Fig 2 - uploaded by Fermín Pancorbo
Content may be subject to copyright.
- Ombrophila hemiamyloidea AH 41440, Foto. J. Cuesta 

- Ombrophila hemiamyloidea AH 41440, Foto. J. Cuesta 

Source publication
Article
Full-text available
This is the first paper of a series, devoted to get a Catalogue from Natural Park of the mountains North of Guadalajara. We focus our attention to the noteworthy ones with a detailed description.

Context in source publication

Context 1
... todos los taxones catalogados, hay muestra de herbario y/o fotografía. RESULTADOS ASCOMYCOTA Hymenoscyphus imberbis (Bull. : Fr.) Dennis Fig. 1 Ascomas en forma de apotecios, gregarios, con numerosos ejemplares distribuidos a lo largo de una rama semisumergida, hasta de 3 mm de diám., con perfil cupuliforme a triangular, estí - pite corto, himenio plano-convexo en ejemplares bien hidratados, de color amarillo pálido a casi blanco. Margen no diferenciado y regular. Exte- rior de color similar al himenio. Ascas cilíndricas, inoperculadas, octospó- ricas, euamiloides y con uncínulos, de (80,6- )83,6-96,5(-102,5) x (6,7-)7-8,8(-9,1) μm; N = 21; Me = 90,7 x 7,8 μm. Ascosporas elipsoidales a ligeramente naviculares, hialinas, con escasos y pequeños cuerpos lipídicos (LBs) en los polos, en ocasiones con un septo en la madurez, de (9,4- )11,2-14,1(-16,3) x (4,2-)4,3-5(-5,2) μm; Q = (1,9- )2,3-3,1(-3,7) ; N = 64; Me = 12,7 x 4,7 μm ; Qe = 2,7. Paráfisis cilíndricas, septadas, que llegan a la misma altura que las ascas, rellenas en gran porcentaje de su volumen por cuerpos vacuola- res (VBs) subglobosos a cilíndricos, de (2,5-)2,7- 5,5(-6,7) μm, altamente refringentes, que se tiñen intensamente con azul de cresilo brillante. Excí- pulo medular de textura intricata , convirtiéndose en textura prismática paralela al borde, más ha- cia el margen que hacia la base de los apotecios. Excípulo ectal hialino de textura angularis con células corticales más globosas, que presenta pe- queñas VBs dextrinoides en su interior. Reacción ligeramente azulado-verdosa al IKI de la capa más externa del excípulo ectal, desde la base has- ta aproximadamente la mitad de los flancos de los apotecios. Observaciones: Nuestra recolecta presenta as- cosporas de tamaño mayor a lo indicado en la li- teratura, ya que no suelen sobrepasar los 12 μm de largo (BARAL & MARSON, 2005), (HAN- SEN & KNUDSEN, 2000), (GERHARDT & al ., 2000), (MERINO & TELLO, 2013), sin embar- go RUBIO (2012) tiene una recolecta de Puente de Quinzanas, Pravia (Asturias), del 17-III-2012, con esporas de 11,1-16,4 x 4,7-5,6 y un Q de 2,25- 3,03, medidas similares a las de nuestra recolecta, y con reacción basal al IKI nula (com. personal). Baral opina (com. personal) que, tanto la recolecta de Rubio como la nuestra, se corresponden con H. imberbis . Se trata de una especie bastante abun- dante y fiel en las maderas semisumergidas en los cauces de los arroyos, normalmente bien caracte- rizada por la reacción amiloide del excípulo ectal en la base de los apotecios, sin llegar al margen. Hymenoscyphus vernus (Boud.) Dennis no presen- ta uncínulos. Las ascosporas de Hymenoscyphus kathiae Korf (Baral) tienen un contenido lipídi- co mayor, la reacción amiloide del excípulo ec- tal es muy ligera o inconstante y suelen presentar macroconidios del anamorfo Angullospora en la base del apotecio (VAN VOOREN & HAIRAUD, 2009). Pezizella amyloideoexcipulata Svrček pre - senta reacción azulada en el excípulo ectal desde la base hasta el margen del apotecio y crece en cú- pulas de Fagus sylvatica además tiene apotecios menores, de 200-500 μm de diám., ascas de 23- 30 x 6,5-7,5 μm y ascosporas de 6,5-9 x 2,3-2,7 μm (SVR č EK, 1982), aunque las medidas de las ascosporas señaladas por BARAL & MARSON (2005) son algo mayores, 10-11 x 3,2 μm. Ombrophila hemiamyloidea Baral & Gminder Fig. 2 Ascomas en forma de apotecios de 2-3(-4) mm de diám., ligeramente gregarios, muy pegados a la madera sobre la que se desarrollan; aunque apa- rentan ser sésiles, cuentan con un pie muy corto y ancho; himenio convexo a hemisférico, superficie irregular que le da un aspecto ligeramente cere- briforme a algunos ejemplares, color blanquecino cremoso y opaco; margen no diferenciado, lobu- lado irregular; exterior blanquecino; carne dura y gelatinosa. Ascas cilíndrico-claviformes, octospóricas, biseriadas en oblicuo, con uncínulos, aparato apical rojo oscuro con IKI (rojo muy claro con Melzer) y azul oscuro con KOH + IKI o Melzer, de (92,7-)96,2-118,5(-119,1) x (9, 9-)9,9-12,7(-12,8) μm; N = 13; Me = 107,9 x 11 μm. Ascosporas cilíndricas con los extremos afilados, rectas o ligeramente curvadas, lisas, hialinas, con 3 sep- tos, ligeramente constreñidas en los septos, con el borde de color rojo en IKI a modo de envoltura en forma de gel muy delgado, de (20-)20,2-25,1(- 25,6) x (4,5-)4,7-5,4(-5,4) μm; Q = (3, 8-)3,9-4,7(- 5,2) ; N = 25; Me = 21,9 x 5,1 μm ; Qe = 4,3. Pará- fisis cilíndricas, septadas, engrosadas a capitadas en el ápice de (4,1-)4,3-6,3(-7,6) μm; Me = 5,4 μm y con una o dos gútulas vacuolares fuertemente refractivas en la célula terminal. En la descrip- ción original de la especie (BARAL, 1999), se describen células extrañas en el subhimenio, que nosotros también hemos encontrado. Sin embar- go, a diferencia de nuestra recolecta de 2011 y de la descripción original, en esta ocasión no hemos encontrados cristales romboidales en la carne. Observaciones: Esta especie se ha encontra- do siempre creciendo en ramas descortezadas sumergidas o semisumergidas. Además de la co- lección descrita en este trabajo, en España está citada también al menos, en Valgrande (Asturias) y en Barbadillo de Herreros (Burgos) (RIBES & al ., 2011) desarrollándose siempre en madera de haya; en la literatura (BARAL, 1999), se ha descrito también creciendo en madera de carpe y de fresno. Todas las citas conocidas, hasta la des- cripción de la colección presentada en el presente artículo, se han encontrado en otoño (octubre y noviembre). Se trata de una especie descrita justo al final del siglo pasado (BARAL, 1999), que se caracte- riza por su reacción hemiamiloide. Se encuentra encuadrada de forma marginal en el género Om- brophila , ya que la hemiamiloidía de la envoltura esporal y del anillo apical de las ascas, así como las esporas septadas no son características propias de este género. Se asemeja a otros Leotiales que se desarrollan en maderas semisumergidas como Vibrissea Fr., Graddonia coracina (Bres.) Dennis o Mollisia uda (Pers.) Gillet, con las que puede confundirse, pero que son especies primaverales, mientras que O. hemiamyloidea es estival-otoñal. Como hemos mencionado anteriormente, esta co- lección es la única que se ha encontrado en vera- no (3 de agosto) y probablemente este hecho ha originado que algunas estructuras como las ascas y las esporas presenten cierta inmadurez y sean más pequeñas que las descritas en la literatura (BARAL, 1999) y (RIBES & al ., 2011). Ramsbottomia lamprosporoidea W.D. Buckley Fig. 3 Ascomas en forma de apotecios, gregarios, con numerosos ejemplares distribuidos en varios grupos, discoideos, sésiles, hasta de 2,5 mm de diám., con el himenio plano, ligeramente prui- noso, de color amarillo-anaranjado. Margen di- ferenciado y regular. Exterior de color similar al himenio y ornamentado con pequeñas bandas verticales compuestas de pelos aglutinados, de color pardo claro, que le confieren un color na - ranja-pardusco más oscuro que el himenio. Ascas cilíndricas, operculadas, sin reacción al IKI, atenuadas ligera y progresivamente hacia la base, con uncínulos, octospóricas y monoseriadas, de (258,6-)307,5-342(-388,1) x (17,6-)17,9-25,5(- 31,1) μm; N = 18; Me = 324,7 x 21,9 μm. Ascospo- ras subglobosas, hialinas, de (16,1-)16,9-18,9(-19,3) x (13,8-)14,8-17(-17,4) μm; Q = (1-)1,05-1,18(-1,2); N = 41; Me = 17,9 x 16 μm ; Qe = 1,1 en agua, ornamentadas con espinas cónicas de ápice agu- do, cianófilas, de (2,7-)3,1-4,6(-5,2) μm; Me = 3,8 μm de alto. Paráfisis filiformes, ramificadas, sep - tadas, ensanchadas ligera y progresivamente en el ápice de (6,9-)7,6-8,5(-9,6) μm; Me = 8,1 μm, con abundante pigmento de color naranja en agua y verdoso en IKI. Subhimenio estrecho y oscuro. Excípulo medular compuesto por una mezcla de hifas cilíndricas y anchas con células más iso- diamétricas globoso-angulares, haciéndose más abundantes y de mayor tamaño estas últimas hacia el excípulo ectal, compuesto éste por células clara- mente globosas, sobre todo hacia los flancos. De la capa más externa del excípulo surgen, a partir de células subglobosas, grupos de pelos cilíndricos aglutinados, de paredes finas, de color pardo claro, compuestos por 3-4 células ligeramente constreñi- das en los septos, con la terminal claviforme, con una longitud total de (72,3-)103,5-134,9(-162,3) x ...

Similar publications

Conference Paper
Full-text available
Les onduleurs multiniveaux asymétriques triphasés étudiés sont constitués par la mise en série d’onduleurs partiels par phase (structure cascade). La commande de ces derniers par la stratégie MLI pré-calculée (MLIPC) permet d’annuler les harmoniques les plus gênantes et de réguler la composante fondamentale de la tension de sortie de l’onduleur ave...
Article
Full-text available
El objetivo de la erradicación de la pobreza perseguido por los Objetivos de Desarrollo del Milenio pasa inexorablemente por la cobertura de las Necesidades Sociales Básicas en los países en desarrollo. Este artículo analiza si la asignación de la ayuda en Servicios Sociales Básicos (SSB) se dirige a los países con peores coberturas, a través de cu...
Article
Full-text available
Multiagent System (MAS) is a self-learning intelligent system formed by many single agents. Each agent in the MAS works independently of the other, and they have all the characteristics of an agent system. It can respond to changes and countermeasures based on its own external environmental conditions. When solving a complex problem, multiple agent...
Article
Full-text available
In this article, the body shape and complex permittivity determination employing inverse electromagnetic scattering problem solution for two-dimensional cases is considered. The method of auxiliary sources (MAS) is used as a mathematical apparatus. Several body shape cases are considered, and the efficiency of the approach is shown. The program pac...