Figura 8 - available via license: Creative Commons Attribution 3.0 Unported
Content may be subject to copyright.
Ritual de entronización en Tenochtitlan

Ritual de entronización en Tenochtitlan

Source publication
Article
Full-text available
Examinamos el Códice Telleriano-Remensis desde una perspectiva política centrada en el período de hegemonía tepaneca, que se relaciona con los tres primeros gobernantes de Tenochtitlan, así como de Tlatelolco. En particular, nuestra fuente ofrece una representación muy interesante del ritual político de entronización de Huitzilihuitl, un rito de pa...

Similar publications

Article
Full-text available
p>Este trabajo busca definir la política de crédito y cobranza que le permitan a una pequeña empresa maximizar sus utilidades. El modelo para estimar las utilidades considera el impacto del crédito en el volumen de ventas, así como los costos financieros de las cuentas por cobrar, las cuentas incobrables y los descuentos por pronto pago de los cli...
Article
Full-text available
En este trabajo abordamos el simbolismo de las piezas dentales humanas en el caso específico de un osario del Posclásico maya. Se obtuvo, por primera vez, evidencia directa sobre la práctica de la extracción dental en hueso fresco después de la muerte, pudiendo ser parte de los tratamientos post sacrificiales de las víctimas. Muchas veces en el reg...
Article
Full-text available
Analisar as políticas públicas de planejamento e gestão urbana e ambiental voltada para os rios urbanos de Salvador. Para isso, os conceitos de planejamento e gestão urbano e ambiental e suas transversalidades foram abordados, relacionando-os com a perspectiva de discussão e execução de políticas voltadas para os rios urbanos. Buscando entender o a...
Thesis
Full-text available
Belo Horizonte torna-se a primeira experiência de implementação de um modelo de cidade que, aqui, tem por função simbólica expressar o ideário liberal positivista da então recente república brasileira: ordem e progresso. A imagem da nova capital deve conotar modernidade, avanços técnicos e tecnológicos voltados para a salubridade e a higiene e para...
Article
Full-text available
Este trabajo tiene por objeto el análisis de la trayectoria cronológica de la tumba de La Velilla (Osorno, Palencia), a partir de una serie de dataciones radiocarbónicas, principalmente obtenidas sobre restos humanos, que han sido sometidas a tratamiento estadístico bayesiano. A través del análisis de la cronología y del ritual funerario se intenta...

Citations

Article
Full-text available
Partimos aquí de una síntesis de la estructura político-territorial de la cultura prehispánica del área central mesoamericana –comúnmente conocida como azteca– en vísperas de la conquista española, para así acercarnos al estudio de la sociedad colonial temprana. La cultura hispana no se instaló en un territorio desierto ni implantó su dominio arrasando las sociedades indígenas, sino que en buena medida permitió una amplia continuidad de las estructuras preexistentes, lo cual, sin duda, constituye la razón profunda del éxito de la empresa colonial novohispana. Presentamos una serie de términos sociopolíticos propios de la sociedad azteca (altepetl, calpulli, tlatocayotl), así como los conceptos de dominación hegemónica y de malentendido recíproco de identidad, que han permitido una comprensión mucho más profunda de la sociedad indígena, antes y después de la conquista española. Finalmente, aplicamos nuestra perspectiva de análisis al caso de Azcapotzalco durante el periodo colonial temprano.