Figura 1 - uploaded by Maximiliano Ritacco Real
Content may be subject to copyright.
Categoría y sub-categorías de buenas prácticas en el área de las matemáticas en las diferentes medidas de atención a la diversidad.  

Categoría y sub-categorías de buenas prácticas en el área de las matemáticas en las diferentes medidas de atención a la diversidad.  

Source publication
Article
Full-text available
En contextos de riesgo de exclusión social referirnos a buenas prácticas en el ámbito de las matemáticas se asocia a características como flexibilidad, adaptación, individualización, etc., apoyadas en valores democráticos y participativos en pos de contrarrestar el fracaso escolar y fomentar la cohesión social. Por ello, partiendo de una metodologí...

Similar publications

Conference Paper
Full-text available
Resumen En este trabajo presentamos algunas de las producciones de una actividad extracurricular que se realiza en el nivel secundario y en formación de profesores que se ha denominado Concurso FotoGebra. Este concurso ya va por su cuarta edición, es abierto a la comunidad educativa que desee participar, y tiene por objetivo motivar la enseñanza y...
Article
Full-text available
Resumen Los desafíos que la comunidad científica y la sociedad plantean a la Universidad han provocado una reflexión sobre la función de la investigación en los procesos de formación que se lleva a cabo en esta. El siguiente artículo tiene el propósito de responder a la pregunta: ¿Cómo se configura un sistema integral de formación en enseñanza de l...
Article
Full-text available
p>Esta investigación analiza los alcances de una comunidad de aprendizaje en la formación docente. La muestra poblacional que intervino en este propósito corresponde a un grupo de siete maestros de inglés de los colegios María Mercedes Carranza I.E.D. y Saludcoop Norte I.E.D., quienes trabajan en el sector público en los niveles de primaria y secun...
Conference Paper
Full-text available
En este documento se presenta el avance de una investigación que está enmarcada en la línea de formación de profesores, específicamente en la formación inicial. Ésta tiene como objetivo caracterizar el pensamiento reflexivo de una comunidad de práctica de profesores de matemática en formación que negocia el concepto de función. Por medio de éste, s...
Conference Paper
Full-text available
L’elaborato intende analizzare il tema della rigenerazione urbana con un approccio che rivolge lo sguardo ai bisogni dei cittadini, seguendo percorsi di capability-building (Sen, 1992) degli abitanti, secondo una governance orientata alla territorializzazione delle politiche sociali. Per individuare sinergie e intrecci tra la rigenerazione e l’appr...

Citations

... Fundamentación epistemológica de la formación del pensamiento reflexivo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en las carreras de Ingeniería Se analizan los postulados de Ruiz (2006), Barros (2010), Ritacco (2012), Germán (2017), la contextualización del contenido es esencial implementarla en situaciones de la Matemática en la práctica social. La idea fundamental es que en la solución de problemas el estudiante llegue a la comprensión, creatividad, imaginación, racionalidad secuencial, así como a la selección y utilización de métodos para resolverlos, desde procesos cognitivos que conllevan a un pensamiento lógico. ...
Article
Full-text available
Este artículo se realiza en base a los impedimentos que presentan los estudiantes que cursan las carreras de Ingeniería en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, referente a la solución de problemas matemáticos con apoyo heurístico; tendencia a trabajar por patrones en su solución y dificultades en los niveles de argumentación para valorar los resultados. El objetivo que se persigue es la elaboración de un Sistema de procedimientos didácticos para la formación del pensamiento reflexivo desde la enseñanza aprendizaje de la Matemática en las carreras de Ingeniería, sustentado en un Modelo del proceso de formación del pensamiento reflexivo desde este proceso formativo, usando como principal referente a: Moreno (2011). En la modelación se aportan relaciones dialécticas que fundamentan la necesidad del acondicionamiento de las estructuras cognitivas para la apropiación del nuevo contenido, su reconstrucción progresiva y establecimiento, para la solución de problemas matemáticos ingenieriles con un razonamiento lógico, lo que posibilita transitar de forma gradual por diferentes niveles de sistematización de contenidos y de apropiación de procedimientos lógicos reflexivos. El método holístico dialéctico se utilizó en la construcción del Modelo de la dinámica de formación del pensamiento reflexivo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en las carreras de Ingeniería. Al confeccionar el Sistema de procedimientos didácticos, se utilizó el método sistémico estructural; donde se establecen acciones para guiar el proceso de formación del pensamiento reflexivo. El enfoque hermenéutico dialéctico, propició la interpretación de los datos tendenciales, empíricos y teóricos, partiendo de su comprensión y explicación, por lo que la investigación transitó por diferentes niveles de sistematización epistemológica y metodológica. Los resultados obtenidos se someten a Criterio de Expertos, estos coinciden en la adecuación científica metodológica de la investigación, por lo que su aplicación parcial corrobora el valor práctico de los resultados.
Book
Full-text available
Estrategia para desarrollar la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Álgebra Lineal en las carreras de Ingeniería, sustentada en un modelo de sistematización lógica del contenido en este proceso, teniendo en cuenta la relación entre la lógica formal de esta disciplina y la lógica de apropiación de nuevos contenidos.