Figure 1 - uploaded by Jairo Eduardo Soto
Content may be subject to copyright.
Time line approach to the teaching of english/culture.

Time line approach to the teaching of english/culture.

Source publication
Article
Full-text available
This reflection article is intended to reflect upon the benefits of a decolonial intercultural approach to the EFL curriculum. As interculturality is opposed to multiculturality, a distinction between these two frames is pivotal to cast light upon linguistic colonialism practices and other forms of power-knowledge colonial matrix in some curriculum...

Citations

... Interculturality scholars have made use of decolonial theory to challenge the dominance of Western discourse in intercultural language education (e.g. Guilherme, 2019;Soto-Molina & Méndez-Rivera, 2022). Recent conceptualisations of interculturality have been largely influenced by the Centre-western meanings of the notions of culture, Self and the Other (Welikala, 2021), which may lack nuanced accounts for the periphery's historical, linguistic, cultural and intellectual conditions. ...
Article
Decolonial theorists continue to argue for a de-linking from the uncontested onto-epistemic constructs of intercultural education pedagogy (IEP) in TESOL. In the Global South, intercultural education may remain largely amenable to Euro-Western culturalist/differentialist frameworks that often breed essentialism and ethnocentrism. This paper envisages decolonial intercultural education as a de-linking approach for decentring the intercultural models prescribed in the canonical textbooks and materials. Therefore, it critically engages with intercultural language teaching from a decolonial lens so as to unravel and challenge the colonial undertones that are often rendered invisible within the assigned IC materials in Moroccan MA program courses.
... 117). In this sense, there is a considerable ethical and political importance to how we depict the target culture with values that do not belong to ours and therefore making it possible to understand the downfalls and 23 struggles of the studied culture (Soto and Méndez, 2022). In other words, the shift consists in moving from an "ego-logical (individualistic)" to an "eco-logical (contextual and distributed)" position of oneself. ...
Article
Full-text available
While inter/cross-cultural learning continues as a paramount and central topic of discussion in the foreign language teaching, the current debate on intercultural communicative competence as a goal for cross-cultural experiences has gained complexity as a result of critical considerations on interculturality and language learning. Although the literature on intercultural learning is long and verbose within the scope of study-abroad, there is still much to see and explore in the lived experience of sojourners to comprehend intercultural experiences and language learning/teaching practices abroad. This qualitative case study examined 32 students' reflective essays with Atlas.ti for text mining and codification. Results suggest that empathy was the most salient feature to understand language, people, and culture. The lived experience of the person who is not a native speaker helped Lee University students to put themselves in someone else's position. In this vein, the role of language was pivotal to engage in the resignification of differences/similarities between cultures. This study contributes to the growing literature on the power of cross-cultural experiences for internationalization and decolonization. RESUMEN Si bien el aprendizaje intercultural continúa siendo un tema de discusión primordial en la enseñanza de lenguas extranjeras, el debate actual sobre la competencia comunicativa intercultural como objetivo de estas experiencias ha ganado complejidad a raíz de consideraciones críticas sobre la interculturalidad y el aprendizaje de los idiomas. Aunque la literatura sobre el aprendizaje intercultural es extensa en el ámbito de los estudios en el extranjero y las estancias interculturales, todavía hay mucho que explorar en la experiencia vivida por los viajeros para comprender los espacios interculturales y las prácticas de aprendizaje y enseñanza de una lengua extranjera. Este estudio de caso cualitativo examinó los ensayos reflexivos de 32 estudiantes con Atlas.ti para la minería de textos y la codificación. Los resultados sugieren que la empatía fue la característica más destacada para comprender la lengua, las personas y la cultura. La experiencia de quienes no son hablantes nativos del idioma español ayudó a los estudiantes norteamericanos de la Lee University a posicionarse en el lugar del otro. En este sentido, el papel de la lengua fue fundamental para comprometerse en la resignificación de las diferencias/similitudes entre ambas culturas. Este estudio contribuye a la creciente literatura sobre el poder de las experiencias interculturales para la internacionalización y la descolonización. Palabras clave: experiencia intercultural; estudios en el extranjero; empatía cultural; interculturalidad; Competencia comunicativa.
... Este libro fruto, de una sistemática y ardua investigación, problematiza el desarrollo acrítico de contenidos curriculares de textos de EFL al estar descontextualizados en términos de conocimiento, ser, saber y poder. Al tenor del autor, (Soto, 2022): "Descubrir nuevas rutas epistémicas y metodológicas que conduzcan hacia la conciliación de estas culturas en el marco de sus dimensiones ético/políticas debe ser el trabajo del investigador del silgo XXI" (pág. 6). ...
Book
Full-text available
La interculturalidad, en un mundo complejo y lleno de tradiciones, está definida por la diversidad y el conflicto que supone el encuentro y choque de múltiples perspectivas cosmogónicas y culturales en un mismo territorio. Descubrir nuevas rutas epistémicas y metodológicas que conduzcan hacia la conciliación de estas culturas en el marco de sus dimensiones ético/políticas debe ser el trabajo del investigador del siglo XXI. Esto significa asumir el papel que bien define Denzin y Lincon, “un investigador conformado interculturalmente” (1994) por su clase, género, raza, etnia, cultura y/o comunidad científica y que lleva a cabo una indagación documental y del contexto para proponer éticas situacionales y transituacionales al servicio del aprendizaje de las lenguas en el marco de una interculturalidad alejada de etnocentrismos de cualquier naturaleza. Al respecto, cabe preguntarse, ¿qué clave o coordenada se afronta en la comprensión de la adquisición del inglés como lengua extranjera mediante una visión intercultural? Para responde a esta pregunta me di a la tarea de investigar en el marco de mis estudios doctorales una inquietud que no obstante había considerado desde mi maestría con el diseño de currículos en inglés y que logré consolidar con la investigación llevada a cabo en 2008 en un centro educativo en el suroccidente de Barranquilla. En este estudio, mediante la experimentación de teorías surgidas de la filosofía intercultural y decolonial se analizó la posibilidad de llevar a la práctica la enseñanza del inglés como metodología descolonizadora, que libera, emancipa e impide la alienación cultural e ideológica en la adquisición del inglés como lengua extranjera. Fue esa la génesis de este libro, la querella por encontrar, no una solución, sino vertientes epistémicas liberadoras, formas de ayudar a transformar una realidad sustentada en propuestas y metodologías que no responden a los desafíos del mundo globalizado de hoy, con una migración en aumento y que presagia una entropía metodológica en el currículo para la enseñanza del idioma inglés, que por desfortuna aún se mantiene de espalda a estas corrientes filosóficas de la epistemología del sur. Ante tales circunstancias, se suscitaron dos situaciones que motivaron el desarrollo de este libro. En primer lugar, la propuesta del Ministerio de Educación Nacional (MEN) la cual apunta hacia una Colombia bilingüe a través de un Plan Nacional de Bilingüismo, pero que, insisto, está de espalda a lo etnointercultural, como se verá. En segundo lugar, la necesidad de profundizar en mi tesis doctoral la enseñanza del idioma inglés bajo una perspectiva etnoinotercultural que fui poniendo aprueba en compañía de un grupo de estudiantes de mi semillero. Es así como iniciamos un proceso de observación cuyos hallazgos reafirman que las causas que originan el problema y sus circunstancias persisten. En consecuencia, el libro recoge la exploración, búsqueda y establecimiento de un modelo de educación etnointercultural para la adquisición del inglés. El modelo intercultural del bilingüismo y la enseñanza cognoscitiva de las lenguas han sido fuentes inspiradoras para la solución de este problema. La combinación de estos dos modelos ha procurado trasladar todas las ideas encontradas en la revisión de la literatura para ser aplicadas a nuestro contexto y para que los estudiantes aprendan un idioma extranjero y a su vez les posibilite acceder y valorar esa cultura, sin que eso signifique el desdeño de la propia en la construcción de su identidad cultural, local y regional, factor este que ha derivado en formas de pensamiento discriminatorios y neocoloniales. De modo que la situación problemática de este estudio está vinculada con la necesidad de generar una educación intercultural que permita avalar y sostener en el tiempo, los diversos desarrollos históricos de acuerdo con las formas de administrar un currículo abierto para la enseñanza de lenguas extranjeras, en este caso el inglés, dentro del contexto en que se desarrolla el proceso de adquisición de la lengua materna. Sobre todo, en aquellos estudiantes que viven en las zonas marginadas y deprimidas del sector suroccidental de Barranquilla, similares a aquellos que se pueden encontrar en los barrios periféricos de cualquier metrópoli suramericana en las que también se presenta una alta resistencia para el aprendizaje del inglés o de cualquier lengua extranjera. Esta situación conlleva a la toma de conciencia en cuanto a la necesidad de comprender los problemas del contexto local y del impacto que el aprendizaje de una lengua alterna ocasiona dentro de la comunidad receptora. Esto conduce al estudio de las condiciones de vida del estudiante y de su contexto societal, factores determinantes en el proceso de adquisición de la lengua extranjera, pues facilita la construcción de un mapa etnocultural y societal que ayuda al profesor o docente a crear los argumentos que llevan al colectivo a tomar conciencia de los beneficios de su inserción en el desarrollo de un bilingüismo cultural. De esto se desprende la idea de que la lengua debe ser aprehendida mediante un proceso de apropiación natural y no a través de la enseñanza formal que podría entrar en fuerte choque con las formas originarias de Pensar del niño y del preadolescente (Elmetti, 2010 Por otro lado, las estructuras curriculares, los contenidos, los objetivos, las metodologías y las técnicas de enseñanza en la educación colombiana son trazadas bajo condiciones jerarquizadas ignorando los desarrollos propios de los contextos regionales y locales, lo que ha marcado profundos abismos en la realidad nacional. La experiencia como docente así nos lo indica. La práctica escolar desdice del querer constitucional, en torno a la implementación de las políticas en beneficio de los pueblos étnicos y la exigencia de construir espacios interculturales. Los planes de desarrollo educativos locales no contemplan programas o proyectos que desarrollen las políticas etnoeducativas. Aunado a esto, la academia y las instituciones científicas niegan posibilidades de apertura al cambio hacia enfoques curriculares, pedagógicos y metodológicos interdisciplinarios e interculturales. Los esfuerzos se centran en experiencias realizadas por los mismos pueblos étnicos. Ante esta situación, se necesita preparar nuevos docentes de inglés para el desarrollo de la competencia intercultural. Además, se parte de la premisa inicial de que la interculturalidad se basa en una relación discursiva con el otro que hace posible que se geste un diálogo de existencias entre los actores de las respectivas culturas en su encuentro, respetando sus condiciones de desigualdad y los contextos particulares del encuentro o reconocimiento (Laclau, 1996). En este caso de estudio, tradicionalmente se ha privilegiado la cultura sajona como más universal y las de América Latina como las particulares. En tal sentido, el carácter de universalidad que pueda poseer una cultura parece otorgarle un grado mayor de civilidad o civilización. Esto es una falacia pues en el avance de los procesos educativos bilingües las relaciones entre las dos culturas no hacen sostenible en el tiempo una correlación de tan extrema dominación pues a la final la cultura receptora se siente sometida a un imperialismo lingüístico con lo cual se malo gran los procesos pedagógicos que apuntan como se verá a la mera aprensión de los códigos y reglas gramaticales, es lo que llamo apropiarse de una lengua con técnica, pero sin alma. De tal manera se hace necesario una concepción etnointercultural de la lengua extranjera o ajena que comprenda un enfoque político-pedagógico que enriquezca a ambas culturas en ese encuentro interétnico. La interculturalidad supone, además, una comprensión de ambas culturas, un permanente diálogo de saberes que sean decodificados, interpretados, comprendidos y comprometidos; incidentes en los factores individuales de esos procesos interculturales (Betancourt, 2004). En consecuencia, lo expuesto en el libro tiene como objetivo general proponer un modelo intercultural de enseñanza del inglés que incorpore la perspectiva intercultural para su apropiación como lengua extranjera y que implique una contribución al desarrollo de una ciudadanía bilingüe. Para esto es indiscutible un estudio profundo que dé explicación a las características del fenómeno estudiado para poder abordar la situación problemática brevemente enunciada. El abordaje de esta situación problemática requiere enfocar este estudio en cuestiones estrictamente relacionadas con: • Conceptualizar las actividades de intercambios lingüísticos que realizan los sujetos de la comunidad seleccionada. • Destacar las intenciones, intereses de las interacciones que se producen en el tejido sociolingüístico y político que surgen de los sistemas de integración social de los individuos en su contexto y así poder efectuar la hermenéutica de sus conductas de convivencia en torno al modelo de bilingüismo que los integra. • Comprender, en lo posible, las acciones cotidianas y las posibilidades que brinda un contexto sociocultural y educativo estructurado desde la perspectiva de la educación intercultural bilingüe. • Realizar un análisis interpretativo y de contraste entre diversas teorías semánticas y pedagógicas, lingüísticas y socio-políticas que nos permitan detectar cuáles son los principios, modelos o sistemas de inclusión del otro en el sentido de una interculturalidad que responda a un desarrollo no colonial de los saberes de la región Caribe colombiana en los programas de adquisición de la lengua extranjera o ajena, a partir de un análisis puntal de las necesidades de un bilingüismo para el desarrollo intercultural de la región. • Explicar el modelo de adquisición que propicie una reflexión crítica en torno a los contextos intersubjetivos en donde se desarrollan las culturas para poder interactuar entre ellas. Es evidente la pluralidad de contextos que juegan un papel determinante para los resultados de esta investigación. Esto debido a que la interculturalidad, vista desde el contexto particular de la enseñanza del inglés como lengua extranjera o ajena, no ha sido estudiada en clave decolonial en el marco de la educación intercultural bilingüe. De allí que se estudie desde el sesgo de la cultura angloparlante. • Indagar acerca de estrategias pedagógicas que puedan facilitar la asimilación de la otra cultura según el principio de reciprocidad entre la cultura de origen-destino, con la finalidad de fundamentar la intercontextualidad donde los estudiantes van a suscitar sus interlocuciones discursivas para reconceptualizar y memorizar los códigos de una lengua desde los valores y saberes con los cuales esa lengua ajena se hace comunicativa. Entonces, la praxis intercultural de la lengua no es un mero dominio gramatical o fono lógico de la lengua, sino la apropiación simbólica a la que remite la lengua para simbolizar y pensar el mundo desde su producción cultural, en la que ésta traduce la tradición y los saberes (Dugua, 2007). Bien pudiera esto ser, una reflexión de los interlocutores entre sus propias lenguas vistas como ajenas y la realidad subjetiva de sus significaciones, determinadas por su propia realidad, pero, sin embargo, externa a la subjetividad del interprete que es interpretado. Se debe superar la condición en la que una lengua extranjera o ajena se hace extraña en sus valores e idiosincrasia ante el mundo de los otros parlantes. Se estudia, luego, desde una intersubjetividad del mundo de la vida de los sujetos participantes la construcción sociolingüística del mundo intercultural del bilingüismo. Estas y otras cuestiones que surgieron durante la investigación y que son inherentes a la situación problemática planteada, son esbozadas en el marco de un modelo intercultural de enseñanza del inglés que busca plantear un bilingüismo el cual retoma los elementos culturales del contexto local para la apropiación del inglés, como lengua extranjera. Es una visión etnointercultural en la cual la cultura originaria costeña, a través de todas sus manifestaciones, es puesta en escena y en interacción con la cultura anglosajona, con la finalidad de propiciar experiencias etnointerculturales a partir del encuentro y reconocimiento con el otro en su igualdad y diferencia.