Figura 9 - uploaded by Juan D. Godino
Content may be subject to copyright.
Asimilación y acomodación de teorías 

Asimilación y acomodación de teorías 

Source publication
Conference Paper
Full-text available
Construyendo un sistema modular e inclusivo de herramientas teóricas para la educación matemática. En J. M. Contreras, P. Arteaga, G. R. Cañadas, M.M. Gea, B. Giacomone y M. M. López-Martín (Eds.), Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Disponible en, Resumen La...

Citations

... Níveis de análise didática (Adaptado de Godino, 2011;2012;2017e Andrade, 2014 Nível Descrição ...
Article
Full-text available
O presente artigo tem por objetivo analisar os critérios de idoneidade ecológica assumidos por residentes de matemática na elaboração de um plano de aula envolvendo a gamificação. Participaram do estudo seis residentes do subprojeto matemática do Programa Residência Pedagógica da Universidade Federal de Ouro Preto. Os participantes se inseriram em um minicurso sobre metodologias ativas que focalizou a gamificação e o trabalho em grupo. Os dados foram produzidos ao longo de três encontros formativos e contemplam as gravações e produções dos participantes. Após a transcrição dos encontros e organização das produções dos estudantes, organizou-se a análise em duas etapas. A primeira consiste na análise descritiva dos encontros e a segunda na análise do plano de aula, assumindo os indicadores da idoneidade ecológica como categorias analíticas. A análise revelou que se contemplou o nível alto para dois componentes da idoneidade ecológica (abertura à inovação didática e conexões intra e interdisciplinares), o nível médio para outros dois componentes (adaptação ao currículo e adaptação socioprofissional e cultural) e o nível baixo para um componente (educação e valores). Tal cenário possibilitou inferir que, em termos médios, a idoneidade ecológica presente no plano de aula elaborado pelos residentes se aproximou do nível médio. Nessa perspectiva teórica, os dados sinalizam a importância de o conhecimento didático-matemático ser assumido pelos formadores como uma ferramenta de avaliação, reflexão e tomada de decisão.
... The onto-semiotic approach (OSA), according to Godino (2017), is a modular theoretical system that addresses the problems related to the teaching-learning of mathematics, considering the facets: epistemic, cognitive, affective, interactional, ecological, and mediational. In this approach, mathematical activity is considered a human activity focused on the resolution of certain kinds of problem situations (Godino et al., 2020), and for its study, specific theoretical and methodological tools are available, which allow its analysis at the micro and macro level. ...
... The reference meaning is focused on the systematic analysis of the literature for the identification of the several meanings of the objects and its articulation into a global meaning. This meaning is considered as the reference population of situation-problems (Godino et al., 2017). According to the literature, six meanings of the natural number can be distinguished: numerical sequence, cardinal, ordinal, symbolic, operational, and measure (Alcalde Esteban et al., 2014;Cid et al., 2003;Rico et al., 2008;Rico, 2019). ...
... En este trabajo voy a presentar una síntesis de la emergencia, estado actual y perspectivas de futuro del Enfoque Ontosemiótico (EOS) del conocimiento y la instrucción matemáticos (Godino, 2002;Godino & Batanero, 1994;Godino et al., 2007) elaborado como respuesta a la diversidad de teorías usadas en educación matemática. En Godino (2017a) se presenta el EOS como un sistema teórico modular, abierto e inclusivo que trata de proporcionar principios y herramientas metodológicas para abordar los problemas epistemológicos, ontológicos, cognitivos, instruccionales y ecológicos inherentes a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Desde su inicio, con el trabajo de Godino y Batanero (1994), el EOS viene construyendo un sistema teórico para la educación matemática que comparte en gran medida la posición señalada por Ruthven cuando sugiere, Emergencia, estado actual y perspectivas del enfoque ontosemiótico... Esto implica adoptar un punto de vista modular, tanto con respecto a la descomposición de las teorías en componentes de herramientas analíticas y con respecto a la composición de herramientas provenientes de diferentes teorías; mediante la posibilidad de que una teoría tome prestadas herramientas de otra o de la improvisación de nuevos marcos que combinen herramientas de varias teorías fuente para abordar un nuevo tipo de cuestión o un tipo antiguo de cuestiones de una nueva manera. ...
Article
Full-text available
El Enfoque Ontosemiótico de investigación en didáctica de la matemática (EOS) fue iniciado en la Universidad de Granada a principios de los noventa, como resultado de la interacción de investigadores de dicha universidad con los desarrollos teóricos de la didáctica de la matemática iniciados en Francia. Así mismo, la diversidad de teorías usadas para estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas llevó a la convicción de la necesidad y utilidad de tratar de clarificarlas, compararlas y avanzar en su posible integración. La estrategia de articulación de las teorías y el desarrollo de la aproximación ontosemiótica al conocimiento matemático y su aprendizaje ha sido fruto del análisis racional de los fundamentos, cuestiones y métodos de diversos marcos teóricos existentes y de la aplicación de las herramientas teóricas que se fueron produciendo en diversos trabajos experimentales. En este artículo presento una síntesis histórica del origen y desarrollo del EOS, sus principales aportaciones para la investigación en didáctica de las matemáticas, su estado actual a nivel internacional y algunas reflexiones sobre nuevas cuestiones abiertas y las dificultades para abordarlas.
... There have been scattered efforts to identify and address student difficulties with graphing" (p.2). Angra & Gardner (2016, 2017 emphasise that the competence to choose and construct statistical data is much more complex than the ability to interpret it. ...
... Arteaga (2011) articulated the types of reading pointed out by Curcio (1989) and the reading levels of graphs to elaborate his classification on the construction of graphs by pre-service teachers. Arteaga's approach is based on an ontosemiotic perspective connected with different theoretical perspectives about mathematical knowledge and the teaching and learning of mathematics (Godino, 2017;Godino et al., 2007). The perspective developed by Arteaga (2011) emphasises the need for teacher education to explore specific contents related to the learning of statistics. ...
... Also, some participants were unable to produce any type of graph and had difficulties to read trends from data. This result corroborates the idea pointed out in previous studies that the construction of graphs is not a simple task (Arteaga, 2011;Angra & Gardner, 2016, 2017, 2018. ...
Article
Full-text available
Background: Statistical graphs are widely used in society and are important in presenting data related to different topics. Statistics education aims improve the teaching and learning of statistics, which include the approaches to statistics graphs. Objectives: This article analyses the construction of statistical graphs by in-service teachers and their reasons for choosing these graphs. Design: It was conducted an empirical study from a qualitative perspective which investigated teachers' choices and constructions of statistical graphs. Setting and Participants: The participants were 22 primary school teachers from public schools located in Recife Metropolitan Area, Brazil. They expressed their intention to be interviewed when they responded to a questionnaire applied among a larger number of teachers. Data collection and analysis: The interviews were composed of two tasks comprised of statistical data in which participants had to choose a type of graph, justify the choice, and construct a graph of a chosen type. It was carried out a content analysis of speech protocols. Results: The reasons for participants' choices seemed to be related to their familiarity with the type of graph, and they constructed graphs with high levels of complexity. Conclusions: The results of this study emphasised the importance of primary school teachers developing specific knowledge about graphs through pre-service and in-service elementary school teacher education. The results from this research study offer new questions concerning the construction and the choice for statistical graphs, which include the influence of new technologies and the use of textbooks.
... Siguiendo las directrices propuestas por Batanero, Díaz y Gea (2011), planteamos una situación de enseñanza basada en correlación y regresión mediante el trabajo con proyectos. Las autoras evidencian la gran riqueza y posibilidades de enseñanza que posee la estadística como es la interdisciplinariedad, por lo que escogemos un contexto cercano al estudiante como es la esperanza de vida al nacer en un país y su relación con otros indicadores de desarrollo humano como es el gasto en salud pública, el PIB, etc. La planificación del diseño metodológico responde por una parte al plan de formación del máster de profesorado y, por otra, al estudio exploratorio de evaluación del conocimiento didáctico y matemático del profesor, siguiendo herramientas del marco teórico del enfoque ontosemiótico del conocimiento e instrucción matemáticos (Godino, 2009;2013;2017;Godino, Batanero y Font, 2019;Godino, Giacomone, Batanero y Font, 2017). ...
... La investigación sobre el conocimiento del profesor para la enseñanza de las matemáticas ofrece diferentes modelos teóricos en los que se caracterizan sus diferentes componentes Hill, Ball, y Schilling, 2008;Shulman, 1986). Para nuestro trabajo utilizamos el marco teórico del enfoque ontosemiótico del conocimiento e instrucción matemático (Godino, 2009;2013;2017;Godino et al., 2019;Godino et al., 2017), pues los principios en que se fundamenta responden a nuestra problemática sobre cómo un sujeto construye el conocimiento matemático y nos proporciona herramientas teóricas de gran utilidad para el desarrollo y evaluación del conocimiento didáctico matemático del profesor de matemáticas. ...
... Universidad Francisco Gavidia 122 proposiciones que regulan las prácticas en la tarea), la diversidad de procedimientos que pueden emplearse (operaciones, algoritmos, técnicas de cálculo, etc.), así como el tipo de argumentación empleado para demostrar o justificar las practicas desempeñadas (Godino, 2017). ...
Article
Full-text available
En este trabajo se presenta una experiencia de formación en estadística, dirigida a futuros profesores de Educación Secundaria y Bachillerato, implementada en un curso del Máster en formación de profesorado en matemáticas en España, que es una titulación obligatoria para impartir docencia en dicha etapa educativa. La experiencia está basada en los contenidos de correlación y regresión y su diseño metodológico está fundamentado en herramientas del marco teórico del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos, que propone un modelo de investigación sobre Conocimientos y Competencias Didáctico Matemáticas (CCDM) del profesor. Se describen brevemente resultados de la experiencia, que consideramos será de utilidad tanto a profesores como a formadores de profesores en el tema.
... Conforme se ha desarrollado históricamente la concepción del hecho educativo, ha quedado cada vez más claro el papel fundamental y central que tiene la acción del aprendiz en la conformación del conocimiento a la vez que ha dejado al descubierto el enorme reto que enfrentan quienes asumen la posición docente para acompañar estos procesos. Desde la visión ontosemiótica de la instrucción propuesta por Godino (2017), como parte del quehacer educativo, el profesor o investigador debe abordar la problematización del propio contenido a enseñar (faceta epistémica), los procesos de aprendizaje (facetas cognitiva y afectiva), el currículo y factores condicionantes (faceta ecológica), el uso de recursos y los modos de interacción (faceta instruccional). Así pues, la labor de "enseñar" sincrónica, necesarias para la realización de las actividades durante la clase. ...
... Conforme se ha desarrollado históricamente la concepción del hecho educativo, ha quedado cada vez más claro el papel fundamental y central que tiene la acción del aprendiz en la conformación del conocimiento a la vez que ha dejado al descubierto el enorme reto que enfrentan quienes asumen la posición docente para acompañar estos procesos. Desde la visión ontosemiótica de la instrucción propuesta por Godino (2017), como parte del quehacer educativo, el profesor o investigador debe abordar la problematización del propio contenido a enseñar (faceta epistémica), los procesos de aprendizaje (facetas cognitiva y afectiva), el currículo y factores condicionantes (faceta ecológica), el uso de recursos y los modos de interacción (faceta instruccional). Así pues, la labor de "enseñar" sincrónica, necesarias para la realización de las actividades durante la clase. ...
Chapter
Full-text available
Ante los tiempos de conflicto, la comunidad humana busca enfrentar de distintas maneras las circunstancias adversas que ponen en riesgo su posteridad. Mientras que una parte de la sociedad, sin distinción de sexo se ve lanzada hacia la trinchera de la confrontación directa de aquello que amenace la supervivencia de su colectividad, otros tantos deberán quedarse en una segunda línea buscando proteger y desarrollar los elementos que permitan generar mejores condiciones para el futuro. En el primer grupo ubicamos rápidamente a los cuerpos de seguridad (como soldados, policías, bomberos…), personal de salud (médicos, paramédicos, enfermeros, rescatistas…), personal de servicios auxiliares (con la importantísima misión de generar la estructura de soporte a la labor que generan el resto de grupos mencionados, en atención de alimentos, administración de recursos, comunicación, limpieza y orden del área de acción, mantenimiento a la infraestructura, etc.). Cada uno de ellos (desde su posición y responsabilidad) ejerce una acción heroica, la cual es más fácilmente identificable por encontrarse estos en el punto focal el área crítica. En el segundo grupo se encuentra el gran resto de la sociedad, los cuales, por su volumen y distanciamiento de la trinchera de enfrentamiento a la situación de crisis, sus acciones aparentemente se perciben difuminadas y muchas veces poco valoradas. Si bien los casos a mencionar pueden ser muchísimos, por el enfoque de este artículo nos referiremos específicamente a los relativos al campo educativo y a la labor que estos han tenido que desarrollar en medio de la pandemia por el coronavirus COVID-19 y en la etapa de restauración posterior a la misma.
... Además, en esta teoría, se asume que los objetos matemáticos surgen de las prácticas realizadas en la resolución de problemas (Godino, 2017;. Ello es debido a que se considera que son las situaciones en las que se debe utilizar un cierto objeto matemático las que le dan sentido, es decir, las dotan de significado. ...
Thesis
Full-text available
La tesis doctoral se centra en la evaluación de la comprensión de ideas elementales sobre el muestreo por parte de los estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachillerato. El interés del tema se ha justificado por la relevancia que está alcanzando la inferencia en la actualidad y por ser el muestreo un tema fundamental para comprender otros conceptos y métodos asociados a la inferencia. Se utiliza como marco teórico el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática e igualmente nos apoyamos en el análisis de los documentos curriculares vigentes en Aragón y algunas orientaciones internacionales. Además, nos basamos en una serie de investigaciones previas sobre la comprensión de conceptos asociados al muestreo. Las principales aportaciones del trabajo son: a) informar sobre la comprensión del valor esperado y la variabilidad en el muestreo y de las diferencias observadas en función de las variables de tarea de los ítems y del grupo de estudiantes; b) el cuestionario elaborado para la investigación y c) analizar el razonamiento sobre el muestro identificado mediante la justificación de una muestra de estudiantes. Finalmente, las publicaciones derivadas de la tesis son otras aportaciones que también se recogen en esta Memoria.
... El marco teórico utilizado en esta investigación es el Enfoque Ontosemiótico (EOS) de la Cognición e Instrucción Matemáticos (Godino J. D., 2017), a continuación, se refieren las herramientas teóricas, propias de este enfoque, que se han utilizado para analizar el tratamiento propuesto en los libros de texto mexicanos para la noción de ecuación lineal. ...
Article
Full-text available
Los resultados aquí mostrados son parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es contrastar las acciones operativas y discursivas llevadas a cabo por los profesores en su planeación con respecto a las realizadas en su implementación en el aula, en el caso de la enseñanza de la ecuación lineal. Una de las acciones implementadas para desarrollar dicha contrastación ha sido una revisión documental de textos que sustentan y apoyan el trabajo de los docentes, es decir, tanto los referentes curriculares como libros de texto. Aquí se presentan los resultados de la revisión y análisis de los libros de texto seleccionados.
... Según Plan de Innovación e Incentivación de las Buenas Prácticas Docentes en la Universidad de Jaén 2016 (PI2D-UJA 2016) "la innovación se plantea desde una filosofía de trabajo por objetivos que se traduzcan en resultados evaluables" (p.3). La evaluación de la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas con objeto de implantar propuestas de innovación, no es una cuestión trivial; por el contrario, consideramos que dicha evaluación debe estar refrendada por un método científico, en nuestro caso, el que proporciona una disciplina como la Didáctica de las Matemáticas (Godino, 2017). ...
... Se adopta como marco teórico el enfoque ontosemiótico del conocimiento e instrucción matemáticos (Godino, 2002;Godino y Batanero, 1994;Godino, Batanero y Font, 2007;Godino, 2017), cuyas componentes y constructos se adaptan al estudio de los fenómenos y procesos que intervienen en la educación matemática sobre esta temática. ...
Article
La enseñanza y aprendizaje del Álgebra Superior para estudiantes del Grado en Ingeniería Informática, es frecuente que esté mediada por el uso del ordenador. Conscientes de ello, profesores de Álgebra de la Universidad de Jaén editamos un manual de prácticas para la asignatura Matemática Discreta, en el que se proporcionan programas originales (con Mathematica). Para la actualización de este manual, respecto de los contenidos, se introducirán cambios que permitan mejorar y optimicen el aprendizaje matemático, según las consideraciones didácticas extraídas de investigaciones realizadas dentro de un proyecto de tesis doctoral. Se han obtenido resultados relativos, tanto a los significados personales de los estudiantes (analizando la influencia de este software, los conflictos y fenómenos didácticos emergidos), como al significado institucional en manuales universitarios que abordan esta materia, cuando la enseñanza y aprendizaje se realiza en entornos computacionales. Por otro lado, se ha realizado una encuesta a 210 alumnos en este curso, acerca de los recursos tecnológicos que utilizan en el estudio de la asignatura y sus preferencias, que ha puesto de manifiesto la necesidad de soportes más dinámicos (páginas web o canales como YouTube) para el aprendizaje en la Universidad. Estas ideas se plasmaron en un proyecto de innovación docente de la Universidad de Jaén, para obtener medios humanos y técnicos y lograr una nueva edición del manual, utilizando recursos audiovisuales en un espacio web accesible y de gran difusión, e implementando las conclusiones logradas por la investigación en Didáctica de la Matemática.