Limpieza por agitación mecánica.  

Limpieza por agitación mecánica.  

Source publication
Article
Full-text available
REsumEn Este artículo presenta los criterios generales para el diseño de filtros de talegas para el control de partículas. Palabras clave: control de partículas, filtros de talegas, equipos de control. BAGHOUSES DESIGN abstRact This article shows general criteria for designing baghouses for particle control.

Citations

... Los separadores por filtro de tejido poseen una variable característica denominada "velocidad de filtración". Echeverri-Londoño [9], establece que "una filtración eficiente requiere que la velocidad de filtración esté en el intervalo de 0,005 a 0,050 m/s", para ello en la Tabla 1 se muestran de valores recomendados en función del material particulado y material textil. Si bien el filtro ya se encuentra instalado, tomando la velocidad de filtración y el caudal conocido, es posible calcular el "área de filtración", ecuación (12) [9]: ...
... Echeverri-Londoño [9], establece que "una filtración eficiente requiere que la velocidad de filtración esté en el intervalo de 0,005 a 0,050 m/s", para ello en la Tabla 1 se muestran de valores recomendados en función del material particulado y material textil. Si bien el filtro ya se encuentra instalado, tomando la velocidad de filtración y el caudal conocido, es posible calcular el "área de filtración", ecuación (12) [9]: ...
... Obtenida el área total de filtración y conociendo las dimensiones de los textiles instalados, se procede a calcular la superficie individual de cada uno, ecuación (13) [9]: ...
Article
Full-text available
El presente trabajo desarrolla un método enfocado en establecer una guía de diagnóstico para una posterior etapa de diseño. La metodología se enfoca en sistemas de extracción de diámetro progresivo que disponen de separadores de tejido como elementos de filtración. La labor de “rediseñar” puede presentar mayores incertidumbres que un nuevo prototipo dada la variedad de factores derivados de utilizar herramientas ya existentes; en muchos casos, inclusive actualmente instaladas y ya en operación. Con el objetivo de plantear directrices que encaminen el análisis integral e individual de los componentes, se presenta una estructura para un proceso ordenado y claro soportado en una base de cálculo que considera a cada uno de los componentes. De esta forma se combinan elementos cuantitativos y cualitativos de diseño para un análisis detallado. Asimismo, se considera un método gráfico para los cálculos de caída de presión como instrumento de análisis del sistema en el tiempo.
Article
Full-text available
En la zona franca del municipio de Palermo, ubicada sobre el costado de la vía que conduce de la ciudad de Neiva al municipio de Palermo Huila, se encuentran establecidas industrias procesadoras de minerales, las cuales se ven altamente involucradas con la contaminación atmosférica por emisiones de material particulado (PM). Por lo tanto, en esta investigación se cuantificó el material particulado emitido por las industrias transformadoras de minerales mediante el método factor de emisión (FE) y se compararon las emisiones con los estándares admisibles de PM para las fuentes fijas, establecidas por la normatividad ambiental vigente colombiana, con el fin de determinar el nivel de contaminación por PM generado por estas industrias. Se obtuvo información primaria para realizar los cálculos del FE de diez industrias, las cuales fueron codificadas alfabéticamente (A – J). Las fuentes de emisión se clasificaron en fuentes fijas que incluyen las actividades de trituración y molienda, y en fuentes de área que comprende la descarga de la materia prima. Se determinó que el nivel de contaminación por PM en las diez industrias es alto, las fuentes de área presentaron bajos niveles de emisión, sin embargo, las fuentes fijas sobrepasan los estándares admisibles de la normatividad. Cabe resaltar, que los niveles de emisión de estas industrias pueden presentar una estrecha relación entre la exposición de material particulado y el incremento de morbilidad en los habitantes o transeúntes de la zona, por lo tanto, esta investigación sirve como guía para futuros estudios que busquen mitigar estos altos niveles de contaminación.
Article
Particulate matter is one of the most studied atmospheric pollutants around the world. It is defined as the set of solid or liquid particles (except plain water) which are present in suspension in the atmosphere (Mészáros, 1999), and that originate from a variety of natural or anthropogenic sources and have a wide range of morphological, physical, chemical and thermodynamic properties. The presence of this pollutant in the atmosphere causes a variety of impacts on vegetation, materials and human beings, including a visual decrease in the atmosphere caused by the absorption and diffusion of light (Chen, Ying & Kleeman, 2009). Furthermore, the presence of particulate matter is associated with increased risk of death from cardiopulmonary causes in samples of adults (Pope, 2004) Besides measuring this pollutant concentrations, it is necessary to assess its behavior in space and time associating it with meteorological phenomena, chemical composition, and origin of which allows the orientation of control strategies and the performance of follow-up activities by the environmental authorities concerned. This article presents a literature review of the impacts associated with particles present in the atmosphere, the equipment for monitoring them, complementary technological applications and control technologies.