-Cueva Virtual de Santimamiñe (Kortezubi, País Vasco). Fuente: Virtualware. Elaboración propia.

-Cueva Virtual de Santimamiñe (Kortezubi, País Vasco). Fuente: Virtualware. Elaboración propia.

Similar publications

Conference Paper
Full-text available
Enseigner les métiers d'art aux jeunes filles : cuir et broderie à l'Ecole d'Art du Comité des Dames par Nathanaëlle Vimare-Tressol Les jeunes filles accèdent à la Belle Epoque à de nouveaux biais de formation aux arts décoratifs ou industriels. A mi-chemin entre formation artistique pure et formation professionnelle, la nouvelle proposition que...
Article
Full-text available
Los objetivos de este estudio son analizar y describir los errores relacionados con la abertura y el alzamiento de [e] y de [o] en la interlengua de graduandos potiguares y cearenses de español. Es una investigación descriptiva/explicativa de estudio de caso en el que se han utilizado como instrumentos de recogida de datos pruebas de lectura y habl...
Article
Full-text available
Introducción La variable 'curso académico' se perfilaba en nuestro trabajo como la más pertinente, debido a que un mayor nivel académico incluía un aumento en el número de palabras y de vocablos por informante. Como sabemos, la variable 'curso' es poco abordada en los estudios de disponibilidad léxica adscritos al Proyecto Panhispánico porque la ma...
Article
Full-text available
p>La sucesión de movimientos y prácticas artísticas desde la segunda mitad del siglo pasado deja un conjunto de creaciones cuyas producciones han abandonado el territorio de lo objetual y lo tangible. A la dificultad intrínseca para su coleccionismo y musealización, se suma la complejidad de estas nuevas propuestas desarrolladas por los artistas du...
Article
Full-text available
Propõe-se, aqui, investigar as relações editoriais, ideológicas e estilísticas estabelecidas entre as imagens publicadas n’O Malho e seus produtores no contexto do “Bota-Abaixo” (1902-1906). Defende-se a sobreposição das disputas políticas às estéticas que, através da mobilização do “gosto” ou do “belo”, impunham ideais específicos de “civilização”...

Citations

... la celebración del encuentro en esta capital castellanomanchega está íntimamente ligada al activo papel de docentes y jóvenes especialistas en estas herramientas en torno al Laboratorio de arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes (lapte) (Sánchez-Climent, 2007;Id. y Cerdeño, e.p.;bokbot et al., 2011;Hernández palomino y marchante, 2011;lópez-menchero y Serio, 2011). En especial, la figura de V.M. López-Menchero, docente y vicepresidente de la SeaV y codirector de la Virtual archaeology Review -VaR-y de los comités organizador y científico del evento (Benítez de lugo et al., 2011;lópez-menchero, 2012;Id., 2013, inter alia;Id. ...
Article
Full-text available
Review of the VI International Meeting of Virtual Archaeology ‘Arqueológica 2.0’ (Ciudad Real, Spain) 2014
Article
Full-text available
¿Quién no ha sentido alguna vez ganas de conocer un lugar, incluso cuando este está cercano a su núcleo de residencia? El turismo está cada día más presente en nuestras vidas, tanto es así que, hoy en día, hacer turismo debería entenderse como algo incluso necesario, que fomente las relaciones sociales y los intercambios culturales, a pesar de que a veces puedan surgir fricciones entre las sociedades receptoras y los visitantes debido a una relación poco respetuosa. El arqueoturismo es una de las muchas modalidades turísticas que se puede practicar, sea o no de modo complementaria a otras tipologías. En este artículo se pretende reflexionar acerca del arqueoturismo en la actualidad, su relación con el uso del Patrimonio y el problema que puede conllevar una mirada del mismo basada exclusivamente en la generación de riquezas económicas.