Figure - uploaded by Thiago Santos Garces
Content may be subject to copyright.
Characterization of selected applications in Google Play (Android) and App Store (Apple) stores

Characterization of selected applications in Google Play (Android) and App Store (Apple) stores

Source publication
Article
Full-text available
Objective: to analyze the mobile apps on heart failure available in the main operating systems and their usability. Methods: benchmarking of mobile applications, systematic research, comprising 38 mobile applications for analysis of general information, functionalities and usability. Usability was assessed using System Usability Scale and Smartpho...

Context in source publication

Context 1
... themes (descriptions/objectives) were diverse and included knowledge (educational), self-care (management, selfmanagement, monitoring and recognition of signs and symptoms and recording of physical activities), decision-making (choice of treatment and assistance guides), follow-up of patients (professional follow-up at the outpatient clinic and follow-up by the multidisciplinary team after hospital discharge), calculators for patients with HF (diagnosis, complications, prognosis and mortality/hospitalization) and Systematization of Nursing Care (care plans) ( Table 1) . ...

Citations

... Como lo dice (Cestari, 2021) las mediciones están relacionadas con los atributos de una aplicación o sistema a su vez también con su contexto: se entiende por atributo a la propiedad o a la característica principal de una aplicación de software entonces los atributos considerados son los que se presentaran a continuación. ...
Article
Full-text available
La medición de desempeño son uno de los factores más importantes dentro de la calidad de los dispositivos móviles en este caso de IOS. Debido a esto es de interés poder contar con metodologías para medir el desempeño tanto de la parte del hardware y el software. En la actualidad existen aplicaciones destinadas para medir el rendimiento de los dispositivos móviles. Con la aparición, el uso masivo y el crecimiento de los dispositivos móviles en este caso los IOS, la medición de las características en general se tornó un tema de investigación en los últimos años. De la misma manera en que se han creado aplicaciones para medir y recabar información en las computadoras existen para diferentes sistemas operativos en este caso la de IOS. En este artículo se examina las métricas y los métodos utilizados para medir el desempeño de los dispositivos móviles IOS y pretende analizar que desafíos existen al momento de realizar pruebas de usabilidad y accesibilidad en los dispositivos móviles como a su vez también realizar comparaciones entre dispositivos los mismos que se realizan con el fin de observar cuáles son sus ventajas y desventajas entre dispositivos de diferentes generaciones.
... Como lo dice (Cestari, 2021) las mediciones están relacionadas con los atributos de una aplicación o sistema a su vez también con su contexto: se entiende por atributo a la propiedad o a la característica principal de una aplicación de software entonces los atributos considerados son los que se presentaran a continuación. ...
Article
Full-text available
La medición de desempeño son uno de los factores más importantes dentro de la calidad de los dispositivos móviles en este caso de IOS. Debido a esto es de interés poder contar con metodologías para medir el desempeño tanto de la parte del hardware y el software. En la actualidad existen aplicaciones destinadas para medir el rendimiento de los dispositivos móviles. Con la aparición, el uso masivo y el crecimiento de los dispositivos móviles en este caso los IOS, la medición de las características en general se tornó un tema de investigación en los últimos años. De la misma manera en que se han creado aplicaciones para medir y recabar información en las computadoras existen para diferentes sistemas operativos en este caso la de IOS. En este artículo se examina las métricas y los métodos utilizados para medir el desempeño de los dispositivos móviles IOS y pretende analizar que desafíos existen al momento de realizar pruebas de usabilidad y accesibilidad en los dispositivos móviles como a su vez también realizar comparaciones entre dispositivos los mismos que se realizan con el fin de observar cuáles son sus ventajas y desventajas entre dispositivos de diferentes generaciones.
... Previous work has been done on benchmarking of DHI system usability scores (SUS) across digital health apps [33] and for heart failure apps [34]. This study differs as it focuses on comparing DHIs using a broader selection of DHIs across healthcare domains and assessment areas (UX, PCA and DP). ...
Article
Background There are more than 350,000 digital health interventions (DHIs) in the app stores. To ensure that they are effective and safe to use, they should be assessed for compliance with best practice standards. Objective The objective of this paper was to examine and compare the compliance of DHIs with best practice standards and adherence to user experience (UX), professional and clinical assurance (PCA), and data privacy (DP). Methods We collected assessment data from 1574 DHIs using the Organisation for the Review of Care and Health Apps Baseline Review (OBR) assessment tool. As part of the assessment, each DHI received a score out of 100 for each of the abovementioned areas (ie, UX, PCA, and DP). These 3 OBR scores are combined to make up the overall ORCHA score (a proxy for quality). Inferential statistics, probability distributions, Kruskal-Wallis, Wilcoxon rank sum test, Cliff delta, and Dunn tests were used to conduct the data analysis. Results We found that 57.3% (902/1574) of the DHIs had an Organisation for the Review of Care and Health Apps (ORCHA) score below the threshold of 65. The overall median OBR score (ORCHA score) for all DHIs was 61.5 (IQR 51.0-73.0) out of 100. A total of 46.2% (12/26) of DHI’s health care domains had a median equal to or above the ORCHA threshold score of 65. For the 3 assessment areas (UX, DP, and PCA), DHIs scored the highest for the UX assessment 75.2 (IQR 70.0-79.6), followed by DP 65.1 (IQR 55.0-73.4) and PCA 49.6 (IQR 31.9-76.1). UX scores had the least variance (SD 13.9), while PCA scores had the most (SD 24.8). Respiratory and urology DHIs were consistently highly ranked in the National Institute for Health and Care Excellence Evidence Standards Framework tiers B and C based on their ORCHA score. Conclusions There is a high level of variability in the ORCHA scores of DHIs across different health care domains. This suggests that there is an urgent need to improve compliance with best practices in some health care areas. Possible explanations for the observed differences might include varied market maturity and commercial interests within the different health care domains. More investment to support the development of higher-quality DHIs in areas such as ophthalmology, allergy, women’s health, sexual health, and dental care may be needed.
... However, in the meantime, DHI selection may be facilitated by providing a way to determine how a particular DHI compares to other similar DHIs within the same ESF tier and healthcare domain category. For this purpose, benchmarking can be applied to ORCHA Baseline Review scores, similar to the use of benchmarking in previous examinations of DHI System Usability Scores across disease areas [31] and for heart failure apps [32]. Specifically, the quantiles presented in appendices one and two could be used as benchmarks. ...
Article
Objetivo: realizar benchmarking das tecnologias educativas em saúde para auxiliar na adesão terapêutica dos pacientes transplantados. Métodos: Estudo exploratório-descritivo, norteado pelo benchmarking das tecnologias educativas. A busca foi realizada no banco de teses e dissertações; nas bases de dados via Biblioteca Virtual da Saúde; e nas associações nacionais e internacionais de transplante de órgãos. A análise descritiva foi realizada por meio de um roteiro semiestruturado. Resultados: Foram obtidos sete materiais desenvolvidos por profissionais da saúde e direcionados para transplantados hepáticos ou renais; quatro descreveram o percurso metodológico; dois envolveram a participação dos pacientes; e um passou por processo de validação. Conclusão: O benchmarking possibilitou identificar as tecnologias para auxiliar pacientes diante da adesão ao tratamento. A tecnologia de cuidado em saúde pode ser efetiva para o alcance de melhores resultados quando desenvolvida com rigor metodológico, e a partir de experiências profissionais e envolvimento dos pacientes.
Article
Introducción. El siguiente trabajo abordó el uso de la tecnología móvil para identificar y contrarrestar el acoso escolar entre los alumnos que son acosados de manera constante y de diversos modos, pueden ser de forma verbal, física, psicológica y en la actualidad hasta virtual dada por redes sociales. Objetivo. Verificar mediante el uso tecnológico “Mobile Health” el acoso escolar e identificar la presencia de conflictos existentes entre docente – alumno y entre estudiantes, a más de lograr establecer una aplicación móvil con el fin de generar empatía que ayude a evitar y manifestar el acoso escolar tanto dentro como fuera del aula. Metodología. Para la investigación el tipo de metodología fue experimental - exploratoria con el objeto de analizar causas y en consecuencia el efecto que se da en los involucrados, de igual manera se usó el enfoque cuantitativo. Para la recolección de información se ejecutó la encuesta como técnica e instrumento el cuestionario estructurado enfocado a los estudiantes y una ficha de observación dirigido a docentes, de igual forma el método T.A.M. (Technology Acceptance Model). La población son los alumnos de noveno de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera ¨La Salle¨. Resultados. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó Kolmogorov-Smirnov encontrado dentro del parámetro de comprobación. Los estudiantes aseguraron no sentirse intimidados por los docentes en un 69,2%, de igual manera mencionaron en un 47% nunca haberse sentido ofendidos por sus compañeros, sin embargo, un 36,8% señalaron que ocasionalmente sí. Conclusión. Se concluyó que la aplicación AfriEndly fue bien recibida y aceptada tecnológicamente, comprobado mediante el Método T.A.M, que a pesar de ser pocos los alumnos que se sienten acosados la App aportó a 113 de 117 estudiantes que la descargaron en sus móviles.
Article
Introducción. El siguiente trabajo abordó el uso de la tecnología móvil para identificar y contrarrestar el acoso escolar entre los alumnos que son acosados de manera constante y de diversos modos, pueden ser de forma verbal, física, psicológica y en la actualidad hasta virtual dada por redes sociales. Objetivo. Verificar mediante el uso tecnológico “Mobile Health” el acoso escolar e identificar la presencia de conflictos existentes entre docente – alumno y entre estudiantes, a más de lograr establecer una aplicación móvil con el fin de generar empatía que ayude a evitar y manifestar el acoso escolar tanto dentro como fuera del aula. Metodología. Para la investigación el tipo de metodología fue experimental - exploratoria con el objeto de analizar causas y en consecuencia el efecto que se da en los involucrados, de igual manera se usó el enfoque cuantitativo. Para la recolección de información se ejecutó la encuesta como técnica e instrumento el cuestionario estructurado enfocado a los estudiantes y una ficha de observación dirigido a docentes, de igual forma el método T.A.M. (Technology Acceptance Model). La población son los alumnos de noveno de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera ¨La Salle¨. Resultados. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó Kolmogorov-Smirnov encontrado dentro del parámetro de comprobación. Los estudiantes aseguraron no sentirse intimidados por los docentes en un 69,2%, de igual manera mencionaron en un 47% nunca haberse sentido ofendidos por sus compañeros, sin embargo, un 36,8% señalaron que ocasionalmente sí. Conclusión. Se concluyó que la aplicación AfriEndly fue bien recibida y aceptada tecnológicamente, comprobado mediante el Método T.A.M, que a pesar de ser pocos los alumnos que se sienten acosados la App aportó a 113 de 117 estudiantes que la descargaron en sus móviles.