Árbol de jacaranda con detalle de flores y hojas.

Árbol de jacaranda con detalle de flores y hojas.

Source publication
Article
Full-text available
Los árboles de jacaranda abundan en parques y avenidas de México, son apreciados por aportar sombra y belleza a espacios públicos; así como por sus llamativas flores de color azul-violeta. Sin embargo, quizá nunca nos hemos hecho preguntas como: ¿se han realizado estudios científicos al árbol y la flor de jacaranda?, ¿a qué se debe el llamativo col...

Similar publications

Article
Full-text available
Este libro es un tomo de tres, que componen la serie “Teatralidades De(s)coloniales: entre la formación, la creación y la política en las calles de Abya Yala”. Los tres tomos son conjuntos de vivencias, conocimientos y sentipensamientos que compusieron prácticas escénicas en los espacios públicos de este continente. Estos tomos no tienen un orden p...
Article
Full-text available
El objetivo de la presente investigación es determinar los tipos de fuentes de agua y su uso en los espacios públicos en el centro histórico del Cusco mediante una investigación cualitativa del tipo historiográfica. Los resultados muestran que en la sociedad inca fueron usadas ceremonialmente en la configuración del Apu Llaqta (asentamiento sagrado...
Book
Full-text available
Este proyecto permitió trabajar en una profunda reflexión sobre las problemáticas complejas y sistemáticas que nos rodean. Comprobando una vez más que los trabajos unidisciplinares ya no son suficientes para dar respuesta a los entornos que habitamos. Es por esto que se hace un acercamiento a las ciudades complejas contemporáneas. Para buscar enten...
Article
Full-text available
El espacio público es un lugar de encuentro, interacción y cohesión para el desarrollo de diversas actividades de los habitantes. Sin embargo, la desatención y escasez de acciones para su mejoramiento ha conllevado a su deterioro y a su pérdida paulatina. Este es el caso de la colonia San Manuel, ubicada al suroriente de Puebla, México, a través de...
Article
Full-text available
El presente artículo tiene como objetivo analizar cómo los espacios burocráticos reproducen discursos evidenciando que, en materia de género, no corresponden a espacios inocuos, dado que existen representaciones normativas que otorgan elementos de la ideología de la domesticidad y maternalización de las mujeres transmitidas a través de discursos so...

Citations

... De igual manera, Ordoñez y Ferrufino-Acosta (2020) y Castro et al., (2018), mencionan la importancia de esta especie en la elaboración de artesanías en Honduras y Venezuela. Respecto a la Jacaranda mimosifolia (jacaranda) esta especie es de origen sudamericano, tiene gran utilidad como árbol ornamental en las poblaciones por sus vistosas flores moradas (Aparicio et al., 2022). Su fruto es una capsula leñosa con dehiscencia valvar, son muy utilizadas para la realización de artesanías. ...
Article
Full-text available
Non-timber forest products are transcendental for the well-being of rural households, rural and suburban communities, they provide them with priority goods and services for their subsistence. The present work tries to identify the use of non-timber forest resources for the elaboration of handicrafts in the community of Malinalco, State of Mexico; as well as register the habitat where the resources come from and the legal and economic framework for the use of said resources. Through the ethnographic method, the instrument for obtaining the information, which was a questionnaire, was carried out and validated. Key informants were obtained, and interviews were conducted. During five months through semi-structured interviews with three artisans and 17 artisans from the community, a list of 11 different crafts made and marketed in the Malinalco community was obtained. Forest diversity was 15 species, 19 genera and 12 families; of which 4 taxa were identified at the generic level. The most used species are Agave sp. Crescentia alata Kunth and Jacaranda mimosifolia D. Don. The most representative families were Bignoniaceae and Asparagaceae. 43.9% were tree species, and 22% climbers, obtained from the low deciduous forest (58.3%) or from home gardens (18.75%). Regarding the parts used, 46.34% correspond to fruits and 17.07% to seeds. The knowledge about the use of flora in the elaboration of handicrafts allowed us to know the importance of the low deciduous forest and family gardens to obtain resources for the elaboration and commercialization of handicrafts in the community of Malinalco, State of Mexico.