• Home
  • Universidad de Valladolid
  • Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
  • Frutos Belinda
Frutos Belinda

Frutos Belinda
Universidad de Valladolid | UVA · Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad

PhD

About

35
Publications
23,851
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
346
Citations
Introduction
Frutos Belinda currently works at the Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Valladolid. Frutos does research in Communication and Media, Quantitative Social Research and Media Psychology. Their most recent publication is 'Relación entre marca y consumidor en las redes sociales: estudio del vínculo afectivo de los jóvenes con dos marcas tecnológicas'.
Skills and Expertise

Publications

Publications (35)
Article
La prensa online es en la actualidad uno de los principales canales de información. La publicidad sigue siendo la principal fuente de ingresos de la mayoría de estos soportes y, además, representa uno de los principales elementos de su composición gráfica. El objetivo de este trabajo es conocer los aspectos formales de la publicidad en la prensa on...
Article
Full-text available
Introduction: Green marketing is an inherent part of many companies, whose main objective is to make consumers aware of their commitment to the environment and also to improve the image and attitude towards their brands and products. At the same time, the attitude towards the environment of these consumers is of great relevance, as the effectivenes...
Article
Full-text available
La pandemia del COVID obligó a los centros de educación superior a adaptar la docencia según la normativa vigente. En este sentido, la Universidad de Valladolid optó por la presencialidad en semanas alternas. El objetivo de esta investigación es estudiar la repercusión de esta adaptación metodológica en tres asignaturas del grado de Publicidad y Re...
Article
Full-text available
El presente trabajo presenta un análisis retrospectivo de la prensa gratuita desde su origen hasta la actualidad centrando su atención en los factores que ayudaron a su éxito —la audiencia, la agenda de los contenidos y los ingresos publicitarios—. El objetivo es conocer el papel que jugó la publicidad en el origen, consolidación y decadencia de un...
Article
Full-text available
La desinformación en las redes sociales es un problema al que se enfrenta nuestra sociedad. La experiencia de uso no garantiza el éxito para identificar la información falsa. El estudio pretende determinar si un rol activo en los medios sociales influye en las competencias informacionales. Para ello se diseñó una encuesta que se aplicó a 756 jóvene...
Article
Full-text available
Research shows that parental mediation is essential for the introduction of minors into the digital environment and their development therein as well as to reduce their exposure to online risks. The present study examines parental strategies depending on whether minors are (dis)connected to the Internet and whether they differ according to their ag...
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene como objetivo conocer la valoración de las píldoras docentes como recurso dentro del entorno académico mediante la metodología del análisis de caso. Para ello, primero se evalúa la utilidad y dificultad manifestada por los estudiantes en la enseñanza a través de píldoras audiovisuales y la relación de ambas variables media...
Article
Full-text available
Introducción: las redes sociales se presentan como un escenario sobrecargado de información, tutoriales, recomendaciones, bromas, publicidad, noticias falsas, que no siempre alcanzan los estándares de calidad deseables en un espacio mediático. Aprender a manejarse en este entorno es imprescindible para mantener una ciudadanía crítica e informada, p...
Article
Full-text available
Después de un periodo de intensa inmersión en las redes sociales, los usuarios comienzan a reflexionar sobre sus implicaciones. Según el último estudio de redes sociales de la IAB, el 87% de los internautas entre 16 y 65 años utiliza las redes sociales (IAB, 2020). Sin embargo, se registra una disminución del seguimiento de las marcas, una de las a...
Article
Full-text available
Resumen Después de un periodo de intensa inmersión en las redes sociales, los usuarios comienzan a reflexionar sobre sus im-plicaciones. Según el último estudio de redes sociales de la IAB, el 87% de los internautas entre 16 y 65 años utiliza las redes sociales (IAB, 2020). Sin embargo, se registra una disminución del seguimiento de las marcas, una...
Article
Full-text available
El objetivo de esta investigación es conocer si existen menores que están creciendo solos ante las pantallas y si esta orfandad digital se vincula con la variable de la edad de los menores. Se realizó una encuesta a 776 padres con hijos de entre 5 y 17 años. Los resultados muestran que los padres que más confían en las TIC son los que están criando...
Article
Full-text available
Se presenta un análisis de las noticias incluidas en portada por los tres medios más leídos en España (El país, El mundo y La vanguardia) durante el estado de alarma y la situación de confinamiento por la Covid-19 en los meses de marzo y abril de 2020. El principal objetivo del estudio es analizar si los citados medios han trasladado los hechos not...
Article
Full-text available
Evaluar la creatividad de las campañas de comunicación integrada no es tarea fácil. A pesar de que la creatividad es un aspecto de especial relevancia en el sector, la subjetividad juega un papel determinante en la evaluación del potencial creativo de una campaña. En el entorno profesional, los creativos establecen valoraciones subjetivas basadas e...
Article
Full-text available
Surge en el entorno digital la figura del BookTuber. El nuevo prescriptor digital literario en la red. El objetivo de este trabajo busca conocer la estrategia de comunicación de esta nueva figura. Identificando los 10 booktubers más relevantes en España, se analiza la estructura organizativa de la información, qué contenido consigue más visitas e i...
Article
Full-text available
Los dispositivos móviles se han incorporado a la rutina diaria de los profesionales de la comunicación integrando la vida privada y la laboral. Desde la perspectiva de la educación mediática se analiza la valoración que hacen los profesionales sobre las necesidades formativas en competencias mediáticas y las implicaciones del uso del smartphone en...
Cover Page
Full-text available
La nueva situación a la que se enfrenta la sociedad como consecuencia del auge de la tecnología se evidencia en todos los campos profesionales y científicos y, en especial, en el ámbito de la comunicación. El cambio en la forma en que se establecen las comunicaciones, fundamentalmente entre la población más joven, ha transformado las rutinas de tra...
Book
Elegir los emplazamientos para una campaña publicitaria es una tarea complja que requiere conocer los soportes de los medios, su estructura, forma de comercialización e información sobre su audiencia. El libro pretende ser una herramienta para ayudar en el proceso de elección y gestión de los medios de las campañas publicitarias. Incluye una revisi...
Article
Full-text available
The accessibility and ease-of-use for children of Information and Communication Technologies lead us to suggest that one of the key questions for their potential empowerment is linked to their analytical use by means of the acquisition of critical skills. The family environment is considered an important factor in digital literacy and the education...
Article
Full-text available
The results of a study exploring the relationship between perception of risk and lived experience by adolescents in online environments are presented. Adolescents reported perceived safety and control over content regardless of negative experiences and social gratification received. The study involved 370 students aged 14 to 18 from four secondary...
Article
Full-text available
p>El poder de la imagen es uno de los principales motores de cambio que se ha dado en la prensa con la aparición de internet y la evolución de las TIC. El presente estudio analiza cómo es la estructura que está utilizando la prensa digital y qué papel representa la publicidad respecto a los elementos textuales e icónicos que forman el periódico. El...
Article
Full-text available
La presencia de los anunciantes en los medios interactivos en general no tiene buena acepción entre los consumidores según han puesto de manifiesto varios trabajos de investigación (Edwards, Li y Lee, Joo-Hyun, 2002; Cho, Cheon y Hongsik, 2004; Frutos y Sánchez-Valle, 2011). La publicidad gráfica en Internet se percibe como una intrusión en la esfe...
Article
Full-text available
Tras 15 años desde su llegada a Segovia, la Universidad de Valladolid (UVA) no era reconocida en la sociedad segoviana, debido a diferentes causas: existencia de otras instituciones universitarias, ausencia de instalaciones propias y dispersión geográfica de los centros que utilizaba. Se procede al diagnóstico de la situación por medio de estudio d...
Article
Full-text available
Internet se ha convertido en el medio de referencia entre los jóvenes y su uso está muy extendido se pueden identificar perfiles de usuarios respecto a la actitud hacia el medio interactivo y su estilo de navegación. El objetivo del estudio se centra en identificar dicho perfiles y poner a prueba su relación con su comportamiento en Internet. El es...
Article
Full-text available
El presente artículo propone validar el constructo del compromiso con la organización como un concepto multidimensional, tomando como punto de partida las tres perspectivas teóricas desde las que tradicionalmente se estudia el compromiso: la afectiva, la normativa y la calculada. Partiendo de las escalas propuestas por Allen y Meyer (1990) y Meyer,...
Article
Full-text available
This paper aims to examine the values reflected in Internet advertising. To achieve this, a content analysis which identifies the values reflected by advertisements on web sites targeting teenagers, has been per formed. Analysis results show that the most frequent values are related to transgression, adventure, materialism, competitiveness and powe...
Article
Full-text available
El acceso a Internet de los niños y adolescentes es una realidad. El objetivo de este trabajo es conocer la experiencia de uso de Internet en el colectivo de adolescentes y jóvenes y su percepción de riesgo en la Red. La metodología utilizada han sido seis grupos de discusión y una encuesta realizada a 323 jóvenes. Los resultados describen el ampli...
Article
Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social. Fecha de lectura: 15-7-1997
Article
Full-text available
Las empresas e instituciones, actualmente, son conscientes del potencial que ofrece internet como instrumento para mantener una relación activa con sus públicos de interés. Con este propósito diseñan estrategias de comunicación específicamente destinadas a que el usuario pueda establecer una relación interactiva con la marca. Una de las formas de e...
Article
Full-text available
En este artículo se presentan los resultados de un estudio descriptivo sobre la creatividad de la publicidad en internet. Para realizar esta investigación se han analizado las creatividades de cuatro sectores representativos de estrategias publicitarias diferentes. Los resultados más importantes son que predominan las creatividades realizadas con t...
Article
Full-text available
This study focuses on the cognitive components of general environmental attitudes. Taking as a starting point the scale of Thompson and Barton (1994) to identify ecocentric and anthropocentric motives in environmental conservation, the beliefs that guide attitudes in the person-environment relationship are analyzed. Confirmatory factor analysis was...
Article
Full-text available
Internet has changed the unidirectional relationship media-user.The model of advertising effectiveness based on the passive impact on the target group cannot be exported to Internet.The model used to analyze advertising effectiveness must consider a crucial aspect on the net: Interactivity. Product involvement and the type of analysis generated by...

Network

Cited By