ArticlePDF Available

An instrument to evaluate effectiveness in family functioning

Authors:
... Marie-Luise Friedemann, e o instrumento The Assessment of Strategies in Family-Effectiveness (ASF-E), utilizado para avaliar o nível de saúde ou a funcionalidade de famílias em diferentes contextos. 4,20 Objetiva-se, pelo modelo teórico da organização sistêmica, o alcance de quatro metas universais denominadas como estabilidade, crescimento, controle e espiritualidade, as quais são mantidas por valores e crenças desenvolvidos nos processos familiares, tais como: coerência, manutenção do sistema, individuação e mudança no sistema, que visam à manutenção da saúde familiar. 19 Propõe-se, por este modelo, avaliar a eficácia familiar por meio dos processos familiares medidos com o instrumento (ASF-E), uma escala nominal, composta por 20 itens, sendo que cada item possui três alternativas valendo um, dois ou três pontos. ...
... Informa-se que a classificação geral é a seguinte: elevado nível de eficácia familiar, com pontuação entre 48 e 60; nível intermediário de eficácia familiar, com pontuação entre 34 e 47, e baixa eficácia do funcionamento familiar, com pontuação entre 20 e 33 pontos. 4,19 Justifica-se a realização deste estudo uma vez que o instrumento ASF-E, baseado no modelo teórico da organização sistêmica, tem sido amplamente utilizado em nível global e testado em famílias nos Estados Unidos, 4 Excluíram-se os artigos de revisão de literatura, resumos de comunicação em congressos, notícias, cartas ao editor, teses, dissertações, trabalhos de conclusão de curso, estudos duplicados e os que não abordassem o tema proposto. Agregaram-se os artigos com duplicidades na base que continha maior número de estudos. ...
... Informa-se que a classificação geral é a seguinte: elevado nível de eficácia familiar, com pontuação entre 48 e 60; nível intermediário de eficácia familiar, com pontuação entre 34 e 47, e baixa eficácia do funcionamento familiar, com pontuação entre 20 e 33 pontos. 4,19 Justifica-se a realização deste estudo uma vez que o instrumento ASF-E, baseado no modelo teórico da organização sistêmica, tem sido amplamente utilizado em nível global e testado em famílias nos Estados Unidos, 4 Excluíram-se os artigos de revisão de literatura, resumos de comunicação em congressos, notícias, cartas ao editor, teses, dissertações, trabalhos de conclusão de curso, estudos duplicados e os que não abordassem o tema proposto. Agregaram-se os artigos com duplicidades na base que continha maior número de estudos. ...
Article
Full-text available
RESUMO Objetivo: produzir um levantamento de estudos sobre a aplicação do modelo teórico da organização sistêmica na avaliação da eficácia do funcionamento familiar e construir o estado da arte. Método: trata-se de estudo bibliográfico, descritivo, do tipo revisão integrativa, entre 2001 a 2017, nas bases de dados MEDLINE, LILACS, Google Scholar e na Biblioteca Virtuais SciELO, com consulta a especialistas via ResearchGate. Resultados: apresentaram-se 21 estudos desenvolvidos por enfermeiros em seis países, nos quais se evidenciaram a validade e a confiabilidade do instrumento ASF-E, avaliando a eficácia do funcionamento familiar, principalmente, em condições crônicas ou de vulnerabilidade. Utilizaram-se metodologia adequada e nível de evidência IV. Conclusão: conclui-se que o modelo teórico da organização sistêmica tem sido utilizado por ser considerado uma ferramenta válida para avaliar a saúde da família na em diferentes contextos de atuação da Enfermagem de famílias.
... Nivel de efectividad de la funcionalidad familiar (1,2): El resultado total de Efectividad Familiar encontrado en las familias fue alto con el 66%, lo cual puede indicar que, a pesar de que las familias pertenecen a estratos socioeconómicos relativamente bajos, la efectividad de su funcionamiento puede estar soportada en la red social de apoyo con que cuentan, pues según lo revela el presente estudio este atributo es fuerte (16), lo que supone sortear diversas situaciones para lograr la subsistencia y conservación del sistema familiar. Por lo tanto, las familias se nutren del entorno donde habitan, intercambiando información y logrando niveles de interacción constante con el medio, lo que se aprecia en el beneficio de servicios dispuestos por la Alcaldía de la localidad, logrando la estabilidad necesaria para la preservación del sistema familiar. ...
... paralelo al cumplimiento de los objetivos del trabajo, es posible evidenciar la importante labor de enfermería en escenarios escolares (3), y a partir de los resultados del estudio, se puedan realizar propuestas de intervención ante las directivas de estos colegios y favorecer la salud familiar en las comunidades educativas, mediante programas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad con enfoque familiar, como se expresa en las recomendaciones del presente trabajo.MÉTODOEl estudio se realizó durante los meses de marzo y junio del 2011 en la localidad de Usaquén de la cuidad de Bogotá, con familias que tenían niños preescolares entre los 3 y 6 años matriculados en una entidad educativa de nivel pre kínder, de estrato 1 y 2 del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para programas sociales del Estado (Sisben)(4,5). La entidad funciona en convenio con la Secretaria Distrital de Integración Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (6) y hace parte de una red de instituciones sociales adscritos a una Caja de Compensación Familiar.Tipo de estudioEl estudio es de tipo descriptivo transversal, con abordaje cuantitativo; para ello se utilizó la Escala de Efectividad del Funcionamiento Familiar que permite la medición numérica de las metas y dimensiones a través de 20 preguntas cada una con tres posibilidades de respuesta, con puntajes que van desde 1 como valor mínimo, 2 como valor intermedio y 3 como valor máximo(1). ...
Article
Full-text available
El presente estudio descriptivo transversal de tipo cuantitativo, estableció mediante una muestra de 157 familias con preescolares en un colegio de Bogotá, el nivel de efectividad del funcionamiento familiar a través de la aplicación del instrumento Escala de efecti - vidad de la funcionalidad familiar , basado en Teoría de organización sistémica de Marie Luise Friedemann. El trabajo determinó los niveles de efectividad alcanzado por estas familias mediante la valoración de las metas de crecimiento, espiritualidad, control y estabilidad, obser - vándose en las dos primeras, niveles intermedios y en las dos restantes, niveles altos de efectividad familiar. Así mismo fue posible la estimación de las dimensiones de mantenimiento, cambio, coherencia e individuación que hacen parte del modelo, mostrando en las tres primeras un grado de efectividad de nivel intermedio, mientras que el último criterio de mantenimiento del sistema fami - liar, tuvo clasificación de alto con el 73%. Con todo lo anterior se pudo concluir que las familias participantes en el estudio mantienen en mayor porcentaje (66%) un nivel total de efectividad alto, como se puede apreciar en los resultados del trabajo.
... La calificación máxima de la escala es de 60 puntos y la mínima de 20, mientras que los niveles de funcionamiento se clasifican en: bajo entre 20-50 puntos; intermedio entre 51-55 y alto entre 56-60 puntos. La versión original del instrumento tiene una confiabilidad alfa de Cronbach que oscila entre 0,60 y 0,84 (Friedemann, 1991); validada en Colombia por la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia; los participantes del estudio no conocieron los resultados de los instrumentos hasta el final del estudio, en donde se realizó la socialización de los resultados y el cierre del programa. ...
Article
Objetivo. Determinar el efecto en la funcionalidad familiar de un programa de cuidado cultural en personas mayores con discapacidad en Facatativá, Cundinamarca. Metodología. Estudio cuasiexperimental, sin grupo control, participaron 31 familias con personas mayores con discapacidad física. El programa fue aplicado por la enfermera investigadora con competencia cultural. La información fue recolectada con la escala de efectividad del funcionamiento familiar (ASF-E 20), procesada y analizada con métodos descriptivos y prueba de rango signado de Wilcoxon. Se consideraron aspectos éticos. Resultados y conclusiones. El programa de cuidado cultural de la salud obtuvo un efecto estadísticamente significativo en la funcionalidad familiar global y por metas desde las personas mayores con discapacidad (valor p<0,001); el programa tuvo efectos significativos, influidos principalmente por la comunicación asertiva del adulto mayor con su familia
... El funcionamiento familiar se midió a través de la versión en español Escala de Evaluación de la Funcionalidad Familiar (Assessment of Strategies in Families ASF-20) (21), que consta de 20 preguntas que permiten evaluar las dimensiones de coherencia, individuación, cambio del sistema, mantenimiento del sistema y las metas de espiritualidad, estabilidad, crecimiento y control del sistema familiar. En su versión original en inglés este instrumento alcanzó un coeficiente alfa de Cronbach entre 0,60 y 0,84 (22). Para Colombia se tradujo al español por el grupo de investigación Cuidado y Práctica en Enfermería, Salud Familiar, Enfermería Familiar y Medición en Salud" de la Universidad Nacional de Colombia (23) y se ha determinado la confiabilidad alfa de Cronbach de 0,67 (24) y de 0,691 a 0,742 (25). ...
Article
Full-text available
Objetivo: analizar la relación entre el funcionamiento familiar y los estilos de vida saludable en los pacientes con cáncer colorrectal. Materiales y métodos: se trató de un estudio descriptivo transversal correlacional realizado entre febrero y noviembre de 2016 en Bogotá (Colombia). Se encuestaron 78 pacientes a quienes se les evaluó el funcionamiento familiar y los estilos de vida promotores de salud con los cuestionarios ASF-E y HPLP II respectivamente. Se estudió el grado de relación lineal entre las dos variables mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: existe una correlación positiva entre el funcionamiento familiar y estilos de vida promotores de salud (r: 0,224, p<0,05). La dimensión actividad física de los estilos de vida saludable fue la que se asoció con un mejor funcionamiento familiar global (r: 0,303, p<0,01) y con un mayor número de dimensiones (coherencia, individuación y mantenimiento) y metas (estabilidad, control y espiritualidad). Conclusiones: un mejor funcionamiento familiar de los pacientes con cáncer colorrectal se asocia positivamente con estilos de vida saludable. Conclusiones: un mejor funcionamiento familiar de los pacientes con cáncer colorrectal se asocia positivamente con estilos de vida saludable.
... Por lo general, la atención de salud ocurre en el ambiente familiar. "Muchos episodios de enfermedad nunca llegan al dominio profesional y cuando lo hacen, es la familia quien determina cuándo y a quién acudir (Friedemann, 1991). Para Sigüenza (2015), la familia es un sistema en el cual sus miembros interactúan de manera constante. ...
Article
Full-text available
La funcionalidad familiar es aquella que permite la promoción para el desarrollo integral de sus integrantes, así como un estado de salud favorable en donde los miembros de la misma se relacionan internamente como grupo humano. Así mismo, contribuye notoriamente a las relaciones interpersonales que se generan en el interior de cada familia, cuando esta armonía se rompe, se predispone al deterioro familiar y se produce la disfunción familiar, afectando a sus integrantes en todas sus dimensiones. El objetivo de este estudio es desarrollar el Proceso de Atención de Enfermería a una familia con procesos familiares disfuncionales en un corregimiento del Distrito de Barranquilla -Colombia con el fin de brindarles cuidados de enfermería para el mejoramiento de su dinámica familiar. La metodología que fue utilizada en este artículo es el de aplicar instrumentos de salud familiar en la práctica comunitaria se identificó y abordó una familia ensamblada donde se utilizó la taxonomía de valoración por dominios de Nanda, la clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) y la clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Dando como resultados los hallazgos obtenidos en las visitas domiciliarias revelaron un deterioro de las relaciones familiares, por lo que se elaboró un plan de cuidado para intervenir la familia en estudio, planteando el objetivo de funcionamiento de la familia, con actividades basadas en el acercamiento familiar y la comunicación. Como conclusión se logró establecer una propuesta de intervención de enfermería con la cual se logró el acercamiento y mejora en la comunicación familiar, estableciendo compromisos para el logro de la efectividad de la funcionalidad familiar.
... UNIVERSITARIA" Servicios de Salud. Universidad de Antioquia, s.f)la cual permitió la identificación y la descripción del grupo familiar; en donde se midieron las variables socio demográficas de género, edad, estado civil, escolaridad, ocupación, y afiliación al Sistema General de Seguridad Social en salud (SGSSS) igualmente se utilizó la Escala de evaluación de la funcionalidad familiar (versión No 2) previo consentimiento de Friedemann, instrumento traducido al español por el Departamento de Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia en 2006 y con posterior verificación de la validez facial por el grupo de investigación de Funcionabilidad familiar de la Universidad Nacional y de Friderman (Friedemann, 1991) . ...
... La familia, núcleo de la sociedad, cubre las necesidades físicas de seguridad, de procreación, enseña destrezas socioculturales y fomenta propósitos para la vida a sus miembros, con el control de su ambiente y aceptación colectiva (1,2) . ...
Article
Full-text available
El bienestar integral del adolescente está sujeto al entorno biopsicosocial de la familia. La disfunción familiar, como factor desequilibrante en la familia, se asocia con resultados negativos durante la adolescencia, tanto conductuales como de salud. Se realizó un estudio observacional descriptivo. El propósito fue describir la frecuencia de disfunción familiar y la repercusión en los adolescentes como grupo vulnerable en el seno familiar en el Barrio Rosa Mística, Mariano Roque Alonso en el 2012. Se utilizó el censo poblacional, identificándose los posibles riesgos biopsicosociales y familiares de la comunidad, la ficha clínica y el APGAR familiar como instrumentos válidos aplicados en un grupo de adolescentes residentes del Barrio Rosa Mística, área jurisdiccional de la Unidad de Salud Familiar “Virgen de Guadalupe” donde acudieron a las consultas médicas, previo consentimiento de los padres de familia y de los adolescentes. Fueron evaluados 148 adolescentes, la frecuencia de disfunción familiar severa fue de 2,0% (APGAR familiar < 3), y la de disfunción familiar leve a moderada (APGAR familiar 4-7) 57,0%, respectivamente. Existía disfunción familiar en este grupo de familias representativas (APGAR familiar leve a severo), pues se identificaron como factores de riesgo el grado de inestabilidad matrimonial de los padres de familia, la conformación del hogar, el embarazo en la adolescencia, la necesidad de trabajar del adolescente por motivos económicos lo que conlleva a la deserción escolar en algunos de los casos y, además, la alta probabilidad de que los adolescentes consuman alcohol y cigarrillo, repercutiendo en la salud biopsicosocial de los adolescentes.
... 암의 경우 만성질환으로 장기 간 치료를 받게 되면서 가계에서는 저축한 돈의 대부분을 지출하게 되며, 치료비가 부족하게 되면 대출을 받게 된다 (Emanuel et al., 2000;윤영호 외, 2005 (Ramsey and Lewise, 1990). Freidman(1991) (Woods, Yates and Primomo, 1989). Harris et al.(2009) (송성자·정문자, 1994, 김선희, 2008), 문제행동과 밀접하게 관련되어 있으며 (Alexander, 1973(Alexander, , 조은경 2003 (Lewis et al., 1985;김경혜 외, 2009 (Masselam et al., 1990;장미희·전원희 2008), 심각하면 가족간의 오해와 불신이 깊어져 가족관계의 분열, 단절이 발생하게 되면서 가족기능이 약화된다 (Fitzpatrick, 2004;김순자 2012). ...
Article
Full-text available
Objective: To assess the influence of structural and developmental factors on family functioning. Material and Method: Analytical, cross-sectional study with 200 individuals from 100 Brazilian families. Data were collected with the instrument The Assessment of Strategies in Family-Effectiveness (ASF-E/Brasil); a form to characterize the participants, to identify the roles, the development cycle and a field diary to describe family arrangements. For analysis, data were evaluated for simple frequency, means and Spearman correlation coefficient (p) (p <0.05). Results: The effectiveness in family functioning was high in 82.0% families. The arrangement of nuclear families was > 50.0% and the predominant role was that of mother. More than 75.0% families were in more than one development cycle, with a predominance of the phase of "launching" their children. The cycle with the best mean value of effectiveness in family functioning was "Family with preschool children (older child between 30 months and 6 years old)". There was a significant correlation between all the arrangements and there was no correlation between roles and development cycles with the effectiveness of family functioning. Conclusions: The structural, developmental and functional assessment of the family showed the influence of the arrangements on family functioning.
Article
Full-text available
Introducción: los principales factores de riesgo de proliferación del dengue entre las familias son las conductas inapropiadas, el desconocimiento y el inadecuado manejo de los residuos. Objetivo: identificar las dinámicas familiares en el manejo del dengue por parte de las familias de la ciudad de Villavicencio, Meta. Materiales y métodos: investigación cualitativa, con herramienta de etnografía focalizada. Las familias seleccionadas fueron las que tuvieron un miembro de su familia con caso de dengue confirmado en los últimos seis meses. Se utilizaron como instrumentos la entrevista semiestructurada, la encuesta sociodemográfica, la observación y el diario de campo. Resultados: se identificaron las siguientes categorías: conocimientos de la enfermedad, acciones comunitarias, interacciones familiares en el cuidado de la salud. Conclusiones: la investigación indica mayor presencia de jefatura femenina. Las familias realizan prácticas en sus hogares para el control de vectores. En las acciones comunitarias se evidencia bajo interés, las familias reconocen que las instituciones de salud han llevado educación sobre el dengue. Dentro de las conductas de riesgo se destaca que gran parte prefería automedicarse.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.