ChapterPDF Available

La Economía social y solidaría en la educación superior: un espacio para la innovación

Authors:

Abstract and Figures

Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la experiencia de las incubadoras para sintonizar a la comunidad académica con el territorio. De esta forma, se destaca la manera en que dicha estrategia permite proponer soluciones efectivas a problemas o necesidades sociales, económicas y ambientales, a través del emprendimiento solidario y la innovación social. Al igual que en los demás tomos, se hace evidente que la experiencia de educación en economía social y solidaria no solo puede responder a las demandas de un mundo cambiante, también puede inspirar la apropiación de futuro para el logro del bien común mundial.
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Conference Paper
Full-text available
El objetivo de este trabajo consiste en identificar cómo una política pública se vale de la interacción entre las organizaciones sociales y la Universidad para producir saberes que favorezcan al desarrollo social. La Diplomatura de Operador Socioeducativo en Economía Solidaria, creada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Argentina), se inscribe como un proceso de enseñanza-aprendizaje que incorpora herramientas y elementos conceptuales de la educación popular, involucrando saberes de los diversos participantes y vinculando organizaciones populares con la universidad y otras instituciones públicas. El programa tiene una direccionalidad transformadora, ya que favorece los procesos democráticos para la toma de decisiones en el territorio, la equidad distributiva y la horizontalización de las relaciones sociales. En este marco, se identifica a la educación popular como inherente a la extensión universitaria, ya que esta función interactiva de la Universidad propicia la democratización de las relaciones y la apropiación social del conocimiento. A su vez, la formación en economía solidaria constituye una herramienta transformadora que propone alternativas efectivas en los modos de concebir y organizar las relaciones sociales de producción. La metodología utilizada en el trabajo consiste en la recopilación de información de fuentes primarias y publicaciones, y la sistematización de experiencias de los docentes, estudiantes y funcionarios. Se observa que el proceso de integración entre los saberes populares y el conocimiento académico contribuye al empoderamiento de las organizaciones territoriales, promoviendo entre sus integrantes altos niveles de conciencia acerca de su rol como agentes promotores del cambio y la transformación socio cultural.
Article
Full-text available
Hoy en día es indudable la importancia de la sistematización de experiencias como método de investigación; esta modalidad investigativa se ha desarrollado aceleradamente a nivel internacional en los últimos años. EDITORIAL The importance of the systematization of experiences as a research method is undoubtedly present today; this research modality has developed rapidly at an international level in the last years.
Article
Full-text available
Agroecological markets are determinants for the success of agroecology because the transition from agroecological production is not enough to make agri-food systems sustainable. The present research was carried out between 2015 and 2016, where a group of indicators were designed to manage the sustainability of the Red de Mercados Agroecológicos de Bogotá Región (RMABR; Spanish for the Agroecological Market Network of the Bogotá Region). The MESMIS (Spanish for Framework for the Evaluation of natural resource Management Systems incorporating Sustainability Indicators) methodology was applied due to its wide use in agroecosystem sustainability assessments. This resulted in the development of twelve indicators classified into four sustainability attribute groups. Each indicator was evaluated on a three-degree scale: target situation or goal, acceptable, and unacceptable. The four markets evaluated evince varied levels of sustainability, with greater socio-economic indicator challenges, such as the number of consumers linked and the income–cost relation of the markets. The results provided a methodology that can be easily employed, and thus guarantee effective use in the management of agroecological markets sustainability.
Book
El denominado enfoque de las competencias se ha convertido en los últimos años en un discurso pedagógico amplia­mente difundido que implica una nueva ortodoxia del cambio educativo, al concebirse como un adecuado dispositivo para la reestructuración de las instituciones y del trabajo escolar en las sociedades del conocimiento. A partir de la revisión de una investigación más amplia acerca de la relevancia que ha adquirido el nuevo enfoque formativo de las competencias y sus repercusiones en la reforma de la formación profesional en España, esta obra analiza y critica el enfoque y los usos de las competencias en este nivel de la enseñanza. Por un lado, elabora una aproximación conceptual del término «competencia» a partir de una cuidadosa evaluación de la investigación internacional al respecto; por otro lado, analiza qué noveda­des supone el enfoque de las competencias profesionales con respecto a la noción de las cualificaciones profesionales, así como sus repercusiones en la política europea de formación profesional, en general, y en el sistema de formación profesional español, en particular.
Article
En España existe un importante problema de desempleo que a raíz de la actual crisis económica se ha agravado de forma considerable durante los últimos años. Los jóvenes son uno de los colectivos más afectados por el desempleo, por lo que, ante la dificultad de encontrar empleo por cuenta ajena, el emprendimiento, y en concreto el emprendimiento individual o trabajo autónomo puede suponer una alternativa al trabajo asalariado que les permita tanto incorporarse como mantenerse en el mercado laboral. Sin embargo, los jóvenes universitarios españoles siguen mostrando una escasa vocación emprendedora. En este punto, pueden jugar un papel relevante las Universidades en las se está despertando un interés por fomentar el espíritu emprendedor, no sólo desde los propios planes de estudio, sino creándose cada vez en mayor medida estructuras de asesoramiento y apoyo, como las Oficinas de Emprededores. En este sentido, este estudio procura recabar la opinión, de los diferentes colectivos implicados: alumnos, profesores y oficinas de apoyo al emprendedor, sobre la percepción del emprendimiento individual en el ámbito universitario. Recibido: 25 enero 2014Aceptado: 27 febrero 2014
Article
Este artículo es resultado de un proceso de investigación educativa, cuyo objetivo fue analizar e interpretar las preguntas que formulan estudiantes universitarios sobre la economía social y solidaria, dando cuenta de su interés y perspectivas formativas. El estudio se realizó con la participaron de 96 jóvenes universitarios, que en su plan de estudios de pregrado contempla la formación en economía social y solidaria y que para el momento del estudio se encontraban matriculados en uno de los cursos específicos sobre el tema. El estudio concluye que los estudiantes demandan aprendizajes significativos y una participación activa en los procesos de construcción de conocimiento. Asimismo, se identifica la necesidad del desarrollo de enfoques educativos que logren construir mayores niveles de complejidad del pensamiento del estudiante sobre las mencionadas temáticas. El estudio replicado en otros contextos de educación superior puede contribuir al mejoramiento de enfoques, contenidos y metodologías que permitan la mayor articulación de la formación con un escenario de desempeño profesional en el sector de la economía solidaria desde la innovación, el emprendimiento o la vinculación laboral a organizaciones ya existentes en los territorios.