Fuente: Elaboración propia, con base en datos Junta Central Contadores.

Fuente: Elaboración propia, con base en datos Junta Central Contadores.

Source publication
Article
Full-text available
La sociedad colombiana ha delegado en los contadores públicos una función vital en el desarrollo de las organizaciones: la generación de información y el control. No obstante, las prácticas de algunos contadores públicos, independientes o empleados, se desarrollan sin la observancia de los principios éticos de la profesión. Prueba de ello, son las...

Similar publications

Article
Full-text available
Hay personas que consideran que el examen sistemático de las prácticas científicas para la identificación y análisis de sus fallos tiende a debilitar la confianza, esencial para el funcionamiento de la ciencia. Opinan que sacar a flote las vulnerabilidades genera un ambiente negativo de sospecha, pero esto lleva a que muchos cierren los ojos al ala...
Article
Full-text available
Dos (2) escenarios filosóficos de la extinción son analizados para abonar a la comprensión de la relación entre imagen y muerte. Por un lado, la consideración platónica de las civilizaciones extintas para pensar el paradigma civilizatorio ideal. Por el otro, la crítica del principio antrópico detrás del posthumanismo y la potencialidad de una tecno...
Article
Full-text available
Parte de la información suministrada por los medios de comunicación se encuentra fundamentada en datos de variables cualitativas o cuantitativas derivados de informes gubernamentales, investigaciones científicas, encuestadoras y estudios de instituciones o empresas. La interpretación exacta de los resultados juega un papel fundamental en la comunic...
Article
Full-text available
El aseguramiento de la calidad exige una reflexión no solo técnica, sino ética y filosófica, estos principios hacen que los estándares de los diferentes países no sean iguales y tengan sentido para cada realidad en particular. Este documento tiene como objetivo identificar cuales son las características de los procesos de aseguramiento de la calida...
Article
Full-text available
p>Los problemas socioambientales a menudo son complejos y sus soluciones requieren de un enfoque interdisciplinario. En la actualidad, los científicos y tomadores de decisiones formados en programas de posgrado no cuentan con suficiente formación en métodos y herramientas interdisciplinarias que les permita lograr un enfoque efectivo a la solución...

Citations

... 9 In line with the premises mentioned previously, the new role of the public accountant implies that their responsibilities go beyond simply recording accounting, economic, and financial data on a computer to understand the economic situation of a company, but these professionals must fulfill a social function to contribute to the development of the country and act under criteria of transparency, integrity, and social commitment. 10 The importance of considering ethics and social responsibility in the professional performance of the public accountant is due to the fact that these are terms that define the behavior of individuals in a given environment, and that are essential for the professional's actions to be socially relevant. In this sense, states that the study of ethics as part of the curriculum structure in the training of accountants began to be valued from the year 2000 as a result of the collapse of some flagship corporations in the United States. ...
Article
The work performance of accounting professionals, under traditional paradigms, was measured by their ability to analyze financial statements and determine the economic performance indicators of organizations, however today, in addition to technical aspects, they must possess related competencies. to social responsibility and ethics, in such a way that their work has a positive impact on society by carrying out work with transparency that allows keeping clear accounts. With the objective of evaluating the importance of the qualities social responsibility and ethics in the evaluation of the performance of the accounting professional in the Ecuadorian environment, a systematic review was carried out, through the bibliographic consultation of 200 articles in the database of indexed journals in Scopus, Latindex, Scielo, and Google Scholar, selecting the articles that describe the importance of considering social relevance and respect for ethical standards and values, within the professional actions of Ecuadorian accountants. As a result of the review, 36 articles were selected, which highlight that in Ecuador, despite the existence of a code of ethics for the profession, the paradigm shifts that tend to measure the efficiency of companies due to their relationship with society, respect for environment and transparent management of accounts, in addition to the well-known financial indicators, forces a change in the profile of the Ecuadorian accounting professional and with it the training plans of university institutions, this new vision of the accounting practice leads to the conclusion that an exercise of greater transparency will be observed during the financial analysis of companies, especially those linked to the public sector, which are characterized by high levels of corruption.
... 3.2 La ética profesional del contador público La ética profesional es un compendio homogéneo de valores y principios que deben tenerse en cuenta al momento de realizar el ejercicio de la profesión contable (Vargas & Católico-Segura, 2007). La ética profesional está directamente ligada con la calidad moral en la realización de algún encargo (Silva-Camarena, 2002). ...
Article
Full-text available
La contaduría pública, como carrera profesional liberal, nace de la necesidad de formar personas, de manera técnica, profesional y ética para que se especialicen y se encarguen del manejo de las finanzas de una persona natural o jurídica. Esto para una posterior presentación de informes financieros con cifras fidedignas, con el fin de perfeccionar el proceso de toma de decisiones, en la gestión de cualquier organización. El objetivo de esta investigación se centró en analizar la ética del profesional, su importancia y cómo la ausencia de la misma hace que se presente la contabilidad creativa. Se desarrolló una investigación de corte descriptivo y de tipo revisión documental, donde se analizaron 51 referencias bibliográficas. Se concluye que la contabilidad creativa es un flagelo que afecta la ética organizacional y profesional, de quien se presta a cometer actos fraudulentos, por la sencilla razón de acomodar cifras y mostrar una realidad que no corresponde con lo verdaderamente ejecutado.
... Para Vargas y Católico (2007), "varios contadores públicos en Colombia no están ejerciendo su profesión con la debida transparencia ni el manejo ético, lo cual preocupa, dada la responsabilidad de dar fe públi-ca" a la información avalada por ellos, se entiende la fe pública "como la presunción legal respecto de las certificaciones emitidas por estos profesionales, en observancia de las leyes y los criterios técnico -contables establecidos" (p. 3). ...
... De los 29 estudios académicos analizados, se observa que los investigadores hacen énfasis particulares a aspectos éticos que debe incluir la universidad para la formación de los jóvenes. Por el ejemplo, a nivel del currículo se encuentran las indagaciones de Gómez, 2012;Córdoba., Ospina, & Gil, 2012;Paternina & Useda, 2013; a nivel de los valores éticos de determinados programas son de gran aporte las exploraciones de Delgado, 2012;López, 2012;Alonso, Caro, Erazo, & Díaz, 2013;Valencia, 2014;Vargas & Segura, 2016; a nivel de la relación ética y gestión universitaria se encuentran los trabajos de Durán & Laverde, 2013;Alfaro, 2015. Sin embargo, no existe y es recomendable un estudio global que analice empíricamente el tema de los valores de la universidad teniendo en cuenta las actividades pedagógicas y la metodología de enseñanza que afecta directamente el juicio moral de los alumnos. ...
... La ética profesional se puede entender como el compendio de valores y principios a realizar en el ejercicio de la profesión (Vargas y Católico, 2007 ), lo cual se traduce en la normatividad que rige a las personas dentro del ejercicio profesional o que se ocupan de realizar un oficio específico. No obstante, no sólo es necesario tener conocimiento profesional, sino conocimientos empíricos sobre cómo actuar bajo situaciones que amenazan sus valores y principios, y que puedan afectar a la sociedad como colectividad. ...
Article
Full-text available
En el ámbito contable nacional e internacional, uno de los campos problemáticos es el relacionado con la observancia de principios éticos en el ejercicio contable. Los casos de empresas tales como Molinos del Cauca, Enron y Tyco, señalan el incumplimiento de dichos principios por la recurrencia a prácticas contables inadecuadas (como la manipulación de la información contable), con el fin de obtener ventajas financieras o tributarias. El presente documento aborda el estudio de esta problemática, a partir de la caracterización de los casos sancionados por la Junta Central de Contadores, basada en la Ley 43 de 1990 y usando como variables identificadoras el principio ético más violado, las dimensiones del ejercicio profesional contable y el género de los profesionales que violaron el código de ética, como también el tipo de sanciones aplicadas. La presente caracterización permite reflexionar sobre una serie de aspectos vulnerados por los profesionales contables y sancionados en el ejercicio de la profesión.
Article
Full-text available
El contador público tiene grandes referencias para adquirir conocimientos éticos, a nivel internacional el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores desarrolló el Código internacional de ética para profesionales de la contabilidad, y a nivel nacional en México, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC) emitió el Código de ética profesional. El objetivo de la presente investigación es dar a conocer la percepción de los profesionales contables sobre los factores de riesgo que vulneran la ética profesional, abordando consigo la frecuencia en que se suelen presentarse. Por lo tanto, es de tipo no experimental, diseñada de manera descriptiva bajo un método deductivo, de igual manera se aplicaron técnicas documentales y de campo, a su vez se implementó el enfoque cuantitativo ya que se aplicaron encuestas, la población muestra comprende de 51 docentes de educación superior los cuales imparten clases en la Licenciatura en Contaduría pública, pertenecientes al municipio de Centro, estado de Tabasco, México, durante el periodo de tiempo octubre – diciembre del año 2021. Los resultados exponen que los profesionales contables perciben las amenazas hacia el código de ética generalmente de manera poco frecuente, y cuando estas se presentan muy frecuentemente se relacionan a los conflictos de interés y por influencia de los jefes y superiores, concluyendo así que desde su experiencia en el campo laboral, los docentes contables deben brindar orientación a las futuras generaciones de contadores públicos sobre las amenazas que deben evitar o minimizar, para así contribuir a la dignificación de la profesión.
Article
Full-text available
El propósito del artículo fue analizar la relación entre los delitos corporativos y la ética profesional del contador público en América Latina. Basado en un estudio hermenéutico, de carácter cualitativo y con un enfoque descriptivo; se consultaron los artículos científicos publicados desde enero 2020 a junio 2021 en las bases de datos electrónicas Google Académico, Scopus, Redalyc, Dialnet, Scielo y Jstore. Los resultados revelaron que las organizaciones han sido víctimas de delitos corporativos y que las universidades están llamadas a la formación de profesionales capaces de darle apoyo idóneo para detectar y prevenir actos dolosos. En conclusión, el contador público con formación integral tiene las competencias para establecer sistemas de control interno que permitan fortalecer las falencias organizacionales, contribuyendo a la prevención de los delitos corporativos. Por tanto, por lo que representa un elemento de gran importancia para combatir la corrupción y los fraudes dentro de las instituciones públicas y privadas.
Article
Full-text available
Entre las razones por las cuales se sancionan a las empresas en términos tributarios están la omisión de ingresos y la inclusión de costos inexistentes en las declaraciones, lo que va en contra de la planeación fiscal y tal conducta puede denominarse evasiva. La ley determina la gravedad de las conductas inadecuadas y las sanciones pertinentes, estas van desde una amonestación, hasta la cancelación de la inscripción de la tarjeta profesional. El abordaje metodológico es inductivo, mediante análisis de hechos particulares, de tipo cualitativo, se busca identificar, recopilar y analizar el problema mediante una revisión documental sobre la influencia de la ética profesional del contador público en la evasión fiscal. Es posible afirmar que las principales faltas éticas cometidas por los contadores sancionados son la integridad, responsabilidad, competencia y diligencia profesional, conducta ética y comportamiento profesional, ya que la totalidad de los sancionados han violado estos cinco principios.
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo evaluar la evolución de las prácticas profesionales contables en relación con los stakeholders en un período comprendido entre 2014 al 2018. La metodología aplicada a este estudio es cualitativa, basada en la revisión documental y entrevistas a nueve contadores en ejercicio, con más de cuatro años de experiencia a la fecha. Arrojando resultados que demuestran que las prácticas contables presentaron cambios importantes en el período estudiado con relación a trabajos anteriores y que, además, se tiene una perspectiva de cambio permanente frente a los diferentes requerimientos de información con ética y responsabilidad social necesarios en la transición de las empresas a la implementación del nuevo marco técnico normativo contable.
Chapter
Full-text available
La presente investigación busca realizar un llamado crítico, a la gran problemática de la falta de ética profesional en el actuar de algunos contadores públicos, por esto se realizó una revisión sistemática de literatura y estudio de caso de las cinco firmas de auditoría sancionadas y reportadas en la Junta Central de Contadores. Como punto de partida se realiza análisis del marco legal que rige esta profesión y la responsabilidad de dar fe pública ante la sociedad, así como la misma que acarrea el tener la tarjeta profesional. Obteniendo como resultado con el análisis de estos casos que a la falta de carácter de algunos profesionales contables se presentan casos de corrupción y escándalos financieros, que evidencian una impopularidad en la confianza del contador público. Palabras clave: Ética, Junta Central de Contadores, Sanciones, IFAC, NIAS.