Lab

Research Team in Prehistory and preindustrial societies


About the lab

Featured research (18)

This work is devoted to the reassessment of the Gravettian occupations in Amalda Cave, represented in Layers VI and V. Both were analysed following a comprehensive approach based on Analytical Typology, with the main aim of obtaining information on the mobility, the economic organisation of the territory and the lithic raw material procurement and technological management patterns. Our results show that most of the knapping activities in both cases were developed in Flysch Flint. The other resources were secondary and mostly imported (and exported in some cases), especially cores and tools for/on blade blanks (including Noailles burins). The similarity in the distribution of raw materials between both layers could respond to stability in the lithic procurement patterns or the role of Amalda within the territorial structure and management throughout the Gravettian.
La monografía que aquí presentamos incluye trabajos presentados y discutidos en el curso del Primer Encuentro Arqueológico «Oñatiko Unibertsitatea»: Las materias primas líticas en la Prehistoria del Pirineo y la Región Cantábrica, bajo el marco del convenio de colaboración entre la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea y el Ayuntamiento de Oñati. Este encuentro arqueológico se celebró entre el 25 y el 27 de mayo de 2022, gestionado por el Grupo Consolidado de Investigación en Prehistoria (GIZAPRE-IT1435-22). El encuentro se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad de Oñati, el primer espacio universitario con el que contamos en el País Vasco, desde mediados del siglo XVI. Fruto de aquellas discusiones nace esta monografía. La lista de publicaciones aquí presentadas es de doce y las hemos organizado en tres bloques, atendiendo a la naturaleza de las mismas. El primer bloque lo ocupan aquellos trabajos que tienen más presentes las perspectivas arqueológicas. Esta sección, compuesta por cinco trabajos explica la relación de las poblaciones prehistóricas desde los yacimientos arqueológicos. Temas como la movilidad o la relación tecno-tipológica y de materias primas son una constante en estos trabajos, si bien, cada uno aporta peculiaridades teóricas de especial relevancia. El segundo bloque de este monográfico está compuesto por cuatro trabajos que, desde una óptica más geoarqueológica, reflexionan acerca de la importancia de las rocas y cómo estas condicionan su captación y gestión en la Prehistoria. El tercer y último bloque de esta monografía está reservado para la gestión institucional y el armado de litotecas. Debido a la importancia de las colecciones de referencia en los estudios de caracterización de materia prima lítica, este aspecto tuvo especial relevancia dentro del encuentro celebrado en Oñati, recogiendo una historia que vive en este tipo de foros (nacionales e internacionales) desde 1991.Consideramos que, los textos presentados aquí reflejan el estado actual de las investigaciones en torno a las materias primas líticas utilizadas en la Prehistoria en la mitad norte de la Península Ibérica. Estas investigaciones, basadas en las anteriores décadas de trabajos en torno a esta temática, abordan una amplia cantidad de sujetos de estudio o materias primas, a través de nuevas metodologías y nuevos paradigmas discursivos. Los trabajos presentados en este monográfico, así como las conversaciones y discusiones mantenidas en Oñati en el año 2022 demuestran que, a pesar de que los estudios de materias primas hayan aportado grandes contenidos desde y hacia diferentes disciplinas, aún queda mucho que aportar. Sin duda, el futuro a corto, medio y largo plazo para los estudios de materias primas está garantizado gracias a las investigadoras que han participado en esta monografía y el coloquio previo. Para obtener la monografía completa en papel: https://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=UVIPA236176
Lithic Raw Materials during the Prehistory of Cantabrian and Pyrenean regions
A decorated ulna of a gannet (Morus bassanus) was found in 1966 during the exploration of the archaeological site of Torre cave (Gipuzkoa, northern Iberian Peninsula). The present study offers a new appraisal of this truly outstanding art object through a technological and stylistic analysis enriched by more recent finds. What makes this object extraordinary is the fact that it is one of the most complete specimens in the Iberian Peninsula. Moreover, the Torre tube is one of the few remains with peri-cylindrical decoration displaying a complex combination of motifs. It is profusely decorated with figurative representations (deer, horse, ibex, chamois, aurochs and an anthropomorph) and signs (single lines, parallel lines, zigzags, etc.) in two rows in opposite directions. The tube resembles objects from other Magdalenian sites in Cantabrian Spain and the Pyrenees, which corroborate the exchange of technical and iconographic behaviour.
El País Vasco es considerado una de las regiones más adecuadas para el estudio sobre la relación entre los cambios ambientales y las adaptaciones humanas a lo largo del Pleistoceno, tal y como demuestra el gran número de investigaciones que se han llevado a cabo en las últimas décadas. No en vano, funciono como corredor para las poblaciones humanas entre la Península Ibérica y el resto de Europa. En este sentido, el Gravetiense constituye el tecnocomplejo del Paleolítico superior que ha acumulado mayor número de novedades. Presentamos una revisión actualizada del paleoambiente y de las adaptaciones humanas en la Encrucijada Vasca durante el período Gravetiense.

Lab head

Alvaro Arrizabalaga
Department
  • Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología

Members (41)

Maria-Jose Iriarte-Chiapusso
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea and Basque Foundation for Science (Ikerbasque)
Domingo C. Salazar-García
  • University of Cape Town
Antonio Tarriño Vinagre
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Jose Antonio Mujika
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Aritza Villaluenga
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Javier Fernández Eraso
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Maria José González-Amuchastegui
  • National Distance Education University/Universidad Nacional de Educación a Distancia
Orbange Ormaetxea
  • Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Maria Jose Iriarte-Chiapusso
Maria Jose Iriarte-Chiapusso
  • Not confirmed yet
Maria Ángeles Medina
Maria Ángeles Medina
  • Not confirmed yet
Irantzu Bilbao
Irantzu Bilbao
  • Not confirmed yet
maite garcia rojas
maite garcia rojas
  • Not confirmed yet
asier erostarbe
asier erostarbe
  • Not confirmed yet