Distribución semanal de las actividades de una semana típica en Modela. Se incluyen los espacios de interacción empleados y los criterios de evaluación para cada espacio. Hay tres foros permanentes: " Cafetería " , donde se lleva a cabo diálogo no moderado y de carácter social entre participantes; " Consulte a un colega " , un espacio de interacción informal y no moderado en el que los participantes acuden a la experticia profesional de otros y propia para plantear y resolver consultas que no son sociales ni técnicas; " Cacharrería " ( " cacharrear " es un colombianismo para referirse a la actividad de explorar en ambiente de taller), un espacio de exploración tecnológica donde cada semana se invita a explorar al menos una de tres herramientas de posible utilidad en la función tutorial, siendo posible explorar otras herramientas disponibles en " La Piola " (Galvis 2008B) o en Internet. Cada semana hay un foro temático moderado " Discusión de la semana " , donde se espera que se dé una discusión pragmática que ayude a resolver los interrogantes de base (semillas de discusión) y con las que se espera profundizar en el debate del tema que subyace a la lectura de la semana, la cual trata sobre " Facilitación desde el lado " , y es tomada del libro Collison y otros (2000). Al final de cada semana los participantes aportan a la " Reflexión de la semana " , tomando en cuenta su vivencia y compartiendo las lecciones que les deja lo hecho; se los invita a tomar en cuenta las dimensiones 

Distribución semanal de las actividades de una semana típica en Modela. Se incluyen los espacios de interacción empleados y los criterios de evaluación para cada espacio. Hay tres foros permanentes: " Cafetería " , donde se lleva a cabo diálogo no moderado y de carácter social entre participantes; " Consulte a un colega " , un espacio de interacción informal y no moderado en el que los participantes acuden a la experticia profesional de otros y propia para plantear y resolver consultas que no son sociales ni técnicas; " Cacharrería " ( " cacharrear " es un colombianismo para referirse a la actividad de explorar en ambiente de taller), un espacio de exploración tecnológica donde cada semana se invita a explorar al menos una de tres herramientas de posible utilidad en la función tutorial, siendo posible explorar otras herramientas disponibles en " La Piola " (Galvis 2008B) o en Internet. Cada semana hay un foro temático moderado " Discusión de la semana " , donde se espera que se dé una discusión pragmática que ayude a resolver los interrogantes de base (semillas de discusión) y con las que se espera profundizar en el debate del tema que subyace a la lectura de la semana, la cual trata sobre " Facilitación desde el lado " , y es tomada del libro Collison y otros (2000). Al final de cada semana los participantes aportan a la " Reflexión de la semana " , tomando en cuenta su vivencia y compartiendo las lecciones que les deja lo hecho; se los invita a tomar en cuenta las dimensiones 

Similar publications

Article
Full-text available
Entre as tecnologias atuais, destaca-se a internet que influencia o cotidiano das relações socioespaciais, o comércio e as relações internacionais, além de transformar as estruturas físicas que auxiliam na formação do ciberespaço. Castells (2003) observa que, desde meados da década de 1980 ao final da década de 1990, um imenso número de comunidades...
Article
Full-text available
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información (TIC) ha supuesto la generación de gran cantidad de información por parte de los públicos relacionados con los museos a nivel internacional. Disponer de dicha información es fundamental para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones que afectan entre otros ámbitos, a la comunicación que...
Article
Full-text available
The study aims to evaluate the digital competencies of university teachers in Ecuador during the 2019-2020 academic year at the National University of Education (UNAE) during the 2019-2020 academic year in Ecuador. The research is based on a mixed approach and a descriptive-explicative field design, through a stratified non-probabilistic sample of...
Article
Full-text available
En un mundo globalizado, donde las nuevas tecnologías están tomando un protagonismo incesante, las escuelas deben asegurar que las nuevas generaciones incluyan en su formación la competencia digital. Para ello, desde las administraciones públicas además de legislar la incorporación de esta nueva necesidad educativa, se han realizado importantes inv...
Book
Full-text available
Esta investigación se realizó en las facultades de las áreas Administrativa y Sociales de la ULEAM, su objetivo primordial fue conocer el nivel de dominio y uso de competencias TIC en la práctica docente. La metodología se basó en una investigación descriptiva para dar respuesta a los objetivos planteados. Se contó con una muestra de 198 docentes,...

Citations

Article
Full-text available
The primary goal of this study is to assess the opportunities that students have to access and handle digital training scenarios while displaying the skills needed to use information and communication technologies on a digital ecosystem. The methodological approach has a mixed design. A questionnaire containing 28 items is applied and an online discussion forum is set up. The sample consists of 280 students from the Faculty of Educational Sciences at the University of La Guajira (Colombia). The results indicate that there is a gap in access to technology, since only 45.7% of the participants claim to have a personal computer or a tablet, while only 39.3% can regularly access the Internet. It is concluded that during the COVID-19 pandemic there were considerable gaps in accessing and using digital tools; however, students developed skills to more efficiently use the technologies they had access to.