Fig 7 - uploaded by Jhoana Díaz Larrea
Content may be subject to copyright.
Acetabularia crenulata. Foto: José Espinosa.

Acetabularia crenulata. Foto: José Espinosa.

Source publication
Article
Full-text available
El macrofitobentos está integrado por las macroalgas y angiospermas marinas que habitan los fondos marinos de la zona fótica del planeta, y constituyen parte importante de la biodiversidad marina. Se presenta el inventario de especies de macroalgas y angiospermas marinas de la zona sublitoral del Parque Nacional Caguanes (PNC), situado enel Archipi...

Similar publications

Article
Full-text available
Территориально-аквальный комплекс Бакальской косы, расположенной на северо-западе Крымского полуострова, представляет собой уникальный природный объект, который отличается высоким разнообразием биоты и ландшафтов. Несмотря на то, что он имеет статус ландшафтного парка, его компоненты претерпевают существенную антропогенную трансформацию. Структурны...

Citations

Article
Full-text available
Antecedentes y Objetivos: Desde la publicación del libro sobre las macroalgas marinas de Cuba en 2015 se han publicado nuevos registros y cambios taxonómicos. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue presentar una quinta revisión sistemática actualizada, que incluye Ochrophyta (Clase Phaeophyceae), Rhodophyta y Chlorophyta. Métodos: Se recopiló la información disponible en publicaciones científicas, tesis de licenciatura, maestría y doctorado, e informes científico-técnicos de especialistas reconocidos, considerando aquellas que no fueron comprendidas en la revisión anterior o que fueron publicadas después de 2015. Los taxones encontrados fueron ordenados sistemáticamente, los nombres actualizados y la sinonimia revisada según AlgaeBase y la literatura más reciente. Las especies se ordenaron alfabéticamente dentro de cada familia. La distribución de cada taxón se resumió para nueve zonas consideradas como Distritos Ecológicos (zonas) de la plataforma cubana. Resultados claves: Se presenta un listado florístico actualizado con 569 especies, una subespecie, 25 variedades y 21 formas. Se añaden a la anterior revisión 38 especies, de las cuales siete son nuevos registros para Cuba: Hydrolithon boergesenii, Neogoniolithon mamillare, N. propinquum, N. rhizophorae, Lithothamnion crispatum, Liagoropsis schrammii y Peyssonnelia rubra. Se da la distribución de cada uno de estos taxones en las nueve zonas de la plataforma cubana. Conclusiones: Las zonas que presentaron más especies son aquellas que han tenido un mayor esfuerzo de muestreo o donde predominan los fondos rocosos arrecifales, aunque no se han inventariado detalladamente las macroalgas en la zona mesolitoral, bahías y lagunas costeras.