Adenopatía cervical en un caso de toxoplasmosis adquirida. La flecha indica la zona de adenopatía. Jorge E. Gómez M., archivo personal. La confirmación de una infección toxoplásmica reciente como causa de la presencia de adenomeglias, se hace con pruebas para la detección positiva de IgG e IgM anti-Toxoplasma y un resultado de prueba de avidez baja para IgG específica 9. La biopsia permite confirmar el diagnóstico y descartar otras etiologías. Los aspectos histopatológicos típicos son la hiperplasia folicular, la presencia de células epitelioides dentro del área paracortical y distensión de los sinusoides por presencia de linfocitos B. Estos mismos hallazgos se pueden encontrar en leishmaniasis, histoplasmosis o mononucleosis infecciosa o ser similares a los hallazgos en el linfoma de Hodking 9. Un tratamiento de un mes con Trimetoprim-Sulfametoxazol (40 mg sulfamethoxazol/ 8 mg trimetoprim per kg) dos veces al día mostró ser eficaz en un estudio doble ciego aleatorio 10 . 

Adenopatía cervical en un caso de toxoplasmosis adquirida. La flecha indica la zona de adenopatía. Jorge E. Gómez M., archivo personal. La confirmación de una infección toxoplásmica reciente como causa de la presencia de adenomeglias, se hace con pruebas para la detección positiva de IgG e IgM anti-Toxoplasma y un resultado de prueba de avidez baja para IgG específica 9. La biopsia permite confirmar el diagnóstico y descartar otras etiologías. Los aspectos histopatológicos típicos son la hiperplasia folicular, la presencia de células epitelioides dentro del área paracortical y distensión de los sinusoides por presencia de linfocitos B. Estos mismos hallazgos se pueden encontrar en leishmaniasis, histoplasmosis o mononucleosis infecciosa o ser similares a los hallazgos en el linfoma de Hodking 9. Un tratamiento de un mes con Trimetoprim-Sulfametoxazol (40 mg sulfamethoxazol/ 8 mg trimetoprim per kg) dos veces al día mostró ser eficaz en un estudio doble ciego aleatorio 10 . 

Source publication
Book
Full-text available
El presente libro tiene la intención de mostrar conocimientos actualizados del protozoario intracelular Toxoplasma gondii, mediante una revisión de los acontecimientos científicos, ya que, en las últimas dos décadas, se dieron a conocer adelantos muy importantes, los cuales aportaron quizá más del conocimiento generado durante los primeros ochenta...

Citations

Article
Full-text available
The causal agent of toxoplasmosis is the apicomplexa parasite Toxoplasma gondii, which can be the cause of a severe disease or even death on immunocompromised patients. Felids are their definitive hosts and the only ones who release oocysts in their feces, which contaminate the environment. Nevertheless, acquiring toxoplasmosis through direct contact with cats is unlikely since the oocyst is not infective when eliminated in cat feces, until up to five days after being released to the environment. On the other hand, the immunity that T. gondii generates in cats after a primary infection usually protects them against reinfections. This review discusses the importance of the ecological contamination by T. gondii oocysts and its impact on public health as well as the control measures to reduce this problem.