FIGURA 2 - uploaded by Vanesa Delgado-Benito
Content may be subject to copyright.
Mapa conceptual de la plataforma Google for Educators  

Mapa conceptual de la plataforma Google for Educators  

Source publication
Article
Full-text available
The educational environment contains multiple reasons to make use of the new possibilities that Information and Communication Technologies (ict) as an educational resource offer. The educational experience presented here has been realized in the subject of New Technologies applied to Education, which forms part of the study plans for primary school...

Citations

... Este recurso será usado como medio para almacenar información en forma de textos, imágenes y links en un entorno online, haciendo más fácil el uso por parte de los estudiantes. Además, Google Docs trae grandes ventajas pues facilita su uso, optimiza tiempo, almacena documentos de forma online y facilita la colaboración entre los participantes, aspecto que no se encuentra en las tecnologías manejadas anteriormente tales como Word o Writer (Lozano et al., 2011;Delgado y Casado, 2012). ...
Book
Full-text available
En la actualidad los videojuegos educativos han adquirido un valor preponderante en los procesos educativos, siendo utilizados como instrumentos de aprendizaje. En este sentido, la finalidad de este libro consiste en realizar una conceptualización y caracterización de los videojuegos educativos y las competencias digitales, y establecer lineamientos metodológicos para el diseño de propuestas educativas para la enseñanza de las ciencias, específicamente, presenta unidades didácticas desde el campo de la biología y la física, donde se pretende abordar una serie de actividades fundamentadas en el desarrollo de competencias mediante el uso de videojuegos educativos. Los cuatro capítulos que hacen parte de este libro se estructuran así: los capítulos 1 y 2 son conceptualización de los principales términos que hicieron parte del proyecto en relación con los videojuegos, las competencias digitales y su papel en el ámbito educativo y se establecen los lineamientos metodológicos para el diseño de propuestas educativas basadas en el uso de videojuegos educativos y la manera como se promueven las competencias digitales. El capítulo 3 aborda una propuesta educativa desde campo disciplinar de la biología mediante la temática de la estructura y síntesis del ARN. Finalmente, el capítulo 4 presenta una propuesta de enseñanza desde el campo de la física (la electricidad y los circuitos eléctricos). Finalmente, el libro está dirigido principalmente a profesores de ciencias naturales tanto en formación inicial como en ejercicio que estén interesados en promover competencias digitales que permitan el potenciamiento en el aprendizaje de habilidades, destrezas, procesos cognitivos en sus estudiantes mediante el uso de videojuegos educativos.
... desarrolló un estudio cuya finalidad fue emplear la herramienta Site de Google en el aprendizaje de estudiantes de posgrado. Y encontró una correlación significativa entre el uso de la herramienta y las siguientes variables: distribución de libros virtuales, planificación de foros virtuales y organización de cuadernos virtuales Al igual que lo que sucede en los casos anteriores, hay una lista extensa de trabajos que concluyen en la utilidad de las herramientas educativas de Google (Gmail, Drive, Docs, Sites, Forms, etc.) a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje y el beneficio que traen para cada uno de los actores involucrados en este: directivos, profesores y alumnos(Almeida, Chuco y Lavado, 2015;Barrios, 2017;Barrios y Casadei, 2014;Delgado y Casado, 2013; Vol. 12, Núm. 22 Enero -Junio 2021, e242Huzco y Romero, 2018;Quinatoa, 2015;Martínez, 2016;Roda y Sassano, 2016;Suárez, 2018;Tolosa y García, 2011;Vilela, Purihuamán y Nuñez, 2016;Zambrano, 2015). ...
Article
Full-text available
Actualmente, dadas las exigencias del mundo actual, se está experimentado un cambio en la forma de aprender y de enseñar. Los implicados en el proceso educativo se han visto en la labor de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. El objetivo de este estudio fue conocer la percepción estudiantil de un curso universitario que integró los recursos de Google como apoyo educativo. Para ello, se realizó un estudio de carácter descriptivo enfocado en una investigación de campo. La recolección de la información se hizo mediante un cuestionario estructurado con 36 preguntas, que fueron evaluadas con una escala de Likert del uno al cinco, más dos preguntas adaptadas a 27 estudiantes. La información obtenida fue procesada con ayuda del programa informático Microsoft Excel. Los resultados muestran que el grupo de alumnos que cursó la asignatura manifestó gran motivación en el desarrollo de las actividades programadas, al igual que un gran interés por aprender cada una de las herramientas de Google que integró la materia. Se concluye que, debido a su facilidad de uso, acceso gratuito y características, los escolares percibieron de forma positiva la integración de los recursos de Google como apoyo educativo en la asignatura. Los recursos que más destacaron fueron Documentos, Formularios, Tasks, Sites y Gmail.
... Otros trabajos destacan las ventajas de esta herramienta, tanto en el ámbito profesional, como en el académico, puesto que facilita procesar la información para que los estudiantes dinamicen los debates en el aula, fomentando el trabajo cooperativo. 41 Se recogen experiencias en Cuba de la colaboración en la investigación científica de autores de diferentes regiones con el uso de Google Docs. Los autores de la presente investigación consideramos que Google Docs brinda un potencial que actualmente no se ha explotado ni utilizado de forma amplia. ...
Article
Full-text available
Introducción: La educación universitaria contemporánea se caracteriza por profundas transformaciones orientadas a lograr una mayor calidad en el aprendizaje de los futuros profesionales. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) juegan un papel fundamental en este propósito, y con ellas, los entornos virtuales centrados en la Web 2.0, en especial las redes sociales. Objetivo: Describir aplicaciones del uso de las redes sociales en el proceso enseñanza-aprendizaje. Métodos: La información se obtuvo mediante la revisión de artículos en formato digital e impreso publicados recientemente y fue preciso usar los textos clásicos para su conceptualización histórica. Resultados: Las redes sociales se han convertido en una posibilidad de interacción para la educación. Son valoradas como herramientas positivas y atractivas de aprendizaje pues mantiene el interés y el logro de objetivos de las materias. Conclusiones: El uso de las redes sociales en la docencia favorece el desarrollo de competencias tales como: el pensamiento crítico, la autonomía, la iniciativa, el trabajo colaborativo y la responsabilidad individual en los estudiantes. El uso en las aulas, trabajo extraclase y comunicación entre docentes y educandos representa una oportunidad que se debe generalizar, siempre que la informatización educacional así lo permitan.
... El Google Docs es una aplicación dirigida al trabajo cooperativo en Internet que permite la labor de los estudiantes en forma sincrónica o asicrónica, lo que amplía las posibilidades de extender y continuar el proceso de aprendizaje fuera de la clase; contribuyendo al desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo, tributarias de la capacidad de independencia cognoscitiva (Delgado & Casado, 2012;González, García & Ramírez, 2015). ...
Article
Full-text available
Las herramientas de la Web 2.0 son un excelente aliado del trabajo cooperativo; posibilidad que los docentes de la asignatura de Metodología de la Investigación de la Universidad Técnica de Machala (UTMach) emplearon en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este artículo científico responde a un estudio descriptivo con enfoque cuanti-cualitativo, sistematizado mediante los métodos de investigación, fenomenológico, analítico-sintético y estadístico, realizado con el propósito de caracterizar dicho proceso; los resultados develan que se distingue por el reconocimiento de los estudiantes del significado del aprendizaje cooperativo, el correcto cumplimiento de las funciones del docente, la participación activa y responsable de los educandos, el empleo de tecnologías, el desarrollo de competencias para la planificación, el autocontrol, la comunicación asertiva, la escucha activa, el pensamiento crítico y reflexivo, así como por el fomento de valores humanos. Los indicadores de calidad del informe final apuntan a valoraciones de bien y excelente.
... Las tecnologías propias de la web 1.0 permitían generar pro- ductos a unos pocos creadores expertos y al resto de los usuarios le viabilizaban un acceso fácil pero pasivo. Mientras que la web 2.0 ha favorecido la oportuni- dad de utilizar herramientas que ponen especial énfasis en la colaboración on- line, en la interactividad y en la facilidad de creación y publicación de productos, por parte de personas no expertas, y de compartirlos con otros usuarios, ya que dichos productos pueden estar en "la nube» permanentemente a disposición de los mismos, con independencia del lugar en el que se encuentren (Delgado Benito & Casado Munoz, 2012;Krep & Kimppa, 2015). Por su parte, la web 3.0 empieza a valerse de herramientas que permiten un trato más inteligente -de tipo semántico-de un gran conjunto de datos y contenidos, y también propician la vinculación e integración de diversos instrumentos y aplicaciones para una uti- lización ubicua (Fuchs, Hofkirchner, Schafranek, Raffl, Sandoval, & Bichler, 2010).Estas sucesivas transformaciones no sólo suponen una modificación de las herramientas tecnológicas, sino fundamentalmente marcan un cambio en el paradigma conceptual que sostiene la utilización de las mismas. ...
Chapter
En este capítulo se presenta un panorama general acerca de la colaboración mediada por tecnologías digitales, como una de las cuestiones centrales en las transformaciones de las organizaciones en el marco de la “sociedad-red” que describe Castells (2001). Está organizado en cuatro apartados principales. En el primero, se explicitan las notas distintivas de la colaboración, al identificar sus diferencias respecto a otras prácticas que muchas veces se consideran similares, tales como las prácticas grupales y cooperativas. Además, se exponen y se describen los procesos y aspectos clave de la colaboración. En el segundo apartado se abordan las tecnologías digitales para la colaboración y se examinan sus funciones; asimismo, se especifican algunas de las herramientas digitales que pueden utilizarse como apoyos y mediadores en el trabajo y el aprendizaje colaborativos. En el tercer apartado se presenta un análisis de investigaciones recientes que han estudiado el empleo de las tecnologías digitales como herramientas innovadoras en los contextos organizaciones de la salud. Las investigaciones analizadas prestan especial atención al desarrollo de capacidades que demanda el aprendizaje colaborativo y a los efectos que suscitan diferentes tecnologías digitales colaborativas en los usuarios y en las organizaciones de salud. Finalmente, en un cuarto apartado se presentan una serie de implicaciones respecto a la colaboración mediada por tecnologías y a la innovación en las organizaciones.
... De la misma forma, les parece importante no perder las formas tradicionales presenciales para la realización de tareas colaborativas. Alguna de las desventajas señaladas por el alumnado ha sido el desconocimiento inicial de la herramienta, prefiriendo otras aplicaciones que ya conocían, por lo que sugieren la necesidad de una formación previa más detallada sobre el uso de Google Drive ( Delgado-Benito & Casado-Muñoz, 2012;Rodrigo-Cano, Iglesias-Onofrio & Aguaded, 2017). ...
Chapter
Las universidades andaluzas han tenido que adaptarse a una nueva realidad social caracterizada por rápidos y continuos avances tecnológicos y para ello han invertido en tecnologías digitales como wifi, pantallas digitales y redes sociales, no solo en la docencia en las aulas sino también en la administración y gestión de otras actividades docentes e investigadoras relacionadas. Por su parte, los alumnos que acuden a sus aulas poseen potentes tecnologías a través del smartphone con acceso a información prácticamente ilimitada, si bien diversos especialistas en la materia abogan por la necesidad de dotarles de competencias digitales en las aulas. En este estudio se identifican, por un lado, algunas buenas prácticas en el uso de redes sociales en las universidades andaluzas, y por otro, las competencias digitales que se requieren de los estudiantes para desarrollarse como profesionales y ciudadanos críticos en el siglo XXI.
... De manera transversal a cada secuencia didáctica, el estudiante trabaja con herramientas digitales que incentivan la colaboración, la comunicación y la creatividad. Aunque puede variar −y a modo de guía para aquellos docentes y estudiantes que deseen conocer qué herramientas pueden emplearse para este tipo de tareas− WAP propone el uso de GSuite for Education 1 (Classroom, Mail, Docs, Drive, Groups, ...), como herramienta de comunicación y colaboración que ha demostrado su utilidad para este fin (Delgado Benito & Casado Muñoz, 2012), y SymbalooEDU 2 , como herramienta de creación de un entorno personal de aprendizaje que proporciona apoyo al estudiante para que este fije sus propias metas de aprendizaje, gestione su aprendizaje, formalice los contenidos y procesos y se comunique con los demás en su proceso de aprendizaje, tal y como nos indica Cabero (2013). ...
Article
Full-text available
The article is concerned with the instructional design process used to elaborate an educational media developing the Web Applications module curriculum of Microcomputer Systems and Networks Intermediate Level Training Cycle, which belongs to the professional family of Computing and Communications within the studies of Vocational Education and Training. A backward model is followed as instructional design to create the educational media, starting with the learning outcomes and ending with the contents, in a reverse way to the procedure used in other instructional designs. The educational media has been designed based on constructivism as pedagogical principle and it has been used to create projects for the student to be actively involved in the development of their knowledge. The result is an open educational resource composed of six didactic sequences, where the student is expected to achieve higher order thinking skills. In addition to openness in access, use, adaptation and redistribution of material, the article provides a detailed view of the process that has been followed in each phase of instructional design. In this way, the educational resource evolves from being not only open in its content, but also in its design, so that the latter becomes accessible, reusable, adapted and redistributed by others. The full open educational resource can be found at the following link: http://www.cristiangarcia.org/WebAppsProject/index.html
... The use of Google Docs as a collaborative learning tool in higher level education (undergraduate and postgraduate degrees) has already been amply documented, but the studies carried out so far have only explore the potentiality of this software in relation to groups of students belonging to the same level and/or degree, and studying within the same country/university (Delgado y Casado, 2012; Sanz Gil, 2013). ...
Conference Paper
Full-text available
The present paper offers a description of the first partial results of a work-in-progress research project on collaborative learning in virtual environments. The project is located at the University of La Rioja (SPAIN), and it involves collaboration with a group of professors and students from Pennsylvania State University (USA). It has been designed to take place throughout the academic year 2015/2016. The main purpose of the project is to assess the functionality of the use of mobile applications (e.g. Celly@) and virtual collaborative tools like Google Docs in a peer tutoring experience between two groups of students from the two aforementioned universities. One of the main difficulties and challenges faced by undergraduate students is the task of writing essays and dissertations in a foreign language. The present project tackles this issue and looks into the potential benefits of working in a virtual collaborative environment, where students from two different countries (i.e. Spain and the USA), who are native speakers of two different languages (i.e. Spanish and English respectively), join efforts to help one another to improve their essay writing abilities in a second language. Simultaneously, the project aims to assess the potentiality of such virtual international collaborative settings in extending the learning experience beyond the physical classroom and leading the students in the acquisition of the necessary academic and professional competences, including (1) ability to coordinate and collaborate with their peers; (2) autonomous learning capacities; and (3) use of mobile and technological tools. By the end of the academic year, the participant students will be assessed as to their degree of achievement in written language skills and essay writing in the respective foreign languages. At this stage, the present paper provides a first assessment of the progress of the project in terms of the degree of participation and satisfaction of the students, and the number of problems and difficulties encountered in its implementation.
... Solo a 2.13% de los participantes en el estudio les ha resultado un servicio complicado de manejar. La facilidad, a la hora de trabajar con el servicio Google Drive, es una característica que también destacaron los participantes en el estudio llevado a cabo por Delgado y Casado (2012). ...
... La más valorada es la posibilidad de poder trabajar con otras personas desde distintos lugares, por encima de su capacidad para crear documentos online y compartirlos, funcionar como disco duro virtual, o bien la de no tener que instalar un software específico. Todas estas ventajas han sido reconocidas también por alumnos universitarios participantes en otros estudios (Delgado y Casado, 2012;Real, 2009). ...
... Sin duda, una de las ventajas para el trabajo en equipo es la posibilidad que ofrece Google Drive para trabajar de manera sincrónica, pues permite la comunicación instantánea por medio de su herramienta chat; sin embargo, solo la mitad de los participantes en el estudio, aproximadamente, han elegido este modo de trabajar. Quizá este dato esté relacionado, como apuntan algunos estudios (Delgado y Casado, 2012), con algunos fallos que produce Google Drive al funcionar de manera sincrónica. ...
Article
Full-text available
The research presented is based on the need to personalize online higher education, not only taking into account the individuality of each person, but also the human need to remain open to others. In this respect, we designed a collaborative activity by means of the tool Google Drive with which the students worked together. This is an experimental study for which we designed a digital questionnaire applied to 94 students of the grade in Infantile Teaching. The results demonstrate the elevated number of women over 30 years old that participated in the experience as well as the fact that Google Drive is an unknown tool, easy to handle, that allows the creation of workgroups online that can work in real time at a distance, and its pedagogic usefulness in educational contexts.
Article
Full-text available
La presente investigación analiza la gestión de los aprendizajes con el uso de la herramienta Google Classroom en la materia Cadena de Suministro de la Licenciatura de Ingeniería en Gestión de Empresas (IGE). Se retoma a Garay (2012) y Romero y Araujo (2012) para fundamentar el aporte e implementación de las tecnologías en la educación. Es de enfoque mixto y se abordó como estudio de caso. Se utilizó el modelo de diseño instruccional ADDIE y los datos fueron validados para medir su grado de confiabilidad. La muestra fueron los grupos G81 y G82, con un total de 81 alumnos. En los resultados obtenidos se evidencia que es una herramienta que permite generar un entorno competitivo, un ambiente dinámico, promueve buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), así como el autodidactismo. Permite gestionar las clases de manera rápida y eficiente, aumenta la productividad en la revisión de actividades y asignación de calificaciones, facilitando la interacción de estudiantes y docentes. Para la institución, es una herramienta que puede generarle beneficios, ya que es gratuita para las escuelas y viene incluida en el paquete de G Suite for Education (actualmente conocido como GOOGLE WORKPLACE). Como todas las herramientas de Google for Education, Classroom cumple con altos estándares de seguridad. Finalmente, se identificó que las circunstancias sociales han influido en el ámbito académico y que está claro que las tecnologías vinieron para quedarse, siendo una pieza importante en el logro de la eficiencia para una mejora continua y una calidad académica.