Guillermo Murillo Vargas

Guillermo Murillo Vargas
Universidad del Valle (Colombia) | UNIVALLE · Departamento de Dirección y Gestión Administrativa

Ph.D
Profesor Titular Universidad Del Valle, Cali, Colombia

About

77
Publications
67,893
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
424
Citations
Additional affiliations
August 1995 - September 2015
Universidad del Valle (Colombia)
Position
  • PhD
August 1995 - September 2015
Universidad del Valle (Colombia)
Position
  • Ph.D, Ms.c

Publications

Publications (77)
Article
Full-text available
This paper proposes a market flow methodology to assess Chilean employment support policies between 1996 and 2019 based on the probability of finding or losing a job and market flow analysis. The proposed methodology is analyzed with data obtained from the National Institute of Statistics (INE), establishing flows and probabilities of entry and exi...
Article
Full-text available
La investigación tiene como objetivo examinar la relación entre la alta calidad y el rendimiento académico por estudiantes del nivel Universitario en Colombia, mediante el caso puntual del programa profesional de administración de empresas, desde el enfoque cuantitativo del desempeño en el examen SABER PRO, año 2018. Se fundamenta en un enfoque des...
Article
Full-text available
Este documento evalúa la articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las barreras en las universidades privadas colombianas, desde un enfoque institucionalista, a través de un estudio aplicado. Se diseñó, validó y administró un instrumento dirigido a los responsables del proceso de planificación de las universidades activas de na...
Book
Durante los últimos cinco años, el escenario de ciencia, tecnología e innovación en Colombia ha tenido algunas transformaciones producto de la formulación de la política que regula este escenario, de la sanción de ley que creó el Ministerio de la República de Colombia de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la emergencia de nuevos actores. Durante...
Article
Full-text available
Objetivo: Este estudio tuvo como finalidad analizar las experiencias y vivencias de algunos trabajadores del sector financiero colombiano relacionadas con los procesos de fusiones y adquisiciones acaecidas en este sector a partir de la década de los noventa hasta el año 2010. Método: se realizó una investigación empírica de enfoque cualitativo, la...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza la gestión universitaria desarrollada en una institución pública en la etapa inicial de la pandemia y durante esta en Colombia en 2020. El método de estudio de caso fue utilizado para identificar las estrategias implementadas por la institución para afrontar la crisis a partir de la planeación, la gestión académica, la...
Article
Full-text available
This study examines the integration of sustainable development goals (SDG) of the United Nations 2030 agenda and assesses the possible barriers encountered in the implementation process in Colombian public universities. Although there are studies that address the implementation of SDGs in higher education training processes, there are few studies t...
Technical Report
Full-text available
El Proyecto GUESSS tiene como objetivo estudiar y documentar de manera sistemática la intención y actividad emprendedora de los estudiantes universitarios alrededor del mundo, a partir de un cuestionario en línea, que se aplica en todas las universidades participantes. El proyecto responde a cuatro objetivos específicos: ● Realizar un monitoreo sis...
Article
Este artículo se propone caracterizar los gobiernos corporativos (GC) de la banca iberoamericana, desde su conformación y su relación con los stakeholders. Esta investigación fue realizada mediante un análisis de contenido de reportes anuales y páginas web de 39 bancos de Iberoamérica que son reconocidos como los mejores bancos de cada País, a trav...
Article
Full-text available
A finales del siglo XX fue anunciada la llegada de un nuevo tipo de organización que estaría fundamentada en el conocimiento como núcleo de su estrategia. En la literatura, este tipo de organización se ha registrado principalmente como organizaciones intensivas en conocimiento (OIC). Pese al papel que cumplen las oic en el actual contexto, su defin...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación es identificar la influencia de las prácticas de gestión humana sobre el desempeño organizacional de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) colombianas. La metodología utilizada fue cuantitativa aplicándose una encuesta a 492 gerentes de Pymes de las principales ciudades colombianas. Los resultados reflejan que e...
Article
Full-text available
En el desarrollo de un país, hoy en día se deben tener en cuenta las Organizaciones Intensivas en Conocimiento (OIC) y el aporte que ellas hacen a los procesos de innovación. En el caso de Colombia, los Centro de Investigación de Excelencia (CIE) son reconocidos por el Sistema Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación, desde hace varios años, por s...
Article
Full-text available
This study aims to describe Colombian banking corporate governance, which mediates between the interests of shareholders and interest groups to reduce risk and avoid possible conflicts. Text and content from annual and sustainability reports available on the websites of the six most important banks in Colombia are analyzed and processed by using th...
Article
Purpose A mission statement is the central axis of any organization and the cornerstone of its strategic planning. Universities have implemented this tool to define, among other things, its identity; however, the legal nature and functions of the mission statement have not been determined. In this article, the authors analyze the differences in the...
Article
Full-text available
Purpose This paper aims to analyze how Colombian Universities have incorporated the 2030 Agenda for sustainable development goals (SDGs) into their missions and visions. Design/methodology/approach The study used a documentary design to analyze the content of the missions and visions of the 86 Colombian Universities registered with the Ministry of...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo presentar un modelo de gestión humana que se adapta a las necesidades de las organizaciones de BPO. La metodología utilizada en el proceso investigativo fue de enfoque cualitativo con la aplicación de entrevistas y revisión documental para la recolección de información relativa a las necesidades de las organizacion...
Article
Full-text available
El objetivo del presente estudio fue analizar la gestión de las universidades en Colombia ante la contingencia ocasionada por la pandemia de la COVID-19. En la metodología, desde un enfoque cualitativo, se utilizó un diseño documental por medio del análisis de contenido de las páginas web de las universidades, diversos documentos universitarios y...
Article
Full-text available
Objetivo: Identificar las prácticas de gestión humana que contribuyen a la construcción de la paz en Colombia. Metodología: Se realiza una selección de dos casos de estudio donde se aplica una metodología con enfoque cualitativo en la que se realizan entrevistas semiestructuradas al personal de cada caso. Resultado: Se identifica que las categorías...
Article
Full-text available
The present research study aims to determine the main strategic priorities of Ibero-American banks by analyzing their missions and corporate visions. The sample of this qualitative research study consists of 39 Ibero-American banks that are considered the most important banks in their respective countries. The missions and visions for each bank wer...
Article
Full-text available
The present study aims to assess the effect of high-quality institutional accreditation of knowledge management in higher education institutions in Colombia. There is evidence of the impact accreditation has on university development, but not for the effect of institutional accreditation on knowledge management. Quantitative methods are applied to...
Article
Full-text available
The present study proposes a model for evaluating the well-being of university students to improve the quality of life of the student community in higher education institutions in Colombia. The research is qualitative in nature and is performed by conducting documentary reviews and workshops with well-being and evaluation experts. A literature revi...
Article
Full-text available
This article maps the scientific production and the contents associated with the sustainable development goals and their integration with universities during the past 21 years. Although many of the topics related to sustainable development goals (SDGs) have been addressed in different studies for decades, it is since 2015 onwards that they gained g...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación es identificar en la percepción de los directivos cuál es el grado de identificación con una serie de competencias en la gestión de sus cargos. El estudio contrasta los resultados según posición jerárquica, género y tipo de institución (pública y privada) de afiliación. El estudio se desarrolló con un enfoque cuant...
Article
El objetivo de este artículo fue caracterizar los estilos de liderazgo del directivo universitario en Colombia. En la investigación se realizó una encuesta a 272 directivos de universidades colombianas. Para su analisis se utilizaron métodos cuantitativos con estadísticos descriptivos. Los resultados muestran que el estilo de liderazgo evidenciado...
Article
Colombia. La investigación es descriptiva cuantitativa, utiliza para la recolección de los datos encuesta a 272 directivos. Los hallazgos se organizan a través de la definición como universidad, el liderazgo de la universidad, el estilo de dirección, los valores compartidos por las personas, el énfasis estratégico y determinantes del éxito de la un...
Article
Full-text available
Objetivo: Identificar la influencia de la vinculación de víctimas y excombatientes en las prácticas de recursos humanos asociadas a las habilidades, motivaciones y oportunidades de las Pequeñas y Medianas Empresas colombianas. Método: en este estudio se utilizó una metodología cuantitativa, en la cual se empleó la tecnica de la encuesta y se aplicó...
Article
Full-text available
The main purpose of this paper is to examine the role of entrepreneurial exposure in moderating the relationship between self-efficacy and entrepreneurial intention in the presence of different levels of outcome expectations. The study results suggest that although the main social-cognitive career variables (self-efficacy and outcome expectation) a...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene como objetivo analizar cómo se construye el sujeto directivo de instituciones de Educación Superior en Colombia. Para ello se realizó una investigación de corte cualitativa, en la que se entrevistaron a 26 directivos de universidades públicas y privadas. En los resultados se encuentran los contrastes entre académicos dire...
Article
Full-text available
Objetivo: evidenciar el proceso de transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) de la Educación Superior en Colombia, que ha conllevado a procesos de actualización de los dos referentes normativos principales que determinan los procesos de registro calificado y de acreditación de alta calidad. Método: la metodología utilizada inc...
Article
Full-text available
Since the 90s, the financial sector in Colombia has been characterized by a series of transformations related to corporate strategies of mergers and acquisitions, internationalization, product diversification, technological advances, changes in regulatory systems. In this context, Corporate Governance has been of great importance, which includes fu...
Article
Full-text available
En la actualidad las organizaciones intensivas en conocimiento –OIC- juegan un papel importante en el desarrollo de cada país. En Colombia, desde hace varios años, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ha reconocido a los Centros de Investigación de Excelencia –CIE- como estructuras organizacionales que facilitan la generación de...
Article
Full-text available
Este artículo pretende identificar la relación que existe entre: institucionalismo, cambio y organización, desde una investigación donde primero se abordaron los textos fundacionales de los conceptos indagados, y luego se revisó el estado del arte de artículos incluidos entre otros en SCOPUS y el Web of Science, para presentar el resultado del anál...
Article
Full-text available
En los últimos 25 años el sector financiero, y en especial, en el subsector bancario, se han presentado grandes cambios organizacionales, en parte como consecuencia de cambios sectoriales internacionales y por cambios institucionales inducidos por el Estado colombiano. El gobierno corporativo y su proceso de implantación en los bancos del país, ha...
Article
Full-text available
Resumen Los estudios de cultura organizacional han evidenciado el efecto que tiene sobre el rendimiento de las organizaciones. El objetivo de esta investigación es identificar el efecto de la cultura tipo clan, adhocrática, mercado y jerárquica sobre el rendimiento en las pymes del sector de manufactura y alta tecnología de la ciudad de Cali, Colom...
Article
Full-text available
Esta investigación caracteriza el comportamiento de las pymes según la gerencia sea hombre o mujer. Para lograr el objetivo, se aplicó una encuesta estructurada a 142 gerentes de Cali. Los resultados obtenidos dan cuenta de que las pymes que son dirigidas por mujeres son pocas, de mayor tamaño, tienen menor participación femenina dentro de sus empl...
Article
Full-text available
Con el objetivo de lograr una mejor comprensión del potencial desarrollo del campo del emprendimiento, el presente artículo pretende evidenciar la necesidad de buscar perspectivas diferentes a las actuales para comprender de una mejor manera las relaciones entre el emprendedor y su acción. Desde la categoría del poder se realiza una revisión teóric...
Article
Full-text available
El poder y la confianza en los conflictos entre grupos hacen parte fundamental del análisis y comprensión. La implicación conceptual se ha transformado con la evolución de las teorías sociológicas de la organización, específicamente desde los desarrollos de Luhmann (1995, 1996, 1997, 1998). Este artículo es el resultado de una investigación descrip...
Article
The intention of the study is the institutional change make clear and organizations that they have presented in the financial Colombian sector during 1990-2010, across the new rules of international game, of the mergers, the strategic alliances, the integrations and in general, by means of the diverse administrative and juridical forms, which they...
Article
Full-text available
RESUMEN El poder y la confianza en los conflictos entre grupos hacen parte fundamental del análisis y comprensión. La implicación conceptual se ha transformado con la evolución de las teorías sociológicas de la organización. Este es el resultado de un estudio etnográfico e interpretación interdisciplinaria de la negociación de una Convención Colect...
Article
p>Las incubadoras de empresas tienen un papel fundamental en el desarrollo de las economías nacionales a través de la creación de empresas, la generación de empleos, el desarrollo tecnológico y las innovaciones. Las incubadoras son formas de organización recientes y populares, que se crean a menudo con la ayuda de organizaciones públicas y privadas...
Article
Business incubators have a fundamental role in developing national economies through the creation of enterprises, employment generation, technological development, and innovations. Incubators are recent and popular organizational forms, which are often created with the aid of public and private organizations to support and accelerate the developmen...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se precisa, de manera concreta, el conjunto de estrategias incorporadas para desarrollar la presente investigación, tanto en lo referente a los componentes conceptuales y la configuración de los referentes generales de análisis como al trabajo de terreno, particularmente a través de la metodología de estudios de casos comparados. E...
Chapter
Full-text available
En este capítulo se explican los cambios ocurridos en el sector financiero entre 1990 y 2010, a través del modelo interpretativo que responde al contraste de los resultados del marco teórico, conceptual y contextual con el caso de estudio presentado en el capítulo anterior. El balance interpretativo permite analizar los resultados de la indagación...
Chapter
Full-text available
En el presente capítulo se describe el marco contextual de esta investigación en tres secciones. La primera sección plantea cómo funciona el sector financiero internacional con las fusiones y adquisiciones, los cambios resultantes de las mismas, la evolución tecnológica en el sector financiero internacional, los clientes del sector financiero inter...
Chapter
Full-text available
Para el desarrollo del trabajo de campo se define realizar un estudio de caso, tomando como el objeto del estudio al Grupo Bancolombia, ya que este banco es el número uno en tamaño y el segundo grupo más representativo de los grupos financieros en Colombia. Según los datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, a marzo de 2007 este grupo cu...
Article
Full-text available
This paper aims to identify the determinants of the international results of the newly established SME s or Born Global in Colombia 2011. There is analyzed the information of the Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Colombia related to small enterprises that manage internationalization in his first two years of life. The authors use the system met...
Article
Full-text available
Lacan did not propose a totalized subject, but he proposed a divided one whose representation is structured in each interaction with its peers through Saussure's argumentative language. This shows the real, the imaginary or the symbolic as (a), (a') or (A). This study tries to propose and discuss that it is currently possible to establish virtual i...
Article
span style="font-family: TimesNewRoman; font-size: xx-small;"> El presente artículo muestra parte de los resultados de investigación desarrollados en el proyecto “Aplicación de las teorías de la organización y la gestión en empresas de bienes y servicios en Colombia” financiado por Colciencias y la Universidad del Valle (2003-2005). El sector fin...
Chapter
Full-text available
Hoy en día los procesos desarrollados dentro de la administración de recursos humanos, gestión del talento humano o gestión humana, como se denomina actualmente, han tomado gran importancia dentro de las organi-zaciones y la han llevado a desarrollarse y definirse como un conjunto de procesos estratégicos, ya que involucra procesos que reafirman qu...
Chapter
Full-text available
Este macro-proceso tiene como fin que las personas que ingresen a la organización no sólo sean las mejores y tengan las habilidades y compe-tencias necesarias para un cargo, sino que se adapten fácilmente a la orga-nización, a su cultura, sus procesos y maneras de hacer, generando valor desde su cargo. Está compuesto por los procesos de requisición...
Chapter
Full-text available
Este Macroproceso tiene como objetivo mantener las relaciones labo-rales empleado-patrono, en donde, se distingan por ser tanto legales como legitimas. Este macroproceso involucra la negociación colectiva y la rela-ción con los sindicatos si los hay, la cesación o ruptura laboral que garanti-za la terminación legal del vínculo del empleado y la org...
Chapter
Full-text available
En 1944 en la ciudad de Cali fue fundada la organización objeto de estudio, con la misión de fabricar y comercializar neumáticos y otros ele-mentos, a base del caucho o de sus sustitutos. Esta ciudad fue escogida por la firma importadora debido a su cercanía con el puerto de Buenaventura, lo que facilitaría el ingreso de las materias primas y los e...
Chapter
Full-text available
En este macroproceso se plantea como objetivo, desarrollar el sistema de compensación que permita la motivación y sostenibilidad de los em-pleados dentro de la organización, en donde se satisfagan las necesidades más sentidas de los mismos, buscando su sostenibilidad y mantenimiento dentro de la organización, sin embargo no sólo se refiere a la par...
Article
Full-text available
Es indudable la importancia actual del plan de empresa y su uso generalizado para abordar la búsqueda de recursos a la hora de crear una nueva empresa. El propósito de este artículo es presentar un análisis conceptual del plan de empresa, más allá del confinado a su uso y su elaboración, a partir de la mirada de la Estrategia. Se exponen elementos...
Chapter
Full-text available
Es muy importante definir conceptualmente los términos "conocimien-to" e "innovación", al realizar una interpretación en el campo de las or-ganizaciones, que difiere de su argumentación en otros escenarios. Esta diferencia parte del uso y desarrollo conceptual elaborado por diferentes ciencias y disciplinas en la historia, definido por cada método...
Chapter
Full-text available
El presente documento pretende dar cuenta del papel que cumplen el poder y la autoridad, como conceptos sociológicos y desde una perspectiva integrada al mundo de las organizaciones productoras de bienes y servi-cios, en particular las organizaciones bancarias, que hoy se encuentran en el ojo del huracán financiero, tanto en los Estados Unidos de N...
Chapter
Full-text available
El poder y en especial las relaciones de poder son uno de los componen-tes principales para la formación y el funcionamiento de las organizaciones; la autoridad, y de una forma diferente la colaboración, la cooperación y la solidaridad conllevan implícitamente ejercicios o relaciones de poder 38. Russell (1938) plantea que el poder es el objeto pri...
Chapter
Full-text available
Al igual que el mundo, las organizaciones y los conceptos con los cua-les accedemos a su entendimiento, son mucho más que negros o blan-cos; tampoco son axiomas o actos de fe que deben ser asumidos como tales, sólo son conceptos en construcción que sirven de insumos impor-tantes para posibilitar un mayor conocimiento del objeto de estudio, en el ca...
Chapter
Full-text available
El propósito fundamental de este capítulo es ofrecer un contexto general a través de la revisión bibliográfica, que dé cuenta del estado en que se encuentran las investigaciones científicas en cuanto a la estrategia de las organizaciones. Este campo, como muchos otros en el inconmensurable mundo de la gestión, está en construcción, avanza día a día...
Article
Is the purpose of this speech to build in an eclectic and holistic way the bases of a theoretical mark that it describes, analyze and do interpret the phenomenon of the managerial entrepreneurship from the interdisciplinary point of view in such a way that the foundation is to respond to the question how to understand the entrepreneurship?, to buil...
Article
Full-text available
span style="font-family: MetaPro-Book; font-size: xx-small;"> Las investigaciones en el campo del emprendimiento provienen de disciplinas diversas, y en este sentido la estrategia y el emprendedor constituyen dos conceptos de obligada revision. En el presente articulo los autores ofrecen desde la mirada de la estrategia un contexto para el analisi...
Article
Full-text available
El artículo estudia el conocimiento y la innovación en los procesos de transformación organizacional en el sistema bancario colombiano y sus implicaciones en los procesos de trabajo y las nuevas formas de agrupación sectorial. Se parte de una revisión conceptual sobre el conocimiento y la innovación, desarrollando aspectos que van desde la filosofí...
Article
Full-text available
In a world financial crisis, it is essential to understand the dynamics of the changes produced in recent years and in particular, in the case of Colombia, which is among the strongest of systems in Latin America, in institutional terms. In Colombia, the financial sector has been favoured by processes of organisational transformation, materialised...
Article
Full-text available
The present document tries to realize of the role that fulfills both the power and the authority, as concepts sociologically and from a perspective integrated to the world of the producing organizations of goods and services, especially the bank organizations, which today they find in the "eye" of the financial hurricane, both in the United states...
Article
ABSTRACT This article reviews the knowledge and innovation of organizational transformation processes in the banking system in Colombia and their impact on work practices and new forms of sector grouping. It starts from a conceptual review of knowledge and innovation, and discusses a wide range of issues from philosophical to economic and administr...

Network

Cited By