Figure - uploaded by Noel Taboada Lugo
Content may be subject to copyright.
Adjusted prevalence rate of folic acid-sensitive congenital defects in Villa Clara province, Cuba. Years 2013 to 2018.

Adjusted prevalence rate of folic acid-sensitive congenital defects in Villa Clara province, Cuba. Years 2013 to 2018.

Contexts in source publication

Context 1
... them five were identified among stillbirths (1.9%), 108 in live births (40.4%), and 154 (57.7%) were elective termination of pregnancy. The overall adjusted birth prevalence was 58.0 per 10000 births as it's shown in Table 1. Figure 2 shows a primary spatial cluster for the BDs under study in two neighboring municipalities (Corralillo and Quemado de Güines) where the observed number of cases in the period of time was 23 and the expected cases were 14.6 (Table 2). ...
Context 2
... them five were identified among stillbirths (1.9%), 108 in live births (40.4%), and 154 (57.7%) were elective termination of pregnancy. The overall adjusted birth prevalence was 58.0 per 10000 births as it's shown in Table 1. Figure 2 shows a primary spatial cluster for the BDs under study in two neighboring municipalities (Corralillo and Quemado de Güines) where the observed number of cases in the period of time was 23 and the expected cases were 14.6 (Table 2). ...

Citations

... (2) En el año 2010 la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución especial sobre los DC en la que se insta a los estados miembros a intensificar las investigaciones relacionadas con los principales DC. (7,8) Los DPA constituyeron la segunda causa de muerte neonatal en la Región de las Américas entre los años 2000 y 2016, solamente superados por los DC cardiovasculares. (8) En la Provincia de Villa Clara, entre los años 2013 y 2018, se identificaron varios conglomerados espacio temporales primarios y secundarios de varios DC, entre los que se incluyó la gastrosquisis como un DPA sensible a la deficiencia de ácido fólico; (9) sin embargo, en esta provincia no existen evidencias de que se haya realizado alguna investigación que incluya el análisis de los casos con ONF, por lo que la presente investigación se planteó como objetivos determinar la prevalencia ajustada de ONF en la provincia entre los años 2010 y 2019 y describir la efectividad de los métodos de diagnóstico prenatal (DPN), las aberraciones cromosómicas y los defectos congénitos que con mayor frecuencia se asociaron al ONF. ...
Article
Full-text available
Introducción: el onfalocele es uno de los defectos de la pared abdominal anterior más frecuentes. Objetivos: determinar la tasa de prevalencia ajustada y describir la efectividad de los métodos de diagnóstico prenatal, las aberraciones cromosómicas y los defectos congénitos más frecuentemente asociados al onfalocele. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo en la Provincia de Villa Clara entre enero de 2010 y diciembre de 2019. Los datos fueron obtenidos de los Registros cubanos de malformaciones congénitas. El universo quedó constituido por los 26 casos diagnosticados pre o postnatalmente con onfalocele. La población de referencia fueron los 75 397 recién nacidos vivos y los 448 nacidos muertos durante el período. Resultados: la tasa de prevalencia ajustada fue de 3,4 por 10 000 nacimientos. Se diagnosticaron prenatalmente el 96% de los casos, la sensibilidad de la determinación sérica materna de alfa fetoproteína fue de 13,8%, mientras que el ultrasonido prenatal tuvo una sensibilidad de un 96%. En 12 de los 26 casos con onfalocele (46%) se constató algún otro defecto congénito mayor asociado, los que con mayor frecuencia se identificaron fueron los musculoesqueléticos (31,8%) y los cardiovasculares (22,7%). Conclusiones: la prevalencia ajustada observada fue discretamente superior a la informada en la literatura, lo que pudiera deberse a la inclusión de todos los casos producto de las interrupciones de la gestación. El ultrasonido constituyó el método más efectivo de diagnóstico prenatal. Los defectos musculoesqueléticos y cardiovasculares fueron los más frecuentemente asociados, sobre todo en los casos con aneuploidías cromosómicas.
... It's a mountainous municipality where 59% of its population lived in rural areas involved in agricultural land activities, mainly coffee and tobacco plantations. We surmised that this geographical cluster could be due to environmental exposures and further evaluation is necessary to assess this possibility [9]. Unlike OM, GS has little association with chromosomal abnormalities. ...