Jorge Nieto Ferrando

Jorge Nieto Ferrando
Universitat de Lleida | UDL · Department of Catalan Studies and Communication

About

110
Publications
11,868
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
147
Citations

Publications

Publications (110)
Article
Full-text available
The first studies of film and television as inducers of tourism appeared in the 1990s. From the outset, research in this area has identified a diverse range of tourist profiles, highlighting the fact that audiovisual media fans constitute an important segment of the tourism market because fan consumers dedicate considerable amounts of time, money,...
Article
Full-text available
Las relaciones entre los medios de comunicación y el turismo pueden abordarse atendiendo a los medios como documentosy como agentes. Se exponen, desde la reflexión teórica sobre los medios de comunicación, algunos temas que pueden ayudara desarrollar la investigación sobre los efectos de la ficción audiovisual en las imágenes de los destinos, las m...
Article
The popular Spanish fiction series Money Heist has been seen in more than 190 countries and has won the International Emmy Award for Best Drama. In 41 episodes over five seasons, a group of thieves dressed in red overalls and concealing their faces behind Salvador Dalí masks break into the Royal Mint of Spain and the Bank of Spain with the intentio...
Article
Full-text available
RESUMEN Introducción: El objetivo de este estudio es analizar cómo el cine de Pedro Almodóvar influye en la imagen percibida de España por los espectadores franceses a partir de los contenidos de sus películas, la diversidad de las audiencias y el grado de implicación de los espectadores. Metodología: Se recurre a veinte entrevistas en profundidad...
Article
Las relaciones entre las cinematografías española y portuguesa han sido ampliamente analizadas en la década de los cuarenta del siglo pasado, bajo sus respectivas dictaduras. Sin embargo, apenas se han estudiado las afinidades cinematográficas entre ambos países en épocas posteriores. Este estudio expone estos vínculos a partir del análisis de la r...
Article
Full-text available
Institutions are investing increasing amounts of resources in the promotion of their regions through audiovisual fiction. At the same time, there has been increasing scholarly interest in the relationship between audiovisual fiction and tourism, and particularly the effect of that relationship on potential tourists. Despite the inherently interdisc...
Article
Full-text available
Debido al gran éxito de Juego de Tronos, numerosos espacios históricos y culturales en España han ganado reconocimiento mundial. Turistas cuyas fotografías capturan escenarios únicos que se encuentran en la serie de televisión, proyectan espacios narrativos específicos e intentan expresar las respuestas afectivas inducidas previamente por su experi...
Article
Full-text available
Tomando prestada la teoría del emplazamiento de producto, este trabajo explora diferentes herramientas metodológicas que permitan analizar la influencia de la ficción audiovisual en el interés turístico que las localizaciones presentadas en pantalla despiertan en los públicos. Se abordan tanto herramientas que permitan el análisis textual, así como...
Article
Full-text available
This study examines the relationship between how a television series presents the locations where it is filmed and the tourist experiences of its audience, combining content analysis and reception theory. The Spanish filming locations for Game of Thrones (HBO) were chosen as a case study. The findings suggest that tourists post more photographs on...
Article
Full-text available
The first studies of film and television as inducers of tourism appeared in the 1990s. In light of the role these media play in tourist decisions, studies of the capacity of audiovisual fiction to project a unique image of tourist attractions and destinations or to influence audience perceptions of them are particularly important. However, ever sin...
Article
Full-text available
Many cities invest resources in attracting film shoots and influencing the content of audiovisual productions. There is a widespread idea that films boost the image of the locations where they are shot or set. This study compare the image of Barcelona currently promoted by official institutions, founded on certain attractions that symbolise Catalan...
Chapter
Full-text available
Este volumen es una publicación colectiva que contiene una selección de más de doscientas películas españolas de ficción cuyas tramas incorporan el hecho turístico. Los títulos reunidos constituyen el corpus sobre el que se ha realizado el estudio contenido en "La huella del turismo en un siglo de cine español (1916-2015)". Cada una de las película...
Book
Full-text available
La antología examina más de doscientas películas producidas en España entre 1916 y 2015 que presentan vínculos con el tema turístico. Este aparece como un elemento central, secundario o tangencial de sus argumentos. Cada una de esas películas es estudiada en relación con el modo y en que el turismo se manifiesta en el contexto de la trama y la func...
Book
El libro es el primer intento de investigación sobre el cine de ficción español, producido a lo largo de un siglo, que incorpora el hecho turístico a sus tramas. El objetivo es ofrecer una visión panorámica que permita observar la evolución de esta filmografía desde su contexto sociopolítico, sus modos de representación, sus temas y sus intereses i...
Book
Full-text available
Se trata de un trabajo colectivo que permite analizar cómo el cine español de ficción refleja la evolución del hecho turístico a través de cien años, aportando la visión panorámica ofrecida por el estudio de un corpus de dos centenares películas seleccionadas que han realizado los seis autores. Es el primer intento de abordar dicha filmografía turí...
Book
Full-text available
Desde los años 90 del siglo XX se han venido desarrollando los estudios sobre el Turismo inducido por el audiovisual. Parten de la constatación empírica del aumento del número de visitantes a los destinos que han sido representados en películas o series de televisión. Dos líneas de trabajo principales se han implementado desde entonces: - La primer...
Chapter
Emplazamiento e imagen de los destinos y los atractivos turísticos. Del análisis del texto audiovisual al análisis de los efectos.Este capítulo busca contribuir a la investigación sobre el denominado movie induced tourism (film induced tourism o screen induced tourism). Más en concreto abordamos el emplazamiento de los destinos y los atractivos tur...
Article
Full-text available
Este artículo ofrece un inventario de las principales revistas académicas sobre cine que se han editado en España a lo largo de los últimos cuarenta años. Durante la década de los setenta del siglo pasado se pueden encontrar revistas de carácter híbrido en las que la atención a la actualidad convive ya con los primeros balbuceos de un discurso cien...
Article
Full-text available
Following the line established by the theme of the current issue, the section (Dis)agreements proposes a series of key questions that affect the relationship between tourism, geographical space and cinema. Specifically, the ability of the latter to create imaginary that stimulate the desire of the viewer, turned into a potential visitor of the plac...
Presentation
Full-text available
La sección (Des)encuentros plantea una serie de cuestiones clave que inciden en la relación entre turismo, espacio geográfico y cine. En concreto, en la capacidad del medio cinematográfico para crear imaginarios que incentiven el deseo de un espectador convertido en posible visitante turístico de los lugares que aparecen en la pantalla. Para ahonda...
Article
Full-text available
Este artículo analiza la ironía y la parodia como estrategias de un discurso fílmico elusivo en la situación de falta de libertad de expresión generada por la censura franquista. Trabajamos sobre un corpus de películas amplio y diverso, para evitar la singularidad poco representativa de los análisis de casos concretos, lo que también permite apreci...
Article
Full-text available
In recent years, cities such as Venice, Dubrovnik, Paris and Barcelona have experienced an exponential increase in visitor numbers leading to episodes of tourismphobia by anti-tourism movements, or even the decline of the destination. Among other solutions, some destinations see film-induced tourism as a possible way of diversifying tourism supply...
Article
Full-text available
The study here proposed draws on the concept of the so-called “film-induced tourism”, understood as a strategy for promoting tourist destinations in fiction films. This objective is pursued through the development of an analysis model that enables the identification of the unique features of the destination as a space where the events depicted in t...
Article
Full-text available
Este artículo expone los resultados del análisis de los temas que protagonizan la prensa cinematográfica y su evolución entre 1910 y 2010, sin olvidar los discursos en los que toman cuerpo. Se ha trabajado sobre una muestra de 285 revistas de cine, en la que ha sido identificado un modelo generalista y otro especializado de prensa cinematográfica,...
Article
Full-text available
El cine producido en la transición política a la democracia en España sigue despertando el interés de los analistas e historiadores del cine. No obstante, más allá de las películas de ficción, quedan todavía muchos ámbitos apenas abordados, entre ellos los intentos de desarrollar noticiarios cinematográficos una vez desparecido el monopolio sobre l...
Chapter
Full-text available
Tarara del Chapao Travelling Orfeo Linares Ramos Vergara Montes Uris Calatayud Abdelatif Llorens etc...
Book
Full-text available
El papel de las revistas de cine en la cinematografía es esencial, dado que han sido –y todavía son– un agente clave en el ámbito de la recepción, capaz de despertar en la audiencia respuestas afectivas, cognitivas e incluso de comportamiento respecto a las películas y a todo lo que les rodean. Por ello constituyen también un documento clave para e...
Book
Full-text available
El objetivo de este libro es analizar la oposición al franquismo en el cine. Se atiende sobre todo a la materialización del antifranquismo en las películas, y más en concreto en su discurso, a partir de tres aproximaciones acotadas: el cine posibilista que sigue los canales institucionales de producción, distribución y exhibición; el cine político...
Article
Full-text available
Abstract. The independent cinema produced in Spain in late Francoism and during the period of the transition to democracy was accompanied by an important reflection on its nature, type and function. From a selection of representative periodical publications, this article aims to analyze the issues that are focused on in this reflection: amateur cin...
Article
Full-text available
A type of documentary film arose during the period between late Francoism and the democratic transition that sought to provide alternative information, stimulate awareness about certain social problems and even contribute to social and political change. This type of cinema is characterized by a confrontation with the audiovisual informative discour...
Article
Full-text available
El objetivo del presente artículo es analizar la inclusión en el canon cinematográfico español en las últimas dos décadas de ciertas películas producidas bajo el franquismo. Se parte de la consideración de que la lista de películas relevantes está sujeta a la perspectiva desde la que se aborda el cine, ya sea la crítica, el análisis o la historia,...
Article
Full-text available
Abstract. For a long time motion picture magazines have been the main medium through which film stars have been made accessible to the general public. A great part of the studies about these stars use these magazines as the main source for information, together with the movies, but only on a few occasions are the publications themselves the focus o...
Article
Full-text available
A finales de los años setenta y principios de los ochenta, algunos analistas y críticos comienzan a hablar del "cine metafórico" bajo el franquismo como un "método de abordaje de la realidad a partir de elementos susceptibles de ser interpretados libremente por el espectador" 1 debido a las limitaciones a la libertad de expresión. En sentido estric...
Article
Full-text available
El presente articulo aborda algunas de las formas de oposicion a la dictadura, asi como sus limites, en el cine producido entre 1969 y 1977. En concreto nos detendremos en el cine posibilista y en su crisis ante las exigencias de mayor literalidad por parte del publico y la critica, en las consecuencias de la aparicion de unos nuevos limites de lo...
Article
Full-text available
Desde la Transición democrática existe una producción regular de películas sobre la Guerra Civil y sus consecuencias. El presente artículo pretende aproximarse a la condición genérica de estas películas. Se parte del análisis de un amplio corpus cuyo tema son ambos acontecimientos para filtrar aquellas películas en las que puede apreciarse una estr...
Article
Full-text available
Los años sesenta pueden considerarse uno de los momentos más fructíferos de la crítica cinematográfica española, debido sobre todo a la rivalidad entre las revistas Film Ideal y Nuestro Cine, cada una con planteamientos muy distintos sobre la naturaleza y la función del cine. Este artículo pretende aproximarse a uno de los puntos más destacados de...
Article
Full-text available
The importance of the tourism industry in Spain is unquestionable. Long before the emergence of the so-called film commissions, the use of the audiovisual industry, and in particular of cinema, as an instrument for the promotion of tourist destinations was noticeable. Based on this premise, the objective of this research study is to analyse the pla...
Article
Full-text available
This article aims to approach Catalonian film magazines under Franco's regime, and film criticism and reflection within this regime. The aim is to analyse several representative magazines according to their content, target audience and the criticism models they endorse.With regard to the slant of their contents and audiences, two main types of film...
Article
Full-text available
This article aims to delve into the prior practices of film-related writing by certain directors who became acquainted with professional film directing in Spain between 1939 and 1971, dates corresponding to the end of the Spanish Civil War and the demise of the magazine Nuestro Cine, respectively. The hypothesis governing these pages is the difficu...
Chapter
Full-text available
Abstract: The Spanish film industry had a¡remarkable production of fictional tourist films during the decades of the fifties and sixties. It was in that chronological period when Spanish society experienced what is known as a 'tourist boom', a phenomenon that led to decisive changes in Spanish society. They were reflected in these films, from thema...
Chapter
Full-text available
Frente al imaginario de lo extranjero, y sobre todo de 'las extranjeras', tan visitado por cierto cine español en los años sesenta y setenta, este trabajo da protagonismo a la representación cinematográfica del turismo nacional interesado por el disfrute de nuestras costas. Para bucear por estas aguas poco exploradas del celuloide nacional hemos el...
Book
Full-text available
"Cine en papel. Cultura y crítica cinematográfica en España (1962-1982) es la segunda parte del volumen del mismo título publicado en 2009, y al igual que este constituye una aproximación a la recepción crítica del cine. A partir de seis revistas —Film Ideal, Nuestro Cine, Dirigido por, Cinema 2002, Terror Fantastic y Contracampo—, el libro aborda...
Chapter
El objetivo de este capítulo es aproximarse al denominado “posibilismo” en el ámbito cinematográfico, su condición de estrategia para enfrentarse a las restricciones censoras bajo el franquismo y su papel en la creación de una cultura de la oposición a la dictadura. Para ello se definirá el discurso posibilista y sus contradicciones, la configuraci...
Article
Full-text available
This article discusses Catholic reflection in the film press under the Franco dictatorship. With a leading role in education, media and culture, the assumptions of the Catholic Church on the silver screen would be anathema to attempts to analyse their operation as a phenomenon, especially their influence on children and young people and the develop...
Book
Full-text available
"Las recientes conmemoraciones del segundo centenario de la guerra de 1808 contra la Francia napoleónica y el comienzo de las independencias de las republicas americanas en 1810 ofrecen una excelente oportunidad para reflexionar sobre el uso del pasado, los distintos sentidos que adquiere con el tiempo y los medios que han vehiculado su historia. N...
Article
Full-text available
RESUMEN A principios de los 70 la crítica de cine española se hace eco de un fenómeno que ha recorrido el continente europeo a lo largo de la década anterior. Por primera vez en sus más de sesenta años de historia, la crítica cinematográfica española va a empezar a fundamentar su discurso en algo menos vaporoso e inconsistente que los gustos y las...
Chapter
When analysing the way popular music from Andalucia comes together with Spanish cinema, whether we distinguish or not between film musicals and films with songs, we inevitably come up against the concept of 'españolada', that is as complex and hackneyed as it is in need of revision by historians of cinema and culture. As is well known, the 'español...
Book
Full-text available
"Las películas de José Luis Sáenz de Heredia han viajado por todos los lugares conocidos del canon cinematográfico español. A través de las críticas, análisis e historias, el cineasta fue una de las principales promesas del cine español, baluarte de la españolidad cinematográfica en un contexto de nacionalismo exacerbado, de un cine académico, fund...
Book
Full-text available
"Sumario La crítica y la reflexión sobre cine (notas a modo de introducción) El ejercicio de la crítica Comprensión, interpretación y análisis Canon y valor La reflexión sobre cine Autocríticas Planteamiento Primera parte El modelo híbrido (1939-1951) Capítulo I Continuismo y ruptura. Panorama de la prensa cultural y cinematográfica en los años cua...

Network

Cited By