PosterPDF Available

Técnica de Lind modificada para reconstrucción de esquina posteromedial: Procedimiento con ventajas económicas y resultados reproducibles

Authors:
  • Grupo Estudio Rodilla Artroscopia y Reconstruccion (GERAR)

Abstract

INTRODUCCION: En lesión aguda severa o inestabilidad crónica en valgo, existe alta frecuencia de lesiones combinadas del ligamento colateral medial superficial (LCMs) y ligamento oblicuo posterior (LOP) (Wijdicks C et al. JBJS,2010). La técnica de reconstrucción más reconocida por su validación anatómica y biomecánica es de Laprade (Coobs BR et al. AJSM,2010). Sin embargo, requiere utilización de aloinjertos y 4 fijaciones, lo que encarece el procedimiento. Existen 2 técnicas no anatómicas que utilizan autoinjerto semitendinoso (ST) con preservación de su entesis tibial y monotúnel en fémur, con resultados clínicos validados, asociadas a menos fijaciones y uso de tejido autólogo. La diferencia entre ambas, es la fijación del extremo libre del ST en la tibia al reproducir el LOP: mediante tenodesis a porción refleja del semimembranoso (Kim SJ et al. JBJS-Br,2008) o a través de tornillo bioabsorbible en su footprint tibial (Lind M et al. AJSM,2009). Esto último permite una fijación más biológica y estable. OBJETIVO: Describir técnica de Lind modificada para reconstrucción de esquina posteromedial. DESARROLLO: Son susceptibles pacientes con lesión grave aguda que no cicatrizan tras periodo de inmovilización de 6 semanas o aquellos con lesión crónica: radiografías de estrés en valgo con aperturas patológicas en 0º (>6.5mm) y 20º flexión (>9.8mm) (Laprade RF et al. AJSM,2010). Se realiza incisión desde epicóndilo femoral medial (EFM) a pes anserina. Con stripper abierto se obtienen tendones ST y gracilis preservando su entesis. Se realiza redireccionamiento posterior de los injertos para emular una inserción más anatómica del LCMs distal mediante sutura en 2 puntos a partes blandas. Luego, se inserta aguja Kirchner en origen femoral común (entre EFM, tubérculo aductor y gastrocnemio) comprobando isometría de los injertos si desplazamiento <2mm. Fijación de ambos injertos en fémur con tornillo bioabsorbible (TB) (30º flexión, varo y rotación neutra). Para evitar confluencia en reconstrucción multiligamentaria (RM), túnel debe dirigirse anterior y proximal, ambos angulados en 30º (Gelber PE et al. Arthroscopy,2015). A continuación, se realiza descenso de injertos remanentes hacia porción refleja del tendón semimembranoso en tibia, a 14mm de la interlinea, para recrear inserción del LOP. Para evitar confluencia en RM, direccionar túnel 15mm medial al tubérculo de Gerdy (Moatshe G et al. AJSM,2016) fijándolo con TB en extensión completa, varo y rotación neutra. Finalmente, recrear inserción proximal del LCMs en tibia, a 12mm de la interlinea, fijándolo a partes blandas con sutura de alta resistencia. CONCLUSIONES: La técnica evita complicaciones de la fijación tibial distal (cortical) al preservar entesis de injertos. Reproduce LCMs y LOP, requiriendo sólo 2 fijaciones, lo que evita morbilidad de multitúnel. Los resultados presentan validación clínica y amplias ventajas económicas.
A preview of the PDF is not available
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.