Tipos de recipientes de cerámica ibérica presentes en el departamento F1: 1: ánfora; 2: tinaja; 3: tinajilla; 4: Lebes ; 5: Kálathos . 

Tipos de recipientes de cerámica ibérica presentes en el departamento F1: 1: ánfora; 2: tinaja; 3: tinajilla; 4: Lebes ; 5: Kálathos . 

Source publication
Article
Full-text available
In this paper a department with probable sacred functions in the Iberian settlement of La Serreta (Alcoi-Cocentaina- Penàguila, Alicante) is analyzed. In this room an exceptional material record was found that includes some of the better examples of the so-called narrative figured pottery style, the image of a nurse goddess in terracotta, imported...

Context in source publication

Context 1
... cerámicas ibéricas constituyen el lote de materiales más numeroso recuperado en el espacio sacro. Se trata de un conjunto muy uniforme formado por cuarenta y dos piezas pertenecientes a 5 tipos formales distintos y funcionalmente destinados únicamente a servir de recipientes de almacenaje y despensa ( Fig. 6). Es decir, un elenco muy limitado de tipos dentro de la amplia tipología que ofrece la vajilla ibérica reconocida en el asentamiento de La Serreta y que, como veremos, nos servirá para aproximarnos a las prácticas realizadas en el lugar. Un segundo aspecto que conviene destacar de inicio se refiere a la decoración de estos recipientes, pues existe un reducido número de vasos que acogen decoraciones de tipo excepcional con la aparición de motivos de carácter figurativo humano y vegetal que conforman complejas escenas y ricas composiciones. Dedicaremos un epígrafe especial a estos vasos de especial riqueza decorativa, veamos primeramente una breve descripción formal y funcional del conjunto de vasos 30 . La cerámica ibérica corresponde exclusivamente al tipo fino de pasta clara, sin que aparezcan las cerámicas de cocina realizadas con pastas groseras de desgrasantes vistosos y de cocción reductora. En esta cerámica fina predomina la decorada con motivos pintados de tipo geométrico, bien a base de líneas o filetes o composiciones más complejas en que inter- viene el pincel múltiple y el compás para crear motivos como círculos concéntricos, los denominados tejadillos, etc... Corresponden a esta cerámica decorada las piezas de despensa o almacenaje doméstico con formas como urnas de bordes moldurados, con nueve ejemplares de tamaño mediano, o los kálathoi , representados por tres ejemplares, uno de pequeño tamaño y motivos geométricos y otros dos de mayor porte con decoraciones complejas. Encontramos también ocho lebetas de diversos tamaños; predominan los grandes recipientes abiertos con decoración de líneas y filetes, pero aparecen piezas menores con bordes planos y moldurados. Completan este conjunto ocho grandes tinajas contabilizadas a partir de elementos formales como sus bordes o por ejemplares casi completos, como el denominado Vas dels Guerrers y otras piezas con decoración vegetal. La cerámica común sin decorar está representada en nuestro espacio de estudio por las típicas ánforas de cuerpo de odre, hombro redondeado y lige- ro borde saliente con labio almendrado con un total de trece ejemplares. Ánforas a las que hay que aña- dir otros tres ejemplares que presentan bordes distintos, bien de labio plano en dos casos o uno de perfil cuadrangular y cuello cilíndrico que imita las produc- ciones de ánforas ibicencas del tipo ramón T. 8.1.3.1. realizada en pasta ibérica local. La primera observación que debemos realizar ante este elenco es que nos encontramos claramente ante un contexto que se aparta del que podríamos consi- derar propio de un ámbito doméstico del poblado de La Serreta, perfectamente reconocido gracias a las citadas excavaciones en el sector I y la revisión de otros repertorios. En primer lugar, cabe mencionar la absoluta ausencia de cerámicas de cocina y vajillas de mesa que permitan suponer la presencia de un grupo doméstico preparando y consumiendo sus alimentos habituales. A lo sumo podría pensarse en el uso de la vajilla de barniz negro, un cuenco y un plato, para cubrir el servicio de mesa, pero son escasas dos piezas para tal fin y no explicarían la ca- rencia de cerámicas para cocinar los alimentos. En segundo lugar, predominan los recipientes de despensa y almacenaje cuya capacidad de conservación de productos, en caso de encontrarse en uso al mismo tiempo, excedería ampliamente las necesidades de una unidad doméstica. Antes bien, la concentración de 16 ánforas, quizá en un altillo 31 , casi triplican las seis recuperadas en la unidad doméstica identifica- da en el sector I 32 , aunque se aleja de otras concen- traciones notables, verdaderos almacenes identifica- dos en el mundo ibérico. A las ánforas hay que sumar la capacidad de conservación de productos de las restantes piezas que, en un tamaño u otro, todas parecen responder la función de despensa, desde los kálathoi que pudieron conservar frutos carnosos conservados en miel hasta los grandes recipientes para almacenamiento de áridos, cerveza, vino o incluso agua, como parecen sugerir los análisis realizados en ejemplares de otros yacimientos ibéricos 33 . Debere- mos retener este rasgo funcional del conjunto cerámico a la hora de aproximarnos a la función del espacio ...

Similar publications

Article
Full-text available
In Crete, the study of Early Iron Age coarse wares falls somewhat behind the advances that have been made of the Cretan Bronze Age. Early Iron Age ceramic scholarship is still dominated by the study of painted fine wares, particularly those that have turned up in burials rather than the scattered well and other domestic deposits. This paper represe...
Article
Full-text available
This new study of the prehistoric pottery assemblages from the Surrey hillforts of Hascombe, Holmbury and Anstiebury repositions them within the context of a growing Surrey and regional pottery database. The assemblages, which incorporate material belonging to three prehistoric and one Romano-British pottery tradition, suggest a chronology for the...
Technical Report
Full-text available
This report discusses — and illustrates — the important Middle Bronze Age (Deverel-Rimbury), transitional Late Bronze Age/Early Iron Age (late post Deverel-Rimbury) and Iron Age pottery recovered during excavations conducted by Archaeology South-East at Roundstone Lane, Angmering. It includes an appendix on the Bronze Age and Saxon pottery recovere...

Citations

... De estas últimas se ha dicho que tienen como rasgo común su función de simbolizar el poder fecundo de la naturaleza a pesar de adoptar fórmulas iconográficas distintas, como la Hathor de Cástulo, la Dama de Galera, la figura de las arracadas de Santiago de la Espada o la divinidad titular del santuario cordobés de Torreparedones (Ruiz y Molinos 2007, 31-34;Marco 2018, 307). 47 Estas mismas diosas aparecen bien arraigadas desde época orientalizante en otras zonas del sur peninsular (Olmos 2000(Olmos -2001, con notorios ejemplos antropomorfos, 48 como la figura central del famoso pínax de la Serreta (Alcoi), 49 la potnia ichthyon de la pintura vascular edetana (Olmos 2008(Olmos -2009) o la ilicitana potnia de la charca, «ninfa del agua que fluye o permanece estancada», acompañada en su epifanía por «peces y grandes aves de las charcas, animales a los que hace salir presurosos, como sus acompañantes» (Olmos 2010, 60). De esta última se ha dicho que tendría una de sus manifestaciones iconográficas más acabadas en el mosaico de Sailacos, 50 en el que destaca et al. 2007, 253: Aelia · Belesi (scil. ...
... 50 Las dataciones propuestas para este excepcional documento oscilan entre los siglos II y I a. C. Simón 2019, 128-129. una rosa hexapétala rodeada de «una orla de ondas encrespadas, alusión inequívoca al ámbito del agua salutífera y de su diosa» (Olmos 2008(Olmos -2009. ¿Era también Betatun una de estas divinidades propiciatorias de la fecundidad a través de su especial relación con el agua? ...
Article
Full-text available
El topónimo Beteta es actualmente conocido como nombre de una localidad de la provincia de Cuenca famosa por sus abundantes aguas, explotadas comercialmente en la actualidad. Pero el topónimo se repite de norte a sur en la parte oriental de la península ibérica, y en la mayoría de los casos vinculado también a lugares con una presencia importante del agua. En el presente artículo planteamos que esta circunstancia permite defender la relación entre esta forma toponímica y un teónimo ibérico en el que parece cumplirse también una especial vinculación con el agua.
... Y, por último, ha ofrecido el contexto preciso de carácter ritual para los vasos de la primera época centrada a fines del s. III (Grau et al. 2008) y que ahora se completa con la refinada documentación funcional y cronológica de los vasos de época tardía. ...
... No se ha conservado la cabeza, pero sí los dos trazos lineales que representan la flauta doble o diaulós. Este tipo de instrumento, relacionado mayoritariamente con individuos femeninos, se ha documentado en diversas cerámicas del Tossal de Sant Miquel (Llíria) (Bonet 1995) o en el cercano caso de La Serreta (Alcoi), donde además de la representación del Vas dels Guerrers (Fig. 7.7) encontramos auletridas en el grupo de terracota de la diosa de la cámara F1 (Grau et al. 2008); en el "Vaso de los guerreros" de El Cigarralejo (Mula) (Cuadrado 1982;1990) o la "Cratera de la monomaquia" de Libisosa (Lezuza) (Uroz 2013). ...
Article
Full-text available
En este trabajo presentamos un excepcional vaso figurado hallado en las excavaciones arqueológicas en el oppidum ibérico del Cabeço de Mariola, en la divisoria de las actuales provincias de Alicante y Valencia. En primer lugar, se expone su contexto de aparición, una vivienda destruida en los inicios del s. I a.C. A continuación, se analiza pormenorizadamente el vaso y sus imágenes, que plasman dos escenas de ofrenda acompañadas de danzas procesionales y música. Dichas prácticas se ponen en relación con cultos agrarios muy arraigados en el Mediterráneo antiguo, vinculados con divinidades relacionadas con el cereal y al vino, a las que se ofrecen los primeros frutos.
... Otro conjunto considerado como unidad litúrgica con mensajes complementarios sería el de la habitación sacra de La Serreta de Alcoi (Grau et al. 2008), situada dentro del área urbana que alberga objetos impregnados de sentido religioso. En su interior se conservaban numerosos materiales como un grupo de cuenco, plato y lucerna campanienses, cerámicas ibéricas de almacenaje, una matriz de orfebre, etc. Junto a ellas, la conocida placa de terracota con la figura de una divinidad doblemente nutricia y niños, mujeres y jóvenes tocando la doble flauta. ...
Chapter
Full-text available
La Arqueología difícilmente puede detectar los detalles que configuraron la liturgia ibérica. Sin embargo, los restos materiales hablan también de la inmaterialidad, de las ideas y de las experiencias. Pueden trazarse los momentos en los que se desarrolla el rito, los desplazamientos necesarios para participar en él, pueden valorarse los escenarios concretos y el marco más amplio del paisaje. Igualmente, pueden describirse los ritos a través de los restos que dejaron, aunque estos sean muy incompletos. Pensemos en que las ceremonias implicaron a menudo altares y lugares con fuego, sacrificios, consumo o vertido de líquidos y aporte de objetos de muy diversa índole. Todo ello fue a parar a la tierra directamente o después de un proceso de ruina. La misma tierra que sirve de base primordial al trabajo en Arqueología.
... La presencia de la diosa se hace sentir también con fuerza en el cercano santuario de La Malladeta (Villajoyosa, Alicante), cuya principal fase de ocupación se ha determinado para los siglos II-I a.C. (Grau et alii 2017, 172), período coincidente con la primera fase de funcionamiento del santuario de Las Atalayuelas (Rueda - Molinos -Ruiz 2015, 429). 26 Olmos 2008Olmos -2009 Assmann 2003, 14-15. 28 Olmos 2010, 61. ...
Article
Full-text available
La aparición en el entorno del santuario tardoibérico de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey – Torredelcampo, Jaén) de una inscripción en la que se documenta el teónimo ibérico Betatun abre nuevas perspectivas en el estudio de la religión ibérica. Con el presente artículo intentamos demostrar que en el nombre de la divinidad está implícito un elemento común que lo relacionaría con una serie de topónimos e hidrónimos, tanto antiguos como modernos, y que no es otro que el agua.
... y un mortero, que suponen un 5,3% del total del repertorio (Grau 1996). Especialmente interesante en este sector resulta la estancia F1, aislada del resto de departamentos de este barrio y que por la concentración de numerosas piezas singulares se ha interpretado como un espacio de carácter sacro que se aleja de los ámbitos domésticos que hemos estado viendo hasta ahora (Grau 1996;Grau et al. 2008). Las cerámicas importadas asociadas a este espacio son un cuenco L.27, un plato L.36 y una lucerna tipo Ricci D, una forma muy poco común, y que constituyen el 7% del total. ...
Article
Full-text available
En este trabajo presentamos un conjunto inédito de cerámicas importadas del denominado Sector G del poblado ibérico de La Serreta de Alcoi, recuperadas en las excavaciones del año 1968. El conjunto está compuesto por un repertorio variado que incluye desde ánforas a vajilla de mesa de barniz negro, abarcando un periodo amplio de tiempo entre los ss. V- IV a.C. y el III a.C. Es precisamente esta última fase la que resulta más interesante, ya que ha sido posible reconocer los contextos y establecer una distribución por departamentos. A partir de todos estos datos, podemos proponer algunas interpretaciones de carácter social que nos aproximan a cuál pudo ser la relevancia y el papel de estos bienes importados en una ciudad ibérica del s. III a.C. In this paper, we present an unpublished set of imported potteries from the so-called Sector G of the Iberian town of La Serreta de Alcoi, recovered in the 1968s excavations. This set is formed by a varied repertoire, from amphorae to black glazed tableware, covering a wide period between the 5th-4th and 3rd centuries BC. This last phase is highly interesting, since it has been possible to recognize the contexts and establish a distribution by areas. Considering this data, we propose some social interpretations that bring us closer to the relevance and the role of these imported goods in a 3rd century BC Iberian city.
... lo que ha pasado desapercibido hasta ahora (de Miguel, 2010b), demostrando el carácter sacro de los gemelos. Este tipo de representaciones, entre las que cabe incluir la "diosa nutricia" de Megara Hyblea, en Sicilia (Grau et al., 2008: fig. 14), deben relacionarse con el mito de los 'Gemelos divinos', tema bien conocido en el mundo indoeuropeo, en general, y en el ámbito mediterráneo, en particular, que no procede analizar en esta oportunidad, aunque cuenta con ejemplos tan señeros como los Aśvin védicos, o, en las mitologías griega y romana, Apolo y Diana, Cástor y Pólux (los Dióscuros), Anfión y Zeto de Tebas, Rómulo y Remo, etc. (Krappe, 1930: 53 ss.;Dumézil, 1977: 68 ss.;77 ss.;id. ...
Article
Full-text available
Se analizan las inhumaciones perinatales identificadas en el oppidum de El Molón. Se trata de tres enterramientos, uno de ellos doble, probablemente gemelar, procedentes de espacios domésticos o áreas de producción, en algún caso con presencia de ajuar. Se fechan hacia el siglo II a.C.
... En una revisión reciente de la matriz de orfebre encontrada en La Serreta se han identificado en las ca- ras laterales sendos moldes para realizar bellotas (Grau Mira et al. 2008: 25, figs. 26 y 27). ...
... 131, 1) (Broncano et al. 1985: 89, fig. 30-1; 181, lám.VI) y las falcatas de Los Collados 5 En una publicación reciente (Grau Mira et al. 2008), esta herbácea de La Serreta se reinterpreta como una cabeza de lobo. ...
... lo que ha pasado desapercibido hasta ahora (de Miguel, 2010b), demostrando el carácter sacro de los gemelos. Este tipo de representaciones, entre las que cabe incluir la "diosa nutricia" de Megara Hyblea, en Sicilia (Grau et al., 2008: fig. 14), deben relacionarse con el mito de los 'Gemelos divinos', tema bien conocido en el mundo indoeuropeo, en general, y en el ámbito mediterráneo, en particular, que no procede analizar en esta oportunidad, aunque cuenta con ejemplos tan señeros como los Aśvin védicos, o, en las mitologías griega y romana, Apolo y Diana, Cástor y Pólux (los Dióscuros), Anfión y Zeto de Tebas, Rómulo y Remo, etc. (Krappe, 1930: 53 ss.;Dumézil, 1977: 68 ss.;77 ss.;id. ...
Article
Full-text available
Se estudian los restos humanos de una inhumación doble probablemente de gemelos y su contexto cronocultural.
... En una revisión reciente de la matriz de orfebre encontrada en La Serreta se han identificado en las ca- ras laterales sendos moldes para realizar bellotas (Grau Mira et al. 2008: 25, figs. 26 y 27). ...
... 131, 1) (Broncano et al. 1985: 89, fig. 30-1; 181, lám.VI) y las falcatas de Los Collados 5 En una publicación reciente (Grau Mira et al. 2008), esta herbácea de La Serreta se reinterpreta como una cabeza de lobo. ...
Book
Full-text available
“From the real to the imaginary,” a project developed between 2005 and 2010, studies Iberian flora in order to understand (and even approximate) the use and symbolism of plants within Iberian Iron Age societies. Our methodology combines a paleobiological approach, based on palinology, anthracology and paleocarpology with an iconographic approach. We record all the representations of plants that appear on different Iron Age media: pottery, architectonic stone, stone sculpture, metallic objects and coins. All these data are catalogued taking into account the context and chronology of the archaeological remains for each entry. This information is now available in an open access database, which is updated regularly: http://www.florayfaunaiberica.org. Regarding the Iberian flora, 219 taxa of wild and cultivated plants were identified in the form of charcoal, seed and pollen. There are remains of charred fabric and human modified wood as well, though in lesser numbers. The list of plants identified in iconography is short, with only a dozen taxa wild and cultivated taxa represented (Papaver, Pinus, Quercus, Chamaerops, Hedera, Rosa, Olea, Phoenix, Punica, Vitis, Cerealia, Prunus). However, many designs can be categorized as full or partial plant elements (flowers, leaves, grasses and trees). These motifs are vegetal compositions, but they do not represent a real naturalistic landscape. Occasionally, these plants accompany animals or humans, and their presence suggests the natural frame where the action takes place.
Chapter
Full-text available
Iberian iconography of the 3rd and 2nd centuries BC includes some representations of young women playing the flute in scenes of community parades and mythical events. The contextual study of these images suggests that these young women guided the civic rituals with their instruments and passed on the social memory of their communities. For them, music worked as an instance of socialization. In Rome, instead, during the Middle Republic women played their musical instruments only for family entertainment, but never as part of civic rituals. This explains that, during the 1st century BC, in Hispania young male musician replaced young women in their traditional roles.