Adscripción de género

Adscripción de género

Source publication
Article
Full-text available
It is accepted that the discourses of any Communication practice are preceded by memories and emotions, values, and prejudices as cognitive capital that conditions expression and subsequent interpretation when they are shared in a specific social context. This mediation between Knowledge, Communication and Society is explored here, probing the cogn...

Citations

... Los estudiantes que carecen de acceso a dispositivos digitales y/o acceso a internet o que no cuentan con conocimientos del uso de las TIC se ven excluidos y se les dificulta el continuar con sus intenciones de estudiar, en casos extremos se les corta totalmente su intención de estudiar. Para Granado (2019) considerar que el hecho de que haya una global accesibilidad nos lleve a pensar en una igualdad de uso y, por tanto, una ausencia de exclusión, es algo muy lejano de la realidad, ya que la exclusión no sólo existe, sino que puede alcanzar límites de extrema gravedad (Piñuel Raigada et al, 2022;Velasquez Benites et al., 2022). ...
Article
Full-text available
En la actualidad es de suma importancia tener habilidades digitales y acceso a dispositivos tecnológicos para seguir aprendiendo. El presente estudio analiza la percepción de exclusión digital por estudiantes inscritos en un programa de posgrado en línea. Los resultados muestran que los estudiantes cuentan con acceso a dispositivos digitales e Internet, y que la percepción de exclusión es mayormente por la falta de competencias digitales. Los sujetos de estudio que no se sienten excluidos consideran la existencia de una brecha escolar, debido a su mayor uso y conocimiento de herramientas digitales con respecto a la aplicación que hace la institución.
... El efecto globalizador de Internet otorga a la palabra un efecto de cercanía muy poderoso, los mensajes que se publican amparados por la libertad de expresión pueden utilizarse para inspirar o para generar sentimientos de cariño, aprecio o amor, pero igualmente pueden emplearse para denigrar o propagar el odio (Piñuel Raigada et al., 2022;Barrientos-Báez et al., 2021). Este equilibrio entre la protección de los sentimientos religiosos y el uso del derecho a la libertad de expresión será justamente el que se analizará puesto que, en las sociedades consideradas democráticas la libertad de expresión es el termómetro que mide el grado de libertad u opresión que existe en un Estado (Carrillo, 2015). ...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es analizar el conflicto jurídico que existe entre el derecho fundamental a expresar opiniones e ideas, y el derecho fundamental a que las creencias religiosas estén protegidas de las ofensas en el contexto social de Internet. Por medio del análisis de artículos científicos, legislación y sentencias judiciales, se determinarán las figuras típicas penales más relevantes, y a través de un estudio de derecho comparado europeo y norteamericano se extraerán las claves para una mejor delimitación de estos derechos.
Article
El propósito del presente artículo tiene que ver con el análisis de los movimientos sociales como escenarios de investigación científica en la educación no formal, el proceso metodológico se enmarca en un tipo de investigación cualitativa, con el complemento de un enfoque exploratorio-descriptivo y el instrumento de recolección de la información es una revisión documental o bibliográfica. El resultado de la investigación da cuenta que los movimientos sociales son promotores de estrategias y estilos educativos interculturales e inclusivos que tienden a conseguir el desarrollo social y el empoderamiento de las comunidades.
Article
El objetivo del presente estudio es analizar el discurso del odio en la política peruana en las últimas elecciones presidenciales. La metodología es cualitativa, a través del análisis del discurso de los candidatos (Castillo y Fujimori). Se concluye que existe una polarización entre los simpatizantes de ambos partidos por la controversia de los discursos que incitan al conflicto. Una postura está en contra del comunismo, quien supuestamente generará pobreza, atraso, y no un cambio hacia adelante; la otra postura, incide que si gana la oponente continuará con la corrupción, y no recuperará los recursos que han sido saqueados del país.