RMCba. (a) Acceso a equipamiento y servicios públicos especializados; (b) Distribución de grupos de población de nivel socioeconómico alto y bajo (2010) y cordones sanitarios (2020)

RMCba. (a) Acceso a equipamiento y servicios públicos especializados; (b) Distribución de grupos de población de nivel socioeconómico alto y bajo (2010) y cordones sanitarios (2020)

Source publication
Article
Full-text available
In a profoundly unequal metropolis, daily mobility strategies allow the development of interpersonal assistance and support networks, as well as access to strategic resources/services that secure an adequate quality of life. According to this premise, I explored the increase in socioeconomic/health vulnerability and conflicts that emerged from mobi...

Contexts in source publication

Context 1
... mayor claridad, no se colorean las áreas donde predomina población de nivel socioeconómico medio. Eso se complementa con una localización de los habitantes según patrones de segregación residencial socioeconómica, donde los grupos de población de mayores recursos acceden a localizaciones preferenciales en las áreas con mayor disponibilidad y diversidad de EySU (Figura 2a y 2b). Esto cobra especial importancia en un territorio con el 37.4% de la población debajo de la línea de pobreza (lo que incluye al 53% de los niños de la RMCba), donde 19,000 familias viven aún en barrios populares (94.85% de las cuales no tiene acceso a redes de agua potable o desagües) y la desocupación es del 10.8% (siendo mayor entre los menores de 29 años) ( Ciuffolini et al., 2020, pp. ...
Context 2
... se visibilizaron las obvias dificultades que esto representaba para familias obligadas a permanecer en viviendas de escasa calidad material, con hacinamiento y sin acceso a agua potable o gas natural (para cocinar y calefaccionar), con escasos recursos para obtener y acopiar alimentos, medicamentos, elementos de limpieza e higiene. Esto, sumado a la pérdida parcial o total de ingresos, dejó inmediatamente a las familias de menores recursos -principalmente hogares uniparentales o familias extendidas con una mujer a cargo-en la precariedad absoluta (PEN, 2020, p. 59, 64 y ss.). ...