Procedimiento quirúrgico. Signos de infección en la piel y tejido celular subcutáneo.

Procedimiento quirúrgico. Signos de infección en la piel y tejido celular subcutáneo.

Source publication
Article
Full-text available
Antecedentes: La fascitis necrotizante es una infección poco frecuente de los tejidos blandos, caracterizada por un proceso infeccioso agresivo y de rápida extensión que resulta en necrosis de la piel, tejido celular subcutáneo y fascia muscular. Caso clínico: Paciente de 25 años, con 41 semanas de embarazo; ingresó a la unidad hospitalaria por tr...

Citations

... Este padecimiento es realmente excepcional durante el puerperio y su mortalidad es alta, incluso de 70%. 9,11 CONCLUSIONES La fascitis necrosante es una complicación poco frecuente durante el puerperio; en la mayoría de los casos se asocia con procedimientos quirúrgicos. Después de la cesárea es inusual la manifestación de fascitis necrosante. ...
Article
Full-text available
ANTECEDENTES: La fascitis necrosante es una infección progresiva poco común, con elevada mortalidad, que puede afectar cualquier parte del cuerpo. En la mayoría de los casos se origina por una infección polimicrobiana, con subsecuente afectación de la fascia superficial, tejido y grasa subcutáneos, nervios, arterias, venas y la fascia profunda. CASO CLÍNICO: Paciente de 28 años, obesa, infectada con VIH, que ingresó al servicio de Obstetricia durante el puerperio, con temperatura de 39 °C, escalofríos y dolor abdominal. En la exploración física se observó una lesión negra-azulada, de bordes definidos, de aproximadamente 40 x 20 cm en el área abdominal, alrededor de la herida quirúrgica, con ampollas y olor fétido. Los estudios de laboratorio reportaron hemoglobina 10 g/L, proteína C reactiva 413 y creatinina 110 mg/dL. Se obtuvo una muestra de las ampollas para cultivo. Al día siguiente se repitieron los exámenes de laboratorio y se encontró hemoglobina 8.5 g/L, proteína C reactiva 516 y creatinina 215 mg/dL; el cultivo resultó positivo para Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus. Se prescribió tratamiento endovenoso con antibióticos y la lesión se intervino quirúrgicamente con debridamiento. La evolución de la paciente fue satisfactoria y no reportó secuelas. CONCLUSIONES: El diagnóstico oportuno de la fascitis necrosante permite su tratamiento temprano y la supervivencia del paciente.