Beatriz Catalina-García

Beatriz Catalina-García
King Juan Carlos University | URJC · Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología

Professor

About

53
Publications
15,670
Reads
How we measure 'reads'
A 'read' is counted each time someone views a publication summary (such as the title, abstract, and list of authors), clicks on a figure, or views or downloads the full-text. Learn more
404
Citations

Publications

Publications (53)
Article
Full-text available
The aim of this article is to study in depth the changes taking place in the habits of adolescents using online communication, particularly due to the dramatic arrival of social networks in their daily lives, and the sociocultural implications of these processes. The research methodology focuses on a selfadministered questionnaire applied nationall...
Article
Full-text available
RESUMEN: La figura de Ana Botella como alcaldesa de Madrid ha generado cierta controversia, principalmente en acontecimientos de gran trascendencia pública, algunos de ellos de extrema gravedad. Desde su nombramiento directo y sin pasar por las urnas (noviembre del 2011) hasta su renuncia a presentarse para la siguiente legislatura (diciembre 2014)...
Article
Full-text available
Introduction. The intensive use of the Internet among adolescents has increased concerns about the risks they face in the cyberspace. The objective of this study is to diagnose the risks faced by Spanish teenagers on the Internet, and to determine the influence of such variables as age, sex, and ownership of the school attended by minors. Method. T...
Article
Full-text available
Los adolescentes se sienten atraídos por el hecho de establecer relaciones sociales a través de Internet. Ante esta realidad surge la necesidad de conocer, con vistas a la prevención, los riesgos que implica entablar contactos con desconocidos. Este estudio teórico propone criterios y competencias mediáticas para comprender estos fenómenos. Se plan...
Article
Full-text available
In the context of an increasing political skepticism, Twitter is an alternative to promote communication with citizens and to involve them in the municipal agenda. Through monitoring and content analysis of the profiles opened in Twitter by the mayors of provincial capitals and presidents of autonomous cities of Spain, the aim of the article is to...
Article
Full-text available
Introducción: La irrupción de las redes sociales y de los portales de empleo en Internet ha modificado las estrategias de acceso al mercado laboral. Aunque las vías tradicionales (empresas de recursos humanos, servicios públicos de empleo, páginas web corporativas, contactos personales, etc.) continúen siendo opciones perfectamente vigentes, la evi...
Article
Las nuevas tecnologías de comunicación social están inmersas en la vida de los y las adolescentes, siendo utilizadas en sus relaciones afectivo-sexuales. Este trabajo se plantea describir la dieta sexual y afectiva que estos tienen en los medios sociales, tanto como receptor pasivo como sujeto activo. Asimismo, estudia la influencia que distintas v...
Article
Full-text available
Artificial Intelligence has found its place in the university environment and all its teaching staff must now be prepared for its development in the teaching they provide to their students. Training and recognition of the most appropriate applications has necessarily become one more facet to be assumed by the teaching staff. This paper presents par...
Article
Full-text available
Las redes sociales no solo han modificado las relaciones interpersonales, sino que también están impactando en el ecosistema informativo. Los más jóvenes se decantan por informarse a través de las redes sociales, en las que periodistas y medios de comunicación tradicionales pugnan por mantener su papel como fuentes de información. Para observar est...
Article
Full-text available
How to cite: García Galera, M.C., Catalina-García, B. i Martínez Nicolás, M. (2023). Digitalisation, labour market and training. Opportunities and vulnerabilities for Communication graduates. Quaderns del CAC, 49, 35-44. Resum La digitalització ha provocat canvis en les estratègies de recerca de feina per part dels joves, cada cop més dependents de...
Article
Full-text available
Interacciones en Twitter entre audiencias e influencers. Metodología de análisis de sentimiento, polaridad y comportamiento comunicacional Twitter interaction between audiences and influencers. Sentiment, polarity, and communicative behaviour analysis methodology Resumen Twitter es una de las redes sociales con más usuarios en España pero ¿cómo se...
Article
The need to belong (hereafter, NTB) is a basic human motivation that describes a strong drive to form and maintain a minimum number of meaningful and positive interpersonal relationships (Baumeister & Leary, 1995). Fulfilling this purpose requires seeking frequent and rewarding interaction with others, and such interaction must be stable over time...
Article
During adolescence, the need to belong is a basic motivation that drives the building of strong interpersonal links with peers, and online social networks are one of the most widely used media today for this purpose. A Spanish-adaptation of the Need to Belong Scale (Leary et al., 2013) and a self-developed instrument about the social network uses w...
Article
Full-text available
The preference for online social interaction has been seen as an antecedent for problematic use of the Internet and social networks, which is associated with problems of social anxiety and a lack of social skills. Based on a survey with a representative sample of 524 students in Compulsory Secondary Education (aged 12-14) in the Autonomous Region o...
Article
Full-text available
Las metodologías docentes con TIC en tiempos de pandemia han tenido que crecer y adaptarse a la realidad online en la que profesores y estudiantesvivieron durante ese período. Este contexto fue un reto más para el profesorado, en tanto en cuanto requerían de toda su imaginación y de las metodologías digitales a su alcance para captar la atención de...
Article
Full-text available
Este artículo aborda el comportamiento y actividades que realizan los adolescentes en las redes sociales como parte de su consumo mediático. En la literatura previa sobre el tema se observa la prevalencia de estudios enfocados en los riesgos y vulnerabilidades digitales (consecuencias) en detrimento de las actividades y usos (tipo de consumo) de es...
Article
Full-text available
Este artículo analiza los hábitos de consumo de noticias de los jóvenes de la Comunidad de Madrid, su percepción sobre estas y las prácticas relacionadas. Conocer su comportamiento en línea es relevante y tiene consecuencias en la actividad periodística. A partir de una encuesta estadísticamente representativa, aplicada entre junio y julio de 2019,...
Article
Full-text available
This article examines how much parent-child interactions around the online world reflect broader, more long-standing parent-child relations and parenting dilemmas. It does so through exploring the meanings that parents give to their parenting practices and the beliefs that underlie parental mediation their children's online activities as well as th...
Article
Full-text available
The adoption of social networks to the communicative routines of young people also implies a new form of accessing both news and information about environment problems. This phenomenon affects them as citizens. Through an exploratory survey, this paper (linked to a research project) compares methods and perceptions about the information obtained fr...
Article
Full-text available
La diversidad, complejidad y carácter cambiante de las prácticas de mediación parental dificulta que la comunidad científica establezca una tipología consensuada de estrategias de intervención del uso online de los menores. Partiendo de veintiséis entrevistas en profundidad a progenitores de adolescentes (9-17 años) de la Comunidad de Madrid, el ob...
Article
Full-text available
Con el fin de conocer las percepciones de los profesores sobre la comunicación digital y el manejo de dispositivos por sus alumnos, este trabajo desarrolla cuatro grupos de discusión en los niveles de enseñanza obligatoria en la Comunidad de Madrid. Se realiza una comparativa entre los docentes que imparten su enseñanza en los colegios y aquellos q...
Article
Full-text available
Este artículo aporta una contribución al debate sobre la crisis actual del periodismo a partir de una investigación por cuestionario sobre la percepción de fake news por estudiantes de Comunicación en tres países. En la investigación exploratoria participaron 300 alumnos de universidades de Brasil, España y Portugal. Los resultados muestran más sim...
Article
Full-text available
En la última década ha proliferado la literatura académica sobre los riesgos y oportunidades de las actividades en red entre los niños y jóvenes. El crecimiento exponencial del uso de los dispositivos digitales y nuevas aplicaciones está cambiando las condiciones de acceso a Internet de los niños, esto implica la aparición de nuevos desafíos en tér...
Article
Full-text available
Esta investigación, que tiene por objeto de estudio algunos aspectos que vinculan la vida digital de los universitarios y su implicación ciudadana, política y social, pretende determinar el grado de compromiso de estos jóvenes en acciones o instituciones asociativas mediante las redes digitales. Asimismo, intenta precisar la relación entre el nivel...
Article
Full-text available
Esta investigación parte de la preocupación sobre el modo en el que se organiza el conocimiento en los diarios españoles. Tiene un doble objetivo: por un lado, determinar cómo se desarrolla el análisis, indización y etiquetado de los contenidos periodísticos. El segundo es la delimitación de la existencia, características y aplicación operativa de...
Book
Full-text available
Este libro, resultado colectivo del Grupo temático 19 Comunicación digital, redes y procesos, de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC), a través de 7 capítulos de autores procedentes de México, España, Colombia, Perú, Brasil, Portugal y Argentina, presenta una discusión alrededor de las prácticas de participación d...
Chapter
Full-text available
Con una mirada comunicológica, esta investigación indaga en las percepciones y planteamientos de los futuros docentes en educación infantil y de los futuros profesionales de la comunicación en relación con el uso, impacto y dimensión educativa de la vida digital de los menores. A tal efecto, se revisan las bases de tres ámbitos de estudio/trabajo:...
Article
Full-text available
Diversas investigaciones han constatado la relación entre la interactividad en redes sociales y la actitud de los usuarios hacia las empresas, generando interés por conocer qué herramientas y tácticas pueden fomentar la actividad de los seguidores en los medios sociales. Mediante un seguimiento y análisis de contenido de los perfiles activos en Twi...
Article
Full-text available
La preocupación por la apatía, desafección y escepticismo hacia la política convencional por parte de la sociedad en general y de los jóvenes en particular, junto con la percepción de las preferencias de estos últimos por los medios digitales, han llevado a los académicos a investigar en qué medida las oportunidades de participación que ofrecen los...
Article
Full-text available
Social networks provide companies and brands with a more direct communication and facilitate greater interactivity with their audiences. Through a content analysis of the Twitter profiles of the golf clubs of the Community of Madrid, we examine whether their nature -public, private or commercial- influences how these networks are managed. It is con...
Article
Full-text available
The implementation of new systems for the creation, storage and dissemination of information is a key factor in the rapid growth of open data access through technical and computational mechanisms. Open data, big data, and social networks have transformed the work in mass media, driving the creation of a world of globalized information. This transfo...
Article
Los cambios en las rutinas periodísticas derivados de la aplicación de las nuevas tecnologías tienen especial importancia en la prensa local. El periodismo de calle está siendo complementado, y a veces sustituido, por fuentes más accesibles aportadas desde Internet, incluidas las procedentes de las administraciones públicas. Partiendo de un análisi...
Article
Full-text available
Los cambios en las rutinas periodísticas derivados de la aplicación de las nuevas tecnologías tienen especial importancia en la prensa local. El periodismo de calle está siendo complementado, y a veces sustituido, por fuentes más accesibles aportadas desde Internet, incluidas las procedentes de las administraciones públicas. Partiendo de un análisi...
Article
Full-text available
Este texto analiza los resultados de una encuesta exploratoria entre estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos con el objeto de analizar en qué medida y de qué forma el posicionamiento político influye en el consumo y acceso a las noticias, con especial interés en el plano digital. Esta perspectiva se establece en relación a aspectos como los m...
Article
Full-text available
This paper aims to analyze to what extent and the ways in which the political positions of Spanish young people have an influence on their consumption and access to news, with special interest in the digital environment. This perspective is established in relation to aspects such as the media consulted, credibility and the forms in which informatio...
Article
Full-text available
La re-invención de la radio y su adopción a nuevos formatos digitales con el propósito de fidelizar y aumentar audiencias, no ha sido suficiente para que la generalidad de los jóvenes se sienta fuertemente atraída por este medio. Unos contenidos repetitivos y que no están adaptados a sus intereses son algunos de los argumentos expuestos por este se...
Article
Full-text available
La re-invención de la radio y su adopción a nuevos formatos digitales con el propósito de fidelizar y aumentar audiencias, no ha sido suficiente para que la generalidad de los jóvenes se sienta fuertemente atraída por este medio. Unos contenidos repetitivos y que no están adaptados a sus intereses son algunos de los argumentos expuestos por este se...
Conference Paper
Full-text available
Desde un enfoque comunicológico, el presente trabajo explora las percepciones y sugerencias planteadas por los futuros docentes de educación infantil sobre el uso de dispositivos entre menores, su acceso a Internet y los consecuentes peligros y daños para su desarrollo físico, emocional y psíquico. En el contexto teórico de alfabetización mediática...
Article
Full-text available
This study is connected to the interest about the informational behavior of young university students. Specifically, it focuses on the analysis of the frequency of searching and retrieving of news. This paper takes into account the reasons to access news. Also, media and modes of communication used by young people to get news are also analyzed. It...
Article
Full-text available
[ES] Introducción. Se analiza el uso de Twitter como canal de comunicación institucional de los alcaldes de capitales de provincia y presidentes de ciudades autónomas en España durante el periodo preelectoral, electoral y una semana después de los comicios municipales de mayo de 2015. Metodología. Un análisis de contenido de los perfiles que los re...
Article
Full-text available
[ES] Introducción. Se analiza el uso de Twitter como canal de comunicación institucional de los alcaldes de capitales de provincia y presidentes de ciudades autónomas en España durante el periodo preelectoral, electoral y una semana después de los comicios municipales de mayo de 2015. Metodología. Un análisis de contenido de los perfiles que los re...
Article
Full-text available
The aim of this paper is to analyze the habits of young people in relation to consumption of news on the Internet, in a scenario where social media has a strong presence. A survey of Spanish university students focused on, on the one hand, on the intensity of access and, secondly, on gender, is carried out in relation to the frequency of news ac...
Article
Full-text available
Introduction. This article examines the use of Twitter as a channel of institutional communication by the mayors of the provincial capitals and autonomous cities of Spain before, during and after the municipal elections of May 2015. Methods. The study is based on the content analysis of the activity of the Twitter accounts of the mayors affiliated...
Article
Full-text available
Recibido: 31 de julio de 2014 Aceptado: 5 de febrero de 2015 Resumen En el ámbito de un creciente escepticismo político, Twitter constituye una alternativa para potenciar la comunicación con los ciudadanos e implicarlos en la agenda municipal. Mediante un seguimiento y aná­ lisis de contenido de los perfiles abiertos en Twitter por los alcaldes de...
Article
Full-text available
The aim of this paper is to analyze the habits of young people in relation to consumption of news on the Internet, in a scenario where social media has a strong presence. A survey of Spanish university students focused on, on the one hand, on the intensity of access and, secondly, on gender, is carried out in relation to the frequency of news acces...
Conference Paper
Full-text available
A partir de un análisis de contenido de los perfiles abiertos en Twitter por los alcaldes de capitales de provincia y presidentes de ciudades autonómicas de España, se examina la relación que existe entre el uso que hacen los políticos de este recurso y la participación de los usuarios a través de esta herramienta de microblogging. Los datos result...
Article
Full-text available
El ciberespacio constituye un marco idóneo para incentivar la participación ciudadana en la gestión de lo público. Un adecuado diseño y contenidos con herramientas de sencillo acceso para la interactividad comunicacional en páginas web facilitan la comprensión de los usuarios, y que estos tomen parte activa en el desarrollo político y administrativ...

Network

Cited By