Diques en talud y verticales incluidos en el artículo. Nomenclatura y ubicación.

Diques en talud y verticales incluidos en el artículo. Nomenclatura y ubicación.

Source publication
Article
Full-text available
El objeto de este artículo es presentar una panorámica del excepcional desarrollo en materia de diques portuarios que ha tenido lugar en España desde finales del siglo xx, presentando algunos de los proyectos más importantes, como son los de los puertos de Gijón, Ferrol, Coruña, Algeciras, Cartagena y Barcelona. Asimismo se incluyen referencias a l...

Similar publications

Article
Full-text available
Bu çalışmanın amacı, anlamsal haritalama stratejisinin dijital ve dijital olmayan araçlar kullanılarak kelime edinimi üzerindeki etkisini karşılaştırmaktır. Dokuz Eylül Üniversitesi Yabancı Diller Yüksekokulu'nda çeşitli bölümlerde öğrenim gören 42 öğrencinin katılımıyla yarı deneysel bir araştırma tasarımı gerçekleştirilmiştir. Çalışmada “Dijital...
Technical Report
Full-text available
g e | 0 INDUSTRIAS CULTURALES Definiciones, valor, y caracterización SÍNTESIS Industrias Culturales y/o artísticas son industrias que combinan la creación, producción y comercialización de contenidos culturales y/o artísticos. Este reporte presenta en una forma breve la definición y caracterización de estas industrias así como sus figuras legales y...
Article
Full-text available
Gunumuzde isletmeler, rekabet ustunlugu elde etmek icin isletmeler arasi iliskilerin gerekliligini anlamis ve ozellikle, tedarikcilerle gelistirilen siki isbirliginin; urun kalitesinin arttirilmasi, satin alinan urunlerin maliyetlerinin dusurulmesi, uretim ve dagitim esnekliginin gelistirilmesi gibi konularda son derece olumlu katkilar sagladigini...
Article
Full-text available
İçine girdiğimiz yeni dünya herşeyde olduğu gibi işletmeler içinde yeni stratejiler geliştirme ve çağa ayak uydurma ihtiyacı doğurmuştur. Bu stratejiler rekabette, yönetimde ve daha sayamayacağım bir çok alanda kendini göstermeye başlamıştır. Bu alanlardan bence en önemlilerinden biri de belki de yeni teknoloji çağının, sanayi 4.0‟ın en etkili olma...

Citations

... On the other hand, it is possible to take advantage of existing maritime structures to install devices for harnessing renewable energies. The north coastal facade in Spain has some of the great breakwaters built in the country [9]. The research included in the present paper analyzes the way of using existing breakwaters not only for the shelter of the vessels in their typically port function, but also as the main structure to incorporate wave energy converters. ...
... Norte is a vertical breakwater with 32 × 52 × 32 m caissons, with the top of the crown wall at the same height as Torres breakwater. Punta Lucero is a rubble mound breakwater with concrete blocks in the armor layer around 150 tons, with the top of the non-overtopping crown wall at +21.00 m [9]10. The rest of characteristics of the four breakwaters can be seen in Table 1. ...
Article
Full-text available
In a context of growing global awareness of environmental sustainability, given the risks associated with global warming and climate change, the transition from environmental models to highly intensive fossil fuel production towards new clean energy systems marks the future of global public agendas. In this scenario, a feasibility study of the installation of wave energy converters, such as the Sea Slot-Cone Generator (SSG) and the Oscillating Water Column (OWC), was carried out in existing breakwaters in the North of Spain, choosing Punta Langosteira (Outer Port of A Coruña), Dique Torres and Dique Norte (Port el Musel, Gijón) and Punta Lucero (Port of Bilbao). It was aimed at capturing the great energy potential of the Atlantic Ocean, as an innovative solution linked to the development of renewable energy sources of marine origin. The selection of the most optimal and efficient alternative will depend on different aspects: the quantitative availability of the wave energy resource at the study points, the production of energy obtained by the device and the capacity factor, the capacity of the wave energy facility to supply the energy consumption in every port to boost the image of “Green Port”, the constructive viability so that the condition of having the construction works only during one year and an economic estimation of each alternative.
... La cercanía a estas rutas marítimas globales implica un tráfico soportado muy superior al que tiene origen o destino en España y riesgos asociados de situaciones accidentales y vertidos que podrían afectar a la costa. Por otro lado esta posición estratégica hace de puertos españoles "hubs" de primer nivel, apropiados para trasbordo, consolidación y distribución de mercancías, contribuyendo, junto al crecimiento del comercio y del transporte por vía marítima, a la expansión de puertos y desarrollo de nuevas terminales portuarias exteriores: se ha reportado la construcción en España por parte de los Puertos de Titularidad Estatal de 25 diques portuarios en grandes calados con un total de más de 30 kilómetros de longitud desde finales del siglo XX (Gutierrez Serret y Grassa, 2015), ello sin incluir las numerosas, aunque de menor entidad individual, actuaciones de desarrollo de puertos pesqueros y deportivos en todo el litoral, todas ellas con potencial incremento de ocupación de la costa y generación de desequilibrios sedimentarios. ...
Article
Full-text available
Resumen Se tratan algunas cuestiones a las que se enfrenta la costa construida en las actuales condiciones de cambio de clima y creciente presión de población y urbanización. Motivado por el 50 aniversario del fallecimiento de Ramón Iribarren, fundador y director del actual Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX, se celebra una de sus aportaciones al conocimiento de las olas en la costa, útil para evaluar ries-gos y guiar la defensa y adaptación de las costas construidas. Se describen cambios recientes en la urbanización litoral en España, tratando aspectos del cambio de clima y factores de peligrosidad con referencia a tormentas recientes de características anómalas. Se rememoran ex-perimentos de Iribarren sobre olas en un talud, presentando una simulación numérica del efecto del número de Iribarren en la inundación. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre la protección de la costa construida. Abstract This article deals with some questions relevant for built-in coasts under climate change and growing population and urbanization pressure. On the occasion of the 50th anniversary of the death of Ramón Iribarren, founder and director of CEDEX's Centro de Estudios de Puertos y Costas, the article celebrates one of his contributions to the knowledge of waves at the coast, useful for risk evaluation and guide for defense and adaptation on constructed coasts. Recent changes in the system of Spanish coastal cities are described, as well as some aspects of climate change and dangerous factors of storms exemplified in recent anomalous events. Iribarren's experiments on waves in a slope are revisited, showing a numerical approximation of the effect of the Iribarren number on coastal flooding. Finally, some ideas on the protection of built-in coasts are presented. 1. INTRODUCCIÓN La orilla del mar es un entorno expuesto a la dinámica marino-atmosférica, sometido a la acción directa de los eventos de la meteorología que inducen cambios, variabi-lidad de las condiciones físicas del medio, incluso en las más pequeñas escalas de tiempo, horas o días, junto a di-námicas evolutivas cíclicas o acumulativas en plazos más largos, bajo el gobierno del clima y sus eventos extremos asociados. Entre las cuestiones políticas, económicas, sociales y ambientales generales, las especiales características del te-rritorio costero ponen de relieve algunos temas y tenden-cias tanto en el contexto global como en el particular de España: población y turismo, transporte marítimo y de-sarrollo portuario, demanda de agua, vulnerabilidad de la costa construida ante el cambio climático. Este artículo se refiere a la vulnerabilidad de la costa ur-bana o costa construida, por lo que no trata detalladamente otros usos y demandas de la costa. Sí se trata la significati-va tendencia de desarrollo del sistema urbano costero que caracteriza la costa construida. A continuación y en el con-texto del cambio climático en la costa se describen los fac-tores de peligrosidad de las tormentas en la línea de orilla y se exponen tormentas recientes que han producido daños singulares en la costa y se consideran de especial significa-do. Finalmente se repasa el número de Iribarren presen-tando una aproximación numérica del comportamiento de las olas en una pendiente y sus implicaciones en lo que res-pecta a la vulnerabilidad de la costa. Se concluye con unas conclusiones sobre aspectos de la protección de la costa en los ámbitos urbanos. A lo largo de la exposición se han empleado, cuando ello es relevante, ejemplos e ilustraciones tomadas del pai-saje costero más cercano a Ramón Iribarren, fundador del Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX. 2. USOS Y PRESIONES SOBRE LA COSTA Como se ha indicado no se van a tratar aspectos rela-cionados con el desarrollo portuario, el tráfico marítimo o las demandas hídricas, todos ellos de indudable impor-tancia en el litoral, pero sí se quiere ilustrar brevemente la singularidad de estas temáticas en las costas españolas.
... Para el diseño inicial del contradique se aplicaron los criterios de la ROM 1.0-09 [2] en cuatro tramos diferentes del dique: 1) primera alineación (tramo), 2) quiebro, 3) segunda alineación (tramo) y 4) morro ( fig. 2). Con estos criterios se propuso inicialmente un diseño típico de las costas españolas [3] en el proyecto base del dique Oeste: dique en talud (H/V=1,5) con manto bicapa de cubos de 25 t y 50 t en tronco y quiebro, respectivamente, y 50 t en morro, con berma de pie de bloques cúbicos de hormigón de 12,5 t y 25 t. Esta solución del proyecto base fue optimizada y validada por el Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA) de la Universidad de la Coruña (UDC) en el tanque de oleaje (32,0x34,0x1,2 m) del Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) de la UDC, con los correspondientes ensayos físicos a escala reducida. ...
Article
Full-text available
En este artículo se describen los aspectos innovadores del diseño y proceso de construcción del dique Oeste del puerto exterior de A Coruña en Punta Langosteira. El contradique del puerto está formado por el dique sur (fase 1.a) y el dique Oeste (fase 2.a), actualmente en construcción, y tiene la función de completar el abrigo proporcionado por el dique principal del puerto exterior de A Coruña para garantizar una elevada operatividad de las nuevas instalaciones portuarias, así como para contener el basculamiento de las playas al Oeste del puerto. La forma de licitación de la obra, admitiendo variantes al proyecto base del concurso público, ha favorecido la innovación al permitir la propuesta de diferentes tipos de piezas y finalmente la utilización de cubípodos en el manto principal. El contradique de 1,35km de longitud está protegido por un manto de cubípodos monocapa de 25 t y 30 t en el tronco y bicapa de 45 t en el morro. Esta solución variante de cubípodos resiste temporales superiores a los estados límite definidos (Hs=8,75 m en tronco) y ha reducido considerablemente el coste económico y el consumo de hormigón del dique. Para la optimización y validación de la solución variante se realizaron ensayos 3D de estabilidad hidráulica y rebase a una escala 1/51, similares a los realizados por la autoridad portuaria para justificar la solución del proyecto base. En el dique Oeste destaca la reutilización de 1.360 cubípodos de 15 t y 25 t de los mantos de los diques norte y sur que han quedado abrigados por este nuevo dique y la construcción de una transición monocapa-bicapa, con cuñas opuestas de colocación aumentando progresivamente el espesor de la capa de filtro con objeto de mantener la continuidad del perfil exterior del manto a lo largo del dique.