ArticlePDF Available

EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA INFORMÁTICA

Authors:

Abstract

En el contexto de la sociedad del conocimiento, los avances tecnológicos aparecen para dar respuesta a las necesidades de estar en continua conexión con la información y la comunicación. Es por ello que aparecen las tecnologías móviles que configuran un nuevo paradigma social, cultural y educativo. En el presente trabajo se ofrece un marco teórico conceptual del uso de los dispositivos móviles, particularmentepara la enseñanza-aprendizaje de la Informáticaa partir de las funcionalidades de la aplicación móvil (App) 1 Informática Básica-Intermedia, todo lo cual deviene nuevo paradigma educativo, el aprendizaje móvil (Mobile Learning), pues en el ámbito específico de la educación, las tecnologías móviles presentan diferentes ventajas que exigen el replanteamiento de metodologías, modernización de diseños instruccionales y de comunicación con los estudiantes. La tendencia actual hacia el uso de dispositivos móviles en la enseñanza-aprendizaje de la Informática está enfocada a que, en el futuro, cada vez más se utilicen estos dispositivos en las aulas y en los centros educativos y culturales. Palabras clave: Dispositivo móvil, aprendizaje móvil, enseñanza universitaria.
1
Evento Internacional Educación y Sociedad
Simposio IV. Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en la
formación del maestro
EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA
INFORMÁTICA
Autores:
Dr. C. Zeidy Sandra López Collazo. Profesor Titular. Universidad Tecnológica de La
Habana José Antonio Echeverría CUJAE
Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA)
Correo electrónico: zlopez@crea.cujae.edu.cu
Dr. C. Mirley Robaina Santander. Profesor Titular. Centro de Estudios de Educación y
Desarrollo. Universidad de Artemisa.
Correo electrónico: mirleyrs@uart.edu.cu
Resumen
En el contexto de la sociedad del conocimiento, los avances tecnológicos aparecen
para dar respuesta a las necesidades de estar en continua conexión con la información
y la comunicación. Es por ello que aparecen las tecnologías móviles que configuran un
nuevo paradigma social, cultural y educativo. En el presente trabajo se ofrece un marco
teórico conceptual del uso de los dispositivos móviles, particularmentepara la
enseñanza-aprendizaje de la Informáticaa partir de las funcionalidades de la aplicación
móvil (App)
1
Informática Básica - Intermedia, todo lo cual deviene nuevo paradigma
educativo, el aprendizaje móvil (Mobile Learning), pues en el ámbito específico de la
educación, las tecnologías móviles presentan diferentes ventajas que exigen el
replanteamiento de metodologías, modernización de diseños instruccionales y de
comunicación con los estudiantes. La tendencia actual hacia el uso de dispositivos
móviles en la enseñanza-aprendizaje de la Informática está enfocada a que, en el
futuro, cada vez más se utilicen estos dispositivos en las aulas y en los centros
educativos y culturales.
Palabras clave: Dispositivo móvil, aprendizaje móvil, enseñanza universitaria.
1
Las siglas App, son un anglicismo de uso frecuente para referirse a las aplicaciones móviles.
2
Introducción
El conocimiento es el factor clave de la sociedad actual, una sociedad que es el
resultado de las enormes transformaciones tecnológicas sucedidas desde finales del
siglo pasado. Esta sociedad denominada "Sociedad del Conocimiento”, se encuentra
sometida a constantes cambios debido a la velocidad de los avances tecnológicos. Se
trata de una sociedad en constante cambio, una sociedad que se mueve a gran
velocidad, y que exige a los individuos un proceso de aprendizaje continuo no solo para
su desempeño profesional sino para el pleno desarrollo de su vida cotidiana.
Los avances tecnológicos dan respuesta a las necesidades que plantea esta sociedad.
Así, en una sociedad en movimiento surgen las tecnologías móviles para dar respuesta
a las necesidades constantes de acceso a la información y comunicación. El uso de
estas tecnologías comienza a generalizarse a principios del siglo XXI, cuando los
teléfonos y ordenadores que dependían de cables, y que en definitiva frenaban la
movilidad, comienzan a ser sustituidos por sus homólogos inalámbricos. Pero estas
tecnologías no se han limitado a dar respuestas, sino que su uso extendido ha
revolucionado la forma de entender la comunicación y la educación.
Uno de los retos que toda institución educativa persigue, es el de formar estudiantes
autónomos que innoven ante las necesidades cambiantes de la sociedad. La
innovación debe de nacer desde el quehacer docente para que esta se vea reflejada en
sus estudiantes y en la sociedad. Es por ello que se debe incursionar sobre el uso de
los dispositivos móviles en la enseñanza. Viendo que el cambio tecnológico ha
alcanzado un ritmo sin precedentes, puede parecer casi imposible imaginar cómo será
el aprendizaje vil. Sin embargo, explorar y sistematizar sobre ello es fundamental,
porque el futuro dependerá de las decisiones que se tomen hoy.
Con el debido apoyo social y político, y en el horizonte inmediato con mecanismos que
enseñen a diseñar las intervenciones correspondientes, el aprendizaje móvil tiene
potencial para transformar las oportunidades educativas y los resultados de la
educación.
En el ámbito específico de la enseñanza-aprendizaje de la Informática, los dispositivos
móviles presentan diferentes ventajas que exigen el replanteamiento de metodologías,
modernización de diseños instruccionales y de comunicación con los estudiantes.
Las instituciones educativas no pueden estar ajenas al acelerado auge que ha tomado
el uso de estos dispositivos en las diferentes esferas de la vida social, y por tanto tiene
el compromiso de preparar a las generaciones actuales y futuras de forma tal, que
pueda asimilar la nueva tecnología y sus constantes cambios y asumir la nueva relación
hombre-técnica. Hacia esta dirección se presenta el siguiente trabajo con el objetivo de
sistematizar sobre el uso de los dispositivos móviles con énfasis en la enseñanza-
aprendizaje de la Informática y su utilidad práctica a partir de las funcionalidades de la
App Informática Básica-Intermedia, todo lo cual es imprescindible para los planes de
estudio de la educación cubana en general y en las universidades en particular.
3
Desarrollo
La inmediatez, la rápida difusión global y la interactividad en tiempo real que brindan las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cambiando la cultura a
una gran velocidad y, en consecuencia, introducen nuevas posibilidades y retos en la
enseñanza, lo que impone nuevos roles para las educaciones, para docentes y
estudiantes y nuevos materiales de enseñanza aprendizaje. Hay que utilizar
plenamente el potencial de las TIC para la ampliación y diversificación del saber.
Hoy día las tecnologías móviles, que en un principio se comercializaron principalmente
como dispositivos de comunicación y entretenimiento, han llegado a desempeñar un
papel importante en la sociedad. Los dispositivos móviles han incidido prácticamente en
todos los campos y se emplean para acrecentar la productividad en numerosos
sectores. A medida que estos dispositivos ganan protagonismo en todo el mundo, va
surgiendo un gran interés en torno al aprendizaje móvil.
Hoy los dispositivos móviles impregnan la vida diaria, dando un acceso incomparable a
la comunicación y la información. A finales de 2012 se calculaba que el número de
dispositivos móviles sobrepasaba la cifra de población mundial (Cisco, 2012). A medida
que aumentan la potencia, la funcionalidad y la asequibilidad de esos dispositivos,
aumenta también su capacidad de apoyar el aprendizaje de maneras nuevas.
Viendo que el cambio tecnológico ha alcanzado un ritmo sin precedentes, puede
parecer casi imposible imaginar cómo será el aprendizaje móvil. Sin embargo, explorar
en ello es fundamental, porque el futuro dependerá de las decisiones que tomemos hoy.
En el contexto de la sociedad del conocimiento, los dispositivos móviles, se están
convirtiendo en un soporte fundamental para la educación, beneficiando a un universo
cada vez más amplio de personas. Pero esta asociación entre tecnología y educación
no solo genera mejoras de carácter cuantitativo, es decir, la posibilidad de enseñar a
más estudiantes, sino que este nuevo paradigma educativo, a la vez que va tomando
forma, implica aspectos esenciales del progreso, produciendo de manera muy especial
el entorno de trabajo y por supuesto también en el proceso educativo, en el que se
están transformado los métodos de enseñanza de un modo gradual pero continuado.
Dispositivos pequeños con la capacidad de interactuar entre sí, utilizando tarjetas y
redes inalámbricas han permitido concebir y asentar otro paradigma educativo, el
aprendizaje móvil en inglés Mobile Learning. Iniciativas innovadoras de aprendizaje
móvil surgidas en todo el mundo han puesto de relieve ese potencial (FritschiyWolf,
2012b; Hylén, 2012; Isaacs, 2012b; Lugo y Schurmann, 2012; Roschelle, 2003; So,
2012; West, 2012b).
En muchos países se han acometido proyectos acertados en sectores muy diferentes:
en general, es el mundo en desarrollo el que se ha puesto a la cabeza en cuanto a
proyectos de alfabetización y formación matemática básica en gran escala, como el
4
programa nacional de alfabetización basada en el móvil de Colombia (Lugo, 2012),
mientras que Europa y América del Norte han liderado la innovación pedagógica.
Los países en desarrollo han tendido también a centrarse en programas de aprendizaje
móvil más viables desde el punto de vista comercial, con planteamientos pedagógicos
tradicionales y tecnologías muy difundidas y ya utilizadas por gran número de personas,
mientras que los países desarrollados ensayan a menudo proyectos más innovadores a
nivel pedagógico y tecnológico.
En este sentido para impulsar el desarrollo del uso pedagógico de las tecnologías
móviles, la UNESCO se ha proyectado con un grupo de expertos sobre el futuro del
aprendizaje móvil. Esos expertos, proponentes del aprendizaje móvil definen el
aprendizaje electrónico móvil como "la utilización de tecnología móvil, sola o en
combinación con cualquier otro tipo de tecnología de la información y la comunicación,
para facilitar, apoyar, mejorar y ampliar el alcance de la enseñanza - aprendizaje
teniendo alguna forma de conectividad inalámbrica, a fin de facilitar el aprendizaje en
cualquier momento y lugar.”
En Cuba el Ministerio de Educación Superior (MES) se ha proyectado en la
incorporación de dispositivos móviles para su implementación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje (PEA). Se encuentran disponibles los lectores electrónicos y
tabletas, todo lo cual impone la necesidad de formar profesionales con la concepción de
un nuevo escenario tecnológico para acceder a las tecnologías, y desde ellas, no solo
obtener información, sino analizarla críticamente, procesarla, transformarla en
conocimiento, lo que favorecerá una sólida base científica y tecnológica en un
estudiante capaz de solucionar eficientemente los problemas profesionales a tono con
el vertiginoso adelanto científico-técncio y tecnológico.
En tal sentido, las TIC con sus potencialidades, posibilitan la gestión del conocimiento
en los diferentes escenarios donde se desarrolla la formación del profesional y la
transformación de la estructura curricular de las diferentes carreras. El punto de partida
para este asentimiento es considerar que el efectivo aprovechamiento de las TIC en la
creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos con la tecnología, depende
fundamentalmente de la propuesta pedagógica y metodológica en el que se inserta su
uso (López, 2016,2).
Al respecto, dadas las posibilidades de los actuales planes del proceso docente (PPD) y
los programas de disciplinas se implementan estrategias curriculares. Este tipo de
estrategia curricular tiene una connotación en el proceso de formación del profesional.
Constituye una estrategia independiente por la atención particular que requiere la
aplicación de las TIC en el modelo de formación actual desde sus diferentes enfoques
(como objeto de estudio, como herramienta de trabajo o como medio de enseñanza y
aprendizaje) (López, 2016,3).
5
El aprendizaje móvil se basa fundamentalmente en el aprovechamiento de las
tecnologías móviles como base del proceso de aprendizaje. Por tanto, es un proceso de
enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en distintos contextos (virtuales o físicos) y/o
haciendo uso de tecnologías móviles. El término “tecnología móvil” se vincula al ámbito
de las comunicaciones móviles y describe las capacidades de comunicación electrónica
de forma no cableada o fija entre puntos remotos y en movimiento (López, 2017, 4).
Las tecnologías móviles propician que el usuario-estudiante no precise estar en un lugar
predeterminado para aprender y constituyen un paso hacia el aprendizaje en cualquier
momento y en cualquier lugar. Este modelo permite dar continuidad al proceso
educativo haciendo uso de dispositivos pequeños, que en cierto grado ofrecen iguales
funcionalidades que una computadora de escritorio o portátil.
Esta tecnología puede generar un cambio radical en el proceso educativo, el
aprendizaje mediante dispositivos móviles generará nuevos enfoques en las
concepciones pedagógicas, no se trata solamente de saber enseñar o hacer
comprender una materia, sino de convivir con la tecnología como herramienta para las
labores cotidianas, fomentando la investigación y el autoaprendizaje en el estudiante.
El aprendizaje móvil estrechará aún más la brecha entre la clase magistral y la práctica,
constituyendo un nuevo paradigma que podría sintetizarse como el punto de
intersección en el que confluyen la informática y el aprendizaje móvil, para producir
experiencias educativas cuando uno quiera y desde cualquier parte, literalmente.
La importancia del aprendizaje móvil en la actualidad y las perspectivas crecientes de
su implantación radican en primer lugar, en las ventajas derivadas de sus
características técnicas, y, en segundo lugar, a que es un sistema de aprendizaje que
involucra tecnologías (dispositivos, redes, software) extendidas a nivel global en mayor
o menor medida.
Las características tecnológicas asociadas al Mobile Learning son:
Portabilidad, debido al pequeño tamaño de los dispositivos.
Inmediatez y conectividad mediante redes inalámbricas.
Ubicuidad, ya que se libera el aprendizaje de barreras espaciales o temporales.
Adaptabilidad de servicios, aplicaciones e interfaces a las necesidades del usuario.
También existe la posibilidad de incluir accesorios como teclados o lápices para facilitar
su uso.
Los teléfonos móviles pueden ampliar el acceso a la educación y ayudar el trabajo de
los docentes. Este nuevo paradigma educativo presenta, entre otras potencialidades:
descargar lecciones en dispositivos móviles, acceder a la información en cualquier lugar
y momento, apoyar las clases e-Learning o presenciales, explorar en busca de
conocimientos y aprovechar el tiempo libre (Anexo 1).
6
Los dispositivos móviles dejaron hace tiempo de ser meros mediadores comunicativos
para convertirse en centros de información, comunicación, registro y edición de audio y
video, depósito de recursos y contenidos. Aprovechar estos dispositivos en el proceso
de enseñanza y aprendizaje tiene muchas más ventajas de las que podemos imaginar y
está más al alcance de nuestra mano de lo que cabría pensar. Se parte, por tanto de
dos premisas importantes: la facilidad de disponer de esta herramienta educativa y el
conocimiento en su uso, y la habilidad en su manejo por parte tanto de los docentes
como de los estudiantes.
Cada institución educativa tiene la misión de garantizar el proceso de enseñanza
aprendizaje de la Informática Básica. Esta asignatura le aporta a los estudiantes los
conocimientos básicos de informática, como es el caso de identificar las partes de un
sistema de cómputo, todo lo cual es de vital importancia para manipular la computadora
correctamente. Así como conocer que el equipo de cómputo está formado por un
conjunto de elementos y cada uno de ellos tiene una función específica, tales como la
Unidad Central de Proceso (CPU) y los diferentes periféricos que a ella se conectan,
tanto de entrada como de salida de la información, entre estos el Monitor, el Teclado, el
Ratóny la Impresora.
Asimismo estudia todo lo relacionado con los sistemas operativos, particularmente el
sistema operativo Windows, la importancia del explorador de Windows, ya que
mediante esta herramienta se puede organizar y controlar los archivos y carpetas de los
distintos sistemas de almacenamiento que se utilizan.
Hoy en día la informática cobra gran importancia en el proceso de aprendizaje por los
avances en materia de hardware y software que permiten producir, transferir, manipular
y almacenar la información con más efectividad, por lo que esta asignatura abarca
temas fundamentales que van desde conceptos básicos hasta la práctica de ejercicios
básicos relacionados con sistemas operativos, plataforma virtual, internet y la web,
procesador de texto, hoja de cálculo y creación de presentaciones.
Sin embargo presenta limitaciones en relación el estudio de los temas que tributan a la
parte física de la computadora pues resulta complejo el proceso de visualización de los
elementos que conforman la CPU, así como la percepción directa del Chipset, todo lo
cual es posible lograr mediante un entorno virtual con características similares al objeto
real, en este particular, los elementos que conforman la parte física de la computadora
mediante el empleo de las aplicaciones móviles que cada día cobran mayor relevancia.
La utilización de estos dispositivos en el entorno educativo consigue que el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la Informática Básica se modifique para adaptarse al
encuadre que le proporciona este entorno virtual. Entre las App de uso más frecuente y
de fácil acceso se encuentra la App Informática Básica-Intermedia.
7
Esta App es contentiva de diferentes temáticas que tributan al currículode la asignatura
Informática Básica, todo lo cual eleva sus potencialidades, pues el sistema de
conocimientos de cada uno de los temas son fundamentales para el trabajo diario que
realizan los estudiantes vinculado al uso de la computadora como herramienta de
trabajo; de igual manera para el componente académico; ya que los conocimientos
teóricos y prácticos que adquieren los pueden ir perfeccionando a medida que van
tomando experiencia en el trabajo y la interactividad con la AppInformática Básica-
Intermedia; así como les sirven de base para otros estudios relacionados con paquete
informáticos.Como es conocido hoy en día tanto el hardware como el software están en
un constante auge de cambio y por tanto se debe estar preparado para ello.
La App Informática Básica-Intermedia se identifica con un ícono que representa el
teclado de un ordenador (figura 1). Esta se visualiza en la pantalla del dispositivo móvil.
Figura 1: Representación icónica de la App Informática Básica-Intermedia
LaApp Informática Básica-Intermedia presenta diferentes temáticas, entre las se
encuentran: ¿Qué es Informática?, Programación Informática, Seguridad Informática,
Unidades de informática, Qué es software, Elementos de Hardware, Partes de la
computadora Teclado, Ratón, Monitor del ordenador y sus partes, Sistemas
Operativos, Puertos de Comunicación, Otros Periféricos, Cable Bus y Tipos de buses,
Disco Duro, Tipos de Microprocesadores, Componentes de la placa base,Tipos de
sockets, Tipos de Redes. Además presenta diversos tutoriales que elevan el espectro
cultural informático, tales como: tutorial del paquete de Microsoft Office, Crear un
cuenta de correo de gmail, así como ofrece diversos juegos interactivos que como
herramienta de diversión y entretenimiento logran en los estudiantes despertar el interés
y la motivación por aprender lo desconocido, así como la mejora de los procesos de
atención y comprensión. Algunas de estas temáticas se pueden visualizar en la Figura
2.
8
Figura 2: Representación de la infografía de la App Informática Básica-Intermedia
A la App Informática Básica-Intermedia pueden acceder los estudiantes de forma
individual o colectiva, presencial o a distancia. ¿Cómo hacerlo?
Las ventajas que ofrecen los dispositivos móviles, han resultado de suma relevancia
para diferentes ámbitos, siendo un hecho la existencia de diferentes tecnologías,
herramientas y aplicaciones que permiten la comunicación, entre ellas las siguientes.
WiFi: Es una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más
utilizada hoy en día. El entorno WiFi es la solución idónea que unifica movilidad y
conectividad en la transmisión de datos, ofreciendo una nueva posibilidad de
"aprendizaje móvil", se esté en cualquier lugar.
Bluetooth: Tecnología de ondas de radio de corto alcance. Sus principales objetivos son:
simplificar y facilitar las comunicaciones entre dispositivos móviles y fijos, eliminar cables
y conectores entre dispositivos y ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes
inalámbricas y facilitar la sincronización y transferencia de datos entre dispositivos
móviles y fijos.
Zapya: Es una aplicación que permite enviar archivos a otros dispositivo móviles de
una forma cómoda y rápida.Alta la velocidad de transferencia de archivos sin costo.
Funcionalidades
Transferir e intercambiar aplicaciones y otros archivos a otros dispositivos móviles.
Enviar y recibir mensajes de texto instantáneos.
Compartir en grupos.
Se pueden integrar en el aula este tipo de aplicaciones para la comunicación entre
estudiantes y entre estos y profesores en casos particulares como pequeñas tutorías
para alguna duda, recordatorio de tareas y fechas significativas, para entregar
soluciones a exámenes, entre otras. Pero antes es importante que sean reguladas por
los propios estudiantes junto a sus profesores.
Las Aplicaciones móvil (App) propician:
Un acceso más rápido y sencillo a la información necesaria sin necesidad de los datos
de autenticación en cada acceso.
9
Un almacenamiento de datos personales que, a priori, es de una manera segura.
Una gran versatilidad en cuanto a su utilización o aplicación práctica.
La atribución de funcionalidades específicas.
Mejorar la capacidad de conectividad y disponibilidad de servicios y productos
(usuario-usuario, usuario-proveedor de servicios).
Mediante el uso de la APP Informática Básica-Intermedia, los estudiantes podrán
adquirir capacidades para mejorar su aprendizaje en cualquier momento y lugar. La
ubicuidad de estos dispositivos hace que pueda convertirse en una nueva forma de
enseñanza, son metodologías prometedoras que continuarán evolucionando al compás
de la sociedad, proporcionando siempre un aprendizaje de calidad. Logran incrementar
su atención, interés y motivación, además de sentirse conectados con el adelanto
científico técnico y tecnológico. Se sienten más valorados y esto incrementa su
autonomía e iniciativa personal, llegando en la mayoría de casos a aumentar su
rendimiento académico y personal
Sin embargo, el uso de dispositivos móviles (la APP Informática Básica-Intermedia) en
la enseñanza-aprendizaje de la InformáticaBásica no garantiza el éxito del proceso, sino
que es el papel del profesor el que también ha de modificarse para adaptarse a las
nuevas metodologías y lograr que funcionen. Los profesores dejan de verse detenidos
en el modo de impartir los contenidos en el aula, aumentan sus posibilidades de
aprendizaje. Se convierten en personas más confiadas y creativas, con una mayor
capacidad de comunicación y colaboración.
Finalmente, compartir la información será crucial para promover el aprendizaje móvil
para todos. A lo largo de los próximos quince años, los investigadores del aprendizaje
móvil deberán elaborar un cuadro más completo y matizado de qué es lo que ha dado
buenos resultados y en qué contextos. Asimismo los responsables de las políticas
educativas deberán esforzarse por aproximar a esas dos comunidades de
especialización y establecer mecanismos y espacios para el intercambio de
conocimientos y experiencia.
Conclusiones
La utilización de recursos informáticos diferentes a los tradicionalmente utilizados en
contextos presenciales causan impacto en principio, en su utilización (manejo de
dispositivos y herramientas informáticas nuevas) y en el desarrollo de las clases, puesto
que para algunos estudiantes el hecho de utilizar estos recursos requiere un
aprendizaje extra al que normalmente se utilizaría en un ambiente presencial.
El aprendizaje móvil se constituye en la utilización de las "tecnologías móviles" al
servicio de los procesos asociados con la enseñanza y el aprendizaje por poseer
potencial para transformar las oportunidades educativas y los resultados de la
educación.
10
La APP Informática Básica-Intermedia se caracteriza por ser un medio de enseñanza
eficaz, es un elemento esencial que logra un alto grado de motivación e interés por
parte de los estudiantes, ya que proporciona mediante diferentes temas, un gran
volumen de información y contenido teórico para contribuir a la enseñanza-aprendizaje
de la InformáticaBásica, con un alto grado de calidad, en su visualización y sonido.
Referencias Bibliográficas
UNESCO. s.d. Educación para Todos: Los seis objetivos EPT. París: UNESCO.
Recuperado en http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-
internationalagenda/education-for-all/efa-goals/
Cisco. (2012).Cisco Visual Networking Index: Global Mobile Data Traffic Forecast
Update, 20112016. San José, California: Cisco. Recuperado el 30 de septiembre
de 2012 en
http://www.cisco.com/en/US/solutions/collateral/ns525/ns537/ns705/ns827/white_pa
per_c11-520862.html
UNESCO. s.d. Educación para Todos: Los seis objetivos EPT. París: UNESCO.
Recuperado en http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-
internationalagenda/education-for-all/efa-goals/
López, Z.S. y Méndez, M. M. (2016). Estrategia curricular de informática como vía para
la gestión del conocimiento. Revista Villena. Vol.2, No.2, p. 1-6.
López, Z.S., Robaina, M. y Valhuerdi, J. (2016). El uso de dispositivos móviles en la
enseñanza universitaria. Vol.3, No.1, 1-10
Lugo, M. T. y Schurmann, S. (2012). Activando el aprendizaje móvil en América
Latina:Iniciativas ilustrativas e implicaciones políticas. París: UNESCO. Recuperado
enhttp://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216080S.pdf
Sharples, M., Taylor, J. y Vavoula, G. (2007).A Theory of Learning for the Mobile
Age.R.Andrews y C. Haythornthwaite. (compiladores). The Sage Handbook of
ElearningResearch.Londres, España, pp. 221247.
Article
Full-text available
Las actuales transformaciones en el modelo de formación han exigido a la Educación Superior, un replanteo de los modelos del perfil profesional con currículos más flexibles y pertinentes. En este empeño se perfecciona el currículo en la carrera de Ingeniería Eléctrica, en el que la esencialidad de los contenidos es medular para reducir el tiempo de formación y lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante. Para ello es necesario incrementar el uso del software educativo que posibilite la experimentación. El objetivo del artículo es proponer el software SCILAB como recurso educativo para el proceso de enseñanza–aprendizaje de la asignatura Circuitos Eléctricos en la Cujae. Se emplearon los métodos Analítico–sintético y Entrevista. Como resultado principal se reconoce las potencialidades del software SCILAB tanto para el rol del estudiante como un constructor de saberes como para el rol del profesor como orientador y guía mediante la interactividad, así como los criterios favorables emitidos por los estudiantes que corroboran que es útil para contrastar la teoría con la práctica y para verificar la veracidad resultante de los ejercicios teóricos.
Estrategia curricular de informática como vía para la gestión del conocimiento
  • Z S López
  • M M Méndez
López, Z.S. y Méndez, M. M. (2016). Estrategia curricular de informática como vía para la gestión del conocimiento. Revista Villena. Vol.2, No.2, p. 1-6.
El uso de dispositivos móviles en la enseñanza universitaria
  • Z S López
  • M Robaina
  • J Valhuerdi
López, Z.S., Robaina, M. y Valhuerdi, J. (2016). El uso de dispositivos móviles en la enseñanza universitaria. Vol.3, No.1, 1-10
A Theory of Learning for the Mobile Age.R.Andrews y C. Haythornthwaite. (compiladores). The Sage Handbook of ElearningResearch
  • M Sharples
  • J Taylor
  • G Vavoula
Sharples, M., Taylor, J. y Vavoula, G. (2007).A Theory of Learning for the Mobile Age.R.Andrews y C. Haythornthwaite. (compiladores). The Sage Handbook of ElearningResearch.Londres, España, pp. 221-247.