Figura 4 - uploaded by Ulises Mestre Gómez
Content may be subject to copyright.
2.1. Vías para el perfeccionamiento de las habilidades. 

2.1. Vías para el perfeccionamiento de las habilidades. 

Source publication
Book
Full-text available
La ciencia que tiene como objeto el proceso educativo es la Pedagogía, que en su sentido más amplio comprende tanto el proceso encaminado a la formación del pensamiento, como de las cualidades trascendentes de su personalidad. En un sentido más estrecho la Pedagogía se ocupa del proceso de enseñanza - aprendizaje, mediante el cual los estudiantes s...

Similar publications

Article
Full-text available
Introducción : El conocer la historia de la pedagogía vocal es básico para el profesorado de canto, no solo por una cuestión de cultura general, sino porque sobre esta historia se cimientan las bases de lo que hoy conocemos como docencia del canto. Objetivo . Sintetizar la historia de la pedagogía vocal, para mejorar el entendimiento sobre la form...
Article
Full-text available
Este artículo reivindica un enfoque menos directivo de la enseñanza del tenis. Nuestra propuesta didáctica se divide en tres etapas complementarias y progresivas. La primera promueve, en mayor medida, que el niño explore los ambientes de aprendizaje y descubra su motricidad; la segunda es una fase intermedia de gran variedad de práctica en la que e...
Article
Full-text available
Considerando los retos que tiene hoy la enseñanza universitaria, este artículo tiene como objetivo plantear la implementación de la perspectiva DIY en los procesos de enseñanza y aprendizaje de una asignatura del grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. En el texto se da cuenta del proyecto europeo DIYLab —llevado a cabo mediante una inve...
Article
Full-text available
Uno de los cambios más importantes que actualmente está sucediendo es que la enseñanza adoptará un carácter semipresencial, y esto significa que las tecnologías de información y comunicación (TIC) se utilizarán como complemento de la enseñanza presencial. Las webs docentes pueden realizar funciones de apoyo a la formación continua del profesorado,...

Citations

... Según la definición de (González, Gómez, & Ramírez, 1997): habilidad es el modo de interacción del sujeto con el objeto, es el contenido de las acciones que el sujeto realiza, integrada por un conjunto de operaciones, que tienen un objetivo y que se asimilan en el propio proceso. ...
Thesis
Full-text available
La habilidad representar gráficamente en axonométrico, en el contexto de la pedagogía profesional, es la razón de ser de esta investigación. Se ha estudiado el nivel de dominio de esta importante habilidad del dibujo básico y del técnico en general, en los futuros profesionales, de 1er año de la carrera de Ingeniería Industrial, pudiéndose constatar la existencia de insuficiencias en las dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales, indispensables en la formación y desarrollo de la misma, motivados en esencia, por la escasa sistematización a través de ejercitaciones, en niveles educativos precedentes. A tales efectos, se elaboró un Sistema de Tareas Docentes, con la finalidad de que a través de la realización de diversas, complejas y sistemáticas actividades, teniendo en cuenta los niveles de asimilación y de desempeño, los estudiantes, alcanzaran niveles superiores en el dominio de la habilidad representar gráficamente en axonométrico, contribuyendo a la calidad de las representaciones gráficas axonométricas, importantes para la lectura, interpretación y representación de objetos en los planos técnicos en proyección multiplanar en abatimiento. El empleo de métodos teóricos y empíricos por medio de un sistema de instrumentos de investigación, posibilitó un acercamiento a la realidad educativa, permitiendo la aplicación del sistema de tareas docentes, el cual transformó evidentemente a los estudiantes hacia un estadio superior, en el dominio de la habilidad representar en axonométrico, demostrado en los resultados estadísticos.
... Según Cañas (2009) estos se califican indistintamente como técnica, método, procedimiento, estrategia, entre otros. En este trabajo se consideran el ABP, el ABC y el AOP como métodos de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo a lo que expresan Fuentes et al. (1997), cuando los consideran como las vías, formas a través de las cuales se ejecuta el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) y se logran los objetivos; así como que para su ejecución se pueden utilizar diferentes procedimientos de enseñanzaaprendizaje de acuerdo a las condiciones existentes. ...
Article
Full-text available
Resumen: La educación superior necesita de métodos de enseñanza – aprendizaje que promuevan el trabajo colectivo y la participación activa de los estudiantes. Los métodos aprendizajes basado en problemas, en caso y orientado a proyectos satisfacen dicha necesidad. Sin embargo sus usos son variados y dirigidos principalmente a la diferenciación y no a la integración. En el presente trabajo se asume una posición de integración metodológica y se persigue como objetivo establecer los principios y etapas de lo que se ha denominado " aprendizaje organizado en proyectos y basado en problemas y casos " como método que supera las concepciones hasta ahora existentes. Palabras claves: aprendizaje orientado por proyectos, métodos de enseñanza-aprendizaje. Abstract: Higher Education needs teaching-learning methods that promote collaborative work and the active participation of the students. The methods problem-based, case-based and project-oriented learning satisfy this necessity. However their uses are varied and mainly directed to the differentiation and not to the integration. In presently paper we assumed a methodological integration approach and have as objective the establishment of
Article
Full-text available
El trabajo tiene la finalidad de presentar una concepción didáctica para el desarrollo de las habilidades para la enseñanza-aprendizaje de los contenidos geográficos empleando materiales cartográficos. Se aplica en la formación inicial del docente de la educación primaria en la Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. Es una integración de presupuestos teórico, epistemológicos y metodológicos instrumentales para la dirección de un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, que permite el diseño y ejecución de una estrategia para el desarrollo de las habilidades para la enseñanza-aprendizaje de los contenidos geográficos, fortaleciendo las potencialidades educativas del contenido y del quehacer pedagógico diario del docente en formación en la actividad practica laboral en las escuelas donde labora como maestro.
Article
El trabajo tiene la finalidad de presentar una concepción didáctica para el desarrollo de las habilidades para la enseñanza-aprendizaje de los contenidos geográficos empleando materiales cartográficos. Se aplica en la formación inicial del docente de la educación primaria en la Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. Es una integración de presupuestos teórico, epistemológicos y metodológicos instrumentales para la dirección de un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, que permite el diseño y ejecución de una estrategia para el desarrollo de las habilidades para la enseñanza-aprendizaje de los contenidos geográficos, fortaleciendo las potencialidades educativas del contenido y del quehacer pedagógico diario del docente en formación en la actividad practica laboral en las escuelas donde labora como maestro.
Thesis
Full-text available
El uso de la información científica constituye un recurso de alto valor para las investigaciones que impulsan el desarrollo social. Constituye para Cuba una demanda formar doctorandos preparados para el uso adecuado de la literatura científica. Hacia esta dirección se dirige esta investigación que propone una concepción pedagógica para el desarrollo de habilidades informacionales en los doctorandos. Para ello se sistematizan los referentes teórico-metodológicos que sustentan las habilidades informacionales en los doctorandos. Con un enfoque dialéctico materialista se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico, empírico y los estadísticos que permitieron realizar la caracterización del proceso de formación doctoral y elaborar una concepción pedagógica contentiva de cuatro componentes y las relaciones que entre estos se dan. A partir de la implementación de esta se logra un nivel avanzado de las habilidades informacionales en los doctorandos, lo cual se pudo constatar mediante la prospección de escenarios, la observación directa y la técnica de Iadov durante el entrenamiento y la descripción de los resultados obtenidos que así lo confirman.