ArticlePDF Available

Estudio de la comunidad de aves nidificantes del Parque Natural " Serra da Enciña da Lastra " (Galicia, NO España)

Authors:

Abstract and Figures

Resumen Se estudió la distribución y abundancia de aves en el Parque Natural " Serra da Enciña da Lastra " (Galicia, noroeste de España) durante los periodos reproductivos de 2006 a 2008. Se detectaron un total de 100 especies, de ellas 84 nidificantes seguras o probables y 16 nidificantes posibles. Otras 24 especies fueron mencionadas en el área de estudio en los últimos 22 años por diferentes autores. La posición biogeográfica del Parque Natural y su heterogeneidad paisajística favorecen una elevada riqueza específica. Desde el punto de vista de la conservación el área de estudio presenta un especial interés, fundamentalmente debido a la presencia de especies rupícolas de distribución muy localizada en Galicia así como de otras de marcado carácter mediterráneo. La conservación de la avifauna del Parque Natural hace necesario el mantenimiento de usos del suelo tradicionales, ganaderos y agrícolas, y una estricta protección de las áreas de reserva integral, principalmente aquellas localizadas en cortados calizos, que eviten las perturbaciones sobre la avifauna rupícola nidificante.
Content may be subject to copyright.
Nova Acta Cientíca Compostelana (Bioloxía), 22: 19-31 (2015) - ISSN 1130-9717
Artículo de investigAción
Estudio de la comunidad de aves nidicantes del Parque Natural
“Serra da Enciña da Lastra” (Galicia, NO España)
Study of the breeding bird community of the Natural Park “Serra da Enciña da Lastra”
(Galicia, NW Spain)
Adrián regos1, luís tApiA2 & Jesús domínguez2*
1Grup d’Ecologia del Paisatge, Àrea de Biodiversitat, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya
(CTFC).
2Departamento de Zooloxía e Antropoloxía Física, Universidade de Santiago de Compostela, 15782
Santiago de Compostela, Spain.
adrian.regos@ctfc.es ; luis.tapia@usc.es ;* jesus.dominguez@usc.es
* Corresponding author
(Recibido:24/11/2014; Aceptado:08/01/2015; Publicado on- line:22/01/2015)
Resumen
Se estudió la distribución y abundancia de aves en el Parque Natural “Serra da Enciña da Lastra” (Galicia,
noroeste de España) durante los periodos reproductivos de 2006 a 2008. Se detectaron un total de 100 especies,
de ellas 84 nidicantes seguras o probables y 16 nidicantes posibles. Otras 24 especies fueron mencionadas en
el área de estudio en los últimos 22 años por diferentes autores. La posición biogeográca del Parque Natural y su
heterogeneidad paisajística favorecen una elevada riqueza especíca. Desde el punto de vista de la conservación
el área de estudio presenta un especial interés, fundamentalmente debido a la presencia de especies rupícolas de
distribución muy localizada en Galicia así como de otras de marcado carácter mediterráneo.
La conservación de la avifauna del Parque Natural hace necesario el mantenimiento de usos del suelo tradi-
cionales, ganaderos y agrícolas, y una estricta protección de las áreas de reserva integral, principalmente aquellas
localizadas en cortados calizos, que eviten las perturbaciones sobre la avifauna rupícola nidicante.
Palabras clave: Atlas, Avifauna, Galicia, Parque Natural “Serra da Enciña da Lastra”, periodo reproductivo.
Abstract
The distribution and abundance of breeding bird communities were studied at the “Serra da Enciña da Lastra”
Natural Park (Galicia, NW Spain) during the breeding seasons from 2006 to 2008. A total of 100 species were recor-
ded, of which 84 were categorized as Conrmed breeding or Probable breeding and 16 as Possible breeding. Another
24 species were cited at the study area over the past 22 years by different authors. The biogeographic location of the
Natural Park and its landscape heterogeneity favour high bird richness. From a biodiversity conservation perspective
the study area has a great interest in Galicia mainly due to the presence of rupicolous species with very restricted
distribution in the Galician territory as well as other species strongly associated with Mediterranean ecosystems.
Preservation of the traditional land uses, livestock and agriculture, and the strict protection of the calcareous
cliffs in the Nature Reserve are important management actions, required to promote the breeding of rupicolous
birds and to ensure effective bird conservation at the Natural Park.
Keywords: Atlas, Bird communities, Galicia, “Serra da Enciña da Lastra” Natural Park, breeding season.
Nova Acta Cientíca Compostelana (Bioloxía), 22 (2015)
20
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la distribución y abundan-
cia de las especies de fauna y ora presentes en
un área determinada resulta imprescindible para
una adecuada gestión del territorio. Los atlas,
faunísticos o orísticos, constituyen valiosas re-
ferencias en relación a la distribución espacial de
dichas especies. Es precisamente en los espacios
naturales protegidos donde el conocimiento de los
valores naturales se hace más necesario, tanto con
nes de gestión como divulgativos.
Dentro de la fauna de vertebrados, las aves han
sido ampliamente utilizadas como bioindicadoras
de la calidad del territorio (Furness & greenwood,
1993), siendo un grupo de referencia en relación
a los atlas de distribución. A nivel español, se han
publicado dos atlas de aves nidicantes, el primero
con información obtenida en el periodo 1975-1995
(purroy, 1997) y el segundo en 1998-2001 (mArtí
& del morAl, 2003), y uno de aves invernantes
(seo/BirdliFe, 2012). En Galicia, a la cobertura
proporcionada por los atlas españoles se añaden
otros de ámbito estrictamente gallego (lópez &
guitián, 1983; sgHn, 1995), así como otros
de aves nidicantes referidos a zonas concretas
del territorio: LIC Baixa Limia y Parque Natural
Baixa Limia-Serra do Xurés (domínguez et al.,
2005; domínguez et al., 2012), Parque Nacional
de las Islas Atlánticas (domínguez et al., 2003),
Serra do Courel (guitián et al., 2004) y Parque
Natural de Corrubedo (domínguez et al., 2006).
Para la provincia de León, limítrofe con el área
de estudio, se publicó recientemente un atlas de
aves reproductoras, con información colectada en
el periodo 1995-1999 (gArcíA et al., 2008).
El objetivo primordial de este trabajo ha sido
describir la composición de la comunidad de aves
nidicantes en el Parque Natural “Serra da Enciña
da Lastra”. Asimismo, se discute desde un punto
de vista cualitativo y cuantitativo la importancia de
su avifauna en el ámbito gallego, relacionándola
con su posición biogeográca y heterogeneidad
paisajística. Junto con la cobertura proporcionada
por los atlas de ámbito estatal o gallego, hasta la fe-
cha el conocimiento ornitológico de este enclave se
ha limitado a observaciones faunísticas puntuales,
realizadas en distintas épocas del año y recogidas
en anuarios ornitológicos de ámbito autonómico.
ÁREA DE ESTUDIO Y MÉTODOS
Área de estudio
El Parque Natural de Serra da Enciña da Las-
tra, de 3.151 ha, se localiza en el ayuntamiento
de Rubiá (NE de Ourense) (Fig. 1). Comprende
el Macizo cárstico que discurre desde Penedos de
Oulego hasta las orillas del cañón del Sil (rango
altitudinal 350 a 1.100 m), incluyendo la parte
correspondiente al territorio gallego del estrecho
de Covas y Monte Páramo. Parte de su supercie
ha sido declarada Zona de Especial Protección para
las Aves (ZEPA ES1130009), por tanto incluida en
la Red Natura 2000.
Los sustratos calizos, tan escasos en el terri-
torio gallego, encuentran aquí su área de mayor
extensión; incluyendo además elementos geomor-
fológicos de especial relevancia, como cantiles,
cortados, conos de deyección y depósitos detríticos
(igm., 1981; Amigo et al., 2005).
Presenta un clima mediterráneo templado,
con un periodo de sequía estival de tres meses
(cArBAlleirA et al., 1983; mArtínez-cortizAs
& pérez-AlBerti, 1999). Biogeográcamente se
integra en el piso supramediterráneo, con vegeta-
ción potencial de Encina (Quercus rotundifolia)
y Madroño (Arbutus unedo), aunque enriquecido
con elementos orísticos de origen y signicado
biogeográco eurosiberiano (giménez de Az-
cárAte, 1993; Amigo et al., 2005). De acuerdo
con la cartografía disponible de usos y cubiertas
del suelo (corine, 2006) los tipos sionómicos de
vegetación más extendidos son el matorral, puro
y de transición, (1.527 ha, 48% de la supercie
del Parque Natural) y los mosaicos de cultivos y
vegetación natural (1.172 ha, 38%). Los bosques
de frondosas, encinares y sotos de castaños fun-
damentalmente, ocupan una supercie de 202 ha
(6% de la supercie) (corine, 2006).
Métodos
Distribución
El trabajo de campo se realizó en las temporadas
de cría de 2006 a 2008, extendiéndose el periodo
de toma de datos en cada una entre el 15 de marzo
y 15 de julio. Para establecer la distribución de las
especies se efectuaron recorridos diurnos por todo
el Parque Natural, ubicando cada ave observada,
Regos, A. et al.:
Avifauna nidicante de Enciña da Lastra 21
IR = ≤n
≥1
1
ci
con ayuda de GPS, en la cuadrícula correspondiente
de una malla UTM de 1 x 1 km (Fig. 1). Para cada
cuadrícula se procuró prospectar los diferentes
hábitats existentes, dedicándole especial atención
a las zonas ecotónicas. Se muestreó el 85% de las
54 cuadrículas del Parque, descartándose única-
mente aquellas marginales, con menos del 5% de
su supercie dentro del mismo. El número medio
de visitas por cuadrícula fue de 4,67 ± 0,50 (rango
1-14, n = 46).
Para la detección de Estrigiformes y Capri-
mulgiformes se realizaron escuchas nocturnas
acompañadas de emisión de reclamos grabados de
las siguientes especies potencialmente presentes:
Lechuza común (Tyto alba), Autillo europeo (Otus
scops), Búho real (Bubo bubo), Mochuelo europeo
(Athene noctua), Cárabo común (Strix aluco),
Búho chico (Asio otus) y Chotacabras europeo
(Caprimulgus europaeus). Las escuchas y emisión
de reclamos se hicieron entre principios de febrero
y mediados de junio, ya que en algunas especies,
entre ellas el Búho real, la mayor actividad de canto
ocurre en meses otoñales e invernales (penteriAni
& delgAdo, 2010). La duración media de la emi-
sión de los cantos fue de 2 min, alternando periodos
de emisión con periodos de escucha, permane-
ciendo en cada estación un tiempo medio de 20
min. Las estaciones se realizaron en el 43% de las
cuadrículas prospectadas (n = 20) (Fig. 1).
Para cada especie el estatus reproductivo se
determinó con los criterios del “European Ornitho-
logical Atlas Committee” (E.O.A.C.) (HAgemeiJer
& BlAir, 1997). La amplitud de la distribución
espacial especíca se determinó como el porcentaje
de cuadrículas en las que se encontró cada espe-
cie respecto al total de cuadrículas prospectadas,
reconociéndose cuatro categorías: especies raras
(< 10% de cuadrículas con presencia), escasas
(10-25%), comunes (25-50%) y muy comunes (>
50%). Se consideraron especies singulares aquellas
nidicantes locales presentes a su vez en menos
del 5% de las cuadrículas UTM de 10 x 10 km en
que se divide el territorio gallego (mArtí & del
morAl, 2003).
Las zonas de mayor interés ornitológico se
identicaron como las de máxima riqueza (pren-
dergAst et al., 1993) y de máximos valores del
índice de rareza (IR), denido éste por la expresión
, donde ci es el número de cuadriculas
UTM de 1 x 1 km ocupadas por la especie i y n el
número de especies (williAms et al., 1996).
Fig. 1. Localización del área de estudio en el ámbito gallego. Se muestra la ubicación de las estaciones de escucha diurnas y
nocturnas realizadas y las cubiertas de vegetación y usos del suelo que fueron muestreados en dichas estaciones.
Fig.1. Location of the study area in Galicia showing the distribution of diurnal (red) and nocturnal (green) point counts carried
out. Land cover and land use types that were sampled in such point counts are also indicated.
Nova Acta Cientíca Compostelana (Bioloxía), 22 (2015)
22
Para completar el inventario faunístico se realizó
una recopilación de las observaciones primavera-
les publicadas tanto en los anuarios ornitológicos
editados por la Sociedade Galega de Ornitoloxía
(SGO) en el periodo 1992-2006 (SGO, 1992-2006)
como en el Noticiario Ornitoxeográco Galego
(http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/) desde enero de
2007 a octubre de 2014.
Una descripción detallada de la distribución
espacial de cada una de las especies reproductoras
en el Parque Natural en el trienio 2006-2008 está
disponible en regos (2009).
Abundancia
En el bienio 2007-2008 se efectuaron 70 esta-
ciones de escucha (Fig. 1), distribuidas entre el 5
de mayo y 10 de julio. Cada estación fue georefe-
renciada con ayuda de GPS y tuvo una duración
de 5 min, diferenciándose los contactos situados
dentro y fuera de la banda de 50 m (rAlpH et al.,
1995). Todas se efectuaron durante las 4 primeras
horas después de la salida del sol, en días sin fuerte
viento, niebla o lluvia (telleríA, 1986). A partir de
estas estaciones se obtuvieron Índices Puntuales
de Abundancia (IPAs) (aves/5 min) y densida-
des (aves/10 ha), empleándose en este último caso
para su cálculo la expresión ,
donde D es la densidad (aves/unidad de super-
cie); n el número total de contactos para una es-
pecie; n2 el número total de contactos fuera de la
banda prejada; m el número total de estaciones de
escucha realizadas y r el radio seleccionado (BiBBy
et al., 1992). La vegetación circundante en cada una
de las estaciones de escucha se asignó a uno de los
siguientes usos del suelo y cubiertas de vegetación:
mosaicos de cultivos y vegetación natural (medio
típicamente parcheado con alternancia en grado
variable de cultivos, prados y vegetación arbustiva
y presencia de estrato arbóreo disperso), sotos de
castaños (Castanea sativa) (caracterizados por
castaños más o menos dispersos de edad madura
y estrato inferior con cobertura herbácea o arbus-
tiva), encinares (Quercus rotundifolia) y matorral
(caracterizado fundamentalmente por comunidades
arbustivas de brezales y jarales) (Fig. 1).
En el texto todas las medias se acompañan de
su correspondiente error típico.
RESULTADOS
Aspectos cualitativos
Se registraron un total de 100 especies, 84
nidicantes seguras o probables y 16 nidicantes
posibles (Tabla I). Otra especie, el Picogordo común
(Coccothraustes coccothraustes), fue observada a
nales de julio en las proximidades de Vilardesilva.
A éstas hay que añadir otras 24 especies, de ellas
13 con cría local conrmada, observadas entre
marzo y julio del periodo 1992-2014 (Tabla II).
El 32% de las especies fueron de distribución
restringida (raras), el 21% escasas, el 29% comu-
nes y el 18% muy comunes. El número medio de
especies por cuadrícula fue de 28,8 ± 2,2 (Fig.
2), concentrándose la mayor riqueza especíca
(hotspots) en las inmediaciones de las aldeas de
Vilardesilva, Covas, Biobra y Oulego, con riquezas
superiores a 49 especies/cuadrícula, y la menor
en el entorno de los Penedos de Oulego (Fig. 2).
El índice de rareza alcanzó valores máximos en
cuadrículas con vegetación parcheada y presencia
de núcleos rurales, como los de Covas (IR= 6,5) y
Vilardesilva (IR= 7,8) (Fig. 3).
Se registraron 12 especies singulares en el
contexto gallego, de ellas dos ligadas a ambientes
acuáticos, tres a cantiles y las restantes a vegetación
arbórea o arbustiva (Tabla I).
Aspectos cuantitativos
El mayor número de especies se detectó en las
estaciones de escucha realizadas en mosaicos de
cultivos y vegetación natural, medio muy parchea-
do, y el menor número en las de matorral (Tabla
III). En mosaicos de cultivos y vegetación natural
dos especies presentaron densidades superiores a
20 aves/10 ha, el Serín verdecillo (Serinus serinus)
y el Mirlo común (Turdus merula), y otras dos, la
Curruca carrasqueña (Sylvia inornata) y el Pinzón
vulgar (Fringilla coelebs), valores mayores de 10
aves/10 ha. En sotos de castaños la especie más
abundante fue el Serín verdecillo, y sólo ésta y el
Mirlo común superaron una densidad de 10 aves/10
ha. En encinares y matorrales las únicas especies
con densidades mayores de 10 aves/10 ha fueron
respectivamente la Curruca capirotada (Sylvia
atricapilla) y la Curruca rabilarga (Sylvia undata).
IR = ln
(
)
x
(
)
n2
nmπr2
n
Regos, A. et al.:
Avifauna nidicante de Enciña da Lastra 23
Fig. 2. Número de especies por cuadrícula UTM 1 x 1 km (en blanco guran las cuadrículas no prospectadas).
Fig. 2. Number of species for 1 x 1 km square (white squares were not sampled).
Fig. 3. Índice de rareza por cada cuadrícula UTM 1 x 1 km (en blanco guran las cuadrículas no prospectadas).
Fig. 3. Rarity Index for each 1 x 1 km square (white squares were not sampled).
´
´
Nova Acta Cientíca Compostelana (Bioloxía), 22 (2015)
24
Tabla I. Especies observadas en el Parque Natural “Serra da Enciña da Lastra” en las primaveras del trienio 2006-2008. Se indica
para cada una el grado de conrmación de cría (GCC) (SG, segura; PB, Probable; PS, Posible), el número total de cuadrículas
en las que se encontró (N) y su distribución en los tres grados de conrmación de cría, el porcentaje de cuadrículas ocupadas
respecto al total de cuadrículas prospectadas (%) y su Estatus (MC, Muy común; C, Común; E, Escasa; R, Rara). Se indican
con asterisco las especies singulares, aquellas nidicantes locales presentes a su vez en menos del 5% de las cuadrículas UTM
de 10 x 10 km en que se divide el territorio gallego.
Table I: Species recorded at the “Serra da Enciña da Lastra” Natural Park in the springs of the triennium 2006-2008. The breeding
status (GCC) (SG, Conrmed; PB, Probable; PS, Possible), total number of squares in which it was found (N) for both total and
each breeding status, a percentage of occupancy with regard to the total sampled squares (%) and Status (MC, very common; C,
common; E, Scarce, R, Rare). The singular species (local breeding species whose presence in Galicia is restricted to less than
5% of the 10 x 10 km UTM squares) are indicated with an asterisk.
Especie GCC N PS PB SG % Estatus
Ánade azulón Anas platyrhynchos Linnaeus, 1758 PB 5 1 4 0 10,8 R
Perdiz roja Alectoris rufa (Linnaeus, 1758) SG 24 9 14 1 52,1 MC
Zampullín común Tachybaptus rucollis (Pallas, 1764) PS 1 1 0 0 2,1 R
Somormujo lavanco Podiceps cristatus (Linnaeus, 1758)* PB 2 0 2 0 4,3 R
Cormorán grande Phalacrocorax carbo (Linnaeus, 1758) PS 2 2 0 0 4,3 R
Garza real Ardea cinerea Linnaeus, 1758* PS 2 2 0 0 4,3 R
Cigüeña blanca Ciconia ciconia (Linnaeus, 1758) PS 2 2 0 0 4,3 R
Abejero europeo Pernis apivorus (Linnaeus, 1758) SG 9 6 2 1 19,5 E
Milano negro Milvus migrans (Boddaert, 1783) PB 22 12 10 0 47,8 C
Alimoche común Neophron percnopterus (Linnaeus, 1758)* SG 1 0 0 1 2,17 E
Buitre leonado Gyps fulvus (Hablizl, 1783) PB 1 1 0 0 2,2 R
Culebrera europea Circaetus gallicus (Gmelin, JF, 1788) PB 16 11 5 0 34,7 C
Azor común Accipiter gentilis (Linnaeus, 1758) PS 2 2 0 0 4,3 R
Gavilán común Accipiter nisus (Linnaeus, 1758) PS 4 4 0 0 8,67 R
Busardo ratonero Buteo buteo (Linnaeus, 1758) SG 21 10 6 5 45,6 C
Águila real Aquila chrysaetos (Linnaeus, 1758)* SG 1 0 0 1 2,2 R
Aguililla calzada Hieraaetus pennatus (Gmelin, JF, 1788) PB 4 3 1 0 8,7 R
Águila-azor perdicera Aquila fasciata Vieillot, 1822 PS 2 2 0 0 4,3 R
Cernícalo vulgar Falco tinnunculus Linnaeus, 1758 SG 17 7 7 3 36,9 C
Alcotán europeo Falco subbuteo Linnaeus, 1758 SG 3 2 0 1 6,5 R
Halcón peregrino Falco peregrinus Tunstall, 1771 SG 2 0 0 2 4,3 E
Paloma bravía Columba livia Gmelin, JF, 1789* SG 2 0 0 2 4,3 R
Paloma torcaz Columba palumbus Linnaeus, 1758 PB 31 17 14 0 67,3 MC
Tórtola europea Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758) PB 22 12 10 0 47,8 C
Cuco común Cuculus canorus Linnaeus, 1758 PB 10 7 3 0 21,7 E
Lechuza común Tyto alba (Scopoli, 1769) PS 3 3 0 0 6,5 R
Autillo europeo Otus scops (Linnaeus, 1758) PS 3 3 0 0 6,5 R
Búho real Bubo bubo (Linnaeus, 1758) PS 2 2 0 0 4,3 R
Cárabo común Strix aluco Linnaeus, 1758 SG 17 9 6 2 36,9 C
Chotacabras europeo Caprimulgus europaeus Linnaeus, 1758 PB 4 4 0 0 8,7 R
Vencejo común Apus apus (Linnaeus, 1758) SG 13 8 3 2 28,2 C
Vencejo real Tachymarptis melba (Linnaeus, 1758) SG 5 3 1 1 10,8 E
Abejaruco europeo Merops apiaster Linnaeus, 1758* SG 5 4 0 1 10,8 E
Torcecuello euroasiático Jynx torquilla Linnaeus, 1758 SG 9 8 0 1 19,5 E
Pito real Picus viridis Linnaeus, 1758 SG 23 15 7 1 50 C
Pico picapinos Dendrocopos major (Linnaeus, 1758) PB 18 12 6 0 39,1 C
Alondra totovía Lullula arborea (Linnaeus, 1758) SG 15 7 7 1 32,6 C
Alondra común Alauda arvensis Linnaeus, 1758 PS 4 4 0 0 8,6 R
Avión roquero Ptyonoprogne rupestris (Scopoli, 1769) SG 13 6 1 6 28,2 C
Golondrina común Hirundo rustica Linnaeus, 1758 SG 13 5 3 5 28,2 C
Golondrina dáurica Cecropis daurica (Laxmann, 1769) SG 8 5 2 1 17 E
Avión común Delichon urbicum (Linnaeus, 1758) SG 5 4 0 1 10,8 E
Bisbita arbóreo Anthus trivialis (Linnaeus, 1758) PB 3 2 1 0 6,5 R
Lavandera cascadeña Motacilla cinerea Tunstall, 1771 PS 2 2 0 0 4,3 R
Regos, A. et al.:
Avifauna nidicante de Enciña da Lastra 25
Lavandera blanca Motacilla alba Linnaeus, 1758 SG 3 2 0 1 6,5 R
Chochín común Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758) SG 30 22 7 1 65,2 MC
Acentor común Prunella modularis (Linnaeus, 1758) SG 12 7 2 3 26 C
Petirrojo europeo Erithacus rubecula (Linnaeus, 1758) SG 40 19 14 7 86,9 MC
Ruiseñor común Luscinia megarhynchos Brehm, CL, 1831 SG 36 14 20 2 78,2 MC
Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros (Gmelin, SG, 1774) SG 19 11 3 5 41,3 C
Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus (Linnaeus, 1758)* SG 10 3 4 3 21,7 E
Tarabilla europea Saxicola rubicola (Linnaeus, 1766) SG 17 5 5 7 36,9 C
Roquero solitario Monticola solitarius (Linnaeus, 1758) PS 1 1 0 0 2,2 R
Mirlo común Turdus merula Linnaeus, 1758 SG 45 14 20 11 97,8 MC
Zorzal común Turdus philomelos Brehm, CL, 1831 PB 23 14 9 0 50 C
Zorzal charlo Turdus viscivorus Linnaeus, 1758 SG 8 6 1 1 17,3 E
Cetia ruiseñor Cettia cetti (Temminck, 1820) PB 2 1 1 0 4,3 R
Cistícola buitrón Cisticola juncidis (Ranesque, 1810) PS 2 2 0 0 4,3 R
Zarcero común Hippolais polyglotta (Vieillot, 1817) SG 27 14 7 6 58,6 MC
Curruca rabilarga Sylvia undata (Boddaert, 1783) SG 20 6 12 2 43,3 C
Curruca tomillera Sylvia conspicillata Temminck, 1820* PB 1 0 1 0 2,2 R
Curruca carrasqueña Sylvia inornata Tschusi, 1906 SG 39 13 17 9 84,7 MC
Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala (Gmelin, JF, 1789) SG 22 15 5 2 47,8 C
Curruca zarcera Sylvia communis Latham, 1787 SG 7 5 0 2 15,2 E
Curruca mosquitera Sylvia borin (Boddaert, 1783) PS 1 1 0 0 2,2 R
Curruca capirotada Sylvia atricapilla (Linnaeus, 1758) SG 41 12 24 5 89,1 MC
Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli (Vieillot, 1819) PB 8 6 2 0 17,3 E
Mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus Ticehurst, 1937 SG 22 13 7 2 47,8 C
Reyezuelo listado Regulus ignicapilla (Temminck, 1820) SG 29 19 9 1 63 MC
Papamoscas gris Muscicapa striata (Pallas, 1764)* SG 8 6 0 2 17,3 E
Mito común Aegithalos caudatus (Linnaeus, 1758) SG 19 10 2 7 41,3 C
Herrerillo capuchino Lophophanes cristatus (Linnaeus, 1758) SG 5 4 0 1 10,8 E
Carbonero garrapinos Periparus ater (Linnaeus, 1758) PB 18 16 2 0 39,1 C
Herrerillo común Cyanistes caeruleus (Linnaeus, 1758) SG 31 15 10 6 65,2 MC
Carbonero común Parus major Linnaeus, 1758 SG 36 18 7 11 78,2 MC
Trepador azul Sitta europea Linnaeus, 1758 PB 3 1 2 0 6,5 R
Agateador europeo Certhia brachydactyla Brehm, CL, 1820 SG 14 10 2 2 30,4 C
Oropéndola europea Oriolus oriolus (Linnaeus, 1758) PB 10 8 11 0 41,3 C
Alcaudón dorsirrojo Lanius collurio Linnaeus, 1758 SG 12 4 4 4 26 C
Alcaudón común Lanius senator Linnaeus, 1758* SG 5 4 0 1 10,8 E
Arrendajo euroasiático Garrulus glandarius (Linnaeus, 1758) PB 19 12 7 0 41,3 C
Urraca común Pica pica (Linnaeus, 1758) SG 9 5 2 2 19,5 E
Chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax (Linnaeus, 1758) SG 8 3 3 2 17,3 E
Grajilla occidental Coloeus monedula (Linnaeus, 1758) PB 3 1 2 0 13 R
Corneja negra Corvus corone Linnaeus, 1758 SG 25 11 12 2 54,3 MC
Cuervo grande Corvus corax Linnaeus, 1758 SG 7 2 3 2 15,2 E
Estornino negro Sturnus unicolor Temminck, 1820 SG 10 8 1 1 21,7 E
Gorrión común Passer domesticus (Linnaeus, 1758) SG 7 2 3 2 15,2 C
Gorrión molinero Passer montanus (Linnaeus, 1758) PS 1 1 0 0 2,2 R
Gorrión chillón Petronia petronia (Linnaeus, 1766)* SG 2 0 0 2 4,3 R
Pinzón vulgar Fringilla coelebs Linnaeus, 1758 SG 38 16 19 3 82,6 MC
Serín verdecillo Serinus serinus (Linnaeus, 1766) SG 34 12 20 2 73,9 MC
Verderón común Chloris chloris (Linnaeus, 1758) SG 28 10 11 7 60,8 MC
Jilguero europeo Carduelis carduelis (Linnaeus, 1758) SG 27 12 14 1 58,6 MC
Pardillo común Linaria cannabina (Linnaeus, 1758) SG 20 7 10 3 43,4 C
Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula (Linnaeus, 1758) SG 18 11 4 3 39,1 C
Escribano soteño Emberiza cirlus Linnaeus, 1766 SG 28 8 16 4 60,8 MC
Escribano montesino Emberiza cia Linnaeus, 1766 SG 17 4 10 3 36,9 C
Escribano hortelano Emberiza hortulana Linnaeus, 1758* SG 2 1 0 1 4,3 R
Escribano triguero Emberiza calandra Linnaeus, 1758 SG 11 6 3 2 23,9 E
Tabla I (continuación)
Nova Acta Cientíca Compostelana (Bioloxía), 22 (2015)
26
Tabla II. Especies mencionadas en el Parque Natural “Serra da Enciña da Lastra” en los periodos reproductivos (marzo-julio) de
1992 a 2014 no halladas en el transcurso del presente estudio. Se indican aquellas para las que se conrmó la cría (CC). Fuentes:
Anuarios Ornitológicos de la SGO y Noticiario Ornitoxeográco (http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/). *, Salaverri et al. (in litt).
Table II. Species not recorded during this study but previously observed at the “Serra da Enciña da Lastra” Natural Park during
the breeding seasons (March-July) from 1992 to 2014. Conrmed status is indicated (CC). Source: Yearbooks of the Galician
Ornithological Society and its citizen science website (Noticiario Ornitoxeográco) (http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/). *, Sala-
verri et al. (in litt.).
Especie
Cerceta común Anas crecca Linnaeus, 1758
Porrón moñudo Aythya fuligula (Linnaeus, 1758)
Cigüeña negra Ciconia nigra (Linnaeus, 1758)
Milano real Milvus milvus (Linnaeus, 1758)
Aguilucho cenizo Circus pygargus (Linnaeus, 1758) (CC)
Águila pescadora Pandion haliaetus (Linnaeus, 1758)
Codorniz común Coturnix coturnix (Linnaeus, 1758) (CC)
Gallineta común Gallinula chloropus (Linnaeus, 1758) (CC)
Focha común Fulica atra Linnaeus, 1758
Avefría europea Vanellus vanellus (Linnaeus, 1758)
Andarríos chico Actitis hypoleucos (Linnaeus, 1758)
Paloma zurita Columba oenas Linnaeus, 1758
Mochuelo europeo Athene noctua (Scopoli, 1769) (CC)
Búho chico Asio otus (Scopoli, 1769) (CC)
Martín pescador Alcedo atthis (Linnaeus, 1758) (CC)
Abubilla Upupa epops Linnaeus, 1758 (CC)
Collalba rubia Oenanthe hispanica (Linnaeus, 1758) (CC)*
Roquero rojo Monticola saxatilis (Linnaeus, 1766) (CC)
Zorzal alirrojo Turdus iliacus Linnaeus, 1758
Curruca mirlona Sylvia hortensis (Gmelin, JF, 1789) (CC)
Treparriscos Tichodroma muraria (Linnaeus, 1766)
Alcaudón real Lanius meridionalis Temminck, 1820 (CC)
Picogordo común Coccothraustes coccothraustes (Linnaeus, 1758) (CC)
Escribano cerillo Emberiza citrinella Linnaeus, 1758 (CC)
DISCUSIÓN
A pesar de su reducida extensión, en este
Parque Natural se encontró el 59% de todas las
especies de aves terrestres reproductoras en Galicia
(considerando aquellas de nidicación probable
o segura en los respectivos ámbitos territoriales).
Esta elevada riqueza parece consecuencia de la
posición biogeográca del Parque, señalándose a
nivel peninsular como áreas de mayor riqueza en
aves nidicantes las zonas montañosas de transición
entre las regiones eurosiberiana y mediterránea
(cArrAscAl & loBo, 2003). En el ámbito gallego,
la riqueza de Enciña da Lastra es sólo ligeramente
inferior a la registrada en el LIC Baixa Limia-Serra
do Xurés (111 especies), a pesar de presentar éste
una supercie 10 veces mayor que la del área de
estudio (domínguez et al., 2005; domínguez et
al., 2012), y muy superior a la de otros enclaves
protegidos, como el Parque Natural de Corrubedo
(70 especies) (domínguez et al., 2006) o los archi-
piélagos de Cíes (49 especies) y Ons (52 especies)
(tApiA, 2001; domínguez et al., 2003).
Las zonas de máxima riqueza y rareza incluye-
ron medios parcheados caracterizados por la alter-
nancia de cultivos, matorral, vegetación ribereña
y cantiles, lo que pone de relieve la importancia
de los ambientes ecotónicos como áreas de mayor
diversidad. En comunidades de aves los mayores
valores de riqueza y abundancia se dan en hábitats
estructuralmente complejos (HurlBert, 2004).
Estos hábitats más complejos son más productivos,
proporcionando mayor cantidad de recursos dis-
ponibles que favorecen la presencia de un mayor
número de especies especialistas (srivAstAvA &
lAwton, 1998; mönkkönen et al., 2006). Singu-
larmente, los cortados uviales y cantiles rocosos
constituyen hábitats adecuados para la nidicación
Regos, A. et al.:
Avifauna nidicante de Enciña da Lastra 27
Tabla III. Índices Puntuales de Abundancia (aves/5 min ± error estándar) y densidades (aves/10 ha) (la superior e inferior de
cada especie respectivamente) obtenidos con las estaciones de escucha efectuadas en el Parque Natural “Serra da Enciña da
Lastra”. Se indican con signo + especies detectadas en las que el número de contactos no permitió el cálculo de la densidad.
MSC, mosaicos de cultivos y vegetación natural; SC, sotos de castaños; EN, encinar; MT, matorral.
Table III. Relative abundance (birds/5 min ± standard error) and density (birds/10 ha) (upper and lower rows in each species
respectively) obtained from the point-counts carried out in the ‘Serra da Enciña da Lastra” Natural Park. Those species whose
number of contacts did not allow the estimation of density are indicated by the sign +. MSC, mosaics of crops and natural
vegetation; SC, chestnut groves; EN oak grove; MT, scrub.
Especie MSC
(n=31)
SC
(n=18)
EN
(n=11)
MT
(n=10)
Perdiz roja Alectoris rufa 0,10±0,07 0,06±0,06 0 0
+ + 0 0
Paloma torcaz Columba palumbus 0,03±0,03 0,28±0,11 0,27±0,14 0,20±0,20
+ 0,6 + +
Tórtola europea Streptopelia turtur 0,32±0,08 0,28±0,11 0,09±0,09 0,10±0,10
+ + + +
Cuco común Cuculus canorus 0,03±0,03 0,06±0,06 0 0
+ + 0 0
Torcecuello euroasiático Jynx torquilla 0 0,06±0,06 0 0
0 + 0 0
Abejaruco europeo Merops apiaster 0,03±0,03 0 0 0
+ 0 0 0
Pito real Picus viridis 0,06±0,04 0,72±0,18 0 0
+ 1,6 0 0
Pico picapinos Dendrocopos major 0,10±0,05 0,11±0,08 0,09±0,09 0
+ + + 0
Bisbita arbóreo Anthus trivialis 0,06±0,04 0 0 0
0,8 0 0 0
Chochín común Troglodytes troglodytes 0,35±0,12 0,78±0,24 0,27±0,19 0,20±0,20
5,0 6,9 + 0,8
Acentor común Prunella modularis 0,22±0,09 0,22±0,10 0 0,50±0,31
7,9 1,6 0 1,5
Petirrojo europeo Erithacus rubecula 0,29±0,15 0,28±0,22 0,36±0,20 0
7,8 4,7 + 0
Ruiseñor común Luscinia megarhynchos 0,45±0,15 0,61±0,23 0,73±0,38 0,20±0,13
5,6 2,9 2,2 +
Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros 0,16±0,08 0 0 0
+ 0 0 0
Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus 0,03±0,03 0,17±0,09 0 0
+ + 0 0
Tarabilla común Saxicola rubicola 0,19±0,08 0,17±0,12 0 0,30±0,15
6,2 + 0 1,9
Mirlo común Turdus merula 1,93±0,28 2,11±0,35 1,82±0,50 1,1±0,18
25,2 10,1 8,0 2,0
Zorzal común Turdus philomelos 0,29±0,11 0,17±0,09 0 0,20±0,13
4,2 0,7 0 +
Cistícola buitrón Cisticola juncidis 0,06±0,04 0,05±0,05 0 0
+ + 0 0
Zarcero común Hippolais polyglotta 0,13±0,08 0,33±0,14 0 0
3,2 6,2 0 0
Curruca rabilarga Sylvia undata 0,13±0,08 0,22±0,13 0 1,4±0,54
+ 3,2 0 10,1
Curruca tomillera Sylvia conspicillata 0 0,05±0,05 0 0
0 + 0 0
Curruca carrasqueña Sylvia inornata 0,39±0,12 0,44±0,20 0,36±0,15 0,5±0,22
17,3 6,4 + 4,7
Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala 0,10±0,07 0,17±0,09 0,09±0,09 0
+ + + 0
Curruca zarcera Sylvia communis 0,13±0,06 0 0 0,2±0,2
+ 0 0 +
Nova Acta Cientíca Compostelana (Bioloxía), 22 (2015)
28
Curruca capirotada Sylvia atricapilla 0,71±0,18 1,0±0,24 3,0±0,33 1,2±0,25
8,8 5,1 12,7 2,0
Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli 0,10±0,05 0,39±0,23 0 0
+ 1,4 0 0
Mosquitero ibérico Phylloscopus ibericus 0,06±0,04 0,17±0,12 0,36±0,20 0
0,8 + 1,6 0
Reyezuelo listado Regulus ignicapilla 0,06±0,06 0,22±0,13 0,27±0,14 0
+ + + 0
Papamoscas gris Muscicapa striata 0,03±0,03 0 0 0
+ 0 0 0
Mito común Aegithalos caudatus 0 0 0,45±0,21 0
0 0 2,6 0
Herrerillo capuchino Lophophanes cristatus 0 0,11±0,11 0,18±0,18 0
0 + + 0
Carbonero garrapinos Periparus ater 0,16±0,09 0,06±0,06 0,09±0,09 0
2,6 + + 0
Herrerillo común Cyanistes caeruleus 0,29±0,09 0,28±0,13 0,36±0,20 0
5,7 1,5 + 0
Carbonero común Parus major 0,35±0,11 0,33±0,14 0,64±0,24 0
5,0 1,4 3,4 0
Trepador azul Sitta europaea 0,13±0,10 0 0 0
1,6 0 0 0
Agateador común Certhia brachydactyla 0 0,06±0,06 0 0
0 + 0 0
Oropéndola europea Oriolus oriolus 0,29±0,11 0,17±0,09 0,27±0,14 0
1,3 + 0,7 0
Alcaudón dorsirrojo Lanius collurio 0,13±0,08 0,11±0,08 0 0,30±0,21
1,6 + 0 +
Arrendajo euroasíatico Garrulus glandarius 0,10±0,07 0,55±0,20 0,09±0,09 0
+ 2,1 + 0
Urraca común Pica pica 0,19±0,10 0 0,09±0,09 0
1,4 0 + 0
Corneja negra Corvus corone 0,25±0,09 0,06±0,06 0 0,40±0,30
2,2 + 0 +
Estornino negro Sturnus unicolor 0,29±0,20 0,33±0,28 0,09±0,09 0
3,1 1,4 0 0
Gorrión común Passer domesticus 0,39±0,18 0 0 0
+ 0 0 0
Gorrión molinero Passer montanus 0,06±0,06 0 0 0
+ 0 0 0
Pinzón vulgar Fringilla coelebs 1,42±0,27 0,94±0,23 2,0±0,33 0,10±0,10
15,4 6,2 5,7 +
Serín verdecillo Serinus serinus 1,26±0,24 1,06±0,31 0,09±0,09 0,40±0,30
35,7 17,1 + 3,2
Verderón común Chloris chloris 0,22±0,11 0,11±0,08 0,09±0,09 0,30±0,21
2,3 0,8 + 1,9
Jilguero europeo Carduelis carduelis 0,45±0,21 0,28±0,22 0 0,10±0,10
3,6 0,6 0 +
Pardillo común Linaria cannabina 0,48±0,19 0,67±0,46 0 0,10±0,10
2,7 + 0 +
Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula 0,03±0,03 0,06±0,06 0,09±0,09 0
+ + + 0
Escribano soteño Emberiza cirlus 0,29±0,10 0,17±0,12 0,27±0,14 0,10±0,10
5,7 + 0,7 +
Escribano montesino Emberiza cia 0,32±0,12 0,11±0,08 0 0,40±0,22
9,3 0,8 0 3,2
Escribano triguero Emberiza calandra 0,16±0,08 0,11±0,08 0 0,20±0,20
1,5 + 0 0,8
Tabla III (continuación)
Regos, A. et al.:
Avifauna nidicante de Enciña da Lastra 29
de especies de distribución restringida en Galicia,
caso del Águila real (Aquila chrysaetos), el Ali-
moche común (Neophron percnopterus), el Búho
real (Bubo bubo), el Vencejo real (Tachymarptis
melba) o la Paloma bravía (Columba livia), esta
última con poblaciones silvestres muy escasas
también en León (rAmos, 2008). En este sentido,
durante el periodo de estudio se constató la presen-
cia ocasional de escaladores en cortados ubicados
en el área de Reserva Integral del Parque, lo que
constituye un riesgo para la continuidad de estas
especies rupícolas nidicantes (Arroyo, 2004;
donázAr, 2004).
Muchas de las especies singulares son, en ma-
yor o menor medida, características de la región
mediterránea ibérica, caso del Abejaruco europeo
(Merops apiaster), el Colirrojo real (Phoenicurus
phoenicurus), la Curruca tomillera (Sylvia conspi-
cillata), el Papamoscas gris (Muscicapa striata),
el Alcaudón común (Lanius senator), el Gorrión
chillón (Petronia petronia) o el Escribano hortelano
(Emberiza hortulana) (Tabla I). La presencia de
este último en el Parque es muy esporádica y parece
vinculada a áreas recientemente quemadas (prieto-
espiñeirA, 2012), como ha sido documentado en
otras regiones mediterráneas españolas (Brotons,
2005; vAllecillo et al., 2007; zozAyA et al., 2011).
La heterogeneidad y calidad de un determina-
do hábitat está positivamente correlacionada no
sólo con la riqueza especíca, sino también con
las abundancias especícas (vAn Horne, 1983;
Berg, 1997). En el área de estudio las mayores
densidades se encontraron en medios cultivados
con parches de vegetación natural, donde las es-
pecies más abundantes fueron generalistas como
el Serín verdecillo, el Mirlo común y la Curruca
carrasqueña. Las densidades registradas para éstas
fueron superiores a las descritas en otros pisos bio-
geográcos ibéricos, especialmente en el caso del
Mirlo común y la Curruca carrasqueña (cArrAscAl
& pAlomino, 2008). Esta mayor abundancia puede
deberse a la ya señalada mayor heterogeneidad de
los medios humanizados y su consiguiente mayor
complejidad estructural (HurlBert 2004), permi-
tiendo estas características una mayor disponibi-
lidad de recursos trócos (srivAstAvA & lAwton,
1998; mönkkönen et al., 2006).
A pesar de su ubicación en el piso supramedi-
terráneo ibérico, el Parque Natural muestra una
inuencia eurosiberiana en términos orísticos
(Amigo et al., 2005), también reejada en las abun-
dancias de algunas aves de perl eurosiberiano,
caso de la Curruca capirotada, la Curruca rabilarga
o el Pinzón vulgar, con densidades elevadas en
algunos de los medios muestreados. No obstante,
en general las especies de carácter eurosiberiano
mostraron densidades locales inferiores a las de
medios ubicados en la región eurosiberiana de
Galicia, caso del Bisbita arbóreo (Anthus trivialis),
el Acentor común (Prunella modularis), el Peti-
rrojo europeo (Erithacus rubecula), el Mosquitero
ibérico (Phylloscopus ibericus), el Carbonero ga-
rrapinos (Periparus ater) o el Trepador azul (Sitta
europaea), entre otros (Bongiorno, 1982; lópez &
guitián, 1983; guitián, 1984; domínguez et al.,
2005; domínguez et al., 2006; domínguez et al.,
2012). Por el contrario, especies ligadas a la región
mediterránea ibérica, como la Curruca carrasqueña
o el Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
(cArrAscAl & loBo, 2003), presentaron abundan-
cias elevadas, incluso en comparación con otros
ambientes supramediterráneos ibéricos (gArcíA et
al., 2008; cArrAscAl & pAlomino, 2008).
Desde el punto de vista de la conservación
resulta importante para el Parque Natural el man-
tenimiento de prácticas de agricultura tradicional,
favorecedoras de diversidad y heterogeneidad pai-
sajística y persistencia de su ornitofauna asociada,
así como una adecuada gestión de los cantiles, que
impida las prácticas de ocio perturbadoras de la
avifauna nidicante.
AGRADECIMIENTOS
A María Vidal Malde y Marcos Otero por la
colaboración en los muestreos de campo realiza-
dos en la primavera de 2006 y 2007. A Alfonso
Fumega por las facilidades dadas para la reali-
zación del trabajo de campo y por su interesante
información aportada.
A todos los voluntarios que durante años
aportaron numerosas observaciones que han
contribuido al conocimiento de la ornitofauna del
Parque Natural.
A los dos revisores anónimos, por las valiosas
sugerencias que han ayudado a mejorar sensible-
mente el manuscrito inicial.
Nova Acta Cientíca Compostelana (Bioloxía), 22 (2015)
30
Este estudio fue nanciado con fondos del
Proyecto de Investigación “Estudios sobre a bio-
diversidade do Parque Natural da Enciña da Lastra
(Ourense)” (PGIDT05RFO20002PR).
BIBLIOGRAFÍA
Amigo, J., pulgAr, i. & giménez de AzcárAte, J.
(2005). Guía de la Flora del Parque Natural
“Serra da Enciña da Lastra”. Consellería de
Medio Ambiente. Xunta de Galicia, Santiago
de Compostela. 95 pp.
Arroyo, B. (2004). Águila Real Aquila chrysae-
tos. In. En A. Madroño, C. González & J. C.
Atienza (Eds.). Libro Rojo de las Aves de Es-
paña, pp. 151-153. Dirección General para la
Biodiversidad-SEO/Birdlife. Madrid. 452 pp.
Berg, Å. (1997). Diversity and abundance of
birds in relation to forest fragmentation, habitat
quality and heterogeneity. Bird study, 44(3):
355-366.
BiBBy, c.J.; Burgess, n.d. & Hill, d. A. (1992).
Bird Census Techniques. Academic Press,
London. 257 pp.
Bongiorno, s. (1982). Land Use and Summer Bird
Populations in Northwestern Galicia, Spain.
Ibis, 124 (1): 1-20.
Brotons, l., pons, p. & HerrAndo, s. (2005). Co-
lonization of dynamic Mediterranean lands-
capes: where do birds come from after re?.
Journal of Biogeography, 32: 789–798.
cArBAlleirA, A.; devesA, c.; retuerto, r.; sAnti-
llán, e. & uciedA, e. (1983). Bioclimatología
de Galicia, (2 vols.). Fundación Pedro Barrié
de la Maza. A Coruña. 391 pp.
cArrAscAl, l. m. & loBo, J. l. (2003). Respuestas
a viejas preguntas con nuevos datos: estudio
de los patrones de distribución de la avifauna
española y consecuencias para su conservación.
En R. Martí & J. C. Del Moral (Eds.). Atlas de
las Aves Reproductoras de España, pp. 651-668.
Dirección General de la Conservación de la
Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología,
Madrid. 733 pp.
cArrAscAl, L. M. & pAlomino, D. (2008). Las aves
comunes reproductoras en España. Población
en 2004-2006. SEO/BirdLife, Madrid. 202 pp.
corine (2006). Land-use land-cover database
1:250000. European Environment Agency,
Copenhagen.
domínguez, J., tApiA, l., mArtín, g. ArenAs,
m., Quintero, i., rego, l.e. & vidAl, m. J.
(2003). Atlas de las aves nidicantes de los
Archipiélagos de Cíes y Ons (Parque Natural
Islas Atlánticas). Organismo Autonómico de
Parques Naturales. Consellería de Medio Am-
biente, Santiago de Compostela. 196 pp.
domínguez, J., ArenAs, m. & tApiA, l. (2005).
Guía das aves do Parque Natural Baixa Limia-
Serra do Xurés e LIC Baixa Limia. Consellería
de Medio Ambiente, Santiago de Compostela.
272 pp.
domínguez, J., otero, m. & vidAl, m. (2006). Guía
das aves. Parque Natural do Complexo Dunar
de Corrubedo e lagoas de Carregal e Vixán.
Consellería de Medio Ambiente e Desenvolve-
mento Sostible, Santiago de Compostela. 95 pp.
domínguez, J., lAmosA, A., pArdAvilA, X.,
mArtínez-FreiríA, F., regos, A., gil, A., &
vidAl, m. (2012). Atlas de los vertebrados
terrestres reproductores en el Parque Natural
Baixa Limia-Serra do Xurés y ZEPVN-LIC
Baixa Limia. Consellería de Medio Ambiente,
Infraestructuras e Territorio, Santiago de Com-
postela. 423 pp.
donázAr, B. (2004). Alimoche Común Neophron
percnopterus. In. En A. Madroño, C. González
& J. C. Atienza (Eds.). Libro Rojo de las Aves
de España, pp. 129-131. Dirección General para
la Biodiversidad-SEO/Birdlife. Madrid. 452 pp.
Furness, r.w & greenwood, J.J.d. (Eds.) (1993).
Birds as Monitors of Environmental Change.
Chapman & Hall, London. UK. 356 pp.
gArcíA, J., rAmos, l.A. & vázQuez-pumAriño,
X. (2008). Atlas de las Aves reproductoras de
León. Diputación de León, León. 311 pp.
giménez de AzcárAte, J. (1993). La vegetación
de la montaña caliza del oriente gallego. En A.
Pérez, L. Guitián, L. & P. Ramil (Eds.). La evo-
lución del paisaje en las montañas del entorno
de los Caminos Jacobeos, pp. 133-152. Xunta
de Galicia. Santiago de Compostela. 241 pp.
guitián, J. (1984). Ecología de una comunidad
de paseriformes en un bosque montano de la
Cordillera Cantábrica Occidental. Tesis Doc-
toral. Universidad de Santiago de Compostela.
Regos, A. et al.:
Avifauna nidicante de Enciña da Lastra 31
guitián, J., munillA, i., gonzález, m. & AriAs
m. (2004). Guía de las aves de O Courel. Lynx
Edicions, Barcelona. 152 pp.
HAgemeiJer, w.J.m. & BlAir, m.J. (Eds.) (1997).
The EBCC Atlas of European Breeding Birds.
T & AD Poyser, London. 903 pp.
HurlBert, A. H. (2004). Species-energy relation-
ships and habitat complexity in bird commu-
nities. Ecology Letters, 7: 714–720.
igm. (1981). Mapa Geológico de España. 190, O
Barco de Valdeorras. E. 1:50000.
lópez, z. & guitián, J. (1983). Atlas provisional
de los vertebrados terrestres de Galicia. Parte
II. Aves nidicantes. Universidad de Santiago
de Compostela, Santiago de Compostela.
mArtí, r. & del morAl, J.C. (Eds.) (2003). Atlas
de las Aves Reproductoras de España. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-
Sociedad Española de Ornitología, Madrid.
733 pp.
mArtínez-cortizAs, A. & pérez-AlBerti, A.
(1999). Atlas Climático de Galicia. Xunta de
Galicia, Santiago de Compostela. 207 pp.
mönkkonen, m., ForsmAn, J.t. & BokmA, F. (2006).
Energy availability, abundance, energy-use and
species richness in forest bird communities: a
test of the species-energy theory. Global Eco-
logy and Biogeography, 15: 290–302.
penteriAni, V. & delgAdo, V.V. (2010). Búho
real – Bubo bubo. En A. Salvador & L. M.
Bautista (Eds.). Enciclopedia Virtual de
los Vertebrados Españoles. Museo Nacional
de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.
vertebradosibericos.org/.
prendergAst, J.r., Quinn, m.r., lAwton, J.H.,
eversHAm, B.c. & giBBons, d.w. (1993).
Rare species, the coincidence of diversity and
conservation strategies. Nature, 365: 335-337.
prieto-espiñeirA, X. (2012). Emberiza hortulana.
http://sgo.cesga.es/aves/htdocs/. Consultado el
01.10.2014.
purroy, F.J. (1997). Atlas de las aves de España
(1975-1995). Lynx Edicions, Barcelona. 584 pp.
rAlpH, c.J., droege, s. & sAuer, J.r. (1995).
Managing and monitoring birds using point
counts: standards and applications. En, C. J. Ral-
ph, J.R. Sauer & S. Droege (Eds.).Monitoring
bird populations by point counts, pp. 161-175.
Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-149. Albany, CA:
Pacic Southwest Research Station, Forest
Service, U.S.
rAmos, L.A. (2008) Paloma bravía (Columba livia).
En J. García, L.A. Ramos & X. Vázquez-Puma-
riño (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de
León, pp. 125-126. Diputación de León, León.
regos, A. (2009). Estudio de la Comunidad de
Aves Nidicantes del Parque Natural “Serra
de Enciña da Lastra”. Tesina de Licenciatura,
Universidad de Santiago de Compostela. 244 pp.
seo/BirdliFe (2012). Atlas de las aves en invierno
en España 2007-2010. Ministerio de Agricul-
tura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/
BirdLife, Madrid. 816 pp.
SGHN (Eds.). (1995). Atlas de vertebrados de
Galicia. Tomo II. Aves. Consello da Cultura
Galega, Santiago de Compostela. 642 pp.
SGO (1992-2006). Anuario das Aves de Galicia.
Sociedade Galega de Ornitoloxía, Santiago de
Compostela.
srivAstAvA, d.s., lAwton, J.H. (1998). Why More
Productive Sites Have More Species: An Expe-
rimental Test of Theory Using Tree-Hole Com-
munities. American Naturalist, 152: 510–529.
tApiA, L. (2001). Aves terrestres de la isla de Ons:
abundancia y distribución. Tesina de Licencia-
tura. Departamento de Bioloxía Animal. Uni-
versidade de Santiago de Compostela. 124 pp.
telleríA, J.l. (1986). Manual para el censo de
los vertebrados terrestres. Ed. Raices, Madrid.
278 pp.
vAllecillo, s., Brotons, l. & HerrAndo, s. (2007).
Assessing the response of open-habitat bird
species to landscape changes in Mediterranean
mosaics. Biodiversity and Conservation, 17:
103–119.
vAn Horne, B. (1983). Density as a misleading
indicator of habitat quality. The Journal of
Wildlife Management, 47 (4): 893-901.
williAms, p., giBBons, d., mArgules, c., reBelo,
A., HumpHries, c. & pressey, r. (1996). A
comparison of richness hotspots, rarity hots-
pots, and complementary areas for conserving
diversity of British birds. Conservation Ecology,
10: 155-174.
zozAyA, e.l., Brotons, l. & sAurA, s (2011).
Recent re history and connectivity patterns
determine bird species distribution dynamics
in landscapes dominated by land abandonment.
Landscape Ecology, 27: 171–184.
... Se ha observado que es la hembra quien excavaba el agujero mientras el macho la alimentaba con insectos, con un tiempo estimado de creación de 5 días (Campbell, 1958). Cría sin problema en cajas nido (Fig. 7) De hecho, la colocación de cajas nido hace crecer la densidad poblacional de especies trogloditas como lo es el herrerillo capuchino, aunque el uso de estos nidales artificales por esta especie no supera el 11% en bosques de pinos, encinas y castaños en los que crían otros páridos (Gamonal et al., 2005;Regos et al., 2015). En bosques de coníferas, ocupan cajas nido con una mayor probabilidad si estas se encuentran en árboles con un diámetro superior a los 30 cm y con zonas abiertas. ...
... Tabla 2. Tamaño de población según comunidades autónomas (Carrascal y Palomino, 2008 García, 2015). A pesar de su escasez, en Galicia se han encontrado densidades altas en determinadas zonas, superiores incluso a los ambientes supramediterráneos ibéricos, con mayores densidades en los mosaicos de cultivos (5,6 aves por cada diez hectáreas), seguidos por los sotos de castaños (2,9 aves/ha) y los encinares (2,2 aves/ha) (Regos et al., 2015). ...
Technical Report
Full-text available
Different aspects of the nightingale's biology are described: morphology, biometrics, moulting, habitat, migration, ecology, behavior, diet, parasites, pathogens, predators, relationships with other species, distribution, abundance, population size, conservation status, threats. Bibliographic references are added.
Article
Full-text available
This study provides information on the distribution and abundance of breeding birds in the Special Areas of Conservation-SACs “Macizo Central e Bidueiral de Montederramo”, included in the Natura 2000 network, at a resolution of 2 x 2 km between 2002 and 2008. A total of 108 species, with a representation from 37 taxonomic fa- milies and 13 orders, was recorded. Ninety-seven of these species were classified as confirmed or probable breeders, while the remaining 11 species were considered possible breeders. This study area holds a rich avian community with high ecological interest due to their restricted distributional range in Galicia and an unfavorable conservation status. The high species richness is due to the transitional biogeographic position of the study area, including several species typically Mediterranean. Hotpots were found in areas dominated by chestnut groves and heterogeneous agricultural environments. The number of species for each 2-km square was, on average, 28.6 ± 1.16. Of the total documented species, more than 50% have a restricted distributional range. In addition, 20 species are included in This study provides information on the distribution and abundance of breeding birds in the Special Areas of Conservation-SACs “Macizo Central e Bidueiral de Montederramo”, included in the Natura 2000 network, at a resolution of 2 x 2 km between 2002 and 2008. A total of 108 species, with a representation from 37 taxonomic fa- milies and 13 orders, was recorded. Ninety-seven of these species were classified as confirmed or probable breeders, while the remaining 11 species were considered possible breeders. This study area holds a rich avian community with high ecological interest due to their restricted distributional range in Galicia and an unfavorable conservation status. The high species richness is due to the transitional biogeographic position of the study area, including several species typically Mediterranean. Hotpots were found in areas dominated by chestnut groves and heterogeneous agricultural environments. The number of species for each 2-km square was, on average, 28.6 ± 1.16. Of the total documented species, more than 50% have a restricted distributional range. In addition, 20 species are included in
Book
Full-text available
A field guide including descriptions and photographs from 150 species living in the most astonishing Natural Park of Galicia.
Article
Full-text available
This study investigated the importance of habitat quality and habitat heterogeneity for the abundance and diversity of breeding birds in continuous forest and in forest fragments surrounded by farmland in central Sweden. Positive correlations were found between species number and area, volume of Aspen Populus tremula and habitat heterogeneity. Spatial segregation of habitats at a relatively fine-grained scale is suggested to allow for the co-occurrence of more species. The abundance of at least 18 of the species in this study was influenced by fragmentation, and nine of these species preferred fragments to forest sites. The total density of birds was higher in fragments than in forest sites, probably because several fragment species forage in farmland surrounding the sites and a few also forage at edges. Nine species were more common in forest sites than in fragments, but only one species was restricted to continuous forest. However, several fragments were relatively close to forests (150 m) and forest was common in larger scale contexts. The abundance of most species (25 of 33 species) in this study was correlated with habitat quality variables (i.e. variables measuring the size, volume and diversity of ‘tree species’). Among these habitat variables the most important was the occurrence of deciduous trees which seemed to be important for 14 species. The second most important habitat factor seemed to be the diameter of trees, which was positively correlated with the abundance of eight species of which five are hole-nesters. Among coniferous trees, six species were positively correlated with the volume of Norway Spruce Picea abies, whereas no species seemed to be correlated with the volume of Pine Pinus sylvestris.
Article
Full-text available
Current methods of evaluating wildlife habitat for management,purposes can be arranged in a hierarchy of increasing generality. The most general level is evaluation of wildlife habitat for entire com- munities on the basis of inferences drawn from vegetational structure. At the base of the hierarchy the high resolution studies, upon which accuracy at the higher hierarchical levels depends, usually assume that habitat quality for a species is positively correlated with the density of the species. If habitat quality for a wildlife species is a measure of the importance of habitat type in maintaining a particular species, habitat quality should be defined in terms of the survival and production characteristics, as well as the density, of the species occupying that habitat. Situations in which habitat quality thus defined is not expected to be positively
Article
Summer bird populations were studied in 2 heathlands, 2 maritime pine Pinus pinaster plantations, 4 Eucalyptus globulus plantation, a climax oak Quercus rubur woodland, and a farmland area. The farmland and oak wood contained the greatest number of species (24 and 17 respectively) while 1- and 4-yr old eucalypt stands contained the fewest species (4 and 6 respectively). Avian density was highest in the oak wood (93 birds/10 ha) and lowest in a heathland site, the 4- and 1-yr-old eucalypt stands (26, 13, and 7 bird/10 ha respectively). Wren Troglodytes troglodytes was the most widespread and dominant species in most study areas. The avian communities of heathlands, maritime pine and eucalypt plantations, in contrast to the oak wood and farmland, show an excessively high dominance of one species. Using avian dominance as a biological index of habitat perturbation suggests that over half the landscape (4000 km2) in NW Galicia is suffering from chronic stress. The newest stress to the avifauna in a long history of land exploitation by man is the importation of cultivation on grand scale of eucalypts. Balancing this tendency, traditional, small-scale farming on the mountainous terrain leads to the development of many tiny parcels whose average size is 0.28 ha; this in turn creates much 'edge' in hedgerow which serves to maintain a relatively rich avian species diversity in farmland.-from Author
Article
Biodiversity conservation requires efficient methods for choosing priority areas for in situ conservation management. We compared three quantitative methods for choosing 5% (an arbitrary figure) of all the 10 × 10 km grid cells in Britain to represent the diversity of breeding birds: (1) hotspots of richness, which selects the areas richest in species; (2) hotspots of range-size rarity (narrow endemism), which selects areas richest in those species with the most restricted ranges; and (3) sets of complementary areas, which selects areas with the greatest combined species richness. Our results show that richness hotspots contained the highest number of species-in-grid-cell records (with many representations of the more widespread species), whereas the method of complementary areas obtained the lowest number. However, whereas richness hotspots included representation of 89% of British species of breeding birds, and rarity hotspots included 98%, the areas chosen using complementarity represented all the species, where possible, at least six times over. The method of complementary areas was also well suited to supplementing the existing conservation network. For example, starting with grid cells with over 50% area cover by existing “Sites of Special Scientific Interest,” we searched for a set of areas that could complete the representation of all the most threatened birds in Britain, the Red Data species. The method of complementary areas distinguishes between irreplaceable and flexible areas, which helps planners by providing alternatives for negotiation. This method can also show which particular species justify the choice of each area. Yet the complementary areas method will not be fully able to select the best areas for conservation management until we achieve integration of some of the more important factors affecting viability, threat, and cost.