Figure 1 - uploaded by Kate Porter
Content may be subject to copyright.
Location of Cape Breton Highlands National Park of Canada  

Location of Cape Breton Highlands National Park of Canada  

Source publication
Thesis
Full-text available
Human-coyote conflict has intensified in Nova Scotia, following a fatal attack in Cape Breton Highlands National Park of Canada (CBHNPC) in October, 2009. This conflict has impacted people and coyotes across the province, and raised numerous questions about how humans and coyotes relate to one another and what steps we might take to avert future co...

Context in source publication

Context 1
... is a 949 km 2 protected area located in northwestern Nova Scotia (Figure 1). ...

Citations

... Algunos ejemplos específicos consisten en: estimar la densidad poblacional de osos (Akenson et al., 2001); localizar guaridas de focas bajo la nieve (Lydersen & Gjertz, 1986;Smith, 1987); determinar la presencia de hurones en colonias de perros de las praderas (Reindl-Thompson et al., 2006); detectar roedores crípticos (Duggan et al., 2011); localizar nidos de rail amarillo (Robert & Laporte, 1997); evaluar la supervivencia de polluelos de urogallo (Dahlgren et al., 2010); detectar tortugas y serpientes amenazadas (Cablk & Heaton, 2006;Heaton et al., 2008;Cablk et al., 2008;Stevenson et al., 2010); encontrar excrementos de osos para evaluar los niveles de estrés fisiológico (Wasser et al., 2004); heces de linces y otras especies de carnívoros (Long et al, 2007); fecas de zorros para determinar abundancia relativa (Smith et al., 2006); excretas de tigres como alternativa a los análisis genéticos (Kerley & Salkina, 2007); heces de reptiles y aves difíciles de localizar en Nueva Zelanda (Colbourne, 1992;Browne, 2005); fecas de ballena para estudiar reproducción y salud (Rolland et al., 2006); excretas de pescadores para estimar densidad poblacional (Thompson et al., 2012); heces de armadillos gigantes y osos hormigueros para obtener datos de ocurrencia y uso de hábitat (Vynne et al.,. 2009); excrementos de caribúes, alces y lobos para medir estrés fisiológico debido a actividades petrolíferas (Wasser et al., 2011); detección temprana de marcas de orina de coyotes para la prevención del conflicto gente -fauna (Porter, 2013) Con base en estos ejemplos se considera necesario dirigir la atención hacia los programas y proyectos de conservación que integran perros de familia de forma amigable con la sociedad y la naturaleza. Los esfuerzos de la comunidad científica respecto al manejo la fauna amenazada deben tener en cuenta las relaciones con la fauna doméstica y con las personas, fomentando el control poblacional y la tenencia responsable de perros de familia, con énfasis en aquellos individuos con tendencia a mostrar conductas predatorias. ...
Article
Full-text available
Cada persona atribuye ciertas características a otros organismos; a esas particularidades se las conoce como percepción y son construidas por la interacción entre la persona y otro animal. La atribución de rasgos específicos hacia otros seres implica factores circunstanciales del tipo ambiental, social, genético, entre otros; los cuales desencadenarán en agrado, desagrado o inclusive en fobias, hacia otros organismos (Schlegel & Rupf, 2010). Por esta razón, la interacción con el ecosistema determinará la percepción hacia la fauna silvestre, variando en relación a las especies y las sociedades implicadas (Hoffmaster et al., 2016). Es necesario considerar que la atribución de características suele ir de la mano con la tendencia de calificar a cada una de éstas. Cuando se habla de la percepción por ejemplo, los humanos califican cada atributo desde su origen específico y circunstancial, mas no considerando que existen diferencias conceptuales según el entorno en donde se genera el término. Por ejemplo la inteligencia resulta un concepto ambiguo que depende de las habilidades necesarias para la supervivencia de cada especie, e incluso de cada individuo (Arden & James, 2016). El rol que desempeñan los pobladores locales en el ámbito de la conservación biológica es fundamental, debido a que sus actitudes, conocimientos y prácticas