Diana Ximena Machuca Perez

Diana Ximena Machuca Perez
National University of Colombia | UNAL · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Bogotá)

Magister

About

17
Publications
1,912
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
87
Citations
Introduction
I am a political scientist and researcher at the National University of Colombia. I work on research projects related to problems around the land, agrarian conflicts, the peace process. I am currently working as a researcher in the project Drugs and (dis) order: Building sustainable peacetime economies in the aftermath of war

Publications

Publications (17)
Technical Report
Full-text available
En este informe evaluamos, basados en evidencia nueva tratada sistemáticamente, los efectos sociales, políticos e institucionales que ha tenido la política de fumigación aérea de cultivos de uso ilícito en Colombia. También presentamos una posible explicación sobre la persistencia de esta política a pesar de sus nocivas consecuencias.
Article
Full-text available
Analizamos en el presente artículo la plausibilidad de la “hipótesis estándar” sobre las transformaciones sociales y culturales que ha traído la economía de los cultivos ilícitos a los sectores campesinos que par- ticipan en ella. Según dicha hipótesis, el cultivo de la coca, asimilado a una actividad narcotraficante, conduce a la búsqueda del “din...
Article
For years, the Colombian state maintained its position about how the guerrillas’ involvement with drug trafficking has made them lose their political and/or ideological nature. Political and military sectors supported this approach and used the term narco-guerrilla or narco-terrorists. The peace process initiated in 2012 during the Santos administr...
Technical Report
Full-text available
The objective of this document is to carry out an analysis of anti-drug policies in Colombia, considering its regulatory framework, the participation of different actors, and the different policies and strategies that have been used to address the phenomenon of illicit crops.
Article
Background: In 2016 the Colombian government and the country's most important guerrilla group - the FARC - signed a peace agreement that included the "definitive solution to the problem of illicit crops". That solution has not arrived. Methods: We tracked the design and implementation of the substitution program (PNIS) included in the peace agre...
Article
Full-text available
El artículo hace un análisis sobre el asesinato a líderes sociales a partir del estudio de dos “políticas pro-paz”, la restitución de tierras y el programa de sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS). A partir de estos dos casos, se argumenta que la violencia cometida contra los líderes de sustitución y restitución de tierras está relacionada...
Article
Full-text available
El acuerdo de paz colombiano da un papel explícito y una gran centralidad a una compleja política pública de sustitución (con el nombre de Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito, PNIS). Sostendremos que el Estado ha incumplido desde el principio, sistemática y masivamente, la implementación del programa. Con el arribo...
Article
Full-text available
Como parte de la solución al problema de las drogas, el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc contempló la creación de una política para la sustitución de cultivos de uso ilícito en su punto 4. En este artículo hacemos un rastreo detallado del proceso de toma de decisiones y los debates políticos que condujeron al d...
Article
Full-text available
El artículo tiene como propósito evaluar la política de restitución de cinco municipios de la Costa Atlántica a partir de la estimación local que se realiza del número de casos relacionados con la pérdida de la tierra. Mediante este ejercicio, el texto plantea algunos problemas de la política de restitución, entre los cuales se identifican: la debi...
Article
Full-text available
La interacción entre la movilización social y los escenarios de paz es la principal problemática que este libro pretende abordar alrededor de sus distintos capítulos. Al tomar en cuenta la coyuntura y las expectativas políticas y sociales que generó el espacio de diálogo entre las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos, creado desde el año 201...
Article
Full-text available
Aguilera, M.; Vargas, A; Marulanda, L; Sánchez, L. (2016). "El conflicto armado a la luz de las incursiones guerrilleras", en Tomas y Ataques Guerrilleros (1965-2013). Ciudad: Bogotá. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)-Universidad Nacional de Colombia. P.496.
Article
El objetivo de este artículo es exponer algunos hitos claves que han configurado la forma y contenido del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas en el marco del derecho internacional, tratando de exponer algunas problemáticas que la declaración del 2007 sobre los derechos de los pueblos indígenas ha generado en los últimos años.

Network

Cited By