Miguel Ángel Bartorila

Miguel Ángel Bartorila
Autonomous University of Queretaro · Facultad de Ingeniería

PhD

About

39
Publications
28,121
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
54
Citations
Introduction
Architect, of the National University of Córdoba UNC, Ph.D. in Urbanism and DEA in Architecture Design of the Polytechnic University of Catalonia UPC. Research Award VI Ibero-American Architecture and Urbanism Biennial BIAU (Lisbon 2008). Member of The National Researchs System (SNI) of Mexico. Researcher of Urbanism and Environment Research Group in consolidation UAT-CA-105 (2017-2020) of Prodep. Its field of analysis has been process of coevolution the natural ecosystem and the cities, and its possible articulations for the urban efficiency.
Education
January 2006 - February 2010
Universitat Politècnica de Catalunya
Field of study
  • Urbanism and Regional Planning

Publications

Publications (39)
Chapter
Full-text available
In Latin American cities, with their incomplete urban development processes and marginalised natural spaces, adopt regeneration practices to recover and improve the existing spatial, social, and ecological dimensions. Since it is assumed that natural ecosystems are a key element in sustainable urban regeneration projects, this chapter aims to explo...
Article
Full-text available
Resumen Este artículo evidencia la insuficiencia de la planeación vigente para afrontar los problemas de salud en la periferia del Área Metropolitana de Guadalajara donde convergen problemas sociales, ambientales y urbanos. A través de la definición y delimitación de las situaciones ecotonales y la percepción de los habitantes sobre su entorno, se...
Article
The social and environmental crises of Mexican cities demand an urgent search for solutions through design projects capable of both mitigation and recovery. This article proposes a design framework for projects that can result in an urban and environmental regeneration for these cities. This framework uses the concepts of territorial scale, hybrid...
Article
Full-text available
The heritage value of Latin American historic centres is well known and the policies to preserve them have dramatically increased in the last quarter of the 20th century. However, the difference between cultural and natural heritage commonly overlaps the value of urban architecture on natural spaces. This has meant that the vulnerability for the en...
Article
Full-text available
La integración de los espacios naturales en la planeación de la ciudad es un recurso accesible para la eficiencia urbana y una mejor calidad de vida. En México, la ciudad difusa, con un sistema de planeamiento simplificado, degrada los ecosistemas naturales y propugna una ciudad ineficiente. El ordenamiento territorial es un medio idóneo para la co...
Article
Full-text available
El valor ecológico de los humedales costeros, especialmente en las áreas urbanas, es ampliamente reconocido en la actualidad y las políticas para su preservación han aumentado considerablemente. Los estudios históricos pueden aportar datos relevantes para la conformación de dichas políticas. Con el fin de contribuir a la historia de la relación ent...
Article
Full-text available
La ciudad metropolitana de Tampico, Madero y Altamira, localizada al noreste de México, observa características de expansión y fragmentación urbana, donde la proliferación de fragmentos cerrados residenciales en la actualidad, se convierten en factores de influencia al generar territorios de baja densidad, aislados y discontinuos, transformando el...
Chapter
Full-text available
En un continente verde y de abundantes aguas, ¿cómo se usa o abusa la sabana tropical? Una capital, esperada por más de cien años y construida en tres hizo posible habitar la inmensidad de “o Cerrado”, Brasilia pasa de una gran naciente de subcuencas a un nudo nacional de comunicaciones que transforma el interior del continente con su impacto ambie...
Preprint
Full-text available
Apuntes sobre decolonización, arquitectura y ciudad en las Américas ofrece una crítica a las políticas modernizadoras, luego neoliberales, y sus consecuencias en las condiciones urbanas y arquitectónicas. Así mismo, da un paso adelante en la propuesta de estrategias teóricas que pueden delinear una trayectoria muy diferente del estudio de la histor...
Book
Full-text available
La ciudad mexicana contemporánea ya tiene muchos volúmenes de estudios, interesantes y precisos diagnósticos, pero si no es con un proyecto urbano-arquitectónico con argumentos audaces y sólidos, así como mecanismos para hacer viable la transformación, difícilmente cambiará para mejor. La energía barata del petróleo erigió al automóvil como patrón...
Conference Paper
Full-text available
Urban Revitalization: an opportunity for coexistence and prosperity, Laguna del Carpintero, Tampico. The change in the urban environmental model explores the innovation of housing through a new scale of urban-architectural project for the vertical city associated with diversity.
Book
Full-text available
Las cartas y mapas para conocer la ciudad aquí reunidas pretenden la revalorización de las huellas territoriales de León, a través de la lectura de los trazados que en diferentes épocas han ido transformando el paisaje y han marcado los procesos de adaptación mutua entre la ciudad y su entorno primigenio. El material cartográfico reunido reivindica...
Technical Report
Full-text available
Este trabajo es resultado del proyecto “Revitalización urbana, oportunidad para la redensificación. Ciudad vertical en corredores urbanos y espacios abiertos. Entorno de Laguna del Carpintero.” El documento se estructura en dos parte y tres apéndices. A modo introductorio, la hipótesis del proyecto como estrategia de actuación, resume el equilibri...
Article
Full-text available
The closed urbanism in the medium-sized cities and metropolitan areas in Mexico, despite being exclusive residential enclaves that suppose qualities on better levels of life and security in the Metropolitan Zone of the south of Tamaulipas, present locations of risk and high levels of fragmentation along with the expanded growth of the region, gener...
Book
Full-text available
El proceso global de urbanización, al que no escapan las ciudades mexicanas, se manifiesta en una ciudad dispersa y con disfunciones. El aumento de la movilidad ha generado el distanciamiento y fragmentación en la ciudad, al separar usos de suelo habitacional, comercial e industrial. En consecuencia, el enfoque sobre la Revitalización Urbana presen...
Chapter
Full-text available
Las ciudades crecen principalmente de tres modos: 1) extendiéndose de manera difusa sobre sectores rurales siguiendo redes viales o de servicios, 2) a manera de islas o asentamientos exurbanos, 3 o 3) hasta encontrarse con bordes naturales o artifi ciales (tales como bordes de agua, o usos de suelo no compatibles con el residencial). En todos los c...
Chapter
Full-text available
The natural spaces of the surroundings of the conurbated zone of the mouth of the Pánuco river possess some. unique ecological qualities. The natural heritage and public spaces are not sufficiently valued and integrated into the development of the city. A new system is proposed that responds to the articulation of the natural spaces. The green infr...
Article
Full-text available
Introducción: Las ciudades tropicales poseen condiciones climáticas para el desarrollo de la biota. La conservación de espacios naturales con abundante masa vegetal, es vital para la preservación de la biodiversidad en la ciudad, así como la arborización, que aporta mejoras a la calidad de vida. El artículo presenta los resultados del proyecto “For...
Conference Paper
Full-text available
he collection of data and temperature records in different sectors of the urban spot were used to determine the islands of heat in Southern Tamaulipas. This compilation of thermal data was taken as the basis for the proposed green urban infrastructure development. The climatic modification of the urban space and its territory is characterized by it...
Article
Full-text available
El análisis histórico de las transformaciones urbanas de una ciudad permite conocer los procesos de construcción de las redes y equipamientos, cuáles territorios se consideraron para ser conectados en redes, en qué momento, y cuáles otros quedaron al margen, así como, los intereses políticos, sociales y económicos que alentaron dichas transformacio...
Article
Full-text available
Laguna del Carpintero, regulador climático en el área urbana de Tampico, Tamaulipas, México Laguna del Carpintero, climate regulator in the urban area of Tampico, Tamaulipas, Mexico RESUMEN. Los espacios naturales en áreas urbanas, como es el caso del humedal de la Laguna del Carpintero (Hlc), ubicada en el área central de Tampico y Ciudad Madero,...
Chapter
Full-text available
Si la ciudad es el lugar de encuentro entre las personas, la plaza debería ser en al-gunos casos el resumen del intercambio abierto y espontáneo entre los ciudada-nos. Con la construcción en aumento de parques temáticos y plazas comerciales, los espacios abiertos públicos como la calle, el malecón, el parque o la plaza son elementos supervivientes...
Chapter
Full-text available
La mayoría de las construcciones de los paisajes artificiales mexicanos en los úl- timos 25 años, fueron generadas sin considerar suficientemente el valor de los entornos naturales y no presentando evidencias de una integración y adaptación de sus límites. ¿Podría desarrollarse un sistema que contenga un mínimo de objetividad para la construcción d...
Data
Map of degrees of artificiality: Metropolitan Area of Tampico.The cartography is the result of the investigation "Caracterizacion del sistema de espacios naturales de la Zona Metropolitana Tampico", financed by Prodep, México 2014. According to the transformation and according to the need for energy input for its operation are grouped into three: t...
Conference Paper
Full-text available
The way the artificializing process unfolds simplifies existing natural environment consequences of involution to global biodiversity. Projects urban conceived under these paradigms do not cooperate in building sustainable cities. It is necessary to face the limits of growth, to control the global warming. The crisis becomes an opportunity if we un...
Article
Full-text available
The demarcation of degrees of artificiality in urban artifact and its peri-urban natural ecosystems that allows determining the characteristics of rural-urban borders. From the land and urban planning point of view, it is possible to convert such demarcation into a basic tool to design articulation between the city and its natural surroundings. In...
Chapter
Full-text available
The historic city was structured with a strong threshold between urbanization and territory with places of transition such as doors and plazas. In contrast, the contemporary city almost always lacks clear edges. The recognizable limits only remain because of strong geographical restrictions, for example a coastal edge, an extreme topographic relief...
Book
Full-text available
Enmudeciendo la memoria de los habitantes y olvidando su geografía se han escuchado propuestas sobre buscar un nuevo sitio y construir una nueva Puerto Príncipe, de esta manera se presentan soluciones que no reivindican el derecho al lugar y desprecian las verdaderas riquezas naturales del actual emplazamiento. Este trabajo que aquí se presenta, or...
Article
Full-text available
In metropolitan areas the natural and the artificial environments struggle and compete one against the other. Their developments, apparently disconnected, have important points in common. The interest to address, at the same level, the processes that conform the natural ecosystems and the urban artifact open the way to the study of the ecosystems i...
Thesis
Full-text available
The way in which the ongoing artifact process develops simplifies the natural environment producing regression for our planet biodiversity. Urban projects thought about under these paradigms do not help build a sustainable city. Taking into account the recent appreciation of natural ecosystems in city environment, its regulating function as well as...
Conference Paper
Full-text available
La ponencia trata del estudio y propuesta urbana, en un área de expansión de Sant Carles de la Ràpita, en la confluencia del delta del Ebro, el mar mediterráneo y el macizo continental. El proyecto desarrollado en el marco de la Universidad Politécnica de Cataluña, corresponde al plan parcial y proyecto de urbanización del llamado "El Saliner". El...
Conference Paper
Full-text available
La urgencia por resolver diversos problemas apremiantes en Latinoamérica ha postergado la planificación responsable de sus ciudades, siendo estos proyectos olvidados los que servirán para superar la in-diferencia actual en la ciudad. El caso que nos ocupa es un ejemplo paradigmático de oportunidad única que plantea la ejecución de un parque metropo...
Chapter
Full-text available
Brasilia es un caso mítico de la capacidad humana para trasformar el territorio. Conmemorar los 50 años de Brasilia, es una oportunidad para cambiar la perspectiva de siempre y sincerarse con la realidad, poniendo en primer plano los nuevos parámetros emergentes del paradigma actual de la sustentabilidad urbana. Para ello, este libro expone aspecto...
Conference Paper
Full-text available
Cette travaille a été menée en collaboration avec la Université Polytechnique de Catalogne, La petite ville de Sant Carles de la Ràpita, est dans trois écosystèmes, la mer méditerrané (un port naturel «Els Alfacs») la montagne «el Montsià» et la plaine delta du Ebre. Le lien entre espace urbain et espace naturel est donc venu au premier plan de no...
Conference Paper
Full-text available
La relación de ecosistemas naturales en las ciudades fue cambiando a través del siglo xx. Propuestas locales en el cono sur americano propiciaron diversas lecturas y actitudes por parte de los ciudadanos y sus arquitectos. El caso Córdoba y su entorno natural: agro ecosistemas y ecosistemas fluviales. Intentaremos acercarnos a una nueva forma de co...
Conference Paper
Full-text available
El desarrollo sostenible, posibilita trasformar el territorio, preservando y dando vigor a identidades latentes. La detección de interfases ambientales a escala regional y urbana, permite prefigurar patrones primordiales para la proyectación de los sistemas urbanos complejos. En los ecotonos urbanos, se relacionan ciudad y ecosistemas naturales. El...

Network

Cited By