Lilia Chauca F.

Lilia Chauca F.
Instituto Nacional de Innovación Agraria · DDTA PNI CUYES

About

19
Publications
42,586
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
105
Citations

Publications

Publications (19)
Article
Full-text available
El presente estudio evaluó la capacidad probiótica in vitro de 150 bacterias ácido lácticas (BAL) aisladas de heces de tres razas de cuyes provenientes de un Centro Experimental de crianza intensiva, mediante ensayos in vitro en agar que evaluaron la capacidad de actividad enzimática amilolítica, proteolítica, celulolítica y antagonismo frente a Sa...
Article
Full-text available
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de parásitos gastrointestinales presentes en cuyes reproductoras de crianza intensiva, así como el grado de infección parasitaria. Se recolectó 250 muestras de intestino delgado, intestino grueso y ciego, los cuales se colocaron en frascos de boca ancha, identificados y transportados a 4°C. Las m...
Article
Full-text available
Los altos índices de mortalidad y problemas sanitarios por infecciones en cuyes son algunos de los principales obstáculos para una crianza eficiente y rentable. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue identificar los principales agentes bacterianos relacionados con mortalidad en cuyes y evaluar factores que puedan afectar su frecuencia...
Article
Full-text available
El objetivo del estudio fue realizar la caracterización fenotípica y genética de 35 aislados de Salmonella Typhimurium provenientes de sistemas de producción de cuyes en la región Lima, Perú, con relación a la resistencia a antimicrobianos. Se determinó el perfil de 11 antibióticos (florfenicol, sulfametoxazol, doxiciclina, oxitetraciclina, amoxici...
Article
Full-text available
El presente estudio tuvo como objetivo describir las características macroscópicas y microscópicas de las estructuras que conforman el glande del pene del cuy y sus modificaciones influenciadas por la edad. El estudio se realizó en 24 cuyes distribuidos en cuatro grupos etarios (1, 2 3, 5 meses) de la raza Perú. Se utilizaron 20 muestras para el es...
Article
Full-text available
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del fipronil al 1% y de la ivermectina al 1% en el tratamiento de sarna causada por Trixacarus caviae en cuyes infestados naturalmente, durante un periodo de 42 días. Para ello se seleccionaron 21 hembras reproductoras, dividiéndose al azar en tres grupos: (a) tratado con fipronil (vía epicutánea)...
Article
Full-text available
El objetivo del estudio fue describir la anatomía macroscópica y microscópica del ciego del cuy (Cavia porcellus). Se emplearon 26 cuyes machos de la raza Perú, distribuidos en cinco grupos etarios: 05 recién nacidos, 06 entre uno y siete días de edad, 05 de dos semanas, 05 de cuatro semanas y 05 de ocho semanas de edad. Se encontró que al nacimien...
Article
Full-text available
El estudio tuvo como objetivo identificar los géneros de agentes bacterianos, parasitarios y micóticos presentes en cuyes de 0 a 7 días de edad muertos durante la estación fría (julio a setiembre de 2012) en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el Departamento de Lima, Perú. Para ello se recolectaron 30 animales con menos de 2 hora...
Article
Full-text available
The objective of the study was to evaluate the β-carotene supplementation in nonforage diets of female breeding Guinea pigs. Experiment I was carried out in the spring (October-December) with 27 females at the first parturition and experiment II was carried out in the summer (January-April), with the same females during their second parturition. Th...
Article
Full-text available
La dermatofitosis es un problema recurrente en la crianza de cuyes. La falta de diagnóstico y un tratamiento específico conlleva a que la enfermedad se propague en la población, siendo los más afectados los cuyes de recría. Este estudio se llevó a cabo en INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria), donde se tomaron muestras de 21 cuyes machos...
Article
Full-text available
to determine the changes due to breeding when compared with the unimproved guinea pig. Methods: thirty one male animals of 16 weeks of age divided into two groups (peruvian breed and unimproved breed with 16 and 15 specimens each) were evaluated; both groups shared the same environmental conditions, diet and management. The animals were manipulated...
Article
Full-text available
La carne de cuy tiene un alto valor nutricional para el ser humano. Sin embargo, es un excelente medio de cultivo para microorganismos que pueden ser nocivos para el consumidor. Durante la transformación del músculo a carne se producen reacciones biológicas y químicas que ayudan a descender el pH muscular, reduciendo el crecimiento bacteriano. Obje...
Article
Full-text available
El objetivo del estudio fue determinar la respuesta en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa en cuyes de raza Perú entre las 8 y 12 semanas de edad utilizando dos niveles energéticos, dietas isoproteicas (18% PC), y uso de forraje. Los tratamientos 1 y 2 tuvieron 2.8 y 3.0 Mcal/kg ED con exclusión de...
Article
The aim of the study was to determine the response in terms of body weight gain, feed intake, feed conversion ratio, and carcass yield in guinea pigs of Peru breed between 8 and 12 weeks of age, using two isoproteic diets with different metabolizable energy levels (T1, 2.8; T2, 3.0 Mcal/kg DM) without forage and a third diet (T3) with 2.8 Mcal/kg p...
Article
Full-text available
The present study was carried out to evaluate the pregnancyrate of Black Belly ewes reared under the conditions of the Peruvian coast, that were laparoscopic intrauterine inseminated with frozen-thawed pellet semen. Females were divided according to age and reproductive historyin nulliparous (n = 21) and ewes (n = 17). Estrous synchronization was d...
Article
Full-text available
The study evaluated the effect of the fish silage on feed rations for Guinea Pig (Cavia porcellus). Eighty guinea pigs of the Peruvian line (1/2 blood) , weaned at 14 ± 3 days of age, were used. The treatments consisted of different levels of fish silage: 0 (D0), 10 (D10), 20 (D20) and 30% (D30). The study lasted 10 weeks and was divided in three s...

Network

Cited By