Fig 2 - uploaded by Javier Mariani
Content may be subject to copyright.
-Evolución del número de internaciones durante el bimestre marzo-abril en 8 ciclos semanales

-Evolución del número de internaciones durante el bimestre marzo-abril en 8 ciclos semanales

Citations

... Por otro lado, el exceso de muertes por todas las causas, definido como la diferencia en el número de muertes totales durante una crisis en comparación con lo que se esperaría que ocurriera en situaciones habituales, permite una estimación global del impacto de la pandemia al capturar las muertes directas e indirectas 5,6 . Esta medida, además de incluir las muertes directamente producidas por la infección por SARS-CoV-2, incorpora aquellas producidas por las consecuencias de las modificaciones en el sistema de salud para asistir a la pandemia (retrasos en el diagnóstico y tratamiento de otras condiciones de salud), de las medidas de aislamiento y distanciamiento para prevenir contagios, y de las consecuencias socioeconómicas [7][8][9][10] . Aunque estudios previos informaron el exceso de muertes en Argentina entre 2020 y 2021, no hay datos publicados del 2022, ni descripciones temporales en todas las provincias ni por grupos de edades [11][12][13][14][15] . ...
Article
Los reportes del exceso de mortalidad durante la pandemia por COVID-19 en Argentina han sido parcia-les y fragmentados hasta el momento. Este estudio se propuso cuantificar el exceso de muertes y explorar su distribución demográfica, temporal y geográfica durante el periodo 2020-2022. Utilizando datos de 1 192 963 registros de muertes de estadísticas vitales y proyecciones poblacionales, se estimó la mortalidad esperada mediante modelos de regresión. El exceso de muertes se calculó como la diferencia entre la mortalidad observada y la esperada. Se estimó un exceso de 160 676 muertes (IC 95% 146 861 a 174 491), representando una tasa de 116.9 muer-tes (IC 95% 115.5 a 118.3) adicionales por cada 100 000 personas-año. Se verificó una significativa heterogenei-dad entre las distintas provincias argentinas. Los resultados indican un impacto desigual de la pandemia, con mayores tasas de exceso de mortalidad en algunas regiones y grupos de edad más vulnerables. Estos patrones sugieren la necesidad de estrategias diferenciadas de respuesta sanitaria y apoyo a las poblaciones más vulnerables en escenarios de nuevas epidemias. Palabras clave: exceso de mortalidad, pandemia, COVID-19, Argentina, análisis demográfico, modelos de regresión Abstract Excess deaths in Argentina during the COVID-19 pandemic: analysis of mortality between 2020 and 2022 Reports of excess mortality during the COVID-19 pandemic in Argentina have been partial and fragmented so far. This study aimed to quantify excess deaths and explore their demographic, temporal, and geographic distribution during the period 2020-2022. Using data from 1 192 963 death records from vital statistics and population projections, expected mortality was estimated using regression models. Excess death was calculated as the difference between observed and expected mortality. An excess of 160 676 deaths (95% CI 146 861 to 174 491) was estimated, representing a rate of 116.9 (95% CI 115.5 to 118.3) additional deaths per 100 000 person-years. Significant heterogeneity was found among the different argentine provinces. The results indicate an uneven impact of the pandemic , with higher excess mortality rates in some regions and more vulnerable age groups. These patterns suggest the need for differentiated strategies of health-care response and support to the most vulnerable populations in scenarios of new epidemics.
... En nuestro estudio, cuatro pacientes presentaron injuria compatible con etiología isquémica, dos de ellos con presentación clínica e imágenes que indicaban un comienzo reciente del cuadro, coincidente temporalmente con la infección. Si bien anecdóticos, estos casos ilustran los hallazgos publicados previamente que dan cuenta de un descenso del 46,8% de las internaciones por causa cardiovascular (27), y una caída en las consultas y controles en consultorios cardiológicos. ...
Article
Full-text available
Introducción: La pandemia de COVID-19 sigue causando mortalidad y morbilidad significativas en todo el mundo. La afectación cardiovascular se asocia con malos resultados clínicos a corto y mediano plazo. La resonancia magnética cardíaca (RMC) es un método muy útil para detectar y caracterizar alteraciones del miocardio, por lo que se ha utilizado para identificar las diferentes complicaciones post COVID-19. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia, el tipo y el pronóstico a 6 meses de los hallazgos de RMC en una cohorte no seleccionada de pacientes derivados a nuestro centro. Material y métodos: Estudio observacional de cohorte, prospectivo, unicéntrico. Se incluyeron pacientes consecutivos derivados para realización de RMC. Se clasificó a los pacientes en cinco grupos: RMC normal (grupo A), fibrosis inespecífica (grupo B), inflamación miocárdica aislada (grupo C), miocarditis (grupo D) y fibrosis isquémica (grupo E). Se realizó seguimiento a 6 meses. Resultados: Se incluyeron 298 pacientes, 51% mujeres. La RMC se realizó una mediana de 68 días posterior al alta epidemiológica. El 64,5% fue clasificado como grupo A, el 21,8% como grupo B, el 10,4% como grupo C. De estos, en 6 pacientes se repitió la RMC, que evidenció normalización de la alteración basal. Seis pacientes presentaron diagnóstico de miocarditis (2%, grupo D), y cuatro (1,3%), de infarto de miocardio (grupo E). Dos pacientes del grupo E fueron revascularizados en el seguimiento, el resto de la cohorte no presentó eventos. Conclusiones: La mayoría de los pacientes (86%) no presentaron hallazgos patológicos en la RMC. Dada la magnitud de la pandemia, no creemos recomendable el tamizaje de complicaciones cardíacas post COVID-19 con RMC en la población general, sino que debería reservarse para aquellos individuos con sospecha de injuria miocárdica.
... 19 (13,6) 25 (18,0) 23 (16,5) 13 (9,35) 15 (10,8) 22 (15,8) 18 (12,9) 2 (1,4) Días internación UCI 6 (RIC 3-9) ...
... (11) Este impacto del COVID-19 sobre las internaciones por ICA podría estar vinculado a varios factores, entre ellos, el menor número de consultas ambulatorias y emergentes, el posible descenso de las infecciones respiratorias no COVID-19 (factor descompensante frecuente en la IC) y la aparición de las consultas médicas virtuales, las que podrían ir en detrimento de la detección precoz de signos de descompensación. (12)(13)(14)(15) Cuando analizamos los factores desencadenantes más comunes de IC, no encontramos diferencias entre ambos períodos, aunque probablemente el menor acceso a los fármacos, tanto para el control de los factores de riesgo como para el tratamiento de la IC, sumado a la disminución de los controles médicos rutinarios, han generado claros problemas de adherencia e incumplimiento terapéutico. ...
Article
Full-text available
Introducción: El registro ARGEN-IC permitió conocer las características clínicas y epidemiológicas de la insuficiencia cardíaca aguda (ICA) en nuestro país; sin embargo, no contamos con datos nacionales de las consecuencias sobre la ICA de la implementación del distanciamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia por SARS-CoV-2. Objetivo: Evaluar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes ingresados al registro ARGEN-IC durante el confinamiento y distanciamiento social debido a la pandemia por SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Se compararon pacientes (p) incorporados al registro ARGEN-IC durante marzo-junio de 2019 (grupo A: Era No COVID) con los ingresados en igual período de 2020 (grupo B: Era COVID). Se registraron los datos de filiación, las características clínicas, bioquímicas, imagenológicas y terapéuticas durante la hospitalización y las respectivas complicaciones (mortalidad cardiovascular y no cardiovascular). Resultados: Se incluyeron 361 p, 222 en el grupo A y 139 en el grupo B. Se observaron diferencias significativas entre ambas poblaciones en cuanto a edad, grupo A 70,9 ± 14,8 años vs. grupo B 75 ± 13,3 (p = 0,008); antecedente de hipertensión arterial, grupo A 70,2% vs. grupo B 87,7% (p <0,001); antecedente de accidente cerebrovascular isquémico, grupo A 4,5% vs. grupo B 10,07% (p = 0,039); e hipertrofia ventricular izquierda, grupo A 4,9% vs. grupo B 1,5% (p = 0,021). En relación con otras variables como etiología, factores desencadenantes y forma de presentación clínica, no se hallaron diferencias significativas entre ambas poblaciones, aunque hubo una tendencia a mayor antecedente de depresión en el grupo B. No hubo diferencia en la duración de la estadía hospitalaria ni en la mortalidad. Conclusiones: Durante el distanciamiento social y obligatorio en nuestro país, observamos una disminución de las internaciones por ICA en 2020 respecto de las registradas en el mismo período de 2019. Entre aquellos que requirieron internación, hallamos un perfil de paciente más añoso, con más comorbilidades. No se observaron diferencias en la mortalidad total y cardiovascular, ni en la estadía hospitalaria.
... Con el objetivo de contener la diseminación del virus, el 20 de marzo fue implementado en nuestro país el aislamiento social preventivo y obligatorio 4 . Desde entonces, se alertó acerca de posibles consecuencias colaterales negativas de esta medida sobre el cuidado de las enfermedades cardiovasculares 5,6 . Siendo la hipertensión arterial (HTA) un reconocido factor de riesgo para estas enfermedades 7 y los Servicios de Emergencias, un área de frecuente registro de TA elevada 8,9 , el objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre el aislamiento social y la detección de HTA grave en el Servicio de Emergencias. ...
... El aislamiento social preventivo obligatorio fue implementado en Argentina en marzo de 2020 como estrategia de contención del virus responsable de COVID-19. A partir de entonces se detectó una significativa reducción interanual del 71% de consultas a Servicios de Emergencias 5 , del 35-53% de internaciones por infarto agudo de miocardio o síndrome coronario agudo 5, 6 y del 48-72% de los procedimientos por enfermedades cardiovasculares 5,6 . Lamelas y col. ...
... De manera coherente con este hallazgo, Vensentini y col. informaron un incremento interanual del 89% de la crisis hipertensiva como motivo de ingreso a Unidades Coronarias, aun cuando representara solo el 5% del total de las internaciones del periodo analizado 6 . La consulta durante el periodo de aislamiento se asoció significativamente con detección de HTA grave, aun después de ajustar por potenciales confundidores de frecuencia de HTA y/o de consulta a un Servicio de Emergencias, tales como edad 8,14 , sexo 8,14 , temperatura ambiental 15 , día y horario de consulta 8 e ingreso mediante ambulancia 8 . ...
... Con el objetivo de contener la diseminación del virus, el 20 de marzo fue implementado en nuestro país el aislamiento social preventivo y obligatorio 4 . Desde entonces, se alertó acerca de posibles consecuencias colaterales negativas de esta medida sobre el cuidado de las enfermedades cardiovasculares 5,6 . Siendo la hipertensión arterial (HTA) un reconocido factor de riesgo para estas enfermedades 7 y los Servicios de Emergencias, un área de frecuente registro de TA elevada 8,9 , el objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre el aislamiento social y la detección de HTA grave en el Servicio de Emergencias. ...
... El aislamiento social preventivo obligatorio fue implementado en Argentina en marzo de 2020 como estrategia de contención del virus responsable de COVID-19. A partir de entonces se detectó una significativa reducción interanual del 71% de consultas a Servicios de Emergencias 5 , del 35-53% de internaciones por infarto agudo de miocardio o síndrome coronario agudo 5, 6 y del 48-72% de los procedimientos por enfermedades cardiovasculares 5,6 . Lamelas y col. ...
... De manera coherente con este hallazgo, Vensentini y col. informaron un incremento interanual del 89% de la crisis hipertensiva como motivo de ingreso a Unidades Coronarias, aun cuando representara solo el 5% del total de las internaciones del periodo analizado 6 . La consulta durante el periodo de aislamiento se asoció significativamente con detección de HTA grave, aun después de ajustar por potenciales confundidores de frecuencia de HTA y/o de consulta a un Servicio de Emergencias, tales como edad 8,14 , sexo 8,14 , temperatura ambiental 15 , día y horario de consulta 8 e ingreso mediante ambulancia 8 . ...
Article
Full-text available
On March 20, preventive and mandatory social isolation due to COVID-19 was implemented in Argentina. Since then, the importance of caring for cardiovascular diseases has been emphasized. The objective of this retrospective cohort study was to analyze the association between social isolation and severe arterial hypertension (systolic = 160 mmHg and / or diastolic = 100 mmHg) in the Emergency Service of the Hospital Universitario Fundación Favaloro. The study included patients older than 21 years, during the three months following (3/20/2020- 6/25/2020) and prior (12/13/2019 - 03/19/2020) to the implementation of the isolation and the respective interannual comparators: (21/03/2019 - 06/27/2019 and 12/14/2018 - 03/20/2019). The frequency of severe arterial hypertension was compared between the different periods by chi-square test. The association between isolation and severe arterial hypertension was analyzed using simple and multivariate logistic regression. The population studied consisted of 12 144 patients 57.4 ± 17 years old, 45.4% women. During the period after the lockdown implementation, 1634 patients were admitted, 53.8% less than in the pre-lockdown implementation period; 23.9%, in the post-lockdown period, registered severe arterial hypertension, significantly more than in the pre-lockdown period (15.5%) and in the interannual comparator (17.6%). Consultation during the lockdown period was associated with severe arterial hypertension in the simple model (odds ratio 1.58) and in the multivariate model (adjusted odds ratio 1.37). In conclusion, social isolation was associated with an increase in severe arterial hypertension in the Emergency Service, independently of biological factors (age, sex) and other potential confounders.
Article
Full-text available
Background: Influenza vaccination (IV) and Pneumococcus vaccination (PV) are recommended for patients with cardiometabolic diseases. This study aimed to evaluate the immunization rate of ambulatory cardiometabolic patients during the COVID-19 pandemic in the Americas. Methods: Electronic surveys were collected from 13 Spanish speaking countries between 15 June and 15 July 2020. Results: 4216 patients were analyzed. Mean age 60 (±15) years and 49% females. Global IV rate was 46.5% and PV 24.6%. Vaccinated patients were older (IV = 63 vs. 58 years; PV = 68 vs. 59, p < 0.01) but without gender difference. Vaccination rates were greater in higher-risk groups (65+, diabetics, heart failure), but not in coronary artery disease patients. In the Southern cone, the rate of IV and PV was approximately double that in the tropical regions of the Americas. In a multivariate model, geographic zone (IV = OR 2.02, PV = OR 2.42, p < 0.001), age (IV = OR 1.023, PV = OR 1.035, p < 0.001), and incomes (IV = OR 1.28, PV = OR 1.58, p < 0.001) were predictors for vaccination. Conclusions: During the COVID-19 pandemic, ambulatory patients with cardiometabolic diseases from the Americas with no evidence of COVID-19 infection had lower-than-expected rates of IV and PV. Geographic, social, and cultural differences were found, and they should be explored in depth.