Figura 6 - uploaded by Daysi García-Cuéllar
Content may be subject to copyright.
Aplicando la herramienta de simetría axial 2. Herramienta nuevo punto: Permite la creación de un punto en la vista gráfica.

Aplicando la herramienta de simetría axial 2. Herramienta nuevo punto: Permite la creación de un punto en la vista gráfica.

Source publication
Thesis
Full-text available
La presente investigación tiene como objetivo propiciar el proceso de génesis instrumental, específicamente propiciar la instrumentación de la simetría axial mediada por el ambiente de geometría dinámica Geogebra en alumnos de 12 y 13 años de edad del primer grado de Educación Secundaria del Colegio Sagrado Corazón - Sophianum. Debido a que nuestro...

Similar publications

Article
Full-text available
La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de génesis instrumental, específicamente observar la instrumentación de la noción de simetría axial cuando se utiliza el ambiente de geometría dinámica GeoGebra en estudiantes de 12 y 13 años de edad. Tomamos como marco teórico al Enfoque Instrumental de Rabardel y como marco metodol...
Article
Full-text available
El presente artículo muestra una relectura de la tesis de maestría de la primera autora que trató del estudio del artefacto simbólico simetría axial con estudiantes de primer grado de secundaria (12 o 13 años de edad) de una escuela privada de Lima-Perú. Nuestro objetivo fue analizar el proceso de la Génesis Instrumental de dicho objeto matemático....
Article
Full-text available
Esta investigación tiene como objetivo analizar la génesis instrumental de la noción de razón de cambio instantánea mediada por el GeoGebra en estudiantes de administración de los primeros ciclos de una universidad particular de Lima-Perú. Como base teórica y metodológica utilizamos aspectos del Enfoque Instrumental y aspectos de la Ingeniería Didá...
Article
Full-text available
El presente artículo muestra un estudio de la función exponencial en estudiantes del primer semestre de una universidad privada de Lima, Perú. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de la Génesis Instrumental de dicho objeto matemático mediado por el Geogebra. Para el análisis se usó como marco teórico el Enfoque Instrumental de...
Article
Full-text available
El trabajo que aquí se presenta investiga cómo organizar el trabajo en el aula para propiciar la comprensión de los estudiantes al resolver problemas que involucren la integral definida. Nuestra pregunta de investigación fue ¿Cómo organizar una enseñanza donde además de herramientas como: lápiz, papel, pizarrón, interviene la tecnología digital? La...

Citations

... De estos resultados en las pruebas aplicadas a los estudiantes, podemos apreciar que éstos todavía tienen dificultades en el aprendizaje de la matemática y en especial de la Geometría. Según García-Cuéllar (2014), hay temas como las transformaciones geométricas en el plano, la geometría analítica, entre otros; que no se enseñan a pesar de que están en el currículo, pensamos que esto sucede por falta de tiempo o porque se profundiza otros temas, en especial el cálculo aritmético o el cálculo algebraico, es decir, aprendizaje de algoritmos. ...
... Según García-Cuéllar (2014), la simetría es un contenido matemático importante debido a que tiene implicancia en el aprendizaje de otros contenidos o conocimientos que los estudiantes van a aprender en los últimos años de educación secundaria y/o primeros ciclos universitarios como, por ejemplo: el aprendizaje de la parábola, elipse e hipérbola, así como también en el aprendizaje de las funciones inversas y funciones pares. La simetría proporciona oportunidades para que los estudiantes visualicen la geometría en el mundo desde el arte, la naturaleza, las construcciones arquitectónicas, como ya lo hemos mencionado anteriormente, pero lo más importante es que permite la exploración de regularidades y/o patrones que representan la esencia del conocimiento matemático. ...
... Enunciado de la Actividad 1C (García-Cuéllar, 2014) Abre el archivo actividad1_C.ggb.Utilizando la herramienta punto medio, traza los puntos medios de los segmentos AA', BB', CC', DD', EE', FF', GG', HH' e II'. Con la herramienta recta, traza la recta que pasa por los puntos medios marcados anteriormente. ...
Article
Full-text available
El presente artículo muestra un estudio de corte cualitativo que tiene como objetivo describir cómo organizar el trabajo de aula para propiciar el aprendizaje de la simetría axial mediado con GeoGebra. Para ello, se basa como marco teórico en la Aproximación Instrumental y a la Orquestación Instrumental. La parte experimental fue realizada con una docente-investigadora y treinta y seis estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa privada de Lima – Perú. Los resultados muestran que las fases de la orquestación instrumental permiten tomar decisiones previas, es decir, la configuración didáctica la cual permite elegir, según las herramientas y las restricciones institucionales, las actividades a realizar y los artefactos a implementar. La fase de desempeño didáctico permite reconocer las decisiones ad hoc lo cual posibilita implementar nuevas organizaciones con el fin de cumplir con los objetivos de aprendizaje. GeoGebra permitió a los estudiantes conjeturar, deducir y comprobar sus ideas para generar esquemas de acción colectiva instrumentada.
... La secuencia de tareas se realizó en dos encuentros donde se aplicaron tres tipos: la tarea N° 0, que tuvo la finalidad de familiarizar a los estudiantes con algunas herramientas del GeoGebra que permitieran el desarrollo de las tareas N°1 y N°2; la tarea N° 1, donde se centró en el desarrollo de esquemas de utilización de la simetría axial; y finalmente proponemos la tarea N° 2, donde se buscó que los estudiantes pongan en acción sus esquemas de utilización sobre el artefacto simbólico de simetría axial. Esta organización se puede observar en la tabla 2. A continuación, se presenta el análisis a priori y a posteriori de la tarea 1C, que se elaboró y se planteó en la investigación de García-Cuéllar (2014). En el análisis a posteriori de la tarea 1C, mostramos las acciones y procesos realizados por una estudiante que denominamos Marcia. ...
... Artefactos Fases de la Génesis Instrumental Chumpitaz, L. (2013) Función por tramos Instrumentalización García-Cuéllar, D. (2014) Simetría axial Instrumentación León, J. (2014) Elipse Instrumentalización Circuncentro Instrumentalización e instrumentación Batallanos, J. (2018) Volumen del octaedro regular Instrumentalización e instrumentación López, P. (2019) Hiperboloide Instrumentalización e instrumentación ...
... Es decir, los objetos matemáticos fueron los artefactos y luego de pasar por el proceso de la Génesis Instrumental se convirtieron en instrumentos para los estudiantes de las distintas experiencias de estudio. Es importante mencionar que las investigaciones de Chumpitaz (2013), García-Cuéllar (2014) y León (2014) solo se enfocaron en una de las fases de la Génesis Instrumental (Instrumentalización o Instrumentación), y como lo indicaron Bellemain y Trouche (2016), estas fases de la Génesis Instrumental pueden ser focalizadas para el análisis de la investigación. CONCLUSIONES El desarrollo de la Aproximación Instrumental, en términos de Artigue (2002), logró un avance en las investigaciones en Educación Matemática en cuanto al uso de tecnologías digitales (calculadoras CAS, hojas de cálculo, Software como el GeoGebra, entre otros), dado que permitió reconocer los valores pragmáticos y epistémicos de las técnicas instrumentadas. ...
... A sequência de tarefas foi realizada em dois encontros em que se aplicaram três tipos: a tarefa N° 0, que teve a finalidade de familiarizar os estudantes com algumas ferramentas do GeoGebra, que permitiram o desenvolvimento das tarefas N°1 e N°2; a tarefa N° 1, que foi centrada no desenvolvimento de esquemas de utilização da simetria axial; e finalmente propusemos a tarefa N° 2, em que se buscou que os estudantes pusessem em ação seus esquemas de utilização sobre o artefato simbólico de simetria axial. Essa organização pode ser observada na tabela 2. A seguir estão apresentadas as análises a priori e a posteriori da tarefa 1C, que foi elaborada e colocada na pesquisa de García-Cuéllar (2014). Na análise a posteriori da tarefa 1C são mostradas as ações e processos realizados por uma estudante que chamamos Marcia. ...
... Artefatos Fases da Gênese Instrumental Chumpitaz, L. (2013) Função por seção Instrumentalização García-Cuéllar, D. (2014) Simetria axial Instrumentação Elipse Instrumentalização Como é possível inferir, nas pesquisas mostradas na tabela 4 estão enfatizados os artefatos simbólicos. Em outras palavras, os objetos matemáticos foram os artefatos e, assim que passaram pelo processo da Gênese Instrumental, converteram-se em instrumentos para os estudantes das diferentes experiências de estudo. ...
... Según García-Cuéllar (2014), la simetría es un contenido matemático importante debido a que tiene implicancia en el aprendizaje de otros contenidos o conocimientos que los estudiantes van a aprender en los últimos años de educación secundaria y/o primeros ciclos universitarios como, por ejemplo: el aprendizaje de la parábola, elipse e hipérbola, así como también en el aprendizaje de las funciones inversas y funciones pares. La simetría proporciona oportunidades para que los estudiantes visualicen la geometría en el mundo desde el arte, la naturaleza, las construcciones arquitectónicas, como ya lo hemos mencionado anteriormente, pero lo más importante es que permite la exploración de regularidades y/o patrones que representan la esencia del conocimiento matemático. ...
Article
Full-text available
El presente artículo muestra una relectura de la tesis de maestría de la primera autora que trató del estudio del artefacto simbólico simetría axial con estudiantes de primer grado de secundaria (12 o 13 años de edad) de una escuela privada de Lima-Perú. Nuestro objetivo fue analizar el proceso de la Génesis Instrumental de dicho objeto matemático. Usamos como marco teórico al Enfoque Instrumental de Rabardel y como marco metodológico, aspectos de la Ingeniería didáctica de Artigue, centrándonos en el análisis a priori y a posteriori. Las acciones de los estudiantes permitieron identificar esquemas de utilización que construyeron y movilizaron, mientras interactuaban con el artefacto simbólico Simetría Axial. El uso del GeoGebra, en algunas actividades, favoreció la instrumentalización e instrumentación del objeto matemático abordado ya que permitió que los estudiantes validen sus conjeturas.
... Imagen 2. Recurso creado con GeoGebra para el estudio de la simetría axial ( García-Cuéllar, 2014). ...
Conference Paper
Full-text available
¿CÓMO CITAR ESTE ESCRITO?: Rubio-Pizzorno, S., León Salinas, C., García-Cuellar, D. y Prieto G., J.L. (2019). Matemática Educativa en la Era Digital: Recursos Educativos Abiertos integrando Prácticas y Tecnologías digitales. En D. J. García-Cuellar e I. E. Pérez (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 32(2), (pp. 1917-1923). Ciudad de México, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. ISSN: 2448-6469. | RESUMEN: Uno de los tópicos más difundidos y discutidos sobre el uso de tecnologías digitales en educación es el impacto de los recursos educativos abiertos que integran tecnologías o prácticas digitales. Así también, éste se presenta como un asunto transversal entre las actividades de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana (práctica educativa, aspectos técnicos, trabajo con profesorado, academia y funcionamiento de la Comunidad). Esta temática nos permite reflexionar respecto de la visibilización y articulación de la Comunidad, mediante la presentación de ejemplos de uso, elaboración búsqueda de REA realizada por sus miembros a la luz de la construcción social de la tecnología digital.
... Componentes de un instrumento. Tomado deGarcía-Cuéllar (2014) ...
Article
Full-text available
Existen diversas investigaciones en educación matemática que centran su estudio en el uso de las tecnologías, las cuales nos hace reflexionar sobre: ¿Qué enfoques teóricos se utilizan en investigaciones en educación matemática? La conferencia especial tuvo por objetivo dar a conocer diferentes enfoques teóricos que son utilizados en investigaciones en Educación Matemática para la integración de tecnologías en la enseñanza y aprendizaje. Se abordarán antecedentes y conceptos centrales de los enfoques de Transposición Informática, Enfoque Instrumental y la Orquestación Instrumental.
... Componentes de un instrumento. Adaptado deGarcía-Cuéllar (2014) ...
Article
Full-text available
Esta investigación tiene como objetivo analizar la génesis instrumental de la noción de razón de cambio instantánea mediada por el GeoGebra en estudiantes de administración de los primeros ciclos de una universidad particular de Lima-Perú. Como base teórica y metodológica utilizamos aspectos del Enfoque Instrumental y aspectos de la Ingeniería Didáctica, respectivamente. Como resultado de las acciones de los estudiantes, al desarrollar las actividades, se identificaron esquemas de utilización relacionados con la razón de cambio instantánea, lo cual mostró una instrumentalización e instrumentación de dicha noción.
... Imagen 2. Recurso creado con GeoGebra para el estudio de la simetría axial ( García-Cuéllar, 2014). ...
Conference Paper
Full-text available
¿CÓMO CITAR ESTE ESCRITO?: Rubio-Pizzorno, S., León Salinas, C., León Ríos, J., Córdoba-Gómez, F. y Abar, C. (2018). Matemática Educativa en la Era Digital: Visibilización y Articulación de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana. En L. A. Serna y D. Páges (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 31(2), (pp. 1917-1923). Ciudad de México, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. ISSN: 2448-6469. | RESUMEN: El propósito del Grupo de discusión presentado en Relme 31 fue visibilizar los diversos aportes que realizan los miembros de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana a lo largo de toda la región, y generar un espacio que promueva su articulación. Para llevar a cabo este propósito se presentaron varias experiencias de parte de los autores del Grupo y de los asistentes, las cuales reflejan los distintos ámbitos de la Matemática Educativa en los cuales se está desempeñando la comunidad. También se dispuso de plataformas que brinda GeoGebra en su sitio web, como espacios permanentes de articulación de la comunidad. Finalmente se presenta una reflexión respecto del trabajo realizado por el Grupo de discusión, que reflejan los diferentes momentos que vive la Comunidad GeoGebra Latinoamericana de manera simultánea, y que son base de su desarrollo y éxito.
... De acuerdo con García-Cuéllar (2014), la enseñanza de la geometría es uno de los retos de los docentes peruanos en la actualidad, dado que es una de las ramas de la matemática que a pesar de estar presente en el Diseño Curricular Nacional (DCN, 2009) pensamos que está siendo desarrollada de manera superficial por el poco tiempo que se le dedica en las aulas y/o tiene carencias en su enseñanza, así como lo menciona el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), Se ha observado que los docentes desarrollan en menor tiempo y con menor profundidad las capacidades referidas a geometría. Si consideramos que las experiencias de aprendizaje no se circunscriben únicamente al último grado que se está cursando, sino que son la acumulación integradora de las experiencias a lo largo de toda la escolaridad, el que no se trabaje la geometría con el tiempo y la profundidad requeridas desde los grados anteriores puede ser una de las causas que influye negativamente en el aprendizaje de los estudiantes en este eje (MINEDU, 2005, p. 98). ...
Article
Full-text available
La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de génesis instrumental, específicamente observar la instrumentación de la noción de simetría axial cuando se utiliza el ambiente de geometría dinámica GeoGebra en estudiantes de 12 y 13 años de edad. Tomamos como marco teórico al Enfoque Instrumental de Rabardel y como marco metodológico, aspectos de la Ingeniería Didáctica de Artigue. Como nos centramos en la instrumentación utilizamos la noción de esquemas de utilización para analizar los posibles esquemas que movilizan los estudiantes al desarrollar las actividades propuestas. Como resultado de las acciones inferimos que los estudiantes lograron instrumentar la noción y las propiedades de la simetría axial.
Chapter
The aim of this chapter is to constitute the dynamic figural register. In order to do this, and based on the theory of Registers of Semiotic Representation and on the pertinence of the use of a Dynamic Representation Environment (DRE) for geometry teaching and learning, I revisit the three cognitive activities essential to every semiotic representation in the sense of Duval, which I call dynamic formation, dynamic treatment, and dynamic conversion, because it may be noticed that, when a person interacts with DRE, the three cognitive activities possess different features than when using pencil and paper.