David Díaz Arias

David Díaz Arias
University of Costa Rica | UCR · Escuela de Historia

PhD

About

172
Publications
88,835
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
421
Citations
Introduction
David Diaz-Arias currently works at the Escuela de Historia, University of Costa Rica. David does research in Political History, Memory and History, Cultural History, History of Historiography, Science Fiction, Rituals of Power, Populism, and Violence in Central America and Latin America. Their current project is 'War and peace in Central America: the Global Dimensions of the Peace Process, 1982-1987.'
Additional affiliations
January 2011 - May 2016
University of Costa Rica
Position
  • Managing Director
Education
August 2005 - October 2009
Indiana University Bloomington
Field of study
  • History

Publications

Publications (172)
Book
Full-text available
Este libro plantea una nueva aproximación al problema de la definición de la socialdemocracia costarricense, al explorar en profundidad la forma en que varios actores políticos y sociales se refirieron a ella y las maneras en que se pusieron en práctica algunas de las políticas del PLN. Además, este trabajo es producto de los esfuerzos que, desde h...
Book
p>Este libro explora diversas dimensiones sobre los golpes de Estado en América Latina, sus aplicaciones, sus efectos colaterales, el pensamiento económico-social que los motivó, sus impactos y sus efectos en el presente. Los capítulos que integran la obra analizan visiones intelectuales sobre los golpes de Estado en el Caribe, los conceptos de paz...
Chapter
Full-text available
Hace algunos años, el sociólogo Aníbal Quijano se preguntaba por qué si América Latina había vivido procesos más sangrientos y dictaduras más acechantes que el proceso vivido en Chile después de septiembre de 1973, seguía siendo tan significativo para el continente conmemorar y discutir sobre Chile antes y después de aquel año (Quijano, 2014, p. 62...
Chapter
Full-text available
En este ensayo, se desarrollan algunas reflexiones sobre la Costa Rica del periodo 1981-2021. Su objetivo es identificar cómo la coyuntura de crisis con que inició ese periodo y las soluciones que se plantearon para afrontarla alteraron las formas de convivencia social y visión sobre el Estado que aparecieron en el siglo XIX, y se consolidaron y al...
Chapter
Este capítulo explora las formas de conmemoración de la Revolución Bolchevique en Costa Rica, especialmente en las décadas de 1930 y 1940. Como se verá, las principales actividades vinculadas con esa fecha fueron emprendidas por jóvenes profesionales, escritores, artistas e intelectuales vinculados con el Partido Comunista de Costa Rica (PCCR) y co...
Chapter
Full-text available
Este ensayo está divido en tres partes: en la primera, se proponen algunas hipótesis acerca de la política en Costa Rica entre 1810 y 1842; en la segunda parte se estudia el rito de la jura de la Constitución de 1844 y el tipo de representaciones de lo político que suscitó; finalmente, en la tercera parte se analiza el discurso político de la rebel...
Article
Full-text available
El interés central de este análisis es profundizar en torno al rol que tienen Centroamérica y el Caribe dentro del sistema global imperial estadounidense, de forma que se pueda reconocer cómo se inscribe esta región en ese espacio hegemónico y el papel de lo racial y la etnicidad dentro de las disputas geopolíticas, especialmente desde el siglo XIX...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza una parte de la obra de ciencia ficción del salvadoreño Álvaro Menen Desleal. Para eso, se concentra en uno de los temas que, aunque no dominante, sí es abordado de forma crítica y sagaz por parte de ese autor: el exterminio de la humanidad a partir de una hecatombe nuclear. Así, se estudian dos cuentos publicados por M...
Chapter
During the 1930s, the worldwide economic crisis, local social unrest, the political legacy of the 19th century, and local elites’ fears of Indigenous and organized-workers mobilizations were the perfect combination for the rise of new dictatorships in Central America. Military caudillos appeared in Guatemala, Honduras, El Salvador, and Nicaragua, s...
Article
Full-text available
The current crime rates in Central America not only contrast with those in Nicaragua during the 1980s, but also with the areas influenced by labor, peasant, and dissident movements throughout the region during the 1970s. In the following pages, we propose that organized crime, drug trafficking, and the rising tide of antisocial violence in Central...
Article
Full-text available
Este artículo analiza la relación entre literatura y política en Centroamérica con base en dos procesos diferentes, pero interconectados. Por un lado, los encuentros que sostuvieron en 2019-2020 el escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, y el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado. Por otro, la secuela de esas reuniones, materializada en una prop...
Book
Full-text available
En sus capítulos, este libro muestra cómo la pequeña Costa Rica pudo transitar en el mundo de la larga Guerra Fría. Se trata de estudios realizados por un grupo de investigadores que han logrado profun- dizar en un periodo histórico complejo, a partir de un descentramiento del concepto de Guerra Fría y de su uso para entender la historia del país d...
Article
Full-text available
Este artículo analiza la relación entre literatura y política en Centroamérica con base en dos procesos diferentes, pero interconectados. Por un lado, los encuentros que sostuvieron en 2019-2020 el escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, y el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado. Por otro, la secuela de esas reuniones, materializada en una prop...
Chapter
La CF en la América Central del período 1952-2020 puede dividirse en dos etapas: una primera etapa que comenzó con la década de 1950, pero que realmente se consolidó con una renovación del género en la década de 1960, de la mano de tres destacados autores que enlazaron la CF centroamericana con las líneas narrativas internacionales del momento, par...
Book
Full-text available
Neoliberalismo radical durante el Gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) en Costa Rica.
Book
Full-text available
El historiador David Díaz Arias ofrece un valioso panorama del significado y la evolución de la independencia de Costa Rica, con motivo de sus doscientos años. El autor revisa las circunstancias de la emancipación en Centroamérica, las primeras reacciones a la noticia de la independencia, el debate historiográfico posterior y el sinuoso camino haci...
Book
Full-text available
A partir de un análisis de la historiografía centroamericana existente, este trabajo pretende inspeccionar el proceso de construcción de los discursos nacionales en Centroamérica entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Fundamentalmente, lo que interesa es visualizar las transformaciones en las ideas políticas sobre las comunidades imagi...
Article
Full-text available
Este artículo explora algunas vías de representación del futuro en la época de la independencia (1821-1840), para visualizar cómo los próceres de ese periodo concibieron a Centroamérica y sus posibilidades de avanzar hacia el porvenir. Luego se ponen en evidencia los efectos que la guerra civil produjo sobre esos deseos esperanzadores sobre el maña...
Article
Full-text available
Review of The Saints of Progress: A History of Coffee, Migration, and Costa Rican National Identity. By carmen kordick. Tuscaloosa: University of Alabama Press, 2019. Photographs. Maps. Figure. Notes. Glossary. Bibliography. Index. xxii, 268 pp. Cloth, $49.95.
Article
Full-text available
Análisis de las conmemoraciones del Bicentenario de la independencia en la Centroamérica del 2021.
Book
Full-text available
Este libro analiza la historia del neoliberalismo en Costa Rica en el período 1965-2000. Se trata de la primera obra en abordar, desde la historia, el pensamiento económico neoliberal, sus actores y su proyecto político y social puesto en práctica en el país en las últimas décadas del siglo XX.
Article
Full-text available
Este ensayo reflexiona sobre tres diferentes momentos festivos de la conmemoración de la independencia en Costa Rica: 1921, 1971 y 2021. Su objetivo no es profundizar en las conmemoraciones de esos años, sino utilizarlas para discutir acerca de cómo esos tres momentos pueden leerse como versiones diferentes de Costa Rica en relación con su pasado,...
Article
Full-text available
Ruth Cubillo Paniagua (San José, 1970) es una destacada estudiosa de la literatura costarricense a quien se le deben varios importantes trabajos en los que ha explorado, con profundidad, la forma en que se crearon significados e imágenes de las mujeres en diversas narrativas ficcionales tanto en Costa Rica, como en Centroamérica, el Caribe y en Esp...
Chapter
Full-text available
En este trabajo se realiza una aproximación al neoliberalismo “tropical”, a las desigual- dades, al impacto del COVID-19, a las políticas públicas iniciales ante la pandemia en la región de América Central, que incluirá a seis países y que, para contrastar, incluirá a Belice en algunos aspectos, cuando la información lo permita, para potenciar el a...
Book
Full-text available
Juan Rafael Mora Porras (1814-1860) gobernó Costa Rica entre 1849 y 1859, sufrió un golpe de Estado, intentó retomar el poder invadiendo el país y fue fusilado. A partir de ahí, su vida y su memoria se convirtieron en terrenos para un tipo de nacionalismo elitista morista, pero también para el análisis crítico historiográfico. Este libro, el primer...
Article
Full-text available
Review of the book "The Legacy of the Filibuster War: National Identity and Collective Memory in Central America. Lanham, MD: Lexington Books, 2019".
Book
Full-text available
Libro que explorar en diversos ensayos algunos puntos de relación entre Centroamérica y Colombia.
Article
Full-text available
Costa Rica’s Civil War of 1948 divided up Costa Ricans for several decades. This division depended a lot on opposite visions of the past that scholars have failed to analyze and document. This essay confronts official narratives of the Costa Rica’s Civil War of 1948 with testimonies and memories of participants to see how the real social confrontat...
Article
Full-text available
El libro Protocolo Roslin y otros relatos de ciencia ficción (San José: Editorial Costa Rica, 2019)
Chapter
Central America experienced the construction of multiple forms of new identities from in­ dependence in 1821 to the present. Between 1825 and 1840, Central American politicians formed a Federal Republic to keep the region integrated as a single country but failed by getting involved in civil wars. Only Costa Rica remained relatively peaceful during...
Article
This handbook is currently in development, with individual articles publishing online in advance of print publication. At this time, we cannot add information about unpublished articles in this handbook, however the table of contents will continue to grow as additional articles pass through the review process and are added to the site. Please note...
Article
Full-text available
Este artículo examina la historia reciente de transformaciones políticas y económicas en Centroamérica y la forma en que esas circunstancias determinan la acción frente a la pandemia global por la COVID-19. Nuestro argumento es que en los últimos años, la región centroamericana ha vuelto a tener gobiernos conservadores y de derecha que han consolid...
Book
Full-text available
La selección de textos, para una obra como la que aquí presentamos, exige un proceso de toma de decisiones sobre lo que se va a considerar como pensamiento crítico, sobre la temporalidad de la producción y sobre las temáticas que se van a incluir. En esta antología asumimos la definición de pensamiento crítico derivada de las propuestas teóricas de...
Article
Full-text available
Lowell Gudmundson es un historiador nacido en los Estados Unidos, pero con un profundo interés por Costa Rica y Centroamérica. Nacido en 1951, una buena parte de sus años de vida los ha pasado investigando en los archivos costarricenses y produciendo trabajos cuyo impacto ha beneficiado mucho la historiografía nacional. En ese sentido, el trabajo c...
Article
Full-text available
Between 1855 and 1857, William Walker (1824–1860), a Tennessee-born physician, became one of the most famous U.S. filibusters in the world. During that time, news articles and op-eds about Walker’s presence in Nicaragua filled American, Latin American, and European newspapers and allowed intellectuals, activists, and politicians to defend or confro...
Book
Full-text available
La violencia y el conflicto son estructuras que aparecen continuamente en la historia de América Latina y también se han convertido en motores propulsores del cambio social. Desde la coyuntura de la independencia latinoamericana se manifestó la violencia como producto tanto de la herencia y desigualdad colonial, como del enfrentamiento de nuevos pr...
Article
Full-text available
Resumen: Este ensayo busca describir la rebelión popular ocurrida en Nicaragua desde abril del 2018. Para hacerlo, explora brevemente el ascenso de Daniel Ortega al poder en el 2007 y enmarca ese acontecimiento en un contexto de triunfos de la izquierda latinoamericana y en el fracaso de los partidos políticos nicaragüenses, particularmente el Part...
Book
Full-text available
Este avance de investigación forma parte del libro en proceso Historia del Neoliberalismo en Costa Rica, 1978-1994, que se desarrolla en el Centro de Investigaciones Históricas de América Central y gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. En este avance se analiza la irrupción del neoliberalismo como id...
Article
Full-text available
Desde 1970, las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que se han desarrollado en Centroamérica han influido sobre diversos ámbitos, incluso sobre la idea que se tiene de esta "región". El proceso de "transición democrática", asociado a una concepción neoliberal de democracia, así como las crisis económicas, los nuevos ciclos...
Article
Full-text available
Este artículo explora las principales posiciones públicas con respecto a la política exterior Costa Rica durante la administración de Luis Alberto Monge Álvarez (1982-1986). Las opiniones son de intelectuales, académicos y por dos medios de prensa escrita costarricenses: el diario La Nación (de tendencia editorial de centro-derecha) y el Semanario...
Article
Full-text available
Le 2 octobre 2018 au petit matin, un bâtiment de l’Université nationale autonome duMexique (Unam) s’est soudainement illuminé avec le slogan « Plus jamais 68 ». Ainsi, lesuniversitaires mexicains rendaient hommage aux étudiants lâchement assassinés par l’arméeen 1968 à Mexico. Ces jeunes, considérés par leurs parents comme rebelles au sens politiqu...
Article
Full-text available
La madrugada del 2 de octubre del 2018, en el campus de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), se iluminó un edificio con luces fuertes en rosa con el lema:68 nunca más. De esa forma, los universitarios mexicanos recordaron cómo en 1968 fueronvilmente asesinados decenas de jóvenes estudiantes por parte del ejército mexicano. Esosmuchacho...
Article
Full-text available
La historiografía del arte costarricense merece un análisis detallado que nos deje ver qué tipo de veredas ha recorrido y si ha logrado compaginar sus intereses con las formas de producción del conocimiento que desarrolló, en general, la nueva historiografía costarricense después de la década de 1970.
Book
Full-text available
Costa Rica has been largely recognized as a democratic and politically stable country in a region (Central America) characterized by instability, dictatorships, and social inequality. Several social and institutional problems have risen during the last decades, but the country still maintains good social and health indicators. Historical Dictionary...
Book
Full-text available
Este libro explora dos tipos de análisis: la historia global y la historia de la circulación de saberes en Iberoamérica.
Article
Full-text available
El libro está dedicado a la movilización social más importante de Costa Rica en el presente siglo: la del movimiento en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. Detrás de ese ensayo de análisis de un movimiento social, empero, Raventós sigue su interés por explorar la democracia costarricense, sus transformaciones, logros,...
Book
Full-text available
Los estudios que conforman el presente libro analizan diversos aspectos de la historia de los jóvenes costarricenses en el siglo XX, desde su creciente inserción en el sistema educativo hasta las políticas de juventud emprendidas por el Estado. También se considera el papel de los jóvenes como consumidores culturales y sus formas de organización y...
Article
Full-text available
Doris Zemurray Stone (1909-1994) es un nombre familiar para las Ciencias Sociales de Costa Rica y Centroamérica. Durante varias décadas, ella fue una incansable investigadora del pasado y el presente de las comunidades indígenas en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, y se desempeñó como activista en la producción de políticas específicas dirigidas a...
Article
Full-text available
El monumental libro de Iván Molina Jiménez sobre historia de la educación en Costa Rica viene a beber de aquellas cuatro tradiciones y, al leerlas, cuestionarlas, integrarlas y abordar nuevas fuentes y nuevos períodos, y proponer nuevas preguntas, ha producido una quinta forma de acercamiento a esta problemática tan fundamental para entender el paí...
Article
Full-text available
This essay explores the constitution in Costa Rica of public opinion about the war of Sandinistas and the Contra in Nicaragua between 1986 and 1987, about Costa Rica’s foreign policies toward the war, and about the imperialist movements of Ronald Reagan in the area. It analyzes op-ed articles by Costa Rican intellectuals on Óscar Arias’ peace plan...
Book
Full-text available
Este trabajo explora las transformaciones económicas que se dieron en Centroamérica en la coyuntura de la independencia. Su objetivo principal es determinar si la emancipación política (1821) tuvo un impacto en las estructuras económicas del istmo. Para eso, se analizan las reformas borbónicas de la región y sus diferentes manifestaciones. Asimismo...
Article
Full-text available
This essay explores the constitution in Costa Rica of public opinion about the war of Sandinistas and the Contra in Nicaragua between 1986 and 1987, about Costa Rica’s foreign policies toward the war, and about the imperialist movements of Ronald Reagan in the area. It analyzes op-ed articles by Costa Rican intellectuals on Óscar Arias’ peace plan...
Book
Full-text available
Introducción Alexander Betancourt Mendieta Los aniversarios y las conmemoraciones permiten que el pasado se haga presente a través de rituales, imágenes y reediciones de obras que dejan ver cómo se construye y reconstruye su sentido. Las conmemoraciones colocan en escena la hegemonía del relato histórico nacional que busca reafirmar los orígenes y...
Chapter
Full-text available
Chapter
Full-text available
Chapter
Full-text available
This chapter examines a generation of young Costa Rican intellectuals of middle-class origin who embraced anarchist ideals and called for social revolution in the second decade of the twentieth century before being publicly embraced by liberal government authorities in the post–World War II era for their contributions to national culture and histor...
Article
Full-text available
Por múltiples motivos, la década de 1940 fue una época muy particular en la historia de América Latina. Así, se desarrollaron procesos de transformación política que se conjugaron con un creciente movimiento social, principalmente compuesto de trabajadores urbanos organizados en sindicatos y enlazados con ciertos políticos que construyeron un lengu...
Article
Full-text available
Este artigo analisa o diário de Nathaniel P. Davis, embaixador estadunidense em San José, Costa Rica, que presenciou a Guerra Civil de 1948 e participou de sua resolução. O diário de Davis, deixado de lado por pesquisadores desse período, é importante por se tratar de uma das poucas fontes que construiu uma narrativa imediata ao desdobramento dos e...
Book
Full-text available
This essay examines Costa Rica's politics, economy, and culture between 1848 and 1870.
Chapter
Full-text available
Article
Full-text available
Manuel Solís es uno de los sociólogos costarricenses más empeñados en in-corporar la perspectiva histórica en sus trabajos. Tal anotación, desde luego, es fundamental para entender la carrera investigativa de Solís. Hasta donde llegan sus rastros académicos puede darse cuenta que comenzó su carrera de análisis de la historia de Costa Rica con una t...
Chapter
Full-text available
Chapter
Full-text available

Network

Cited By