Ciclo de Reflexión. Fuente: Smyth (1991). El primer momento se refiere a definición de la situación que se va a analizar y, para ello, hace falta la descripción clara del contexto, del sujeto a que afecta y de la acción, es decir, quién, qué y cuándo. En el taller de reflexión, buscamos una situación de nuestra práctica de profesores de matemática que nos preocupaba, que consideráramos un incidente crítico y del que pretendíamos desarrollar un análisis más sistemático. Al principio, describimos, individualmente, el contexto, el sujeto y la acción. Para comprobar que estaba claro el escrito, intercambiamos las situaciones entre los compañeros para que ellos pudieran cuestionar cada uno de los casos y a partir de los aspectos apuntados, buscamos definir de forma clara el  

Ciclo de Reflexión. Fuente: Smyth (1991). El primer momento se refiere a definición de la situación que se va a analizar y, para ello, hace falta la descripción clara del contexto, del sujeto a que afecta y de la acción, es decir, quién, qué y cuándo. En el taller de reflexión, buscamos una situación de nuestra práctica de profesores de matemática que nos preocupaba, que consideráramos un incidente crítico y del que pretendíamos desarrollar un análisis más sistemático. Al principio, describimos, individualmente, el contexto, el sujeto y la acción. Para comprobar que estaba claro el escrito, intercambiamos las situaciones entre los compañeros para que ellos pudieran cuestionar cada uno de los casos y a partir de los aspectos apuntados, buscamos definir de forma clara el  

Source publication
Article
Full-text available
Son innumerables las razones por las cuales los docentes deberían poner en práctica procesos reflexivos y sin duda una de las más relevantes de todas es enfrentar situaciones problemáticas que conllevan a una toma de decisiones en forma diaria que involucran y afectan a los alumnos. Este artículo describe un proceso reflexivo en el contexto de un p...

Similar publications

Article
Full-text available
El objetivo del artículo es describir el proceso de modelación matemática desarrollado en el aula de clases durante dos añosescolares, años que comprende la educación media en Colombia, este tipo de propuestas son escasas y poco implementadas en laescuela; esta investigación se aborda desde un enfoque cualitativo; describiendo, interpretando y comp...
Article
Full-text available
p>En este artículo se hace una presentación del enfoque de las matemáticas dialógicas a través de tres actuaciones educativas de éxito (AEE): los grupos interactivos, la formación en matemáticas de familiares, y las tertulias matemáticas dialógicas. El objetivo es ilustrar a través de tres ejemplos cómo funcionan dichas AEE, que los estudios previo...
Article
Full-text available
El dominio afectivo en el aprendizaje matemático es un concepto relativamente reciente. Desde la década de los setenta, numerosas investigaciones centradas en los procesos de aprendizaje de Matemáticas comenzaron a centrarse en la dimensión afectiva. En ellas, se ponía de manifiesto que las cuestiones afectivas juegan un papel esencial en la enseña...
Article
Full-text available
Este artículo tiene como objetivo presentar y discutir las actividades desarrolladas junto con un curso de formación continua para profesores en los primeros años del municipio de Ramilândia-PR, relacionados con el ODS número 13, con el fin de identificar, entre los profesores, el tipo de enfoque asociado a la Educación Ambiental (EA) y las conexio...
Chapter
Full-text available
El presente curso utiliza el software Geogebra como instrumento mediador para la enseñanza de contenidos matemáticos. Se señala que las actividades de la primera parte del curso son adaptadas del taller de Silva (2012). Los participantes del curso no requieren de conocimientos previos sobre el uso de este ambiente de geometría dinámica. El software...

Citations

... Distintos especialistas en el área de formación docente han desarrollado algunas experiencias que buscan promover la práctica reflexiva en educadores (Cornejo, 2011;González y Atienza, 2010;González, C.;Marín, N. y Caro, M, 2018;Guerra, 2009;Moon, 2007;Ñancupil, Carneiro y Flores, 2013;Parkes, Dregger y Hicks, 2013;Pérez, 2010;Rodríguez, 2013;Rodríguez y Rodríguez, 2014;Talavera, Bautista y García, 1998;Viciana, Delgado y Del Villar, 1997;Zeichner, 1982;Jimenez Muñoz, Jorge Andrés;Rossi, Fernanda;Gaitán Riveros, Carlos, 2017). Y es que, de acuerdo con Cornejo (2011), el pensamiento reflexivo en profesores se ha vuelto una gran aspiración de todo proceso de formación que 146 Espinoza, M y Miguel, V. (2021). ...
Article
Full-text available
ANALYSIS OF THE REFLECTIVE PRACTICE OF UNIVERSITY INSTRUCTORS IN DIGITAL PORTFOLIOS In recent years, the support of Information and Communication Technologies (ICT) has increased in teaching and learning processes, both in virtual and face-to-face environments. Given this reality, it is of interest to evaluate the scope of the incorporation of ICT in training processes. The general objective of the research was to analyze the levels of reflection achieved in a sample of speeches produced for digital portfolios by novel university teachers in relation to the didactic strategies that guided their use as a resource to develop reflection. The research was assumed from the hermeneutical paradigm, specifically, the content analysis, through which the understanding and interpretation of a sample of digital discourses was sought as a social act, particular and related to the study context. A digital discourse analysis model of the sample was validated. A total of 1951 digital discourses were analyzed, of which the majority (82.1%) corresponded to the descriptive level and only 17.9% to any of the reflective levels: pre-reflection (6.9%), superficial (24.4%), pedagogical (50.9%) and critical (17.8%). The analysis showed that participation in the blog and the type of teacher reflection varied during the development of the course and was dependent on the type of activity planned both within the course and in the other complementary courses that were carried out jointly. It was possible to conclude that well-defined strategies can promote and raise the level of reflections on teaching practice, using the personal blog as a resource. KEY WORDS: Reflective practice, Digital Portfolio, ICT, Metacognition, Teacher Training.
... Una competencia indispensable que debe desarrollar el profesor de matemáticas es la reflexión acerca de su práctica docente, la cual le permitirá evaluar su desempeño, pensar de forma sistemática sobre su desempeño, interpretar los problemas que encuentra en su quehacer a la luz de teorías educativas y orientar sus acciones de una manera más eficiente. La reflexión, no es un proceso simple ni a corto plazo, más bien es un proceso continuo de aprendizaje, dinámico, de cambio constante que lleva a la apropiación de ideas relevantes y a soslayar otras que guíen su toma de decisiones (Ñancupil, Carneiro, Flores, 2013). ...
Chapter
En este capítulo se abordarán las herramientas que permiten llevar a cabo el estudio de los conceptos relacionados con la caracterización de los materiales micro y nano estructurados, por medio de técnicas de análisis de superficie como la microscopía óptica, la microscopía electrónica y la microscopía de barrido con sonda.
... Este modelo se origina en procesos de formación continua, por ello se presenta como una buena opción al momento de formar investigadores en Didáctica de la Matemática que dedican una asignatura al desarrollo y al conocimiento profesional del profesor. Existen antecedentes sobre cómo este ciclo reflexivo muestra sus frutos en profesores de matemáticas (Flores y Fernández, 2001;Ñancupil, Carneiro y Flores, 2013;Peñas, 2003;Peñas y Flores, 2005). En este trabajo se describe un ciclo de reflexión desde la perspectiva del formador. ...
Article
Full-text available
Este trabajo tiene como objetivo describir un ciclo de reflexión realizado en un curso sobre desarrollo profesional y el conocimiento del profesor de matemáticas, correspondiente a la Maestría en Educación Matemática de la Universidad de Granada. La reflexión se inicia desde un problema profesional y se realiza bajo los enfoques teóricos de Smith (1991), desde la perspectiva del estudiante/formador. Describimos el proceso realizado a lo largo del curso, haciendo evidente el proceso de cambio ocurrido. Finalmente discutimos algunas de las posibles contribuciones de este ciclo en la promoción del desarrollo profesional de los formadores de profesores. Palabras clave: reflexión para la enseñanza, desarrollo profesional, profesor de matemáticas, formación de profesores.
Article
Desde la mirada de la matemática educativa, se describe algunas interrogantes sobre lo que implica la práctica reflexiva, ya que se desarrolla en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto para docentes como alumnos; por lo que invita a observar matices que diversos expertos han estudiado. Sin embargo entre la teoría y la práctica existe diversas dudas que deben disiparse. Esto implica un esfuerzo del magisterio de educación básica, de estudiosos, de alumnos y en general de la sociedad para mejorar a la educación, en este caso en la matemática escolar.