| Vista de la Quinta Eréndira en los primeros años después de su construcción. Fuente: Archivo Fotográfico del Instituto de Investigaciones Históricas, umsnh.

| Vista de la Quinta Eréndira en los primeros años después de su construcción. Fuente: Archivo Fotográfico del Instituto de Investigaciones Históricas, umsnh.

Source publication
Book
Full-text available
La Quinta Eréndira, residencia de Lázaro Cárdenas en Pátzcuaro, es una casa icónica que revela al hombre y a su proyecto cultural para la región. Refleja el gusto del general por la naturaleza, el ejercicio, por las artesanías y por la historia. Y, representa los valores de la arquitectura regional. Este libro da un recorrido por su historia, desd...

Similar publications

Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es rescatar un grupo de obras muy destacadas del pintor Mariano Fortuny (1838-1874) que quedaron en el olvido hace muchos años, algunas de ellas determinantes para forjar la leyenda del pintor. Gracias a la investigación realizada, hemos podido reconstruir la historia de unas obras que estuvieron en posesión de una clie...
Conference Paper
Full-text available
A igreja da Ordem Terceira de São Domingos de Gusmão representa uma referência fulcral para a história do Patrimônio Artístico da cidade de Salvador, tendo inserido em seu acervo, estéticas artísticas pontuais como Barroco (pinturas e ornamentos), Rococó (fachada) e Neoclássico (atual talha, ornamentos e pinturas). Está localizada no que podemos ch...
Article
Full-text available
El presente artículo aborda una temática de la que, a día de hoy, disponemos de escasa información. Se trata de la historia del diseño cinematográfico de las fachadas de cine, pintadas a mano, que poblaban la Gran Vía en Madrid a finales del siglo XX e inicios del XXI. Un testimonio gráfico desaparecido por completo no solo por ser una creación efí...
Conference Paper
Full-text available
INTRODUÇÃO Diante do processo de crescimento das cidades e de seu desenvolvimento, muitos pesquisadores notam a falta de manejo nos locais de geoconservação, que acabam resultando na degradação desse patrimônio que, por sua vez, contém histórias do passado, contada por fósseis, icnofósseis, pinturas rupestres ou artefatos. A origem do termo geodive...
Article
Full-text available
El artículo abre el diálogo acerca de las dinámicas de resistencia cultural aplicadas en la escuela San Pedro Peña del Corazón, vereda San Pedro, resguardo de Guambía, Departamento del Cauca. Los MISAK pertenecen a una población indígena colombiana, que, a pesar de la protección constitucional de su identidad, en su cotidianidad enfrentan la transf...

Citations

Article
Full-text available
Este texto interroga el concepto de la autoría en historia de la arquitectura a través de un ejemplo: la obra de Alberto Le Duc. Le Duc fue activo en México entre 1935 y 1955 con una carrera ligada al general Lázaro Cárdenas y una obra relevante y diversa, sobre todo en el estado de Michoacán. La revisión se basa en fuentes orales, bibliográficas, documentales y en una aproximación directa a los edificios e ilustra las dificultades de dar seguimiento a un arquitecto que no dejó un archivo personal. Resalta la complejidad inherente al hablar de autoría en arquitectura cuando los documentos revelan roles distintos al de creador individual. El texto abona a las discusiones sobre autoría y las diversas fuentes para la historia de la arquitectura.