figura 5 - uploaded by Obert Marín Sánchez
Content may be subject to copyright.
deNsidad óPtica (do) de La fraccióN asaa, segúN eL tiemPo de iNcubacióN (24, 48 y 72 Horas) y dosis exPresadas como coNceNtracióN eN µ g/mL. do muy baja e íNdice de correLacióN tambiéN.

deNsidad óPtica (do) de La fraccióN asaa, segúN eL tiemPo de iNcubacióN (24, 48 y 72 Horas) y dosis exPresadas como coNceNtracióN eN µ g/mL. do muy baja e íNdice de correLacióN tambiéN.

Source publication
Article
Full-text available
El objetivo es determinar la presencia de pigmentos vegetales que interfieren con lecturas espectrofotométricas de extractos de plantas medicinales y sus fracciones químicas en una longitud de onda de 600 nm, para establecer protocolos que permitan aplicar la técnica XTT o sus modificaciones y detectar metabolitos secundarios que estimulen o inhiba...

Citations

... En un trabajo anterior se ha demostrado experimentalmente cómo los pigmentos vegetales de la Bidens pilosa (amor seco) pueden alterar los resultados de los procesos de medición, específicamente los de la técnica XTT, y su presencia en los extractos está condicionada por los solventes utilizados en su proceso de extracción (13). ...
Article
Full-text available
La técnica XTT se utiliza frecuentemente para determinar la inhibición o estímulo del crecimiento celular, en la búsqueda de principios activos antitumorales o de sustancias utilizadas para lograr la expansión celular, por ejemplo, de las células madre. Cuando se aplica esta técnica para la extracción de metabolitos secundarios de plantas, los pigmentos interfieren en el proceso con resultados indeseables que conducen a errores. El objetivo de este trabajo es observar la presencia de pigmentos en los extractos de las plantas Buddleja globosa (matico), Senecio tephrosioides Turcz (huamanripa) y Equisetum giganteum (cola de caballo), obtenidos con distintos solventes y observados a 450 nm de longitud de onda indicada por la técnica XTT. ARTÍCULOS Se usaron diferentes solventes para la obtención de extractos: n-hexano, cloroformo, metanol y agua. El procedimiento experimental consistió en sembrar células madre mesenquimales de cuarto pasaje a una concentración de 5 x 10 3 células/pocillo en una placa de 96 pocillos, y se añadieron extractos y suero fetal bovino (SFB), según correspondiera. Los cultivos se incubaron durante 24 y 48 horas. Las lecturas se realizaron en un lector de microplacas a 450 nm de longitud de onda. Se aplicaron los procedimientos estadísticos test de Dunnet, ANOVA y la prueba t-Student. La diferenciación requiere valores de p < 0.05. Los resultados obtenidos se resumen en las 8 figuras del presente trabajo en las que se observan los valores de densidad óptica (DO) obtenidos de las lecturas del cultivo de células madre 1 InstItuto de MedIcIna RegeneRatIva, unIveRsIdad cIentífIca del suR. lIMa, PeRú. 2 laboRatoRIo de cultIvo celulaR, unIveRsIdad cIentífIca del suR. lIMa, PeRú. 3 laboRatoRIo de bIoquíMIca y quíMIca de PRoductos natuRales, unIveRsIdad cIentífIca del suR. lIMa, PeRú. 4 escuela de MedIcIna HuMana, unIveRsIdad cIentífIca del suR. lIMa, PeRú.