Figure 1 - uploaded by Jaime A. Pavlich-Mariscal
Content may be subject to copyright.
Personal Learning Environment Components.  

Personal Learning Environment Components.  

Source publication
Conference Paper
Full-text available
Learning difficulties may affect the development of cognitive abilities, text interpretation, reading-writing, among others. Therefore, different methods and evaluation techniques are required to beincluded in virtual learning environments. This paper presents a Personal Learning Environment for People with Disabilities, a system that adapts inform...

Contexts in source publication

Context 1
... final goal of this research is to create a Personal Learning Environment for People with Disabilities, which adapts the information of e-learning services to students. Figure 1 describes the main components of this environment. The Student Profile (a) stores the student characteristics associated to learning style and preferences with respect to interaction with the system. ...
Context 2
... latter adapts information using knowledge representation and reasoning rules processing. In the Personal Learning Environment for People with Disabilities (see Figure 1) the Interface Model, the Pedagogical Model, and the Domain Model can be automatically updated using artificial intelligence (AI) techniques. These techniques also allow to represent and reason about students' knowledge [25]. ...

Citations

... Esta propuesta utiliza tecnologías semánticas para la recomendación de las ofertas de trabajo que mejor se adecúen al perfil de los usuarios. En [16] se presenta un modelo adaptativo que permite la selección de material educativo ajustado a las necesidades particulares de los estudiantes con y sin discapacidad. Para este fin, se adapta el despliegue de objetos virtuales de aprendizaje asociados con temas, subtemas y actividades. ...
... Se busca identificar errores en el código fuente, navegabilidad, funcionalidad y accesibilidad. Para esta fase, se aplica una lista de chequeo que contiene 59 ítems, que se estructuran en cinco dimensiones, así: educativa (4), contenido (5), estética (6), funcionalidad (18) y accesibilidad (16). ...
Article
Full-text available
En los ambientes educativos existe una gran diversidad en las características y necesidades de los estudiantes. Las Tecnologías de Información y Comunicación (tic) han logrado mejoras relevantes en diferentes actividades humanas y esas posibilidades podrían ser aprovechadas en procesos educativos que reconozcan las particularidades de los estudiantes y su contexto. Uno de los enfoques con mayor preponderancia son los sistemas adaptativos en educación, sin embargo, las expectativas aún no se han llenado, debido a problemas como falta de esquemas genéricos de personalización y de disponibilidad de contenidos educativos adecuados a las condiciones específicas y dificultades en la captura y actualización del perfil del estudiante y de implementación en plataformas reales. Esto se manifiesta con mayor fuerza en el caso de estudiantes con necesidades especiales de educación, cuando el no reconocimiento de sus necesidades y preferencias puede incluso excluirlos de los ambientes educativos. El trabajo presentado en este artículo propone un framework que permite, a través de un proceso de inclusión adaptativa, generar entornos educativos para todos. El framework se entiende como un conjunto de lineamientos de trabajo divididos en módulos, que proporcionan herramientas para la gestión de modelos en cada uno. Se presenta una plataforma tecnológica que implementa el modelo conceptual y se evalúa a través de una metodología propuesta para este tipo de sistemas, con lo cual se obtienen resultados satisfactorios, pero con posibilidades de mejora. Uno de los aportes relevantes de la propuesta es que el modelo puede ser implementado bajo diferentes enfoques, características y tecnologías, mientras que se guarde la coherencia entre los diferentes elementos que lo componen.