Que es la confabulación y cuáles son sus bases 

Que es la confabulación y cuáles son sus bases 

Source publication
Article
Full-text available
The following paper describes the process by which a family intervention for the attention and care of the elderly diabetic in two types of treatments design. One from the perspective of systemic family therapy based on therapeutic models of Minuchin (1982) and White (1993). The other based on the psychoeducational view based bibliotherapy, based o...

Citations

Book
Full-text available
La intervención sistémica familiar (ISF) Desde la perspectiva sistémica se entiende que la enfermedad no solo conlleva el malestar de quien la porta, sino que todos en su conjunto se ven afectados, por lo cual, la premisa teórica de los sistemas sociales, se basa en la cooperación de todos los implicados para buscar la mejor resolución. Mas aún, en el caso del cuidado de una persona mayor, la familia es un foco de atención para el personal sanitario, en lo que respecta al tipo de vulnerabilidad social que pudieran estar experimentado, con relación a la capacidad de contención de las necesidades de su familiar con una enfermedad; en este sentido, los fenómenos de un colapso familiar que más posibi- lidades tienen de experimentar son: a) En primer lugar, el desgaste en el cuidado, conocido como síndrome del cuidador, caracterizado por un agotamiento crónico que se manifiesta con malestares físicos, psicológicos y sociales; muchas veces pasando desapercibido por la familia, el personal de salud e incluso por la propia persona afectada (Millán, 2006; Pérez, 2000). b) En segundo lugar, es la configuración familiar la que se ve erosionada, manifestando disfuncionalidades que afectan de manera desfavorable en el cuidado y atención de la persona enferma; no por descuido o negligencia, sino por la pérdida del equilibrio psicosocial, entendido como la carencia de recursos suficientes para cubrir las necesidades básicas de un cuidado adecuado (Rolland, 2000). La intervención sistémica familiar que se describe en este manual busca atender tres áreas: 1. La calidad de vida y autoeficacia de la persona mayor. 2. El desgaste de la cuidadora o cuidador primario. 3. Mejorar la configuración familiar. Estos tres agentes unidos, influyen de manera positiva en lo que respecta al cuidado y la atención de una enfermedad crónica, por lo tanto, el objetivo general de esta intervención es: • Mejorar la calidad de vida y autoeficacia de la persona mayor. • Regular la sobrecarga del cuidador o cuidadora primaria. • Hacer cambios para una configuración familiar más funcional.