Maria Jose Pastor-Alfonso

Maria Jose Pastor-Alfonso
University of Alicante | UA · Departamento de Humanidades Contemporáneas

Licenciada en Antropología y Doctora en Geografía e Historia

About

35
Publications
17,777
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
301
Citations
Introduction
Turismo indígena, Turismo de base local, Desarrollo local y Turismo, Patrimonio y Turismo. Metodología: Investigación Acción Participativa, observación participante. Comunidades de pueblos originarios en México.

Publications

Publications (35)
Article
Full-text available
Este artículo evalúa la oferta de patrimonio cultural inmaterial (PCI) del sur peruano como atracción turística a fin de promover el turismo basado en él como alternativa para la recuperación del sector. El objetivo es conocer lo que se ofrece y cómo se ofrece, además de si lo ofertado condice con los intereses y las preferencias de la demanda. Par...
Article
Full-text available
Desde el año 2020 el turismo a nivel mundial sufre la crisis más profunda de su historia a causa de la pandemia del COVID-19. Por ello, es importante buscar salidas basadas en conocimiento que sean viables y así evitar cometer errores en sus eventuales ejecuciones. El Perú, destino básicamente cultural, vivió una paralización rígida que fue flexibi...
Article
Full-text available
Este trabajo analiza, de manera sucinta, las similitudes entre los conceptos teóricos de los principales autores que abordan las teorías de la Tecnología Social (TS), del Turismo de Base Local (TBL) y del Turismo de Base Comunitaria (TBC), a fin de lograr un fundamento a partir del cual puedan generarse nuevas visiones que refuercen el desarrollo l...
Article
Full-text available
Este trabajo analiza, de manera sucinta, las similitudes entre los conceptos teóricos de los principales autores que abordan las teorías de la Tecnología Social (TS), del Turismo de Base Local (TBL) y del Turismo de Base Comunitaria (TBC), a fin de lograr un fundamento a partir del cual puedan generarse nuevas visiones que refuercen el desarrollo l...
Article
Full-text available
This exploratory research integrates qualitative and quantitative perspectives. Through a multi-sited case study, the incidence of empowerment of local actors in the community management of rural tourism was analyzed in tourism projects in central Mexico. The results show that the agency capacity of the social actors is limited in terms of empowerm...
Conference Paper
Full-text available
El objetivo principal de esta investigación, realizada como parte de la tesis doctoral aun sin concluir, es analizar los cambios generados en la comunidad caiçara de la Vila de Picinguaba que hace el paseo hasta la Ilha das Couves, importante atractivo turístico en la ciudad de Ubatuba, en Brasil, como consecuencia de la masificación turística que...
Article
Full-text available
La presente investigación se realiza en dos centros ecoturísticos del estado de Chiapas, uno en la zona de la Selva Lacandona y el otro en el Soconusco. Buscamos visibilizar el efecto del ecoturismo desarrollado en comunidades indígenas en sus dimensiones reproductivas y productivas, bajo la perspectiva de género y la economía de cuidados. La inves...
Chapter
Full-text available
Las mujeres indígenas de América Latina luchan a diario entre una existencia marcada por las tradiciones y la promesa de libertad y empoderamiento propuesta por la modernidad. Estas mujeres han construido sus identidades de género en un contexto económico y sociocultural marcado por sus luchas, la percepción de la dignidad de las mujeres y sus estr...
Chapter
Full-text available
El capitalismo global ha llevado a numerosas comunidades indígenas a optar por formas de integración en la economía mundial a través de prácticas afines a sus modos tradicionales de vida. Una de estas alternativas para los grupos originarios es el turismo de base local (tbl) en cualquiera de sus modalidades: ecoturismo, turismo rural, turismo indíg...
Article
Full-text available
El objetivo de la investigación es analizar las relaciones intragenéricas, principalmente entre el género femenino, en trece hoteles de Toluca, México. Es una investigación de carácter cualitativo, además se realiza a partir de la perspectiva de género y el vínculo entre las dimensiones cultura, cuerpo y poder. En el trabajo se destaca el departame...
Article
Full-text available
El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio en el que se investiga el turismo de observación de lobos en la sierra de la Culebra, en Zamora, España. Hemos analizado en esta zona los significados que los turistas asocian al animal, y se han concretado tres ámbitos de significado interrelacionados: el mundo natural, la sociedad humana y...
Article
Full-text available
Employing resilience as the theoretical and methodological framework and focusing on governance, this long-term anthropological study analyzes the socio-ecological system of a small indigenous community, with community-based tourism development. After 10 years of ethnographic and participatory work with the Lacandon Maya of Nahá, Mexico, our anthro...
Article
In this paper, Weaver’s six-stage indigenous tourism model is applied to the Lacandon Maya (Hach Winik) of Chiapas, Mexico. Based on a comprehensive review of the anthropological and historical literature on this indigenous group, combined with longitudinal ethnographic and collaborative research performed with tourism entrepreneurs, the Lacandon t...
Article
Full-text available
As a promoter and enhancer of socio-cultural changes tourism is progressively influencing the construction of the daily life of human populations. This is particularly noticeable in those labor niches that interact more directly with the variability of tourism. Such is the case of artisanal activity in constant resignification from the artisan’s ow...
Chapter
Full-text available
Esta memoria resume el trabajo de investigación llevado a cabo durante el curso 2017-2018 por la Red de Investigación Docente en Antropología Sociocultural (RIDAS) centrada en el estudio de los instrumentos didácticos para mejorar la enseñanza del Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI) con Historias de Vida. El apoyo a la gestión del tiempo c...
Chapter
Full-text available
La presente memoria expone los resultados preliminares de la investigación docente llevada a cabo a lo largo del curso académico 2016-2017 por la Red de Investigación Docente en Antropología Sociocultural (RIDAS) en torno a la metodología de la “Historia de vida” como instrumento docente para el Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI). A lo la...
Book
Este libro presenta las ponencias invitadas al XIV Congreso de Antropología (València, 5-8 septiembre 2017), convocado por la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE) y organizado, en esta edición, por la Associació Valenciana d'Antropologia (AVA). Bajo el lema Antropologías en transformación: sentidos, compromisos y ut...
Article
Full-text available
La ciudad típica de Metepec, Estado de México, se ha convertido en un destino de turismo cultural debido a su producción alfarera. El objetivo del artículo es examinar el trabajo de las mujeres en la alfarería y su relación con el turismo de Metepec, desde la perspectiva de género. La investigación es etnográfica, de sondeo y descriptiva. Para la r...
Article
Full-text available
p>Este artículo realiza una revisión integradora de la investigación sobre turismo, género y mujeres, publicada en 11 revistas indizadas de turismo en idioma español y portugués desde su primer año de divulgación. Se estableció como requisito que al menos una de las autoras o autores tuviera adscripción en una institución iberoamericana. Se siguió...
Article
This research analyzes an innovative process employed by Indigenous entrepreneurs and employees to design new and imaginative products closely related to their cultural, social and natural heritage, values and resources. In the State of Chiapas, with over one million Indigenous inhabitants, where poverty has persisted for decades, government and in...
Conference Paper
Full-text available
Con la intención de contribuir a la necesidad detectada en las ciencias sociales de profundizar en las teorías que informan los estudios científicos en turismo, en la presente comunicación se revisa teóricamente la tendencia hacia el enfoque crítico en los planteamientos filosóficos que orientan las investigaciones turísticas. Partiendo de los camp...
Article
Full-text available
La literatura académica subraya la importancia de involucrar a la comunidad en los procesos de capacitación turística. Sin embargo, apenas hay reflexiones sobre cómo diseñar e implementar la formación en áreas rurales y remotas. En este trabajo se exponen las cuatro fases de un ciclo de Investigación Acción Participativa (IAP), desarrollada en la S...
Chapter
Full-text available
El presente trabajo analiza la situación actual de la descolonización de la ciencia en las Instituciones de Educación Superior (IES) que han surgido recientemente en los países de Latinoamérica. La finalidad es entender cómo se están generando los procesos que deben conducir a una educación intercultural, en la que los diversos actores de cada inst...
Conference Paper
Full-text available
En el presente ensayo se discute la importancia de incluir la perspectiva de género en la investigación turística, con la finalidad de dar respuesta a la demanda de construcción de conocimiento que promueva la no discriminación, la no violencia, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres, en congruencia con los recientes cambio...
Chapter
Full-text available
Todo tiene un origen. Sin embargo, no siempre somos conscientes de cuál es el punto de partida, de la razón por la que comenzamos a trabajar, a dedicarle nuestro tiempo de estudio, investigación y difusión a un tema determinado. Las modas, las corrientes de pensamiento y los movimientos sociales, ponen en primera página temas que son recogidos por...
Chapter
Full-text available
El desarrollo local basado en el turismo, que se genera en diversos pueblos originarios de América Latina recibe, con frecuencia, el impulso de distintas organizaciones o instituciones, tanto públicas como privadas; es el caso de los lacandones, habitantes de la Selva Lacandona de Chiapas, en México, donde la variada oferta, dirigida fundamentalmen...
Chapter
El desarrollo local basado en el turismo, que se genera en diversos pueblos originarios de América Latina recibe, con frecuencia, el impulso de distintas organizaciones o instituciones, tanto públicas como privadas; es el caso de los lacandones, habitantes de la Selva Lacandona de Chiapas, en México, donde la variada oferta, dirigida fundamentalmen...
Article
Full-text available
El sistema turístico obliga a tener en cuenta tanto a la sociedad local, como a los visitantes, por lo que todos los estudios deben ir dirigidos a buscar el bienestar de ambos, tratando de minimizar los impactos negativos, ya sean sociales, culturales, físicos o económicos. En cuanto al patrimonio antropológico, puede afirmarse que la única manera...
Article
Full-text available
The relations that bind to diverse types of tourists and to the inhabitants of the visited places have originated a series of cultural characteristics that are, nowadays, subject of study by the anthropologists. However, we cannot to obviate another type of relations that are of great interest for understanding the changes that are taking place bec...
Article
Full-text available
El turismo es un fenómeno que está llegando a lugares hasta hace poco desconocidos por la mayor parte de los viajeros; sitios que resultan atractivos para los turistas tanto por su medio natural como por los pobladores que los ocupan. Ahora bien, estos residentes comienzan a no aceptar de forma pasiva la llegada de los visitantes, han decidido impl...

Network

Cited By