ArticlePDF Available

Espectro clínico del dengue

Authors:
  • Independiente.

Abstract

Introducción: el cuadro clínico del dengue ha sido clasificado de múltiples maneras, algunas, aunque vigentes, no satisfacen sus variantes clínicas y epidemiológicas. Objetivo: lograr una clasificación seroclínica epidemiológica que contribuya al control de la enfermedad. Métodos: se toma como base un estudio seroepidemiológico de infección por dengue de una muestra de 535 habitantes seleccionados por un método aleatorio simple en San Mateo, Venezuela, entre mayo de 2007 y mayo de 2008. Como medida de frecuencia de las variables estudiadas se utilizó el porcentaje y su intervalo de confianza. Resultados: el 78,75 % (IC 95 %: 67,986,8) de los casos presentó síntomas típicos y resultaron dengue positivo en el estudio de la IgM, los casos asintomáticos con IgM positiva representaron 13,75 % (IC 95 %: 7,423,7) del total de positivos. Conclusiones: las personas asintomáticas con IgM positiva constituyen una evidencia indirecta de la presencia del vector y de criaderos. La clasificación propuesta denuncia un mayor número de casos al ampliar el espectro clínico de la enfermedad.Introduction: the clinical picture of dengue has been classified in multiple ways, some, although current, not satisfy its clinical and epidemiological variants. Objective: to achieve a serological, clinical and epidemiological classification contributing to disease control. Methods: present serological-epidemiological study of the infection by dengue is based on a sample of 535 inhabitants selected by simple randomized method in San Mateo, Venezuela, from May, 2007 to May, 2008. As a frequency measure of study variables authors used the percentage and its confidence interval (CI). Results: the 78,75 % (95 % CI; 67,9-86,8) of cases had typical symptoms and were positive to dengue in the IgM study, the asymptomatic cases with a positive IgM accounted for the 13,75 % (95 % CI: 7,4-23,7) of total of positives. Conclusions: the asymptomatic cases with a positive IgM are an indirect evidence of the vector and foci. The classification proposed declares a great number of cases when clinical spectrum of disease was expanded.
33
ARTÍCULO ORIGINAL/ARTIGO ORIGINAL
Estudio seroepidemiológico de infección de
dengue en San Mateo, Anzoátegui, Venezuela.
2007-2008
Sero-epidemiological study of dengue in San Mateo, Anzoategui, Venezuela.
2007-2008
Antulio Hoyos Rivera1
Antonio Pérez Rodríguez2
1
Especialista de 1
er
Grado en Medicina General
Integral. Especialista de 1
er
Grado en Medicina
Interna. Master en Infectología. Hosp. Clínico
Quirúrgico: Dr. Miguel Enríquez.
2
Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor e
Investigador Titular. Instituto de Medicina Tro-
pical “Pedro Kouri”.
Rev Panam Infectol 2010;12(3):33-38.
Conflicto de intereses: ninguno
Recibido en 11/10/2009.
Aceptado para publicación en 28/1/2010.
Resumen
El Dengue constituye un importante problema de salud a nivel
mundial. Venezuela no escapa de tener un comportamiento endemo-
epidémico pero hay regiones donde no se conoce la magnitud real
del problema. El propósito del presente trabajo fue caracterizar el
espectro clínico de esta enfermedad en la comunidad. Se realizó un
estudio seroepidemiológico de infección por Dengue a partir de una
muestra 535 habitantes que fueron seleccionados por un método
aleatorio simple en San Mateo, municipio Libertad, Anzoátegui en
la República Bolivariana de Venezuela en el periodo comprendido
de mayo del 2007 a mayo del 2008. Como medida de frecuencia
de las variables estudiadas se utilizó el porcentaje y su intervalo de
confianza. El 78.75% (IC 95%: 67,9 86,8) de los casos presentó
síntomas típicos resultando Dengue positivo en el estudio de la IgM,
los casos asintomáticos con IgM positiva presentaron un 13.75%
(IC 95%: 7,4 – 23,7) del total de positivos. Se propone una nueva
clasificación del espectro clínico de la enfermedad. Se consideró
necesario en los lugares endémicos un monitoreo con IgM Dengue
en etapas inter epidémica, así como su uso también para concluir
un brote epidémico o definir la no transmisión.
Palabras clave: Dengue, sintomatología, espectro clínico, inmu-
noglobulina M Dengue.
Abstract
The Dengue constitutes an important problem of health at world
level. Venezuela doesn’t escape from having an endemo-epidemic
behavior but there are regions where the real magnitude of the pro-
blem is not known. The present paper characterizes the wide clinical
spectrum of Dengue for a better understanding of bad reports. From
May 2007 to May 2008 it was carried out a seroepidemiological
study of Dengue infection in a sample of 535 inhabitants they were
selected by a simple aleatory method in San Mateo, Anzoategui,
Venezuela. As measure of frequency of the studied variables it was
used the percentage and their interval of trust. The 78.75% (Con-
Rivera AH, Rodríguez AP • Estudio seroepidemiológico de infección de dengue...
34
Rev Panam Infectol 2010;12(3):33-38.
fidence Interval 95%: 67,9 - 86,8) of them presented
typical symptoms of Dengue. Asymptomatic cases with
IgM positive were 13.75% (CI 95%: 7,4 - 23,7 of the
total of positive. These results show a more sensitive
clinical spectrum for endemic areas allowing a better
understanding of the real situation and their use to
conclude or not a transmission region.
Key words: Dengue, symptoms, clinical spectrum,
seroepidemiological study.
Introducción
El Dengue es la enfermedad viral transmitida por
artrópodos que más morbimortalidad ocasiona mun-
dialmente.(1-2)
Su incidencia ha aumentado en las últimas déca-
das, por lo que es considerada hoy en día como una
enfermedad infecciosa emergente y un problema de
salud pública global.(1) Es la arbovirosis humana más
importante en el mundo.(3-4)
La diseminación geográfica tanto de los mosquitos
vectores como de los virus ha conducido a un resur-
gimiento de las epidemias de fiebre del Dengue y del
hiperendemicidad en muchos centros urbanos en los
trópicos.(5)
Aproximadamente dos quintas partes de la po-
blación mundial están en riesgo y más de 100 países
han sufrido brotes de Dengue. La incidencia anual del
Dengue alcanza hasta 50 millones de casos por año,
de los cuales 500.000 personas son hospitalizadas y
20.000 mueren. Noventa y cinco por ciento de todos
los casos de Dengue hemorrágico ocurre en niños
menores de 15 años de edad.(6) La población mundial
en riesgo de contraer Dengue supera los 2.000 mil-
lones de personas; y es la décima causa de muerte
debida a enfermedades infecciosas.(7)
Durante las últimas décadas, en América se ha
registrado el más drástico incremento en la actividad
del Dengue, especialmente en Brasil, Colombia, Cuba,
Ecuador, Perú, Venezuela(3) y Paraguay.(4,8)
En el período del 2001 al 2006 se notificaron
3.419.919 casos de Dengue, incluidos 79.664 ca-
sos de Dengue hemorrágico y 982 defunciones en
las Américas, con una tasa de letalidad de 1.2% y la
circulación de los 4 serotipos (DENGUE 1, 2, 3, 4),
lo que aumenta el riesgo de aparición de las formas
más graves de la enfermedad.(9)
La enfermedad se manifiesta a través de tres sín-
dromes definidos como el Dengue clásico o benigno
(DC), la Fiebre hemorrágica por Dengue (FHD) y el
síndrome de shock por Dengue (SSD).(10,11)
El espectro clínico de la enfermedad es muy
amplio y va desde una forma asintomática hasta un
cuadro clínico muy florido. Entre ellas, una enferme-
dad subclínica con pobre sintomatología y muchas
veces pasando desapercibido por los pacientes y con
improba ble diagnóstico médico.
El propósito del presente artículo es describir el
espectro clínico real de la infección Dengue en una
localidad del estado Anzoátegui, Venezuela, donde no
era bien conocida su endemicidad.
Material y método
Diseño y universo
Se realizó un estudio seroepidemiológico para
identificar y caracterizar la infección por Dengue en
San Mateo con 15 000 habitantes, municipio Libertad,
Anzoátegui en la República Bolivariana de Venezuela
en el período comprendido de mayo del 2007 a mayo
del 2008. Para estimar el tamaño de la muestra se
consideró una prevalencia de infección por Dengue de
15%, un 95% de confiabilidad, con un error de 3%
y un 5% de no respuesta alcanzando así estudiar un
total de 535 personas seleccionadas aleatoriamente
tomando como fuente de datos el censo electoral
existente. A partir de la población seleccionada se
escogieron también los menores de 18 años convi-
vientes exceptuando los menores de 5 años por con-
sideraciones éticas.
Como criterio de exclusión se consideraron
aquellas personas adultas que no desearon participar
en el estudio voluntariamente y niños cuyos padres o
tutores no dieron su consentimiento.
Técnicas para la recolección de la información
La caracterización del espectro clínico de la misma
se fundamentó esencialmente en la diversidad de su
cortejo sintomático y resultado inmunológico.
Para la recolección de la información se elaboró
una encuesta que fue validada mediante un estudio
piloto en otra localidad, lo que permitió el perfecciona-
miento de la misma (anexo 1).
La población seleccionada fue visitada, entre-
vistada y se indicaron las muestras para el estudio
serológico correspondiente. En esta visita se incluyó la
observación por el investigador del lugar de residencia.
Se tomaron 5 ml de sangre para la determinación
del inmunoglobulina M específica de Dengue (IgM
Dengue) al momento de la confección de la encuesta
y teniendo en cuenta que hubiesen transcurrido al
menos seis días de comenzado los síntomas hasta 90
días, tiempo en el cual la prueba de IgM se mantiene
positiva si hubiese infección reciente y así poder rela-
cionarlo con la sintomatología identificada, referida o
no. Las muestras fueron procesadas con un equipo de
SUMA ubicado en el centro diagnóstico integral de la
localidad utilizando la técnica UMELISA-Dengue con
método de captura que permite detectar la presencia
de anticuerpos al virus en suero humano. La técnica
35
Rivera AH, Rodríguez AP • Estudio seroepidemiológico de infección de dengue...
ANEXO 1
Encuesta clínico sero epidemiológica
Nombre y Apellidos:_____________________________________
Edad: ____ Sexo: ____
Antecedentes de haber padecido de la enfermedad: SI____ No____
Fecha probable de los primeros síntomas:
Cuadro clínico actual: SI____ No____
Fiebre: _____ Dolor ocular: ____ Mialgias: ____ Artralgias: ____
Petequias: ____ Otros: ____ Cual: _______
Complementarios:
ELISA IgM Dengue: _____
Síntomas referidos tres meses con anterioridad y Fecha Probable:_____
___________________________________________________
___________________________________________________
Clasificación por IgM Dengue:
A- IgM positiva
Sintomático _____
Asintomático
con contacto: ______
sin contacto: _____
Con síntomas atípicos: _________
Probable: síntomas referidos de más de tres meses: ______
B- IGM negativa
con cuadro clínico Típico: ______
sin cuadro clínico: _______
identifica los cuatro serotipos del virus Dengue, es un
ensayo inmuno enzimático heterogéneo en su variante
captura que emplea las ventajas de la reacción de alta
afinidad entre la estreptavidina y la biotina y donde
se utilizan como fase sólida tiras de ultramicro ELISA
(10 microlitros por pocillo) revestidas con anti IgM
humana.(12)
Los resultados del laboratorio encontrados fueron
almacenados en una base de datos, para ello se contó
con el programa GALEN LAB como fuente primaria.
La caracterización del espectro clínico de la misma
se fundamentó esencialmente en la diversidad de su
cortejo sintomático recogido por entrevista y examen
clínico teniendo en cuenta los resultados inmunológi-
cos de la IgM Dengue 80 casos infectados. También
se tuvo en cuenta la presencia de un cuadro clínico
típico en la población con IgM negativa.
Clasificación por IgM Dengue. Definiciones operativas
Se diseñó por el autor y el equipo asesor la clasi-
ficación diagnóstica que se presenta a continuación:
A. IgM positiva
Sintomático o cuadro típico: (fiebre asociada a
dos o más signos y síntomas siguientes: cefalea, dolor
retro orbital, mialgia, artralgia, erupción cutánea, mani-
festaciones hemorrágicas, leucopenia y que dura entre
2 a 7 días. Agrupa las definiciones de Dengue Clásico,
Fiebre hemorrágica Dengue y Shock Dengue.(10,11)
Asintomático: sin síntomas clínicos, con con-
tacto o sin contacto de caso clínico confirmado de
Dengue intradomiciliario o cercano.
Con síntomas atípicos: (con síntomas inespecífi-
cos comunes a cualquier virosis y que no corresponden
al cuadro típico referido anteriormente).
Probable: (síntomas de cuadro típico de Den-
gue referidos hasta tres meses).
B. IgM negativa
Cuadro típico: (fiebre asociada a dos o más sig-
nos y síntomas siguientes: cefalea, dolor retro orbital,
mialgia, artralgia, erupción cutánea, manifestaciones
hemorrágicas, leucopenia y que dura entre 2 a 7 días.
Agrupa las definiciones de Dengue Clásico, Fiebre he-
morrágica Dengue y Shock Dengue.(10,11) Aunque tiene
IgM negativo fue considerado como infección reciente
Dengue por genio epidémico.
Sin cuadro clínico típico: (no síntomas de Den-
gue o presencia de síntomas atípicos o asintomático
que al tener IgM negativa fue considerado no infectado.
De esta forma se abarcaron todas las formas
clínicas, subclínicas e inaparentes de infección por
Dengue en una localidad donde no se había realizado
un estudio de esta enfermedad y donde no existían
antecedentes ni reportes de encefalitis San Luis, en-
cefalitis Venezolana ni circulación del virus del Nilo
Occidental que pudieran explicar reacciones cruzadas
de la IgM Dengue.
Para caracterizar el espectro clínico se realizó una
distribución porcentual con su intervalo de confianza
al 95% (IC 95%) respectivo para cada una de las
diferentes formas clínicas definidas con anterioridad.
Los datos de la encuesta obtenidos se incluyeron en
una hoja Excel para su procesamiento.
Aspectos éticos
El proyecto fue aprobado por las comisiones cien-
tíficas y de ética de la Dirección de Barrio Adentro en
el estado Anzoátegui.
Se pidió además el consentimiento a las autorida-
des de gobierno y de salud locales para la ejecución
del proyecto.
Para la realización de este trabajo se tuvo en
cuenta la voluntariedad de participación, se explicó la
importancia del estudio, sus propósitos y perspectivas,
36
Rev Panam Infectol 2010;12(3):33-38.
manteniendo siempre los principios que rigen la ética
médica y la investigación científica todo lo cual quedó
recogido en el consentimiento informado (anexo 2). La
investigación no implicó riesgos a las personas de la
comunidad y los resultados estuvieron en función del
beneficio de la misma. Los niños menores de 5 años
fueron excluidos para evitar manipulaciones cruentas
durante las extracciones sanguíneas.
Resultados
El espectro clínico estuvo determinado por los
datos recogidos en la entrevista, el examen físico y los
resultados de la IgM.
De las 535 personas incluidas en el estudio un
total de 80 (14.95% IC 95%: 12,1 - 18,3), se iden-
tificaron como infección reciente por Dengue por IgM
positiva correspondiendo nueve de ellos (9.4 % IC
95%: 4.6 - 17.5) a niños.
El 78.75% (IC 95%: 67,9 86,8) del total con
IgM positiva (63/80), presentaron cuadro clínico típico
de infección reciente por Dengue. Es de destacar que
el 13.75% (IC 95%:7,4 – 23,7) fueron asintomáticos
(11/80) y de estos sólo el 11.25 % (IC 95%: 5,6
20,8) refirieron contactos con enfermos (9/80) y dos
casos que representaron el 2.5% (IC 95%: 0,4 – 9,6)
no refirieron contactos previos pero presentaron IgM
positiva. Del total de asíntomaticos, el 27.7% (IC
95%:7.32 – 60.6) correspondieron a niños.
Con atipicidad del cuadro clínico (4/80.) encontra-
mos un 5 % (IC 95%: 1,6 – 12,9) y probables o sea
los que refirieron síntomas clínicos típicos de hasta de
tres meses previos dos casos (2/80) 2.5% (IC 95%:
0,4 – 9,6) (tabla 1).
Del total de pacientes con IgM negativa (29/455.)
el 6.37% (IC 95%: 4,4 – 9,2) de los casos presentó
un cuadro clínico típico de Dengue y (426/455), el
93.62% (IC 95%: 90,9 95,6) no lo presentó (tabla 2).
De ello se derivan los siguientes modelos (modelos
1 y 2) que resumen el espectro clínico.
Discusión
Los resultados anteriores demuestran lo recogido
por otros autores sobre la diversidad del cuadro clínico
del Dengue ya que va desde formas asintomáticas hasta
la forma hemorrágica o shock con alta letalidad de no
ser atendidos oportunamente.(13)
Hemos observado un amplio espectro clínico de la
enfermedad y atribuimos al dolor retro orbital junto a la
fiebre un gran valor diagnóstico por su alta frecuencia
ANEXO 2
Consentimiento Informado del participante
o padre o tutor
Yo, (padre o tutor) __________________________________
(del niño) ________________________________________
estoy dispuesto a (autorizar) participar en el estudio de Dengue en
nuestro municipio.
Conozco las características del estudio clínico, y he sido informado
previamente por el médico de asistencia sobre los objetivos de esta
investigación y me complace en poder ayudar de manera desinteresada
al desarrollo de la misma pues considero que se rige por los principios
éticos de la práctica médica.
Conozco que mi participación es absolutamente voluntaria, que puedo
abandonar el estudio sin que se afecten mis derechos y que podré contar
con atención médica en caso de requerirla en el consultorio del médico
de la familia o CDI del municipio.
De acuerdo con la valoración médica no presento ninguno de los cri-
terios de exclusión que se EXPONEN para la admisión en esta investigación:
Valoro la importancia de la realización de este estudio para el país y
nuestro estado, por ser el Dengue una enfermedad que implica un riesgo
para un número importante de personas y que en ocasiones puede ser
mortal, y con mi participación contribuiré al control y perfeccionamiento
de los programas de Salud de esta enfermedad.
Firma Del Voluntario___________________________________
Firma del Padre o Tutor__________________________________
Tabla 1. Espectro clínico según resultado de IgM positi-
va en San Mateo, Libertad, 2007
Categorias No % IC (95%)
Sintomático 63 78.75 67,9 – 86,8
Asintomático
1. Con contacto
11
9
13,75
11.25
7,4 – 23,7
5,6 – 20,8
2. Sin contacto 2 2.5 0,4 – 9,6
Con síntomas atípicos 4 5 1,6 – 12,9
Probable (síntomas referidos
de más de tres meses) 2 2.5 0,4 – 9,6
Total 80 14.95 12.1 – 18.32
Fuente: Encuesta realizada.
Tabla 2. Espectro clínico según resultado de IgM negati-
va en San Mateo, Libertad, 2007
Categorías No % IC (95%)
Con cuadro clínico típico 29 6.37 4,4 – 9,2
Sin cuadro clínico típico 426 93.62 90,9 – 95,6
Total 455 85.04 81.67 – 87.9
Fuente: Encuesta realizada.
37
Rivera AH, Rodríguez AP • Estudio seroepidemiológico de infección de dengue...
encontrada en el interrogatorio así como las alteracio-
nes del gusto en los casos con sintomatología típica
de Dengue. Un 13,75% con IgM positiva Dengue no
percibió síntoma alguno lo cual es extremadamente im-
portante dado que son personas infectadas sin control
o aislamiento y por ende mantienen las condiciones
de endemicidad por su condición de reservorio sin
síntomas. Estos casos asintomáticos con IgM positiva
son sin dudas un indicador indirecto de la existencia
del vector y de la transmisión a bajo ruido en muchas
regiones endémicas y en las que en ocasiones se dan
como libres de la enfermedad.
Contrariamente, en las epidemias o en los casos
aislados se hacen reportes y acciones de control de
foco, no así para los asintomáticos como se expresó
con anterioridad. Otros autores como Endy y col. Han
reportado resultados similares en sus estudios realiza-
dos en escolares en el norte de Tailandia.(14)
Los sistemas de salud solamente actúan alrededor
de los casos sintomáticos reportados, por lo que man-
tener en los lugares endémicos una vigilancia activa
o estudios de seroprevalencia puntuales sistemáticos
garantiza conocer la real situación epidemiológica.
Las campañas de lucha no garantizan la sosteni-
bilidad en el control del Dengue y es un error que se
traduce en perdidas de vidas humanas, de recursos
cuantiosos en las diferentes economías, así como
ingresos hospitalarios.
La sintomatología clásica o típica en epidemias
se debilita y toma fuerza la sintomatología inespecí-
fica apenas descrita en la literatura clásica, realizar
IgM a todo paciente con sintomatología sugestiva de
cualquier virosis en lugares de epidemia contribuiría
sin dudas a un mejor conocimiento y control de de la
enfermedad aunque una vez declarada la epidemia
no es necesario invertir esfuerzos para hacer a todos
los casos IgM. Es por ello que ante situación epidé-
mica cualquier síntoma sugestivo, puede y debe ser
considerado Dengue hasta tanto no se demuestre lo
contrario.
Por ello recurrimos al estudio de la IgM para la
etapa inicial y final de períodos epidémicos, el pri-
mero para dar la confirmación y al final para precisar
interrumpción de la transmisión.
En lugares declarados libres de transmisión o en
especial en períodos inter.-epidémicos de Dengue se-
ria siempre necesario mantener un control mediante
estudios puntuales de seroprevalencia para de esta
forma poder tener evidencias científicas de no tener
casos infectados.
Estos resultados demuestran lo difícil que resulta
para el médico realizar un diagnóstico clínico de la
enfermedad basándose solamente en la sintomato-
logía por lo que hay que tener en cuenta también a
situación epidemiológica y entomológica. Ello debe
valorarse incluso para casos con IgM Dengue negativa
que tengan una sintomatología o cuadro clínico típico.
A pesar de ello siempre deben descartarse otras enti-
dades que pudieran estar presentes simultáneamente
con el Dengue y en las que debemos estar en alerta
en todo momento.
Resulta de lo anterior que el espectro clínico
de la enfermedad se puede dividir en dos grandes
grupos: El sintomático y el asintomático en todo su
espectro, estos a su vez con IgM positiva y con IgM
negativa. Es por ello que en la etapa epidémica o de
Modelo 1. Espectro clínico del dengue teniendo en cuenta los
resultados de la IgM.
Modelo 2. Espectro clínico teniendo en
cuenta la sintomatología clínica.
38
endemia el cuadro clínico es de gran importancia
para el reporte de confirmación o de caso probable
para que se realicen las acciones de control de foco
de forma integral.
Conclusiones
El mayor número de casos presentó síntomas clí-
nicos típicos Dengue y fueron igualmente confirmados
por IgM.
Fue demostrado que personas asintomáticos
con IgM positiva pueden estar presentes en lugares
endemoepidémicos constituyendo el reservorio más
importante.
Por otro lado los pacientes con cuadro típico de
Dengue con genio epidémico aunque tengan IgM ne-
gativa o incluso en los que no se les pueda realizar el
examen serológico deben ser considerados enfermos
y actuar consecuentemente al respecto.
La IgM específica de Dengue debe ser utilizada
para confirmar los casos al inicio de la epidemia o de
casos esporádicos en situaciones endémicas y tenerse
en cuenta para concluir o definir la no transmisión.
Recomendaciones
En los lugares endémicos mantener activas per-
manentemente todas las medidas para el control del
vector establecidas con participación de la comunidad.
Es necesario estudios de seroprevalencia para
Dengue entre períodos interepidémicos y para certificar
la no transmisión.
Agradecimientos
Agradecemos a las autoridades de gobierno en
particular al alcalde Dr. Edgar Maestre y al personal
de la salud de San Mateo. De igual forma fue impor-
tante la participación de la comunidad para lograr los
resultados de esta investigación.
Es de agradecer también la participación de los
técnicos de laboratorio por su contribución con la ex-
tracción y procesamiento de las muestras de sangre.
Financiamientos
Para la realización de este trabajo no hubo necesi-
dad de ayuda financiera y los autores no presentamos
conflicto de intereses.
Referencias
1. Larrú Martínez B, Quiroz E, Bellón JM, Esquivel R, Nieto
Guevara J, Sáez-Llorens X. Dengue pediátrico en Panamá.
Anales de Pediatría [serial online] 1 de junio de 2006 [citado
13 de febrero de 2007]; 64(6):517-522. Disponible en:
URL: http://db.doyma.es/cgibin/dbcgi.exe/doyma/mrevista.
pubmed_full?inctrl=05ZI0 103&rev=37&vol=64&num=6&
pag=517.
2. Martínez-Vega RA, Díaz-Quijano FA, Villar-Centeno LA. Difi-
cultad para el diagnóstico clínico temprano del dengue en un
área endémica y su impacto sobre el manejo médico inicial.
Rev Méd Chile [serial online] septiembre de 2006 [citado 14
de febrero de 2007]; 134(9):1153-1160. Disponible en: URL:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S034-
8872006000900010&lng=es&nrm=iso Revista de Posgrado
de la VIa Cátedra de Medicina. N° 168 – Abril 2007 33.
3. Díaz-Quijano FA, Villar-Centeno LA, Martínez-Vega RA. Indi-
cadores tempranos de infección por dengue en niños. Anales
de Pediatría [serial online] 1 de junio de 2006 [citado 13
de febrero de 2007]; 64 (6):523-529. Disponible en: URL:
http://db.doyma.es/cgibin/ wdbcgi.exe/doyma/mrevista.pub-
med_full?inctrl=05ZI0 &rev=37&vol=64&num=6&pag=523.
4. Díaz-Quijano FA, Villar-Centeno LA, Martínez-Vega RA. Compli-
caciones asociadas a la trombocitopenia profunda en pacientes
con dengue. Rev Méd Chile [serial online] febrero de 2006 [ci-
tado 22 de febrero de 2007];134 (2): 167-173. Disponible en:
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0
034-98872006000200005&lng=es&nrm=iso.
5. La implementación del DengueNet en las Américas. {Informe}
Puerto Rico. OMS/OPS/CDC. WHO/DC/CSR/GAR/2003.8.
6. OPS/OMS. Plan detallado de acción para la próxima generación:
Prevención y control del dengue: Programa de enfermedades
transmisibles. División de prevención y control de enfermeda-
des. 1999.
7. Seijo A. El dengue como problema de salud pública. Arch argent
pediatr [serial online] 2001 [citado 21 de febrero de 2007];
99 (6). Disponible en: URL: http://www.sap.org.ar/staticfiles/
archivos/2001/arch01_6/ 510.pdf.
8. Benítez-Leite S, Machi ML, Gibert E, Rivarola K. Conocimien-
tos, actitudes y prácticas acerca del dengue en un barrio de
Asunción. Arch.argent.pediatr [serial online] 2001 [fecha de
acceso 21 de febrero de 2007]; 99 (5). Disponible en: URL:
http://www.sap.org.ar/staticfiles/archivos/2001/arch01_5/
437.pdf.
9. Pan American Health organization. Dengue en las américas
septiembre, 2007 programa regional de dengue.
10. Gubler DJ Epidemic Dengue/Dengue Hemorrhagic fever as a
public health social and economic problem in the 21st century.
Trends in Microbiol 2002;10:100-3.
11. Guzman MG, Kouri G. Dengue and Dengue hemorrhagic
fever in the Americas: lessons and challenges. J Clin Virol
2003;27:1-13.
12. Valdivia I, Paenzuela A, Herrera R. Umelisa dengue plus: una
nueva herramienta para el diagnóstico y la vigilancia epidemio-
lógica comunitaria. Centro de inmuno ensayo. 2006 [citado
septiembre 2009] Disponible en: URL: http://www.forumcyt.
cu/UserFiles/forum/Textos/0303648.pdf.
13. Guzmán M, García G, Kouri G. Dengue y fiebre hemorrágica
del dengue: un problema de salud mundial. Rev Cubana Med
Trop 2008 ene–abr;60(1).
14. Endy T, Chunsuttiwat S, Nisalak A, Libraty D, Green S, Rothman
A, Vaughn D y Ennis F. Epidemiology of inapparent and symp-
tomatic acute Dengue Virus infection: A prospective study of
Primary School Children in Kamphaeng Phet, Thailand. Review
of Medical and Veterinary Entomology 2002,91:659.
Correspondencia:
Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”
Calle 184 No39513/395 y 397 Santiago de las
Vegas. Boyeros. Ciudad de la Habana, Cuba.
e-mail: hoyosrivera@infomed.sld.cu
Rev Panam Infectol 2010;12(3):33-38.
... Dado el amplio espectro clínico (formas clínicas completas, larvadas, frustres e infección inaparente) de las entidades involucradas [11][12][13] es poco probable un perfecto control de viajeros infectados o expuestos procedentes de zonas endemo-epidémicas, para garantizar el correcto aislamiento o cuarentena según corresponda sin dejar de destacar lo difícil y costoso que es desarrollar esas actividades de carácter individual, que afectan directamente al turismo y el comercio con sus lamentables consecuencias económicas. ...
Article
Full-text available
Resumen La situación actual epidémica y pandémica del virus Zika junto a su principal complicación en mujeres embrazadas originando microcefalia en recién nacidos y el síndrome de Guillain-Barré en otros afectados, así como las circunstancias endemo epidémicos previas del Dengue, Chikungunya y Fiebre amarilla con consecuencias igualmente peligrosas que comparten además un vector transmisor común (Aedes aegypti-Aedes albopictus), caracterizan un complejo escenario epidemiológico que requieren de acciones preventivas y de lucha para el control inmediato y sistemático. La presente guía práctica con enfoque epidemiológico tiene el propósito de estandarizar lineamientos útiles, de fácil comprensión para su adecuación a los diferentes sistemas y niveles de Salud Pública para alcanzar los mejores resultados con la rapidez y regularidad requerida. Abstract The current epidemic and pandemic of Zika virus and its main complication in pregnant women causing microcephaly in newborns or Guillain-Barré syndrome, as well as previous circumstances of Dengue, Chikungunya, Yellow fever and with similar serious consequences and common transmission vector (Aedes aegypti-Aedes albopictus) characterize a complex epidemiological scenario that will be required immediate preventive and control measures. The present practical guide with epidemiological approach permits to advise an easy understand to different systems and levels of Public Health allowing to achieve the best results with the required efficient and timeliness.
... Este virus causa un espectro de enfermedades que van desde el dengue febril (DF) a formas más graves como el dengue hemorrágico (DH) y el síndrome séptico de choque por dengue (SCD) (6). Entre los factores de riesgo para DH se encuentran la edad, estado nutricional e historia de infección previa del paciente (7,8). ...
Article
Full-text available
RESUMEN Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes diagnosticados con dengue en la Clínica Universitaria Colombia durante 2013 y 2014, clasificándolos de acuerdo con las defi-niciones de caso establecidas a nivel nacional. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo sobre casos de pacientes diagnosticados con dengue en la Clínica Universitaria Colombia durante 2013 y 2014. Estos casos fueron identificados a partir de la notificación obligatoria al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, por medio de las fichas de notificación que reportan los casos confirmados por laboratorio clínico. Las variables analizadas son de persona (edad, sexo), espacio (lugar de procedencia), y de historia clínica en cada caso. Resultados: Se tomaron un total de 499 casos diagnosticados con dengue: 250 para 2013 y 249 para 2014. Para las dos cohortes, la edad osciló entre 1 año a 89 años, correspondiendo el grupo de edad más afectado al de 30 a 39 años. El estudio presentó, un predominio para el sexo masculino con un 53 %. En cuanto a la procedencia, se observa que más del 67 % de los casos procedían de los departa-mentos de Cundinamarca, Tolima y Meta. De acuerdo con las manifestaciones clínicas, se encontró que los cuatro eventos semiológicos más frecuentes fueron fiebre, mialgias, artralgias y cefalea. Un 66 % de los pacientes con dengue grave presentaron manifestaciones digestivas. Discusión: El número total de casos diagnosticados y la distribución por grupos etarios en los dos años fue similar a reportes internacio-nales, evidenciando un aumento considerable en comparación a los años anteriores. Los departamentos de mayor procedencia no concuerdan con reportes nacionales, probablemente por la ubicación geográfica de Bogotá. Las manifestaciones clínicas se caracterizaron por síntomas generales y gastrointestinales, con un comportamiento similar a los casos registrados a nivel nacional. La detección de anticuerpos IgM tuvo especificidad y sensibilidad similares a las encontradas con la prueba de detección de la proteína NS1 utilizada en la Clínica Universitaria Colombia. Palabras clave: Dengue, Epidemiología, Virus del dengue, Dengue severo.
Article
Full-text available
Introducción: el dengue es una infección transmitida por mosquitos que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En años recientes, la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se convierte en un importante problema de salud pública. Objetivo: describir el comportamiento clínico-epidemiológico del dengue en cooperantes del estado Bolívar durante enero a diciembre de 2012. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo, en que colaboradores que sufrieron dengue durante el período de enero a diciembre de 2012; se trabajó con un universo de 191 casos y se emplearon variables de interés que permitieron caracterizar la enfermedad. Resultados: predominó el sexo femenino (56,5%), el grupo de 25 a 29 años (28,3%) así como la semana estadística 10. La misión médica fue la más afectada (75,5%) fundamentalmente los técnicos de la salud (34,0%) y los médicos (24,6%). El municipio Sucre fue el que mayor tasa alcanzó con el 34,0 por cada 100 colaboradores. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la fiebre y cefalea (100%), predominó el dengue sin síntomas y signos de alarma (94,2%). Dentro de los factores de riesgo, los mayores porcentajes correspondieron al no uso de mosquiteros (100%) y la presencia de criaderos (94,2%). Conclusiones: la infección por el virus del dengue constituye un problema de salud en los colaboradores cubanos residentes en Venezuela, predominó en el sexo femenino y en el grupo de edad de 25 a 29 años, la misión médica y la deportiva aportaron más de las tres cuartas partes del total de los casos, a expensas de los técnicos y los médicos, no constituyeron las formas graves un problema sanitario. Palabras clave: dengue, virus del dengue, dengue grave, adultos.
Article
Full-text available
Background:Early detection of dengue could help to prevent its complications. The usefulness of clinical criteria for diagnosis of the disease must be ascertained. Aims: To assess the correlation between laboratory and clinical diagnosis of dengue, done during the first consultation in the emergency room. To estimate the impact of clinical diagnosis on the initial medical treatment. Patients and Methods: Patients older than 5 years with an acute febrile syndrome that consulted during the first 72 hours of disease, during 2004, at an emergency room in Bucaramanga, Colombia, were studied. Symptoms and the clinical diagnosis of the initial evaluation were registered. Paired serum samples for dengue specific ELISA-IgM test and viral isolation were obtained. The association of the initial clinical diagnosis with early symptoms, initial medical treatment and laboratory diagnosis was evaluated. Results: One hundred sixty eight patients were enrolled (54 with confirmed dengue infection). Clinical diagnosis of dengue was associated to a higher request of complete blood counts (p =0.01) and greater use of intravenous fluids (p =0.02). However, clinical diagnosis was not correlated with the laboratory diagnosis (p =0.15). The percentage of agreement was less than would be expected by chance (Kappa =-0.1). Headache was associated to the initial clinical diagnosis of dengue (p =0.03), and only metrorrhagia was associated with confirmed dengue infection (p =0.04). Conclusions: The early clinical suspicion of dengue has a low concordance with the laboratory confirmation of the disease
Article
Full-text available
The second epidemic of dengue (classic form) began in Paraguay in february 1999. An Interinstitutional Emergency Plan was set up by 2 Government decree in march 2000. Goal: To assess the knowledge attitudes and practices lo control dengue among the inhabitants of the San Pablo neighbourhood in Asuncion. Material and method: Descriptive study on adult residents of the San Pablo neighbourhood, through a poll during march and april 2000. The sampling was made in one step by conglomerates. Blocks were selected randomly for n= 187 homes, with an expected prevalence of 50% and a confidence level of 95%. Results: Prevalence of the disease was 41.2%. Physicians in 62% of the cases made diagnosis, while 33.8% were empirically diagnosed. 96.8% were aware of the current epidemic of dengue and that mosquitoes could transmit epidemic of dengue and that mosquitoes could transmit diseases. 89% were not community organized to fight against dengue. 61.8% observed the hygienic preventive measures, while 36.2% didn’t. On the knowledge about how to eradicate mosquitoes lay their eggs, 70.1% answered «wherever there are clean and still waters» and 18.7% «in dumping places». 24.6% knew that mosquitoes could transmit three diseases, 85.1% included dengue in their answers, while 14.4% didn’t know any disease transmitted by mosquitoes. Conclusions: 1) The surveyed population has adequate knowledge on dengue and mosquito control. 2) Communal activities and participation are scarce. 3) Adequate knowledge (information) doesn’t mean necessarily preventive practices implementation
Article
Full-text available
Dengue viruses are a major cause of morbidity in tropical and subtropical regions of the world. Knowledge about the epidemiology and host determinants of inapparent and severe dengue virus infections is limited. In this paper, the authors report findings from the first 3 years of a prospective study of dengue virus transmission and disease severity conducted in a cohort of 2,119 elementary school children in northern Thailand. A total of 717,106 person-school days were observed from 1998 to 2000. The incidence of inapparent and of symptomatic dengue virus infection was 4.3% and 3.6% in 1998, 3.2% and 3.3% in 1999, and 1.4% and 0.8% in 2000, respectively. Symptomatic dengue virus infection was responsible for 3.2%, 7.1%, and 1.1% of acute-illness school absences in 1998, 1999, and 2000, respectively. The early symptom complex of acute dengue virus infection is protean and difficult to distinguish from other causes of febrile childhood illnesses. The authors' results illustrate the spatial and temporal diversity of dengue virus infection and the burden of dengue disease in schoolchildren in Thailand. Their findings increase understanding of dengue virus transmission and disease severity in a well-defined cohort population and offer a study design in which to test the efficacy of potential dengue vaccines.
Article
Identificar manifestaciones clínicas y de laboratorio útiles para el diagnóstico temprano del dengue en los niños.Materiales y métodosSe evaluaron 125 niños (de 5 a 12 años) con síndrome febril agudo de etiología inaparente. Mediante pruebas serológicas pareadas y/o cultivo viral, se confirmó la infección por el virus dengue en 40 pacientes y se descartó en 68 (17 indefinidos). Se compararon las manifestaciones clínicas tempranas (de los primeros 4 días de enfermedad) de los grupos con dengue y con otras causas del síndrome febril, y se determinaron los indicadores independientes de dengue en un análisis multivariado de regresión logística.ResultadosConsiderando las manifestaciones clínicas y el hemograma, los indicadores independientes de dengue fueron: la ausencia de rinorrea, el eritema facial y algún recuento de leucocitos ≤ 4.500/μ1. Con al menos dos de estos hallazgos se obtiene una sensibilidad del 67,5 % y una especificidad de 72,1 % para el diagnóstico de dengue. Incluyendo las pruebas de coagulación, se obtiene un modelo diagnóstico conformado por: ausencia de rinorrea, leucocitos ≤ 4.500/μ1, tiempo de protrombina > 14 s y tiempoparcial de tromboplastina > 29 s. Con dos de estos hallazgos se sugiere el diagnóstico de dengue con una sensibilidad del 90 % y una especificidad del 52,9 %. Con al menos tres hallazgos, la especificidad aumentaría al 89,7 % y la sensibilidad disminuiría al 50 %. La presencia de los cuatro componentes de este último modelo muestra una especificidad del 100 %.ConclusionesAlgunas manifestaciones clínicas y pruebas de laboratorio simples podrían ayudar a detectar tempranamente el dengue en los niños.
Article
Dengue fever/dengue hemorrhagic fever is now one of the most important public health problems in tropical developing countries and also has major economic and societal consequences.
Article
The incidence of dengue and dengue hemorrhagic fever (DF/DHF) has increased significantly over the last decades. Yearly, an estimated 50-100 million cases of DF and about 250000-500000 cases of DHF occur worldwide. The epidemiological situation in Latin America now resembles that in Southeast Asia. Here, the main clinical, epidemiological and virological observations in the American region are presented and compared with those previously reported from Southeast Asia. During 2002, more than 30 Latin American countries reported over 1000000 DF cases. DHF occurred in 20 countries with more than 17000 DHF cases, including 225 fatalities. The co-circulation of multiple serotypes has been reported from many countries. In the Americas, DHF is observed both in children and adults; secondary infection by a different dengue virus serotype has been confirmed as an important risk factor for this severe form of the disease. However, some new risk factors such as the interval of dengue virus infections and the ethnicity and underlying chronic conditions of the patient have also been identified. The sequence of dengue virus infections and association with certain genotypes are further factors of importance. We also discuss the control and prevention strategies. In conclusion, without urgent action for the prevention and control of dengue/DHF and its vector, the current situation will worsen and, more dramatical, there is a risk of the urbanization of yellow fever.
Indicadores tempranos de infección por dengue en niños Anales de Pediatría [serial online] 1 de junio de 2006 [citado 13 de febrero de
  • Fa Díaz-Quijano
  • La Villar-Centeno
  • Ra Martínez-Vega
Díaz-Quijano FA, Villar-Centeno LA, Martínez-Vega RA. Indicadores tempranos de infección por dengue en niños. Anales de Pediatría [serial online] 1 de junio de 2006 [citado 13 de febrero de 2007]; 64 (6):523-529. Disponible en: URL: http://db.doyma.es/cgibin/ wdbcgi.exe/doyma/mrevista.pubmed_full?inctrl=05ZI0 &rev=37&vol=64&num=6&pag=523.