Puya glaucovirens Mez. A. Hoja. B. Bráctea del escapo. C. Rama de la Inflorescencia (inmadura) D. Flor. E. Bráctea Floral. F. Fruto. (dibujado de J. Ayasta y A. Juarez. 15061 PRG).

Puya glaucovirens Mez. A. Hoja. B. Bráctea del escapo. C. Rama de la Inflorescencia (inmadura) D. Flor. E. Bráctea Floral. F. Fruto. (dibujado de J. Ayasta y A. Juarez. 15061 PRG).

Source publication
Article
Full-text available
Este estudio proporciona una lista comentada de las especies de Puya (Bromeliaceae) registradas en el departamento de Lambayeque, Perú. Se reportan un total de cinco especies, de las cuales cuatro se registran por primera vez y una de ellas se confirma como endemismo de los Andes del Departamento. Las ecorregiones donde se encuentran corresponden a...

Context in source publication

Context 1
... criterios de categorización de especies amenazadas UICN 2017, podría considerarse esta especie para el Perú, como una especie vulnerable: VU B2 b(iii); si bien es cierto se encuentra en Amazonas, Cajamarca y Lambayeque, el área de ocupación de las poblaciones no es muy extensa y está sometida a la disminución contínua de la calidad del hábitat. (Fig. 4). ...

Similar publications

Article
Full-text available
Este estudio proporciona una lista comentada de las especies de Pitcairnioideae (Bromeliaceae) del departamento de Lambayeque, Perú. Se reporta un total de cinco especies, una de ellas por primera vez para la zona de estudio y dos representan endemismos norperuanos. Las ecoregiones donde se encuentran corresponden al Desierto Cálido Tropical (DCT),...

Citations

... Se tiene una morfoespecie relacionada a Puya weberbaueri por su indumento blanco lanado, considerada como P. sp., pero se diferencia por las flores en ramas largamente helicoidales y diferencia de las ramas estrobiliformes de P. weberbaueri, no existe alguna descripción que calce con estos individuos, quizá se trate de alguna aberración de P. weberbaueri. Aragón Romero & Chuspe Zans (2018) refieren la presencia de P. hamata en la puna húmeda de Chumbivilcas, esta especie se distribuye en el norte del Perú (Ayasta et al., 2021) y se caracteriza por la inflorescencia densamente cilíndrica lanada, alcanza tamaño de 4 m y se encuentra en los páramos por lo que podría tratarse de una especie similar de inflorescencia denso-cilíndrica lanada. ...
... Entre los registros de Puya spp. por departamento, se tienen los trabajos de Ayasta et al. (2021) para el departamento de Lambayeque con 5 especies P. ferruginea, P. glaucovirens, P. hamata, P. isabellina y P. ramonii, esta última un endemismo del departamento. Para el departamento de Áncash en la tesis doctoral de Cano Echevarría (2020) se reportan 21 especies y 2 taxa inferiores (P. ...
Article
Full-text available
Se presenta la diversidad y distribución del género Puya (Bromeliaceae) en el departamento de Cusco. Se reconoce un total de 15 especies, Puya herrerae registró la mayor distribución abarcando 13 provincias y P. ferruginea posee el mayor rango de altura entre 1000 a 4000 msnm, otras especies como P. gutteana, P. iltisiana, P. lasiopoda y P. vargasiana solo han sido analizadas de material herborizado. De las 15 especies, 9 son endémicas del Perú y P. gutteana y P. vargasiana se restringen solo al departamento de Cusco. Las especies con alguna categoría de amenaza nacional o internacional son P. cylindrica, P. cochabambensis, P. herrerae, P. iltisiana, P. lutheri, P. membranacea y P. raimondii.
... Obtuvimos los registros de presencia para P. raimondii a partir de tres fuentes: 1) Global Biodiversity Information Facility (GBIF.org), 2) observaciones oportunistas en el transcurso de trabajo de campo hecho por los autores durante 2013-2017, y 3) literatura (Varadarajan 1990;Horres et al. 2000;Sgorbati et al. 2004;Salinas et al. 2007;Salazar-Castillo et al. 2010;Jabaily and Sytsma 2013;Montesinos 2014;Apolinario and Cárdenas 2015;Montesinos-Tubée et al. 2015;Meza 2017;Aquino et al. 2018; Quispe-Rojas and Elías-Núñez 2020; Ayasta et al. 2021). Los registros de presencia recopilados fueron sometidos a un proceso de limpieza de datos para detectar registros erróneos, además de reducir el sesgo de muestreo y acotar la temporalidad de los datos. ...
Article
Full-text available
La Reina de los Andes (Puya raimondii) es una especie vegetal categorizada como ‘en peligro’ debido a la fragmentación y la perdida de hábitat, y a la disminución de sus poblaciones a través de su área de distribución. Usamos modelamiento de nicho ecológico en el contexto de varios escenarios de cambio climático para estimar la distribución potencial de la especie para el presente y para los años 2050 y 2070. Analizamos el efecto de perdida de hábitat y la importancia de las áreas naturales protegidas a través de su rango de extensión. Los modelos de nicho ecológico predijeron una distribución de 137522 km2 y un remanente de hábitat de 69356 km2 entre Perú y Bolivia, reducido en un 54.4% por las actividades humanas. En promedio, el cambio climático reducirá el área de distribución potencial un 41.3% en el 2050 y un 51.1% en el 2070. Las áreas naturales protegidas actuales no son significativas para la conservación de esta especie; cubren sólo un 7.5% de su distribución, pero observamos una reducción de 41.7-47.5% de hábitat de la especie dentro de esas áreas a causa del cambio climático. Estos resultados ofrecen una perspectiva de estudios de cambio climático para definir unidades de conservación y estrategias de adaptación al cambio climático.